Semana 2 LyR 2020-1
Semana 2 LyR 2020-1
Semana 2 LyR 2020-1
Semestre 2020-1
Semana 2
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
La cohesión es una importante propiedad textual que se construye o genera sobre la base
de mecanismos gramaticales. Las oraciones pertenecientes a un texto están conectadas
por la presencia de pronombres, conjunciones u otros elementos de relación. Así, la
cohesión es esa interconexión de enunciados producida por ciertas relaciones
gramaticales que ellos guardan entre sí.
Hay que tener en cuenta que un texto no es una mera lista de enunciados. Un texto es un
tejido de enunciados conectados. Ahora bien, los elementos que permiten cohesión entre
los enunciados, y finalmente la coherencia del texto, son principalmente los conectores,
los referentes y la puntuación.
Actividades
1. Coherencia: organización de las ideas
Marque la opción que contenga la secuencia textual correcta para obtener un texto
plenamente coherente.
(I) En la granja de Pouilly-le-Fort, se administró la vacuna de Pasteur contra el
carbunclo a veinticuatro ovejas, mientras que veinticuatro ovejas fueron dejadas sin
vacunar. Estos animales no vacunados constituían el «grupo de control», y se admitía –
supuesto crucial en todo experimento controlado– que solo diferían del primer grupo en
una circunstancia: la vacunación.
(II) Otro cuadro se observaba en los animales no vacunados: veintidós de las
veinticuatro ovejas yacían en una trágica agonía y las dos restantes se tambaleaban,
debatiéndose contra el inexorable enemigo. Una tétrica sangre negra fluía de sus bocas y
sus narices.
(III) Después de administrar convenientemente la vacuna, las cuarenta y ocho ovejas
recibieron una alta dosis de virulentos bacilos de carbunclo. Luego de tres días, en la
inspección de rigor, se halló que ni una sola de las veinticuatro ovejas vacunadas tenía
siquiera trazas de fiebre: comían y brincaban como si nunca hubieran estado en contacto
con un bacilo de carbunclo.
(IV) En un famoso experimento realizado en 1881, Pasteur puso a prueba su hipótesis
de que la vacuna de carbunclo produce inmunidad a la enfermedad. Esta hipótesis había
sido ridiculizada por los veterinarios y el experimento se llevó a efecto públicamente
con los auspicios de la Sociedad Agrícola de Melun.
a.- II-III-IV-I
b.- I-III-IV-II
c.- III-II-IV-I
d.- IV-I-III-II
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1
2. Coherencia textual.
Encierre en un círculo las palabras que quiebran la coherencia textual.
Cuando el mundo se sumerge, como todos los días, en el caos y la apacibilidad, caen
bien los mensajes a favor de la tolerancia, la concordia y el respeto; sobre todo, si son
dichos con naturalidad y discreción. El orador de turno lo sabe bien: une a la suave
inteligencia.
2
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1
Por lo tanto / Asimismo / En primer lugar / Dicho de otra manera / Sin embargo
3
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1
(I) Son muchas y de variada índole las consecuencias de la adicción al trabajo. (II) Suele
originar nuevas adicciones: alcoholismo, drogas, ludopatía. (III) Los efectos sobre el
organismo van desde la ansiedad crónica y la úlcera hasta el infarto y la ruptura
conyugal. (IV) Por lo general, un adicto pierde su matrimonio o, de pronto, sufre un
paro cardíaco. (V) Puede acarrear, además de otros problemas asociados (irritabilidad,
insomnio, taquicardias o sentimiento de vacío), graves secuelas psicológicas que atentan
no solo
contra el paciente sino también contra su propio entorno. (VI) Como toda adicción
grave, puede llevar a la muerte.
a.- (I) b.- (II) c.- (III) d.- (IV) e.- (V)
4. El bloque de los Aliados fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
5. Las principales consecuencias fueron la desaparición de los regímenes fascistas en
Italia y Alemania, el fin del imperialismo japonés, la creación de la ONU
(Organización de las Naciones Unidas), y el predominio de Estados Unidos y la
Unión Soviética.
Secuencia lógica:
Las reglas generales tienen que ver con las clases de palabras definidas por el
criterio del lugar que ocupa la posición tónica. Son las siguientes:
2º Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante que
no sea –n o –s. Ejemplos: tórax, cáliz, hábil, púber, factótum, álbum, alférez, áspid. Si la
palabra grave termina en –s precedida de consonante, sí lleva acento gráfico: bíceps,
fórceps. Una palabra grave que termina en vocal no debe llevar tilde (escualo, caña,
jebe), pero si termina en -y sí lleva acento gráfico: póney. Se deduce de la explicación
anterior que las siguientes palabras graves no deben llevar acento gráfico: examen,
numen, aros, eres, reposo, cantaba, padre.
Actividad 1
Después de la explicación dada por el profesor sobre el proceso de
5
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1
Actividad 2
Actividad 4
Marque la opción correcta en las preguntas que se presentan a continuación.
1. “Todo lo dicho, posteriormente, lo nego. Lo hizo, pero no lo reconocio. Siempre
fue asi. Su defecto era ser caprichoso. Todo lo visto por otros le gustaba. La
gente criticaba esa actitud. No alcanzaba la tan ansiada madurez personal”.
En el párrafo anterior, ¿a cuántas palabras les falta tilde?
a.- 2 b.- 3 c.- 4 d.- 5 e.- 6
6
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1
7
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1
c.- “A rincon quita calzón” es una sabia expresión del gran Ricardo Palma.
d.- Observo a un gavilán que surca el cielo huyendo del célebre cóndor.
e.- No todo lo que es sólido tiene cimientos basicos bastante firmes.
13. Indique el número de palabras graves que deberían llevar tilde en la siguiente
expresión: “El capitan vio que el mastil estaba quebrado, pero no dijo nada”.
a.- 1 b.- 2 c.- 3 d.- 4 e.- 5
Actividad 5
Coloque las tildes al texto siguiente:
El cuento es un género muy difícil, que está más cerca de la poesía que de la novela –
declaró Mario Vargas Llosa–. Exige una concisión, un tipo de perfección que recuerda
mucho a la poesía. Cortázar comparaba el cuento con la fotografía: lo que ocurre en ese
instante debe tener una intensidad como la de una imagen fotográfica que revela todo un
contexto. En todos los años que llevo escribiendo, muchas veces he intentado escribir
cuentos y he fracasado, he sentido que no alcanzaba esa perfección que exige el cuento,
algo que no ocurre con la novela que, creo, es un género imperfecto con el que no se
puede alcanzar la perfección que se logra con la poesía o con el cuento.
8
Lectura y Redacción
Semestre 2020-1