Caracterización Del Trabajo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL. OBJETO Y OBJETIVOS.

PRINCIPALES
CORRIENTES EN LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL.

ALAYON : ASISTENCIA Y ASISTENCIALISMO

“CARACTERIZACION DEL TRABAJO SOCIAL”

El trabajo social no constituye una categoría abstracta, no puede explicarse desde sí mismo,
sino por la función que cumple en un orden social determinado.

Requiere ser considerado en el contexto de los procesos económicos y políticos vigentes, la


relación del trabajo social con el funcionamiento y características de la sociedad, constituye
una variable muy importante para entender el por qué, el cómo y el para qué de nuestra
profesión.

Existen dos dimensiones interrelacionadas que requieren hábil e inteligente fusión por parte
de los trabajadores sociales: la dimensión ideológico-política y la dimensión profesional.
Ambas son necesarias.

La crisis económica internacional de las deudas externas, que atribuye a los déficits, contra la
expansión económica y dificulta el crecimiento de políticas sociales acordes a las necesidades
de los sectores populares (año 2008). Podríamos verificar determinadas circunstancias:

· Creciente pauperización

· Aumento de la demanda de los sectores populares

· Crecimiento de movimientos sociales que organicen los reclamos

· Imposibilidad del Estado de pagar deudas e intereses y acudir a la atención de las


necesidades sociales

· Convocar la decisión colectiva para atender uno u otro polo en cuestión

· Reacomodamiento significativo del quehacer del trabajo social

La agudeza de la crisis actual seguramente generara en nuestra profesión la necesidad de


adecuar alternativas, de repensar los objetivos profesionales y ensayar propuestas
metodológicas acordes a las nuevas exigencias.

Cualquiera puede comprobar que los derechos para toda la población (salud, educación,
vivienda, etc.) se hallan virtualmente abolidos. Esto patentiza la ausencia de justicia social.

El TRABAJO SOCIAL debe:

1. Reconocer en los determinantes estructurales y circunstanciales los elementos que


caracterizan la realidad social del mismo modo que las limitaciones pero también los alcances
y posibilidades del quehacer profesional.

2. Acompañar activamente a los sectores populares en la resolución de sus necesidades y en


la contribución a fortalecimiento de sus organizaciones.
3. Acrecentar la labor asistencial como eje articulador de un proceso de promoción, educación
social y organización.

4. Acompañar y apuntalar las demandas populares en la búsqueda de la ampliación de


políticas sociales que den respuesta a sus necesidades.

5. No perder la capacidad de indignación y de rebeldía ante los problemas y las injusticias que
padecen los sectores vulnerados.

“INTRODUCCION CONCEPTUAL SOBRE EL TRABAJO SOCIAL”

El surgimiento del TS profesional aparece ligado a la atención de las necesidades sociales


(determinadas históricamente).

El problema del bienestar o de la injusticia social está en el centro mismo de la forma de


organización del trabajo y de las formas de distribución de bienes y servicios de la sociedad
capitalista.

La acción profesional constituye un aporte a la causa de la construcción de una sociedad más


justa. El estado requiere de nuestros servicios profesionales para actuar en la problemática
social (por el mismo generado) y para operar en el control de los conflictos emergentes.

Identificar las limitaciones y contradicciones que se registran en la práctica del TS permite


visualizar correctamente y con rigor los verdaderos alcances y limites de nuestra profesión. No
hay una única y permanente función social de la profesión, para todos los tiempos y países.

El problema no radica básicamente en las técnicas a emplear, sino en los objetivos que se
proponen. Una misma técnica puede servir a objetivos significativamente distintos. El
profesional debe poner especial atención en el reconocimiento de los verdaderos objetivos
que guían las diferentes políticas sociales.

“EL TRABAJO SOCIAL EN LA ACTUALIDAD”

Marzo de 1976 impidió la continuidad de los intentos de superar, desde una visión científica,
los importantes aportes de “reconceptualización”. La práctica profesional se alejo
abismalmente de los intereses de los sectores populares.

Como se dijo anteriormente el TS no es abstracto, sino que funciona dependientemente de las


determinaciones históricas-sociales.

El ámbito de intervención profesional se desarrolla en tres agentes sociales, donde la


conducta de cada uno modifica la del otro:

· La institución: a través de la cual se brinda el servicio

· Trabajador social: acciona ante el conflicto

· Usuario de servicio: está atravesado por situaciones de necesidad o problemáticas

El TS que dirige su acción a los sectores populares debe fortalecer la práctica asistencial
como eje articulador de un proceso de promoción y educación social.
Diferenciamos la practica ASISTENCIAL de la practica ASISTENCIALISTA, recordando que
es la orientación ideológico-política de la practica social, lo que determina si es asistencialista
o no.

· Asistencia social: conjunto de acciones que van dirigidas a las personas en estado de
necesidad o de desprotección física, mental o social, en la que la intencionalidad de las
mismas es ayudar al individuo para que se incorpore a su vida productiva.

· Asistencialismo: es una situación de dependencia del individuo hacia el apoyo que el


gobierno le ofrece a través de asistencia social, en el asistencialismo, no existe
corresponsabilidad del individuo ni compromiso para desarrollar sus propias potencialidades.

