TRIPTICO Nomenclatura de Los Alcohole
TRIPTICO Nomenclatura de Los Alcohole
TRIPTICO Nomenclatura de Los Alcohole
Alcoholes: Concepto,
Reglas y Ejemplos
Los alcoholes son compuestos orgánicos muy
comunes en la naturaleza, que juegan roles
Regla 3. El nombre del alcohol se construye
importantes en los organismos vivientes,
cambiando la terminación -o del alcano con igual
especialmente en la síntesis orgánica.
número de carbonos por -ol Nomenclatura de los
Los Alcoholes son compuestos orgánicos que Fenoles: Concepto, Reglas
contiene el grupo hidroxilo (-OH ). El metanol es el
Alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del
y Ejemplos
monóxido de carbono con hidrogeno. Los Fenoles son derivados aromáticos que presentan
grupos "hidroxilo", -OH. Los fenoles tienen cierto
La nomenclatura de alcoholes sustituye la
carácter ácido y forman sales metálicas. Se
terminación -o de los alcanos por -ol (metano,
encuentran ampliamente distribuidos en productos
metanol; etano, etanol).
naturales, como los taninos.
Reglas Si existen varios radicales -OH, se numeran los
Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos
átomos de carbono del benceno de modo que los
Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser
carbonos con grupos hidroxilo les corresponda la
longitud que contenga el grupo -OH. un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son
numeración más baja en conjunto, si hay varias
prioritarios frente a los alcoholes: ácidos
1.- posibilidades decidirá el orden de preferencia
carboxílicos, anhídridos, éteres, haluros de alcanoilo,
alfabético de los radicales.; al nombrar los
amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.
polifenoles, deben escribirse los localizadores y los
prefijos correspondientes: di, tri, etc. Cuando el
grupo OH no es la función principal se utiliza el
prefijo "hidroxi-" acompañado del nombre del
hidrocarburo.
Regla 2. Se numera la cadena principal para que el
grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo Reglas
hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas
carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces. Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los Regla 1. Se nombran como los alcoholes, con la
alquenos y alquinos. La numeración otorga el terminación "-ol" añadida al nombre del
localizador más bajo al -OH y el nombre de la hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función
molécula termina en -ol. principal. Cuando el grupo OH no es la función
principal se utiliza el prefijo "hidroxi-" acompañado
del nombre del hidrocarburo.
1,2-bencenodiol o orto-dihidroxibenceno
Nomenclatura de los
Éteres: Concepto, Reglas y
Ejemplos
Regla 2. Los esteres son grupos prioritarios frente a Republica de Venezuela
aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos,
Ministerio Popular Para la
amidas y haluros de alcanoilo. Estos grupos se
nombran como sustituyentes siendo el éster el grupo Educación
Los éteres son sustancias en las que dos cadenas funcional. L.I. “Jesús María Bianco”
carbonadas se encuentran separadas por un átomo Materia: Química
de oxígeno. Su fórmula general es R-O-R'.
Reglas
Regla 1. Los éteres proceden de condensar ácidos
con alcoholes y se nombran como sáles del ácido del
que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la
terminación -oico del ácido por -oato, terminando Regla 4. Cuando el grupo éter va unido a un ciclo, se Profesora
con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno. nombra el ciclo como cadena principal y se emplea la Rhaizy Figuera
terminación -carboxilato de alquilo para nombrar el
éter.
Alumno
Alcides J. Rodríguez