Ensayo Instrumentacion Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto tecnológico de puebla

Morales Pérez Alejandro

18221542

Instrumentación y control

Ensayo de la instrumentación virtual


La instrumentación virtual
Tabla de Contenidos:

• ¿Qué es la Instrumentación Virtual?


• El software en la Instrumentación Virtual
• ¿P o r qué LabVIEW es la herramienta ideal para crear Instrumentos Virtuales?
• La Instrumentación Virtual dentro del Proceso de Ingeniería
• La Instrumentación Virtual más allá de la Computadora Personal
• Conclusiones

¿Qué es la Instrumentación Virtual?

La rápida adopción de la PC en los últimos 20 años generó una revolución en la


instrumentación de ensayos, mediciones y automatización. Un importante
desarrollo resultante de la ubicuidad de la PC es el concepto de instrumentación
virtual, el cual ofrece variados beneficios a ingenieros y científicos que
requieran mayor productividad, precisión y rendimiento.

Un instrumento virtual consiste de una computadora del tipo industrial, o una


estación de trabajo, equipada con poderosos programas (software), hardware
económico, tales como placas para insertar, y manejadores (drivers) que
cumplen, en conjunto, las funciones de instrumentos tradicionales. Los
instrumentos virtuales representan un apartamiento fundamental de los
sistemas de instrumentación basados en el hardware a sistemas centrados en
el software que aprovechan la potencia de cálculo, productividad, exhibición y
capacidad de conexión de las populares computadoras de escritorio y
estaciones de trabajo. Aunque la PC y la tecnología de circuitos integrados han
experimentado avances significa- tivos en las últimas dos décadas, es el
software el que realmente provee la ventaja para construir sobre esta potente
base de hardware para crear los instrumentos virtuales, proveyendo mejores
maneras de innovar y de reducir los costos significativamente. Con los
instrumentos virtuales, los ingenieros y científicos construyen sistemas de
medición y auto- matización que se ajustan exactamente a sus necesidades
(definidos por el usuario) en lugar de estar limitados por los instrumentos
tradicionales de funciones fijas (definidos por el fabricante).

Este documento describe poderosas herramientas de programación, hardware


de adquisición de datos flexible y la computadora personal, los cuales son los
componentes esenciales de la instrumentación virtual. La sinergia entre ellos
ofrece ventajas que no pueden ser igualadas por la instrumentación tradicional.

Instrumentos Virtuales versus Instrumentos Tradicionales


Los instrumentos autónomos tradicionales, tales como osciloscopios y
generadores de ondas, son muy poderosos, caros y diseñados para llevar a
cabo una o más tareas específicas definidos por el fabricante. Sin embargo, el
usuario por lo general no puede extender o personalizar esas tareas. Las
perillas y botones del instrumento, sus circuitos electrónicos y las funciones
disponibles para el usuario son todas específicas a la naturaleza del
instrumento. Además, deben desarrollarse una tecnología especial y costosos
componentes para construirlos, lo cual los hace muy caros y lentos para
adaptarlos.

Debido a que están basados en la PC, los instrumentos virtuales aprovechan


inherentemente los beneficios de la última tecnología de las computadoras
personales corrientes. Estos avances en tecnología y rendimiento, que están
cerrando rápidamente la brecha entre los instrumentos autónomos y las PCs,
incluyen poderosos procesadores, tales como el Pentium 4 y sistemas
operativos y tecnologías tales como el Microsoft Windows XP, .NET y el Apple
Mac OS X. Además de incorporar características poderosas, esas plataformas
también ofrecen un acceso sencillo a herramientas también poderosas tales
como la Internet. Los instrumentos tradicionales también adolecen
frecuentemente de falta de portabilidad, en tanto que los instrumentos virtuales
que corren en las computadoras portátiles automáticamente incorporan esta
naturaleza portátil.

