BDa t1 PDF
BDa t1 PDF
BDa t1 PDF
Tema 1
Objetivos
Bibliografía
• Básica
Piattini et al. (2006)
Caps. 1 y 2
• Complementaria
Connolly y Begg (2002)
Caps. 1 y 2
Elmasri y Navathe (2004)
Caps. 1 y 2
Sistemas de Información
Concepto de Sistema
ENTORNO
SISTEMA
ENTRADAS SALIDAS
ENTORNO
Sistemas de Información
Concepto
• Un Sistema de Información toma datos del entorno y
devuelve como resultado la información que la organización
requiere para su gestión y toma de decisiones.
• La organización debe marcar objetivos y directrices que
permitan regular al SI.
• Se denomina Sistema Objeto a la parte de la organización
de la cual se nutre el SI y a la cual revierten sus resultados.
• Los SI son sistemas eminentemente dinámicos.
Sistemas de Información
Componentes
referencial
Contenido estructurados
factual
-datos- no estructurados
informáticos
Usuarios
no informáticos
NIVEL
NIVELESTRATEGICO
ESTRATEGICO
- -Elaboración
Elaboraciónde
deplanes
planes
- -Objetivos generales
Objetivos generales
NIVEL
NIVELOPERACIONAL
OPERACIONAL
- -Tareas
Tareasadministrativas
administrativas
Sistemas de Información
Clases – Según los tipos de procesos
TIPOS
PROCES. REPETITIVOS EXCEPCIONALES
TAREAS ADMINISTRATIVAS TAREAS ADMINISTRATIVAS
DE EXCEPCION
FOR Características:
MA • datos voluminosos Características:
LI • propios, elementales y homogéneos • datos no muy voluminosos
ZA • pocas interrelaciones y simples • propios, elementales, así como agregados y homogéneos
• muchas salidas normalizadas • muchas interrelaciones
BLES
• procesos sencillos y periódicos • pocas salidas normalizadas
• predomina el tratamiento secuencial y • procesos complejos pero estructurados
por lotes • tratamiento no secuencial y, en general, interactivo
(Ejemplo: nóminas, facturas) (Ejemplo: estadísticas, modelos, gestión de personal, etc.)
AYUDA A LA DECISION
NO
Características:
FOR • datos muy poco voluminosos
MA • propios y ajenos
LI • agregados y muy heterogéneos
• muchas interrelaciones complejas
ZA
• pocas salidas, con información significativa, oportuna y
BLES fácil de interpretar
• procesos de difícil o imposible estructuración
• tratamiento no secuencial e interactivo
(Ejemplo: Creación de una nueva unidad de producción)
BD 09-10 ESI-UCLM 1.12
Sistemas de Información
Clases – Gestión vs Decisión
• Sistemas de Gestión:
Procesos formalizables y repetitivos.
• Sistemas de Apoyo a la Decisión:
Procesos no formalizables y excepcionales.
Nuevos Sistemas dirigidos a los directivos:
“Decision Support Systems” (DSS), o
“Executive Information Systems” (EIS).
Avances para dar soporte a la toma de decisiones:
Minería de datos (Data Mining)
Almacenes de datos (Data Warehouse).
BD y Sistema de BD
Definiciones históricas de BD
• “Colección o depósito de datos, donde los datos están lógicamente
relacionados entre sí, tienen una definición y descripción comunes y están
estructurados de una forma particular. Una base de datos es también un
modelo del mundo real y, como tal, debe poder servir para toda una
gama de usos y aplicaciones”, (Conference des Statisticiens Européens,
1977).
• “Conjunto estructurado de datos registrados sobre soportes accesibles
por ordenador para satisfacer simultáneamente a varios usuarios de
forma selectiva y en tiempo oportuno”, (Delobel, 1982).
• “Colección no redundante de datos que son compartidos por diferentes
sistemas de aplicación”, (Howe, 1983).
• “Colección integrada y generalizada de datos, estructurada atendiendo a
las relaciones naturales de modo que suministre todos los caminos de
acceso necesarios a cada unidad de datos con objeto de poder atender
todas las necesidades de los diferentes usuarios”, (Deen, 1985).
• “Conjunto de ficheros maestros, organizados y administrados de una
manera flexible de modo que los ficheros puedan ser facilmente
adaptados a nuevas tareas imprevisibles”, (Frank, 1988).
• “Colección de datos interrelacionados”, (Elsmari y Navathe, 1989).
BD y Sistema de BD
Sistemas de Ficheros vs Sistemas de BD
D1
D1 f1 T1
T1 R1
D2
D2
f2 T2
T2 R2
D3
D3
D4
D4 f3 T3
T3 R3
f6
D5
D5
f4 T4
T4 R4
D6
D6
f5 T5
T5 R5
D7
D7
DATOS FICHEROS TRATAMIENTOS RESULTADOS
• Solución:
El enfoque de las BD, donde los datos se almacenan una sola vez, con
independencia de los tratamientos.