ALAYON : PERSPECTIVAS

EL SURGIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL:

La aparición de TS está íntimamente ligada al proceso de desarrollo capitalista, ingresando


como continuador de las labores benéficas y asistenciales (desarrolladas por la Iglesia,
instituciones aristocráticas y por el Estado). Estas modalidades resultaban insuficientes ante la
creciente problemática social. Una nueva concepción, reemplazando a la beneficencia, fue
conocer los problemas concretos, para ello se requería dotar a estos agentes sociales de un
mayor y más adecuado instrumental técnico, que les permitiera operar sobre la realidad para
atenuar y aliviar los problemas de la gente a contribuir a evitar la aparición de conflictos.

PRINCIPALES TENDENCIAS O CORRIENTES DEL TRABAJO SOCIAL:

EL ASISTENCIALISMO:

· Históricamente lo ha implementado las clases dominantes para paliar mínimamente la


miseria.

· Ha constituido no solo la formas de ayuda anteriores a la profesión y también persistiendo en


la actualidad.

· Los sectores dominantes producían a gran escala la miseria y la enfermedad, luego creaban
algunos hospitales y asilos.

· Hacia estos injustos fines concurrían, ya en ese siglo, los TS.

· Atacar los efectos sin reconocer las causas, esto producía que fuera insuficiente la práctica.

· El término “asistencialismo” puede inducir a error, parece que hace referencia a una ayuda
material de importante magnitud.

· No fue la asistencia material a los desposeídos lo que prevaleció.

· Lo fundamental era la asistencia espiritual, las enseñanzas morales, los interminables


consejos, las propuestas de esperanza y resignación.

· Todo parecía “generoso” pero el estilo cambiaba cuando se trataba de asistir con bienes
concretos a los necesitados.
· Masificación de la posibilidad global de los problemas sociales, mediante el esfuerzo de los
propios damnificados.

· La desigualdad social se asumía como un hecho natural, por ello no se cuestionaba al


sistema.

· La causación individual era atribuido a quienes padecían los problemas sociales,


desconectando la relación entre el funcionamiento global de la sociedad y los males sociales.

· Se condenaba a las víctimas de un orden social y no a éste.

· La formación profesional no requería exigencias académicas.

· “Humanitarismo apolítico”, que disociaba la realidad concreta del país.

· Continuaban vedadas para los agentes de la asistencia social las categorías de análisis del
significado de esa práctica y al servicio de qué intereses se orientaba “la ayuda al prójimo”.

· El llamado asistencialismo no es una excrecencia propia de esta profesión, sino del sistema
imperante.

EL CIENTIFICISMO:

· La década del 50’ impregno en América Latina planes de desarrollo que posibilitarían la
superación de la situación de subdesarrollo en que se encontraba el país.

· Se descubre la dimensión política ligada a la perspectiva “desarrollista”.

· La propuesta consistía en adoptar como modelo a los países desarrollados.

· Para esta transición “evolutiva” serian operativos cierto tipo de técnicos que actuaran como
“agente de cambio” ante la problemática social.

· “Agentes de cambio” que integraban a los inadaptados, a los que presentaban patologías
sociales, a una sociedad que funcionaba normalmente y que necesitaba mantener el equilibrio
en su meta hacia el desarrollo.

· Esos técnicos debían mejorar sensiblemente su formación profesional.

· Va tomando cuerpo la idea de que los problemas de la vieja asistencia social provenían solo
de un escaso manejo de instrumental técnico por parte de los profesionales. Se producen
cambios en los planes académicos de Servicio Social con un intento de mayor profundización
científica.

· Ya no era cuestión de trabajar para la gente, sino con la gente, proponían la participación de
la gente en la solución de sus problemas.

· El llamado “Método de Organización y Desarrollo de la Comunidad” se presento como un


remedio en la práctica del servicio social.
· Pero el tiempo se encargo de demostrar que los problemas no se resolvían solamente con la
organización de la comunidad.

· Los “cambios” anunciados por el cientificismo no se produjeron, esta orientación fue también
ineficaz.

· Se constituyo un corte crítico de importancia con el servicio social tradicional.

LA RECONCEPTUALIZACION:

· Esta corriente no fue idéntica en los todos los países ni años.

· Reconoció el origen de la desigualdad social en las relaciones de explotación vigentes en la


sociedad.

· Enfatizo la denuncia de la realidad y del rol que tenía el TS en el sistema.

· Toma de conciencia de los TS sobre el papel estabilizador y funcional que venían


cumpliendo.

· Los objetivos de ajustar y/o integrar a los individuos a la sociedad fueron reemplazados por
los de transformación de la sociedad y por los de concientización, organización y movilización
de los sectores populares.

· Se verificaron cambios cuantitativos y cualitativos en los programas de estudios.

· El movimiento de reconceptualización se gesto en las universidades, y el servicio social


tradicional en organismos oficiales.

· El servicio social reconceptualizando (universidades) se enfrento al servicio social tradicional


(organismos públicos).

· Rechazo la tarea asistencial por caracterizarla como expresión de los sectores dominantes.

· Renegó de las técnicas, ello genero una pobre formación en este aspecto.

· Se negó el trabajo institucional. Las instituciones continuaron en manos de profesionales


tradicionales.

· Desestimación o abandono de los colegios o asociaciones profesionales.

· Abismo entre “lo aprendido” en las aulas y “lo aplicable” en la práctica institucional o de
terreno.

· Se asignaron objetivos mayores de cambio estructural de la sociedad, justos en sí mismos,


pero que no eran atribución específicamente de las profesiones.

· Su vital aporte fue la ruptura con el servicio social tradicional sentando las bases para
trascender hacia una concepción científica de la profesión.
LA POST-RECONCEPTUALIZACION:

· El periodo de esta corriente fue atacado e impugnado por los sectores conservadores de la
profesión, no desde una perspectiva científica, sino desde el interés de rescatar las
tradicionales modalidades.