Los ingenieros y científicos cuyas necesidades, aplicaciones y requerimientos


varían muy rápidamente, necesitan flexibilidad para crear sus propias
soluciones. Usted puede adaptar un instrumento virtual a sus necesidades
particulares sin necesidad de reemplazar todo el instrumento dado que posee el
software de aplicación instalado en la computadora y al amplio rango disponible
de hardware para instalar en ella.

Flexibilidad

A excepción de los componentes especializados y los circuitos hallados en los


instrumentos tradicionales, la arquitectura general de los instrumentos
autónomos es muy similar a la hallada en un instrumento virtual basado en
computadora. Ambos requieren uno o más microprocesadores, puertos de
comunicación (por ejemplo: serie y GPIB) y capacidad de mostrar resultados, así
como también módulos de adquisición de datos. Lo que diferencia uno del otro
es su flexibilidad y el hecho que usted puede modificar y adaptar el instrumento
a sus necesidades particulares. Un instrumento tradicional podría contener un
circuito integrado para llevar a cabo un conjunto particular de instrucciones de
procesamiento de datos; en un instrumento virtual estas funciones podrían
llevarse a cabo por el programa que corre en el procesador de la computadora.
Usted puede fácilmente extender ese conjunto de funciones y estar sólo limitado
por la potencia del software que utilice.
Reducción de Costos

Utilizando soluciones basadas en la instrumentación virtual, usted puede reducir


los costos de inversión, desarrollo de sistemas y mantenimiento al mismo tiempo
que mejora el tiempo de comercialización y la calidad de sus propios productos.

Hardware para Insertar y de Red

Existe una amplia variedad disponible de hardware que usted puede o bien
insertar en su computadora o bien acceder a través de una red. Estos
dispositivos ofrecen un amplio rango de capacidades de adquisición de datos a
un costo significativamente inferior que el correspondiente a dispositivos
dedicados. A medida que la tecnología de circuitos integrados avanza y los
componentes comunes se vuelven más baratos y poderosos, también lo hacen
las placas que ellos utilizan. Junto con estos avances tecnológicos viene un
incremento en las velocidades de adquisición de datos, precisión de las
mediciones y mejor aislamiento de las señales.

Dependiendo de la aplicación en particular, el hardware que usted elija podría


incluir entradas o salidas analógicas, entradas o salidas digitales, contadores,
temporizadores, filtros, muestreo simultáneo y capacidades de generación de
ondas. La amplia gama de placas y hardware podría incluir cualquiera de es as
características o una combinación de ellas.

El software es el componente más importante de un instrumento virtual. Con la


herramienta de software apropiada los ingenieros y científicos pueden crear
eficientemente sus propias aplicaciones, diseñando e integrando las rutinas que
requiere un proceso en particular. También pueden crear las interfaces de
usuario que mejor satisfagan el objetivo de la aplicación y de aquéllos que van a
interactuar con ellas. Pueden definir cómo y cuándo la aplicación adquiere datos
desde el dispositivo, cómo los procesa, manipula y almacena los datos y cómo
se presentan los resultados al usuario.

Contando con un software poderoso, usted puede dotar a sus instrumentos con
capacidades de inteligencia y de toma de decisiones de manera tal que se
adapten cuando las señales medidas varíen inadvertidamente o cuando se
requiera mayor o menor potencia de procesamiento.

Una importante ventaja que provee el software es el modularidad. Cuando se


trata de un gran proyecto, los ingenieros y científicos generalmente abordan la
tarea dividiéndola en unidades funcionales manejables. Estas tareas subsidiarias
son más manejables y más fáciles de probar dadas las menores dependencias
que podrían causar comportamientos inesperados. Usted puede diseñar un
instrumento virtual para solucionar cada una de estas tareas subsidiarias y luego
reunirlas en un sistema completo para resolver la tarea de mayor envergadura.
La facilidad con la cual usted puede realizar esta división de tarea depende en
mayor medida de la arquitectura subyacente en el software.