BD y Sistema de BD
Sistemas de Ficheros vs Sistemas de BD
D1
D1 R1
DEPURACION
D2
D2 RECUPERA-
CION
ACTUALIZA-
D3
D3 CION
B.D. R2
TRATAMIEN-
ALMACENA-
D4
D4 MIENTO
TO
R3
D5
D5
DATOS CREACION Y RECUPERACION RESULTADOS
ACTUALIZACION Y TRATAMIENTOS
BD y Sistema de BD
Inconvenientes de los Sistemas de BD
• Instalación costosa
• Personal especializado
• Implantación larga y difícil
• Falta de rentabilidad a corto plazo
• Escasa estandarización
• Desfase entre teoría y práctica
ESTRUCTURA
A B C D E F G LOGICA DE USUARIO
-nivel externo-
ESTRUCTURA
LOGICA
GLOBAL
-nivel conceptual-
A ESTRUCTURA
B FISICA
D C -nivel interno-
G
E F
SGBD
Concepto y Funciones
• Son sistemas software complejos
Conjunto coordinado de programas, procedimientos, componentes,
etc. que suministra a los distintos tipos de usuarios los medios
necesarios para describir y manipular los datos almacenados en las
BD, garantizando su seguridad.
S
NIVEL
NIVELTACTICO
TACTICO G BD
Control
Controlde
degestión
gestión
Objetivos específicos
Objetivos específicos
B común
D
NIVEL
NIVELOPERACIONAL
OPERACIONAL
Tareas
Tareasadministrativas
administrativas
Ordenes y Planes
Información
SGBD
Concepto y Funciones
• Funciones esenciales de un SGBD:
Función de Definición o descripción
Función de Manipulación
Función de Control
• Otras funcionalidades:
Procedimientos de Administración
Reorganizaciones
Copias de seguridad
Cargas de ficheros
Estadísticas
Generación de listados, etc.
Interfaces con gestores de transacciones y otros SGBD
SGBD
Funcionamiento – interacción con el S.O.
PROGRAMA
PROGRAMADEDE
APLICACION
APLICACION
SGBD
SGBD
Base
de Subsistema Fichero
Datos de gestión de datos
(métodos de acceso)
S.O.
BD 09-10 ESI-UCLM 1.26
SGBD
Funcionamiento – entorno concurrente
3
SGBD
Estructuras
lógica global 4
e interna
5
Vistas externas
VE1 SISTEMA 2
VE2. 9 1
. 12 Area de
10
Nombre de la
OPERATIVO Comunicación Vista externa
AC1 VE1
Area de trabajo
6 de usuario 11
Programa de
8 ATU1
Aplicación
7 Unidad de ejecución 1(UE1)
DATOS ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO
ACn VEn
BASE ATUn
Programa de
DE Aplicación
DATOS UEn
SGBD
Funcionamiento – entorno concurrente
El flujo de datos e instrucciones entre estos elementos es el siguiente:
• Se produce una llamada desde una unidad de ejecución al SGBD (Æ1);en la
llamada se ha de hacer referencia la vista externa implicada (Æ2).
• El SGBD analiza la llamada y completa los argumentos con la información de la
vista externa a la que se ha hecho referencia en la llamada, así como con la
correspondiente a la estructura lógica global y la estructura interna con ella
relacionadas; esta información se encuentra previamente almacenada en los
ficheros del sistema, desde donde pasa al SGBD (Æ3 y 4)
• Una vez comprobado el derecho del programa de aplicación (PA) a utilizar esta
vista, y después de verificar su corrección, el SGBD traduce la llamada
convirtiéndola en órdenes a los métodos de acceso del sistema operativo,
dirigiéndose a éste (Æ5).
• El sistema operativo accede al soporte secundario (disco) donde se encuentran
almacenados los datos (Æ6).
• Los datos a recuperar pasan del soporte donde se encuentra almacenada la
base de datos al área de almacenamiento intermedio (buffer); si se tratase de
una inserción o modificación pasarían en sen sentido contrario (Æ7).
• Los datos son transferidos desde el área de almacenamiento intermedio al área
de trabajo del usuario de la unidad de ejecución desde donde se hizo la llamada
(Æ8), o en sentido contrario si se trata de una inserción o modificación,
realizándose las correspondientes transformaciones entre las representaciones
de los datos.
BD 09-10 ESI-UCLM 1.28
SGBD
Funcionamiento – entorno concurrente
SGBD
Estructura General
DATOS PRECOMPILADORES
DE LENGUAJES
UTILIDADES
AYUDAS AL
DEL SGBD LENGUAJE DE SGBD DISEÑO
(CASE)
(Catálogo)
APLICACIONES DESARROLLADAS
Independencia entre
datos y aplicaciones
SGBD
Independencia de Datos – físico/lógica
• Con la independencia físico/lógica se consigue:
Que los mismos datos se presenten de distintas formas según las
necesidades del usuario.