· En Argentina los intentos de cuestionamiento a la reconceptualizacion desde una perspectiva


científica fueron frustrados por el golpe de 1976.

· El retroceso de las ciencias sociales posibilito la reaparición y avance de las concepciones


reaccionarias.

· El debilitamiento de la formación profesional acompaño el periodo de estancamiento y


retroceso del país. Circunstancias más salientes de este periodo de la profesión en la
Argentina.

· Todas las consecuencias en la profunda crisis en que se debate la Argentina, son


precisamente aquellos con los cuales debe trabajar nuestra profesión.

· El TS tendrá que poner toda su lucidez y todo su compromiso, en la perspectiva de la


necesaria transformación de las estructuras de dominación.

· Se ha podido precisar el carácter y la función del Estado, en representación de los intereses


de los grupos dominantes, implementa Políticas Sociales destinadas a contribuir a la
reproducción de la capacidad de trabajo.

· La profundización teórica de los TS en este tipo de análisis, contribuirá a su mejor formación


y al desarrollo de una consecuencia acción al servicio de los sectores populares.

URRUTIA : LA INVESTIGACION SOCIAL EN LA PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL (1988)

INTRODUCCION:

El TS forma parte de las prácticas sociales científicas que intervienen la realidad social. Se
vincula a la cotidianidad de la problemática popular. La investigación social resalta su valor
instrumental al apoyar con la producción de conocimientos científicos, la intervención directa
de los trabajadores sociales en las realidades concretas en que operan.

¿QUE ES EL TRABAJO SOCIAL?

Es una profesión, un cuerpo de conocimientos que hace parte de las ciencias sociales, opera
en la sociedad correspondiente a las clases sociales medio y medio bajo. Su ámbito se
restringe a las relaciones sociales concretas y a su incidencia en los individuos y grupo
populares, constituye la microdinámica social, como realidad social localizada y
contextualizada determinada. Su contenido esta dado por el nivel conflictual. Su finalidad es la
intervención en los hechos reales, produciendo acciones de tipo asistencial y promocional,
destinadas a mejorar condiciones y situaciones sociales que enfrenta y a contribuir a la
solución de los problemas y conflictos que encara.

Su orientación esta signada por las concepciones, intereses, prioridades y metas de las
políticas sociales que la presiden, estatales o privadas.
CONCLUSION:

· El ejercicio práctico del TS en tanto universo profesional y realidad concreta,


multideterminado e inserto en las contradicciones sociales.

· Los dos ejes analíticos que permiten descomponer lo central del problema son la
conformación del espacio profesional y la conformación de la identidad profesional.

· Relación contradictoria entre el deber de la profesión y las aspiraciones profesionales. Hay


una ruptura entre el ejercicio profesional y la formación académica, lo cual caracteriza al TS.

· La reconceptualización fue un movimiento que intento gestar un nuevo espacio profesional.


Consecuencia de esto fue el surgimiento de contradicciones a dos niveles: la formación
teórica y el ejercicio profesional.

· La identidad profesional no puede reducirse a la imagen subjetiva, ni solo a lo que la historia


ha dejado tampoco a lo que la practica actual expresa ni a lo que la consideración social
manifiesta a través del estatus y el nivel de empleo. Debe ubicarse en la interacción de estos
factores, el vértice en que se cruzan define la identidad profesional.

· La contradicción que gesta el nivel teórico y práctico tiene como resultado un debilitamiento
de la identidad profesional.

· El TS solo puede ser comprendido en su dimensión socio-histórica.

· Es una profesión con un enorme potencial crítico de sus propias bases históricas.

· La evolución de las concepciones y la práctica, solo pueden ser comprendidas como un


producto del desarrollo de la lucha de clases en América Latina, en cuyo seno han
evolucionado.

SANCHEZ Y VALDES : CONOCIENDO Y DISTINGUIENDO UN TRABAJO SOCIAL

EL PROCESO:

El análisis se enfoca a partir del TS en tanto actor que interviene profesionalmente en los
procesos populares. Hoy dia podemos definir TS con una práctica de intervención social que
tiene una intencionalidad transformada. Una práctica que plantea modificar y superar la
realidad de pobreza en la cual se realiza, y por otra parte busca una sociedad democrática
donde sea posible una calidad de vida digna para todos.

El TS interviene sobre los problemas necesidades y demandas sociales. Su estrategia de


intervención se lleva a cabo planificadamente, en cada acción hay un diagnostico,
programación, ejecución y evaluación.

EL CAMPO DE ACCION DEL TRABAJO SOCIAL:

Nos movemos en una realidad de carencias, privaciones, injusticias y limitaciones, también de


fuerzas y potencialidades, actuamos en torno de necesidades, problemas y demandas
sociales y tenemos una motivación para actuar, una intencionalidad que le da sentido a la
acción. Nuestra práctica tiene intencionalidad transformadora, busca una sociedad justa,
democrática, igualitaria y pluralista con una calidad de vida digna para todos. Necesitamos
comprender cada situación y saber a dónde apunta. Intervenimos sobre problemas concretos
y situaciones determinadas. Se plantea finalidades, objetivos e hipótesis de acción y planifica
y realiza una serie de actividades acordes con ellos.

INTERACCION DE ACTORES:

Su modificación o transformación no es producto de la acción de un solo sujeto, sino que es el


resultado del esfuerzo y trabajo organizado de muchos actores.