Aplicaciones Distribuidas

Un instrumento virtual no está limitado a estar confinado en una computadora


autónoma. En realidad, con los recientes desarrollos en tecnologías de redes y
la Internet, es más común utilizar la potencia de conectividad de los instrumentos
con el fin de compartir tareas. Ejemplos típicos incluyen supercomputadoras,
monitoreo distribuido y dispositivos de control, así como también datos o
visualización de resultados desde múltiples sitios.

LabVIEW es una parte integral de la instrumentación virtual dado que provee un


medio ambiente de desarrollo de aplicaciones que es fácil de utilizar y está
diseñado específicamente teniendo en mente las necesidades de ingenieros y
científicos. LabVIEW ofrece poderosas características que facilitan la conexión a
una gran variedad de hardware y otros softwares.

Programación Gráfica

Una de las características más poderosas que LabVIEW ofrece a los ingenieros
y científicos es un medio ambiente de programación que es gráfico. Con
LabVIEW usted puede diseñar instrumentos virtuales a medida creando
interfaces gráficas de usuario en la pantalla de la computadora con la cual
puede:

• Operar el programa de instrumentación


• Controlar el hardware seleccionado
• Analizar datos adquiridos
• Visualizar los resultados

Usted puede personalizar paneles frontales con perillas, botones, diales y


gráficos a fin de emular paneles de control de instrumentos tradicionales, crear
paneles de ensayo personalizados o representar visualmente el control y
operación de procesos. La similitud existente entre los diagramas de flujo y los
programas gráficos acorta la curva de aprendizaje asociada con lenguajes
tradicionales basados en texto.

Panel Frontal de un Instrumento Virtual hecho con


LabVIEW
Diagrama de Bloques de un Instrumento Virtual hecho con LabVIEW

Usted puede determinar el comportamiento de los instrumentos virtuales


conectando íconos entre sí para crear diagramas de bloques, que son
notaciones de diseño naturales para ingenieros y científicos. Con un lenguaje
gráfico usted puede desarrollar sistemas más rápidamente que con lenguajes de
programación convencionales mientras que conserva la potencia y flexibilidad
necesarias para crear una variedad de aplicaciones.

Conectividad y Control de Instrumentos

La productividad del software de instrumentación virtual es tal ya que incluye el


conocimiento de la integración del hardware. Diseñado para crear ensayos,
mediciones y control de sistemas, el software de instrumentación virtual incluye
una extensa funcionalidad para entradas y salidas prácticamente de cualquier
tipo.

LabVIEW posee bibliotecas listas para ser utilizadas con el objeto de integrar
instrumentos autónomos, equipos de adquisición de datos, productos para el
control de movimientos y de visión, instrumentos GPIB/IEEE 488 y serie RS-232
y PLCs, entre otros, lo cual permite construir una solución completa de medición
y automatización. LabVIEW también tiene incorporadas las más importantes
normas de instrumentación, tal como VISA, una norma que permite la operación
entre instrumentos GPIB, serie y VXI; PXI y software y hardware basados en la
norma PXI Sistems Alliance Com- pactPCI; manejadores de instrumentos
virtuales intercambiables IVI y VXIplug&play, que es un manejador para la norma
que rige la instrumentación VXI.

Medio Ambiente Abierto

Aunque LabVIEW provee las herramientas requeridas para la mayoría de las


aplicaciones, también constituye un medio ambiente de desarrollo abierto. El
cumplimiento de normas por parte del software se basa principalmente en la
habilidad del paquete que usted eligió para trabajar bien con otros sistemas de
software y hardware de medición y control, y normas abiertas, que definen la
capacidad de interactuar entre múltiples fabricantes. Seleccionando el software
que cumple con estos criterios usted se asegura que la empresa y las
aplicaciones aprovechen los productos ofrecidos por numerosos proveedores.
Además, ajustándose a normas comerciales abiertas, usted reduce el costo total
del sistema.