Que el almacenamiento de los datos, su estructura lógica y los
programas de aplicación sean independientes.
• Dentro del concepto de independencia físico/lógica podemos
distinguir entre:
Independencia de descripción: que permite separar la definición de
los datos a nivel físico y a nivel lógico. Depende de la arquitectura del
SGBD.
Independencia de manipulación: que hace referencia a la de los
programas de aplicación con respecto a los caminos de acceso y al
soporte físico de almacenamiento. Depende de la arquitectura del
SGBD y del modelo de datos.
EE1
EE1
EI
EI
EEn
EEn
SGBD
Independencia de Datos – físico/lógica
En una arquitectura de tres niveles
X1 X2
EE1
EE1
EC
EC EI
EI
EEn
EEn
Independencia Independencia
lógica física
Correspondencia
Externa/Conceptual
NIVEL ESQUEMA
CONCEPTUAL CONCEPTUAL
Correspondencia
Conceptual/Interna
NIVEL ESQUEMA
INTERNO INTERNO
DATOS ALMACENADOS
BD 09-10 ESI-UCLM 1.35
SGBD
Arquitectura ANSI/X3/SPARC simplificada
ADMINISTRADOR
DE LA
EMPRESA
D
E 1
F
I ADMINISTRADOR
PROCESADOR
N ADMINISTRADOR
DE
DEL ESQUEMA
I DE LA BD
APLICACIONSE
CONCEPTUAL
C 3
3
I
O 13 2 4
N
PROCESADOR PROCESADOR
DEL ESQUEMA META- DEL ESQUEMA
INTERNO DATOS EXTERNO
14 5
M
A 34 36 38
N
I TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR
P INTERNO/ CONCEPTUAL / EXTERNO/
U Datos ALMACENADO INTERNO CONCEPTUAL
L 21 30 31
A
C
12
I LEYENDAS
O
N
Funciones Funciones Diccionario Interfaces USUARIO
de programa humanas de datos
SGBD
Arquitectura ANSI/X3/SPARC simplificada
• Manipulación de la BD: El usuario puede entonces manipular (insertar,
borrar, modificar y recuperar) los datos utilizando la interfaz 12, que
podría ser un lenguaje de manipulación, por ejemplo SQL.
• Un petición de los datos por parte del usuario es ejecutada por los
transformadores externo/conceptual, conceptual/interno,
interno/almacenado, que utilizan los metadatos por medio de las
interfaces 38, 36 y 34.
• La solicitud del usuario en la interfaz 12 la convierten los transformadores
en peticiones a las interfaces 31, 30 y 21, que devuelven el resultado al
usuario. Estas últimas interfaces constituyen la función de vinculación
entre los distintos niveles.
SGBD
Facilidades de Usuario
O
N R
U D
H E
F G
C
N
L datos
U D E
A
D
O O
R
FU = Facilidades de Usuario
HGD = Herramientas de Gestión de Datos
LDU = Lenguaje de Datos de Usuario
LDU LDUi
LDUi = Lenguaje de Datos de Usuario interno
SGBD
Arquitectura ANSI/X3/SPARC
demanda de petición al
F D SGBD
usuario
A E
C
I U
S
L S G
I U
D A
B
respuesta en respuesta del
A R D
formato usuario SGBD
D I
E O
S
LDU LDUi
INSERTAR
MODIFICAR BASE
USUARIO BORRAR DE
DATOS
CONSULTAR
ACTUALIZACIONES
CONSULTAS
Interacción Usuario/Base de Datos
BD 09-10 ESI-UCLM 1.41
SGBD
Usuarios - tipos
a) Usuarios Informáticos
Diseñadores (lógicos/físicos)
Administradores
Analistas y programadores
b) Usuarios Finales
Esporádicos
Habituales
SGBD
Usuarios finales
• Habituales: Suelen hacer consultas/actualizaciones en la base de datos
como parte habitual de su trabajo. Utilizan menús previamente
preparados por programadores, de forma que s efacilite su interrelación
con el ordenador. En otros casos pueden usar lenguajes sencillos para el
acceso a la BD, así como paquetes de programas.
Aplicaciones formalizables
Por tipos de aplicaciones
Aplicaciones no formalizables
Informáticos
Por tipos de usuarios
Finales
Definición
Por tipo de función
Manipulación
Huésped
Autocontenido
Muy procedimental
Poco procedimental
.........................................
SENTENCIAS DECLARATIVAS
.........................................
declaración de áreas de E/S para las transferencias de datos desde/hacia la BD
declaración de áreas para la comunicación de mensajes
.........................................
LLAMADA A LA VISTA DE USUARIO (interacción con la BD)
.........................................
SENTENCIAS DE PROCESO
.........................................
LLAMADA A LA SENTENCIA DEL LMD (interacción con la BD)
comprobación del contenido del área de mensajes
.........................................