Reconocer y asumir nuestra acción tiene implicancia en tres planos: reconocer que como
personas nos involucramos afectivamente, que nuestra acción no es externa o ajena a
nosotros y también, hacernos responsables de las acciones que realizamos.

RELACION MARCO TEÓRICO-UTOPIA-INTERVENCION:

Para las políticas sociales del Gobierno la pobreza es el resultado del consumo deficiente de
un conjunto de bienes y servicios considerados básicos.

La pobreza es un problema de consumo y distribución de los beneficios del desarrollo, para


identificar a los pobres y cuantificar su pobreza se definen un conjunto de indicadores de
carencia. Pero nuestra forma particular de interpretar la pobreza va mucho más allá de la
tenencia y acceso a objetivos físicos. Sus causas son complejas y múltiples pero su raíz esta
en un sistema socioeconómico que genera desigualdades sociales.

UN MODELO DE ACCION:

En distintas prácticas de intervención social podemos constatar en todas ellas elementos que
tienen que ver con:

· La resolución o enfrentamiento de necesidades o problemas sociales relacionados con las


condiciones materiales de reproducción de la vida.

· La educación social.

· La organización popular.

Estas prácticas se pueden y deben examinar bajo tres prismas diferentes: el enfrentamiento
de necesidades y problemas sociales relacionados con la reproducción de la vida, la
organización y la educación social. La presencia de estos elementos articulados entre sí
respondería a la intencionalidad de cambio global: político, social, económico, cultural,
personal… propia del TS.

LAS TRES DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL:

1. Enfrentamiento de demandas o necesidades y problemas sociales:

· Satisfacción de necesidades de subsistencia.

· Responder lo mejor posible a la necesidad.


· Apunta a la solución del problema, a la creación de satisfactores y a un clima adecuado.

· Utiliza técnicas, maneja recursos, planifica, etc.

2. Organización popular:

· Trabajo con organizaciones o fomento de ellas.

· Su intención es contribuir al protagonismo popular.

· Su lógica es organizativa empresarial.

· Se plante la eficacia en la tarea, el desarrollo y ejercicio de relaciones democráticas.

· Utiliza técnicas de gestión y administración.

3. Educación social:

· Reconocimiento de la cultura popular.

· Alude a la condición y capacidad de sujeto de acción.

· Aparece como educación popular, como pedagogía de la acción social.

· Apunta al desarrollo de capacidades para tareas específicas, al desarrollo de una conciencia


crítica, al desarrollo de identidad individual y colectiva; a la autonomía popular.

· Su lógica es educativa-cultural.

· Utiliza la animación cultural, supone destrezas pedagógicas, uso adecuado de material


educativo y técnicas.

EL EJE DEL TRABAJO SOCIAL:

Las actividades destinadas a resolver eficazmente los problemas relacionados con la


reproducción de la vida, es el eje de nuestra intervención. Reconocer la dimensión como eje
del trabajo social implica:

· Un enfrentamiento eficiente del problema.

· Dominar los recursos existentes y potenciales.

· Crear un clima de interacción entre los diferentes actores que intervienen en el problema.

LA INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL CONSISTE EN:

· Definir una necesidad o problema social como objeto de intervención.

· Diseñar o seleccionar alternativas de solución y que consideren las distintas dimensiones del
problema a abordar.
· Alcanzar logros tangibles.

Una articulación adecuada en estos componentes previene algunas perversiones que rondan
nuestra acción el asistencialismo, el activismo, la ideologización.

SER AGENTE EXTERNO:

Significa que no nos podemos mimetizar con los problemas y lo cultural del grupo de trabajo.
El ser externo es una realidad que es necesario asumir y aceptar.

ASISTENCIA VS. PROMOCION:

La asistencia es una forma de generar pasividad, dependencia, un mecanismo de dominación


que adopta a las estructuras vigentes. La promoción entendida como la concientización y
organización de los afectados, seria la intervención correcta. Ni la asistencia es esencialmente
perversa, ni la promoción es la clave mágica del bienestar.

EL PRODUCTO VS. EL PROCESO:

Los grupos necesitan y exigen productos, resultados concretos y rápidos. Nuestra tendencia
es privilegiar el proceso que lleva a la obtención de los resultados esperados. Esta es una
tensión siempre presente que requiere de negociaciones y articular flexiblemente las tres
dimensiones de nuestra intervención.

EL CORTO PLAZO VS. EL MEDIO PLAZO:

Buscar soluciones en el corto plazo puede inhibir la denuncia de la injusticia y las


reivindicaciones de los grupos. Por otra parte, exacerbar las reivindicaciones ante el Estado
podría llevar a desconocer los logros obtenidos por medio del desarrollo de capacidades
propias.

EL ROL DEL ASISTENTE SOCIAL:

La imagen tradicional del asistente social pesa en nuestro trabajo. La gente espera que
resolvamos por ellos, por eso no aceptan tan fácilmente una actitud menos directiva, nuestra
asistencia en sus capacidades, sus recursos. Nuestro rol facilitador pero no suplantador de
ellos mismos.

EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO:

La mayoría de nosotros trabaja en equipos interdisciplinarios. Esto exige tener un


conocimiento suficiente de la problemática abordada, no perder identidad y valorar la
especificidad de nuestro aporte.

MENDOZA RANGEL : LA METODOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL

CARACTERIZACION DEL TRABAJO SOCIAL: EL OBJETIVO DE INTERVENCION


PROFESIONAL

Uno de los problemas es la definición del objeto de intervención profesional, esto ha


ocasionado competencia en el equipo interdisciplinario. Éste es un problema de carácter
académico y teórico. El objeto es el espacio sobre el cual una profesión o un sujeto va
construyendo su propia hacer, representa el producto que ha sido transformado por la acción
del hombre.