Un gran número de fabricantes de hardware y software desarrollan y mantienen


centenares de bibliotecas de LabVIEW y manejadores de instrumentos que le
ayudan a utilizar fácilmente sus productos con LabVIEW. Sin embargo, esa no
es la única manera de proveer conectividad a las aplicaciones basadas en
LabVIEW. Este software ofrece maneras sim- ples de incorporar programas en
ActiveX, bibliotecas dinámicas (DLLs) y bibliotecas compartidas de otras
herramientas.

Además, usted puede compartir código hecho en LabVIEW como un DLL,


construir un programa ejecutable o utilizar ActiveX.

LabVIEW also offers a full range of options for communications and data
standards, such as TCP/IP, OPC, SQL data- base connectivity, and XML data
formats.

Reducción de Costos y Preservación de la Inversión

LabVIEW es un producto versátil dado que usted puede utilizar una sola
computadora equipada con LabVIEW para innumerables aplicaciones y
propósitos. No sólo es versátil sino también extremadamente efectivo desde el
punto de vista del costo. La instrumentación virtual con LabVIEW demuestra ser
económica, no sólo por los reducidos costos de desarrollo sino también porque
preserva la inversión del capital a lo largo de un extenso período. A medida que
cambian sus necesidades, usted puede fácilmente modificar los sistemas sin
necesidad de adquirir nuevo equipamiento y crear bibliotecas enteras de
instrumentación a costo menor que el correspondiente a un solo instrumento
comercial tradicional.

Plataformas Múltiples

La mayoría de los sistemas computacionales utilizan alguna variante del sistema


operativo Microsoft Windows; no obstante ello, existen otras opciones que
ofrecen claras ventajas para ciertos tipos de aplicaciones. El desarrollo de
sistemas operativos de tiempo real y embebido continúa creciendo rápidamente
en la mayoría de las industrias a medida que la capacidad de cálculo es
incorporada en paquetes más especializados y pequeños. Es importante
minimizar las pérdidas resultantes del cambio hacia nuevas plataformas y la
elección del software correcto para dicho objetivo es un factor clave.

LabVIEW minimiza esta preocupación ya que corre en Windows 2000, NT, XP,
Me, 98, 95 y NT embebido as í como también sobre Mac OS, Sun Solares y
Linux. Con LabVIEW también se puede compilar código que corra en el sistema
operativo de tiempo real VenturCom ETS a través del módulo LabVIEW Real-
Time. Dada la importancia de los sistemas legacy, Nacional Instruments continúa
poniendo a disposición versiones más antiguas de LabVIEW para los sistemas
operativos Windows, Mac OC y Sun. LabVIEW es independiente de la
plataforma seleccionada: los instrumentos virtuales que usted pueda crear en
una plataforma pueden ser transportados de manera transparente a cualquier
otra plata- forma LabVIEW simplemente abriendo el instrumento virtual.

Puesto que las aplicaciones de LabVIEW pueden transportarse entre


plataformas, usted puede asegurarse que el trabajo de hoy será utilizable en el
futuro. A medida que emerjan nuevas tecnologías computacionales, usted puede
migrar fácilmente sus aplicaciones a las nuevas plataformas y sistemas
operativos. Además, debido a que usted puede crear instrumentos virtuales que
son independientes de la plataforma y transportarlo entre distintas plataformas,
puede ahorrarse tiempo de desarrollo y otros inconvenientes relacionados con la
portabilidad entre plataformas.

Desarrollo Distribuido

Con LabVIEW usted puede desarrollar fácilmente aplicaciones distribuidas, aún


entre diferentes plataformas. Con herramientas de servidores fáciles de usar,
usted puede descargar rutinas que hacen un uso intensivo del procesador a
otras máquinas para lograr una ejecución más rápida, o crear aplicaciones de
monitoreo y control remoto. Una tecnología de servidores poderosa puede
simplificar la tarea de desarrollar aplicaciones grandes y que requieran de
múltiples computadoras. Además de ello, LabVIEW incluye tecnologías
normalizadas de redes, tales como TCP/IP e incorpora protocolos robustos de
publicación y suscripción.

