Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DEISY JOHANA CHARA SOTELO

Actividad 1.- Gestión de residuos en la industria alimentaria

Preguntas del profesor

1. Describe la actividad principal de la empresa, indicando los productos se elaboran


(características, ingredientes usados, materias primas, tipo de envasado, etc.).

INDUSTRIA DE MEZCLA Y EMPAQUE DE PRODUCTOS EN POLVO

La industria se dedica a la elaboración de mezcla y empaque de productos en polvo, a


base de almidones y féculas:

a. Natillas: producto resultante de la mezcla de almidon de maiz, almidón


modificado, azúcar pulverizada, sal, sabores, colores. Se elabora en diferentes
sabores: tradicional, maracuya, tres leches, coco, cocada, arequipe, en
presentaciones de 300g, 340g, 600g. La mezcla ha sido diseñada para consumo
luego de disolver y cocinar en leche.

La mezcla se envasa en polietilenpo tipo coex (envase primario ) y plegadiza de


cartulina (envase secundario).

b. Coladas: producto resultante de la mezcla de almidon de maiz, almidón


modificado, mezcla de vitaminas, sal, sabores, colores.

Se elabora en 3 sabores: vainilla, arequipe, fresa en presentaciones de 28g y


180g, La mezcla ha sido diseñada para consumo luego de disolver y cocinar en
leche.
La referencia 28g se envasa en laminado pet (envase primario); la referencia 180g
se envasa en polietilenpo tipo coex (envase primario ) y plegadiza de cartulina
(envase secundario).

2. Enumera 12 posibles residuos que se generen en la empresa e indica en qué


contenedor los depositarías (al menos 4 contenedores diferentes).

TIPO DE RESIDUO CONTENEDOR

Papel kraft proveniente de almidón (materia prima) Amarillo-España

Blanco-Colombia

Papel vitafilm (embalaje de material de empaque) Gris-España

Blanco-Colombia

Laminado dañado (reprocesos, muestras vencidas) Gris-España

Blanco-Colombia

Tintas (limpieza de codificadoras inkjet) Rojo-España

Rojo-Colombia

Plegadiza dañada (reprocesos, muestras vencidas) Azul

Blanco-Colombia

Envases de adhesivos (sellado de plegadiza) Amarillo-España


Mezcla de producto (contramuestras vencidas) Gris-España

Verde -Colombia

Carton (embalaje de materias primas, reprocesos) Azul-España

Envases de detergentes y desinfectantes Amarillo-España

Blanco-Colombia

Contenedores-envases de tintas (empleadas para Rojo-España


codificación) Rojo-Colombia

Cintas de codificación usadas (empleadas en Rojo-España


codificación) Rojo-Colombia

Liner usado (envase de almacenamiento para Amarillo-España


mezclas) Blanco-Colombia

3. Con el objetivo de ahorrar costes, propón iniciativas para disminuir el gasto de


materias primas o en el material de envasado. Explica cómo llevar a cabo dicha
estrategia, y comenta dos posibles problemas que puedan surgir.

a. Utilización de material de empaque elaborado con papel reciclado. El segundo


costo más elevado en el producto corresponde al material de empaque,
elaborado en cartulina virgen. El cambio por material de empaque reciclado
generaría un ahorro de cerca 35% del costo.

- El uso de material reciclado requiere la realización de mayores controles


relacionados con la migración de partículas.

- La calidad del material podría impactar en las características visuales del


empaque y generar desagrado en el consumidor.

b. Recepción de almidón en embalaje a granel tipo big bag. La materia prima


principal, se recepciona en sacos de papel kraft por 25 kilos, de un solo uso.
Actualmente se cuenta con sistema adaptado para alimentar el almidón a través
de big bags, con capacidad de 600 kilos. Los big bags están elaborados de
polietileno y están diseñados para 10 usos o más, dependiendo el cuidado. El
cambio a este material de envase generaría un ahorro aproximado del 25% en la
materia prima.

- Se requeriría mayor espacio en almacenamiento para los big bags.

- El sistema de transporte para el producto en big bags, requiere de


condiciones específicas para asegurar la estabilidad de la carga y evitar
derrames del producto.

4. Selecciona uno de los subproductos que se obtienen en el proceso y comenta dos


posibles nuevas aplicaciones, explicando las ventajas que aportaría el nuevo uso.

Barrido de mezcla: producto residual que queda en la tolva de la envasadora por


debajo de la señal del sensor de nivel, impidiendo que este detecte producto y active
el dosificado.

Posibles aplicaciones

a. Materia prima para elaboración de piensos para consumo animal.

b. Materia prima para la elaboración de adhesivos para uso industrial.

El aprovechamiento de este barrido representa ventajas:

- A nivel ambiental: disminución de residuos.

- A nivel económico: se genera un ingreso extra para la empresa.

- A nivel social: se promueve la generación de nuevas empresas para el


aprovechamiento de los residuos, generando a la vez nuevos empleos.
Referencias Bibliográficas

Dataeraser. Empresa de gestión de residuos (28 marzo 2019). ¿Qué tipo de contenedores de
reciclaje hay en España (y qué diablos va en cada uno)?. https://dataeraser.es/blog/que-
tipos-de-contenedores-de-reciclaje-hay-en-espana-y-que-diablos-va-en-cada-uno/

Gutiérrez, Q. (21 de marzo de 2024). Colores de los contenedores de reciclaje y dudas


comunes. https://sostenibleosustentable.com/es/zero-waste/colores-contenedores-
reciclaje-dudas/

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (diciembre 30 2020). Colombia iniciará el


2021 con nuevo código para la separación de residuos
https://www.minambiente.gov.co/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-
para-la-separacion-residuos/#:~:text=A%20partir%20del%201%20de,color%20blanco%2C
%20negro%20y%20verde.

Preciado-Saldaña, A. M., Ruiz-Canizales, J., Villegas-Ochoa, M. A., Domínguez-Avila, J. A., &


González-Aguilar, G. A. (2022). Aprovechamiento de subproductos de la industria
agroalimentaria. Un acercamiento a la economía circular. Revista Iberoamericana de
Tecnología Postcosecha, 23(2), 92-99.

También podría gustarte