El TS ha definido que su acción profesional esta ubicada en el ámbito de la política social y


que una de las tareas fundamentales que el Estado ha definido para nosotros, es la de
conocer las necesidades de la población, para opinar, definir o analizar el otorgamiento de los
servicios.

La acción del TS se realiza entre la necesidad y la satisfacción, lo cual, en términos


profesionales, signifca la demanda de la población y el servicio que otorga la institución. Esto
le incluye una característica más a nuestro objeto, el que es un sujeto demandante.
Podríamos definir al objeto de intervención del TS como:

· El sujeto individual, grupal o colectivo que plantea una necesidad y se acerca a demandar su
satisfacción a través de la solicitud de un servicio institucional. Nuestro espacio profesional se
ubica en la tentativa decidida del sujeto por satisfacer sus necesidades de reproducción
humana.

Ø EL OBJETO DE INTERVENCION DEL TS: EL HOMBRE DETERMINADO POR UNA


NECESIDAD QUE EMPRENDE LA BUSQUEDA PARA SATISFACERLA, PONIENDO EN
JUEGO SU DINAMICA HUMANA Y SU EXPERIENCIA DE MOVILIZACION SOCIAL.

Ø EL OBJETO DE INTERVENCION DEL TS ES EL ESPACIO QUE SE GENERA EN EL


TRANSITO ENTRE LA NECESIDAD Y LA SATISFACCION, ES DECIR, ENTRE LA
DEMANDA DE LA POBLACION Y EL SERVICIO QUE OTORGA LA INSTITUCION.

LOS OBJETIVOS DE LA INTERVENCION PROFESIONAL:

Los objetivos podríamos ubicarlos fundamentalmente en tres líneas que son: la orientación, la
organización y la movilización. Estas líneas enmarca la intencionalidad del TS.

· Orientación: contenidos informativos y formativos que le son transmitidos a la población y


que son necesarios para entrentar la necesidad planteada.

· Organización: todas las formas de agrupación social que es necesario desarrollar con la
población para dar solución a la demanda que plantea, o bien para enfrentar la problemática
que le afecta.

· Movilización: tareas y acciones de carácter amplio que la población debe desarrollar para
enfrentar su necesidad y buscarla solución.

EL CONCEPTO DE PAUPERIZACION Y EL CONCEPTO DE POBREZA

POLANYI : LA GRAN TRANSFORMACION

CAPITULO 3. MORADAS (CASAS) VS. MEJORAS

· El proceso de cambio traído a Inglaterra por la Revolución Industrial significó un crecimiento


nunca antes visto de los factores productivos al tiempo que una destrucción social completa.
Esto se explica sólo al ver como se olvidó por completo el fundamento político y científico de la
necesidad de enlentecer el cambio para adaptarse a él, justificando que el cambio se
cicatrizaría a sí mismo.

· En el caso de los enclosures (cercamiento de las tierras comunales compradas por los
grandes propietarios británicos para impedir la entrada de campesinos), que aumentaron en
gran medida la ganancia económica acosta de la destrucción de las viviendas y derechos de
los campesinos - con lo que se puede trazar un paralelo con la Revolución Industrial- se critica
que las leyes restrictivas en contra de estos no fueron eficientes, pues los propietarios se las
saltaban y el proceso se realizó igualmente. Sin embargo es importante entender que el rol de
un gobierno al legislar puede no ser frenar un proceso o cambiar su dirección, sino que
enlentecerlo de manera que la población se adapte a él.

· Los economistas modernos critican las políticas proteccionistas de los Tudor al juzgar los
Enclosures en el sistema de mercado en el que se observan las causas "a largo plazo", pero
en primer lugar hacia la época no existía un sistema de mercado y más importante, si los
cambios a corto plazo son destructivos no se puede asumir que a largo plazo no serán
igualmente destructivos. La política de los Tudor permitió contener un proceso inevitable, de
manera que las clases bajas pudieran adaptarse a él sin sufrir consecuencias mortales no sólo
para ellos, sino que para la economía del país. No es sólo el proceso lo importante, sino el
ritmo, que puede cambiar completamente el resultado, y en este sentido se puede decir que la
legislación contra los enclosures es igualmente responsable del éxito económico que
significaron. Del mismo modo es falso considerarla una política excesivamente conservadora,
puesto que introdujeron todos los cambios propios de un Estado Moderno.

· Se puede decir que la regulación de los Enclosures fue la última obra política adecuada de la
corona, que más tarde se desvirtuó en un afán paternalista que ya no era necesario una vez
pasada la transición, lo que llevó al descrédito del rey. Esto afectó en el sentido de que se
olvidó la importancia que había tenido la protección, y se evitó usarla cuando llego la
Revolución Industrial.

· La Revolución Industrial tiene un sinnúmero de causas que no pueden ser separadas


(explosión demográfica, clima propicio al algodón, presencia de mucha mano de obra,
maquinaria) y que causaron al tiempo que un crecimiento económico, condiciones de vida
miserables. Puede ser definida como el nacimiento de la economía de mercado.

· La economía de mercado nace producto de la maquinaria, pues los comerciantes que


adquieren máquinas caras necesitan asegurar la producción. Para ello debe asegurarse el
aprovisionamiento de materias primas, y si se corta esta cadena no sólo pierde el
comerciante, sino las personas que éste emplea y abastece. Para que la cadena funcione, hay
que permitir que el sistema actúe sin intervenciones. Ahora, si se analiza esta situación no
puede no verse el cambio: el comerciante ya no compra productos, sino que para producir
necesita trabajo y materias primas, las cuales compra. En este sentido la naturaleza y el
hombre pasan a ser mercancías, lo cual es una completa metamorfosis del sistema hasta
ahora.