Capacidades de Análisis

El software de la instrumentación virtual requiere de complejas herramientas de


análisis y procesamiento de señales ya que la aplicación no se detiene justo
cuando el dato es recogido. Usualmente, las aplicaciones de mediciones de alta
velocidad en los sistemas de monitoreo y control de maquinaria requieren
análisis de orden para lograr obtener datos de vibración precisos. Los sistemas
de control embebidos de lazo cerrado podrían requerir premediación punto a
punto para lograr que los algoritmos de control mantengan la estabilidad.
Además de las bibliotecas de análisis avanzado ya incluidas en LabVIEW,
National Instruments provee software adicional, tal como el LabVIEW Signal
Processing Toolset (Paquete de Herramientas para el Procesamiento de Señales
LabVIEW) a fin de complementar las ofertas de análisis.

Capacidades de Visualización

LabVIEW incluye un amplio conjunto de herramientas de visualización para


presentar datos en la interface del usuario de la instrumentación virtual, tanto
para gráficos continuos como también para visualización de gráficos 2D y 3D.
Usted puede reconfigurar de manera instantánea los atributos de la presentación
de los datos, tales como: colores, tamaño de fuentes, tipos de gráfico y más,
así como también efectuar rotación, enfoque (zoom) y desplazamiento
dinámico en estos gráficos con el ratón. En lugar de programar gráficos y todos
los atributos corrientes desde cero, usted simplemente arrastra y tira estos
objetos dentro de los paneles frontales de los instrumentos.

Flexibilidad y Escalabilidad – Ventajas Clave

Los ingenieros y científicos tienen necesidades y requerimientos que cambian


rápidamente. Ellos también necesitan tener soluciones extensas que puedan ser
mantenidas y utilizadas por un largo período. Creando instrumentos virtuales
basados en un software de desarrollo poderoso, como es LabVIEW, usted puede
diseñar un ambiente de trabajo abierto que se integre de modo ininterrumpido
con el software y el hardware. Esto asegura que sus aplicaciones no sólo
funcionarán bien hoy pero también que usted podrá fácilmente integrar nuevas
tecnologías en el futuro a medida que ellas se hallen disponibles, o extender sus
soluciones más allá de su alcance original a medida que se identifiquen nuevos
requerimientos. Más aún, cada aplicación posee sus propios y únicos
requerimientos que precisan una amplia gama de soluciones.
La Instrumentación Virtual dentro del Proceso de Ingeniería

Los instrumentos virtuales brindan significativas ventajas en cada etapa del


proceso de ingeniería, desde la investiga- ción y el diseño hasta el ensayo de
manufactura.

Diseño e Investigación

En la investigación y el diseño, los ingenieros y científicos demandan


capacidades de rápido desarrollo y realización de prototipos. Con los
instrumentos virtuales usted puede desarrollar rápidamente un programa, tomar
mediciones desde un instrumento para ensayar un prototipo y analizar
resultados, todo ello en una fracción del tiempo requerido para ejecutar ensayos
con instrumentos tradicionales. Cuando usted necesita flexibilidad es esencial
tener una plataforma ajustable y abierta, desde la computadora de mesa a los
sistemas embebidos y redes distribuidas.

Los exigentes requerimientos de las aplicaciones de investigación y desarrollo


(I&D) requiere una integración ininterrumpida de software y hardware. LabVIEW
facilita la integración, tanto si usted necesita comunicarse con instrumentos
autónomos utilizando GPIB o adquirir de manera directa señales a la
computadora con una placa de adquisición de datos y hardware de
acondicionamiento de señales. Con los instrumentos virtuales usted también
puede automatizar un procedimiento de ensayo, eliminando la posibilidad de error
humano y asegurando la consistencia de resultados al evitar introducir variables
desconocidas o inesperadas.

Ensayos de Desarrollo y Validación

Dada la flexibilidad y poder de los instrumentos virtuales, usted puede elaborar


fácilmente complejos procedimientos de ensayo. En el campo de los ensayos
automáticos de diseño de verificación, usted puede crear rutinas en LabVIEW e
integrarlas con programas tales como el National Instruments TestStand, que
ofrece capacidades de manejo de ensayos muy poderosas. Usted puede
desarrollar código dentro del proceso de diseño y luego insertar esos mismos
programas dentro de herramientas funcionales para la validación, ensayo o la
manufactura.

Ensayo de Manufactura

La obtención de menores tiempos de ensayo y la simplificación del desarrollo de


procedimientos de ensayo son objetivos primarios en los ensayos de
manufactura. Los instrumentos virtuales basados en LabVIEW, combinados con
pro- gramas tales como el TestStand proveen alto rendimiento para colmar esas
necesidades. Estas herramientas cumplen con requerimientos rigurosos de
producción con una alta velocidad y un motor multitarea para correr múltiples
secuencias de ensayo en paralelo. TestStand maneja fácilmente la secuencia de
ensayo, ejecución y preparación de informes en base a rutinas escritas en
LabVIEW.

TestStand integra la creación de código de ensayo en LabVIEW y también


puede reutilizar código creado en la I&D o el diseño y la validación. Si usted
tiene aplicaciones de ensayos de manufactura, puede aprovechar totalmente
todo el trabajo ya hecho en el ciclo de vida del producto.

Manufactura

Las aplicaciones de manufactura requieren que el software sea confiable, de alto


rendimiento e interoperable. Los instrumentos virtuales basados en LabVIEW
ofrecen todas estas ventajas mediante la integración de características tales
como: manejo de alarmas, tendencias de datos históricos, seguridad, redes, E/S
industriales y conectividad empresarial. Gracias a esta funcionalidad, usted
puede conectar fácilmente muchas clases de equipos industriales, tales como
PLCs, redes industriales, E/S distribuidas y placas de adquisición de datos
insertables.
Compartiendo código a través de la empresa, la manufactura puede utilizar las
mismas aplicaciones de LabVIEW des- arrolladas en I&D o en la validación e
integrarse de modo ininterrumpido con los procesos de ensayo de manufactura.

La Instrumentación Virtual más allá de la Computadora Personal

Recientemente, las tecnologías de las computadoras personales comerciales


han comenzado a migrar hacia los sistemas embebidos. Ejemplos de ello
incluyen Windows CE, procesadores Intel basados en X86, buses PCI y
CompactPCI y Ethernet para el desarrollo embebido. Debido a que la
instrumentación virtual se basa tan fuertemente en tecnologías comerciales para
generar ventajas de costo y rendimiento, también se ha expandido para
acompañar mayores capacidades embebidas y de tiempo real. Por ejemplo,
LabVIEW corre sobre Linux así como también sobre el sistema operativo de
tiempo real ETS de VenturCom sobre objetivos embebidos específicos. La
opción para utilizar la instrumentación virtual como un sistema de referencia
ajustable que se extienda desde la computadora de mesa hasta los equipos em-
bebidos debería considerarse una herramienta dentro de la caja de herramientas
completa de un desarrollador de sistemas embebidos.

Un ejemplo dramático de cambio tecnológico que afecta el desarrollo de


sistemas embebidos son las redes y la Web. Con la ubicuidad de las
computadoras personales, Ethernet domina ahora como la infraestructura
normal de redes de las empresas en todo el mundo. Además, la popularidad de
la interface Web en el mundo de las computadoras persona- les se ha
derramado sobre el desarrollo de teléfonos celulares, PSD y, actualmente,
sistemas de adquisición de datos y control industriales.

Los sistemas embebidos alguna vez significaron operación autónoma o, como


máximo, se comunicaron con componen- tes periféricos a bajo nivel a través de
un bus de tiempo real. Ahora, la mayor demanda de información a todos los nive-
les empresarios (y en los productos de consumo) requieren que usted ponga en
red los sistemas embebidos mientras continúa garantizando operación confiable
y, a menudo, de tiempo real.