CAPITULO 6. EL MERCADO AUTORREGULADOR Y LAS MERCANCIAS FICTICIAS:


TRABAJO, TIERRA Y DINERO.

· Como se ha visto, hasta el surgimiento del sistema de mercado el comercio creció al tiempo
que las regulaciones sobre éste. Se mantuvo subordinado a la vida social.
· El mercado autorregulador rompe con todos los esquemas económicos hasta el minuto, por
primera vez se separan de manera total las esferas política y económica. Para funcionar
necesita:

1. Que no haya regulaciones de ningún tipo, sino un mercado en que todo es determinado
según el precio, y todo lo que se ofrece también se demanda.

2. Que todos los ingresos vengan de la venta de cosas en este mercado, por lo que el trabajo,
la tierra y el dinero también son parte del comercio, y son remunerados con salario, renta e
interés respectivamente.

· Si se observan ambas condiciones, el mercado autorregulador supone incluir todo dentro del
campo de la economía, cosa que jamás se había hecho anteriormente. Incluso el
mercantilismo, con una fuerte tendencia hacia la comercialización, reguló el trabajo y la tierra
con consideraciones sociales y políticas, y jamás económicas. El trabajo es dado por los
hombres que componen la sociedad, y la tierra por el medio en el que viven: incluir ambos en
el mercado es incluir a la sociedad como un todo

· Si miramos detenidamente el sistema de mercado se verá que la base es la mercancía, es


decir, productos creados para ser vendidos y para los que existen miles de mercados
individuales organizados en oferta y demanda que se unen para formar el mercado como tal.
Sin embargo, ya que para que el sistema funcione debe haber mercados para todo, se toma el
trabajo, el dinero y la tierra como mercancías. Esto es falso, puesto que no fueron creados
para su compra y venta. Pero son tan esenciales para el mercado que hay que tomarlos como
tales.

· Si se toman como tales se desnaturaliza al hombre, pues este no puede desligarse de su


trabajo. Con la tierra pasa lo mismo, tomándola como mercancía la convertimos en una pila de
recursos naturales, cosa que no es realmente. El dinero tratado como mercancía influiría
negativamente en este, causando gigantescas fluctuaciones de capital que significarían la
ruina de las empresas. Es decir, si se permite que el mercado autorregulador funcione como
debe, la sociedad se agota inevitablemente, por lo que debe ser regulado, pero esto evita el
funcionamiento del mercado.

· La introducción de maquinaria cara y compleja fue la responsable de convertir trabajo, tierra


y dinero en mercancías, puesto que una vez que un comerciante se hacía con mercancía
cara, la única manera de no perder todo lo invertido era asegurando la producción, para lo
cual se necesita justamente de estos 3 elementos. Y la única forma de asegurarlos es si están
disponibles para la compra y venta.

· El peligro inherente de un mercado en extensión tanto en escala como en la cantidad de


mercancías trajo una red de instituciones con las que la sociedad trató de protegerse.

WOLF : LOS POBRES EN LA EUROPA MODERNA

LOS POBRES, AYER Y HOY

El debate contemporáneo entre especialistas en ciencias sociales se ha centrado en la


medición de la pobreza a través de datos cuantitativos.

El concepto de pobreza está en función de los valores dominantes de una época y de una
sociedad particular.
Hoy, y en los siglos anteriores, la mayoría de los que identificamos como pobres se compone
de niños menores de 15 años, ancianos que suelen vivir solos y familias con una mujer al
frente. Su condición de pobreza está relacionada con determinadas fases de particular
vulnerabilidad en su ciclo vital o familiar.

Existen grandes diferencias y grandes semejanzas en la naturaleza y tratamiento de la


pobreza en el pasado y en nuestros días.

¿CUANTOS SON LOS POBRES?

Quienes y cuántos son los pobres, constituyen preguntas obligatorias que debe hacerse todo
estudioso de la pobreza.

Las respuestas que se dan son insuficientes y erróneas, por dos razones:

1) Por su condición estática del ser pobre, tiende a ignorar la fluidez y la progresión del
proceso por la que la gente cae en la pobreza.

2) Las fuentes que definen y contabilizan a los pobres obedecen a propósitos variados y
contradictorios. Se equivocan al tomar una sustancial continuidad de la realidad.

Diferencias conceptuales propuestas por Gutton y Pullan:

· Los pobres “estructurales”: incapaces de ganarse la vida por razones de edad, enfermedad o
incapacidad física, y por lo tanto, totalmente dependientes de la beneficencia o de la
mendicidad.

· Los pobres urbanos “coyunturales o de épocas de crisis” dependen, de los bajos salarios o
del empleo ocasional, y por tanto afectados directamente por las fluctuaciones de los precios.

POBREZA Y ECONOMIA:

Jeremy Bentham: “la pobreza es el estado de cualquiera que, para subsistir, se ve obligado a
trabajar. La indigencia es el estado de aquel que siendo desposeído de la propiedad… esta al
mismo tiempo incapacitado para el trabajo, o es incapaz, incluso trabajando, de procurarse los
medios que necesitan”.

Hay que medir la pobreza en cada Nación-Estado teniendo en cuenta los ritmos y crisis de las
economías.

FAMILIA Y POBREZA:

Hasta finales del siglo XIX es inapropiado pensar en términos de individuos que reciben un
salario, la subsistencia depende de la estructura familiar. La contribución de cada miembro de
la familia variaba según la edad y el sexo, y según los modos de organizar la producción.

La emigración, la mendicidad y el ocasional recurso a la caridad constituían fuentes de


ingresos suplementarios o incluso primarios de la economía familiar, el endeudamiento por la
vestimenta o alimentación, y el recurso de la casa de empeños solían señalar las últimas y
precipitadas etapas de la caída de la pobreza a la indigencia. La capacidad de las
organizaciones caritativas para redimir deudas u objetos empeñados, al igual que la relativa
voluntad de proporcionar asistencia a corto o largo plazo a las familias, no era casual sino
resultado de la conciencia por parte de la sociedad de la fragilidad de la economía familiar.

La economía de las familias podía quebrar por motivos económicos o privados: una mala
cosecha, el cese laboral, la cuarentena, la muerte, una prolongada enfermedad o el
nacimiento de un hijo.

ACTITUDES HACIA LOS POBRES:

A través de los siglos el concepto de pobreza ha sufrido mayores transformaciones que la


propia composición de los pobres. Pero luego esa multiplicidad de significados se redujo
esencialmente a: el económico y el religioso.

Los recursos de las actividades caritativas estaban en niveles más bajos en el campo que en
las ciudades, y eran incapaces de hacer frente a la presión de la población siempre cerca del
límite de subsistencia.

La línea divisoria entre los que merecían asistencia y los que no, estaba trazada por la
duración del asentamiento.

El vagabundo era visto como perturbador de la paz, fuente de enfermedades y probable


embaucador.

LA CARIDAD INSTITUCIONAL Y EL POBRE MERITORIO

Entre los años 1520 y 1540 la primera reforma importante del sistema de caridad se
caracterizo por su naturaleza esencialmente municipal y por una notable coincidencia de
propósitos y métodos. Las autoridades civiles reemplazaron a la Iglesia en la responsabilidad
de los actos caritativos.

La creación de nuevas instituciones estaba relacionada con un modo directo con la escasez,
con la consecuente alza de precios, las presiones de los emigrantes rurales y las amenazas al
orden público y a la higiene pública.

El Estado hace acto de presencia a través de mecanismos tales como la regulación de


salarios, el comercio y el precio del grano, y las medidas restrictivas del vagabundo. Además
se crearon hospitales para mendigos, e instituciones para mujeres con problemas de distintas
índole.

En el siglo XVII (Inglaterra) se tomaron una serie de medidas como: expulsión de los no
residentes, asistencia a los grupos meritorios, trabajo obligatorio para los vagabundos sanos
como medida moral y práctica para evitar el pecado y adquirir autodisciplina.

La calidad y cantidad de la caridad era proporcional al nivel social del receptor.

VAGABUNDOS Y MENDIGOS:

Constituían la categoría más visible y degradada de los individuos que en apariencia no


deseaban integrarse. La solución consistía en reprimirlos, encerrando y poniendo a trabajar a
aquellos que eran sorprendidos mendigando sin permiso.
El aislamiento estaba tan arraigado como respuesta cultural a la pobreza, que aparece haber
sido aceptado por algunas familias en la miseria durante momentos de crisis.

El trabajo era considerado una obligación esencial de todos los que estaban capacitados para
ello, ya que poseía un fuerte contenido moral por sus cualidades rehabilitadoras.

ASISTENCIA A DOMICILIO Y BIENESTAR SOCIAL:

Existen dos diferencias esenciales:

1) La función de las instituciones era tanto castigar como asistir, siempre que los receptores
de la asistencia fueran meritorios.

2) La función de la asistencia a domicilio era mantener directamente la independencia de las


unidades familiares, mientras que las instituciones ofrecían una ayuda mediatizada o incluso
una alternativa a la familia.

Existían mecanismos en ambos sectores para reconocer a los verdaderos meritorios.

ACTITUDES DEL POBRE HACIA SU CONDICION:

La caridad nunca ha sido neutral, han mediado las relaciones sociales.

La vergüenza asociada al recurso de la caridad se remonta al siglo XIX cuando la opinión


pública desvalorizo la caridad pública, excepto como mecanismo correctivo y humillante. En
los siglos anteriores, la caridad formaba parte de la economía moral, algo considerado por los
pobres como un derecho en tiempos de dificultad o en algunas fases del ciclo vital.

La pobreza debe ser entendida no solo como una espantosa realidad, sino como una
construcción social.

· La beneficencia o filantropía estructuraba y ajustaba la asistencia al pobre a través de una


identificación implícita con la seguridad para garantizar así un comportamiento apropiado por
parte de los pobres.

· La caridad, siempre considerada necesaria, nunca proporcionaba al receptor un derecho


automático. En el curso de los siglos, variaron sus métodos para asistir al pobre, pero la
finalidad era la misma: asegurar la aceptación respetuosa del orden social existente.

DANANI : POBREZA, TRABAJO Y DESIGUALDAD

La teoría social pretende explicar la pobreza; debería servir para entenderla como tal, para
entender por qué y cómo se genera, y también orienta la intervención en relación con ella. Es
decir: habla del que hacer.

POBREZA Y TRABAJO: inseparable pero problemática relación.

Si la línea que separaba al pobre del no pobre era el autovalimiento, la razón por la que
pobreza y trabajo fueran caras de una misma moneda es por la “cuestión social”.
Se puede distinguir un “pobre meritorio” de un “pobre no meritorio” de ayuda, por la condición
de trabajar y aquel que se le concede que no se halla en esas condiciones. El ser merecedor
de ayuda, se define al compas de la demostración de que la persona ha hecho todo lo posible
por salir de la pobreza, principalmente, trabajar.