Debido a que el software de instrumentación virtual puede combinar un medio


ambiente de desarrollo tanto para computadoras de mesa como para sistemas
de tiempo real utilizando tecnología combinada Interplataforma, usted puede
capitalizar los servidores Web existentes y la facilidad de conexionado a redes
del software de las PCs y orientarlo hacia los sistemas de tiempo real y
embebidos. Por ejemplo, usted podría utilizar LabVIEW simplemente para
configurar un servidor Web existente y exportar una interface de aplicación
hacia máquinas seguras definidas sobre la red bajo Windows y luego descargar
esa aplicación para ejecutarla sobre un sistema independiente embebido que
puede entrar en la palma de la mano del usuario. Este procedimiento sucede sin
necesidad de programación adicional en el sistema em- bebido. Usted puede
luego distribuir ese sistema embebido, darle energía, conectarlo a la aplicación
de una máquina remota segura via Ethernet y luego hacer la interface hacia él
utilizando un servidor Web común. Para aplicaciones de redes más elaboradas,
usted puede programar gráficamente en TCP/IP u otros métodos con los cuales
ya se ha familia- rizado en LabVIEW y luego correrlos dentro del sistema
embebido.

El desarrollo de sistemas embebidos es uno de los segmentos de la ingeniería


de mayor crecimiento, y continuará siéndolo en el futuro cercano a medida que
los consumidores demanden automóviles, artefactos del hogar, casas y demás
productos con mayor inteligencia. La evolución de estas tecnologías comerciales
impulsará la instrumentación virtual y la hará más utilizable en un creciente
número de aplicaciones. Compañías líderes que proveen herramientas para el
software y el hardware de instrumentación virtual necesitan invertir en
experiencia y desarrollo de productos para servir este creciente conjunto de
aplicaciones. Por ejemplo, para su principal plataforma de software de
instrumentación virtual, LabVIEW, National Instruments ha descripto una visión
que incluye la capacidad de ajustarse desde el desarrollo para sistemas
operativos de computadoras de mesa hasta sistemas embebidos de tiempo real,
a computadoras personales de mano, a hardware basado en FPGAs y aún
permitir los sensores inteligentes.

La próxima generación de herramientas de instrumentación virtual necesita


incluir tecnología de redes para lograr una rápida y fácil integración de Bluetooth,
Ethernet inalámbrica y otras normas. Además de utilizar esas tecnologías, el
software de instrumentación virtual requiere una mejor manera de describir y
diseñar las relaciones de temporizado y sincronización entre sistemas
distribuidos de una manera intuitiva para ayudar a lograr un más rápido
desarrollo y con- trol de estos sistemas que son, a menudo, embebidos.

Los conceptos de software y hardware integrados de instrumentación virtual,


herramientas modulares flexibles y la utilización de tecnologías comerciales se
combinan para crear un marco de trabajo sobre el cual usted puede completar
rápidamente el desarrollo de sus sistemas y también mantenerlos en el largo
plazo. Puesto que la instrumentación virtual ofrece tantas opciones y
capacidades en el desarrollo embebido tiene sentido que los desarrolladores de
sistemas embebidos comprendan y revean esas herramientas.

Conclusión

La instrumentación virtual está motorizada por la siempre creciente tecnología


computacional que le ofrece a usted el poder de crear y definir su propio sistema
basado en un marco de trabajo abierto. Este concepto no sólo le asegura que su
trabajo será utilizable en el futuro, sino que también la provee la flexibilidad de
adaptarlo y extenderlo a medida que cambian sus necesidades. LabVIEW fue
diseñado teniendo en mente a los científicos e ingenieros, provee herramientas
poderosas y un medio ambiente de desarrollo familiar creado específicamente
para el diseño de instrumentos virtuales.

También podría gustarte