AMERICA LATINA: ¿Cuál es el estatus de la pobreza como “problema social”?

Disminuyendo levemente la desigualdad se pueden obtener resultados muy positivos en


cuanto a reducción de la pobreza. Una modesta reducción de desigualdad bastaría, para que
la incidencia de la pobreza se redujera en igual medida que en varios años de crecimiento
económico positivo. En los pocos casos en que los países han logrado disminuir la
desigualdad, se han logrado grandes beneficios en materia de reducción de pobreza.

En América Latina la pobreza estaba asociada a la concentración del ingreso y de la riqueza


(es decir, a la propiedad y explotación) y por lo tanto, a la desigualdad.

LAS POLITICAS POSIBLES Y DESEABLES

En el ciclo del auge neoliberal las políticas sociales se caracterizaron por: privatización,
descentralización y focalización.

Para el TS las formas de atravesar este periodo son particularmente definitorios del proyecto
profesional. El TS creció en calidad cuando logro ubicarse allí, donde se discutían derechos,
allí, donde se expandían instituciones, bienes y grupos destinatarios.

LAS NECESIDADES SOCIALES Y LAS DEMANDAS DE ASISTENCIA

TOPALOV : URBANIZACION Y REPRODUCCION DE LA FUERZA DE TRABAJO:


CONTRADICCIONES DE LA FUERZA DE TRABAJO-MERCANCIA Y FUNDAMENTO DEL
SISTEMA PUBLICO DE MANTENIMIENTO.

La urbanización capitalista es una forma de socialización de las fuerzas productivas, crea las
condiciones generales, socializadas, de la reproducción ampliada del capital. Esas
condiciones conciernen por una parte a la producción y circulación del valor, y por otra, a la
reproducción de lo que crea el valor: La fuerza de trabajo.

Las relaciones capitalistas de reproducción entran en contradicción con ese movimiento de


socialización, por dos razones: la búsqueda de la ganancia privada conduce el capital a no
poder producir ciertos elementos urbanos necesarios y se opone al control social de la
formación del sistema espacial de esos elementos. Hay que agregar que las rentas del suelo,
que expresan esa última contradicción pueden agravarla.

El capitalismo crea la necesidad de equipamientos colectivos de consumo y limita


cuantitativamente y cualitativamente su producción.

El Estado es el representante del interés general y asume una función de redistribución de


una parte del producto social, ósea el impulso y las rentas de transferencias, poniendo un
poco mas de justicia en la repartición.

CONTRADICCIONES DE LA FUERZA DE TRABAJO-MERCANCIA


En el modo de producción capitalista, los productos no son sino fuerza de trabajo, solo existen
para el capital en la medida en que este los necesita para producir valor y plusvalía. Esta
fuerza de trabajo es una mercancía y esta tiene un precio, el salario.

El trabajador solo existe como momento del ciclo capital, como fuerza de trabajo y esta es una
mercancía, un valor de uso y un valor de cambio. Su valor de uso es producir valor de cambio.
Y su valor de cambio es el valor del conjunto de bienes necesarios para su reproducción como
fuerza de trabajo. El salario es el precio de la fuerza de trabajo.

El valor de una mercancía es el valor de trabajo socialmente necesario para producirlo.

La contradicción de la mercancía reside en el hecho de que el reconocimiento del carácter


social, de los trabajadores privados interviene después de la producción, en la circulación. El
único valor de cambio que se le reconoce a la mercancía es lo que socialmente se necesita
para producirla en una sociedad concreta.

Los dos aspectos de la contradicción de la fuerza de trabajo-mercancia:

1) El valor de cambio de la fuerza de trabajo no incluye el conjunto de las necesidades


históricas de los productores. El valor de cambio corresponde solo a las necesidades que
deben satisfacerse en un momento determinado para que el productor pueda crear plusvalía y
valorizar el capital. Las necesidades no se satisfacen por ellas mismas, sino en la medida en
que se consideran necesarias para que la explotación pueda proseguir.

2) El valor de la fuerza de trabajo no aparece de inmediato a la superficie. Aparece


transformado en una forma precio, el salario. Esta forma precio es la expresión monetaria del
valor de cambio.

En resumen: es posible analizar la contradicción de la forma mercantilizada de la fuerza de


trabajo bajo dos aspectos: una parte de las necesidades de los productores no es socialmente
reconocida en el valor de cambio de la fuerza de trabajo, hay una contradicción necesidades-
valor de cambio. Por otro lado, el salario, el precio de la fuerza de trabajo puede alejarse de su
valor de cambio.

LA CONTRADICCION ENTRE SALARIO Y VALOR DE CAMBIO DE LA FUERZA DE


TRABAJO

· Salario y reproducción de la subordinación del trabajo al capital: el salario garantiza la


permanencia del dominio del capital sobre el trabajo. El patrón le da al asalariado los medios
para vivir hoy, pero no mañana. Para que la reproducción sea continua, la venta de fuerza de
trabajo debe, renovarse permanentemente, esto asegura la renovación continua de la
subordinación del trabajo capital.

· Salario y aumento de la plusvalía absoluta: el salario y sus formas son decisivos para forzar
a los trabajadores a un trabajo destinado a valorizar el capital, para obligarlos a producir
plusvalía en una proporción superior.

· Salario y aumento de la plusvalía relativa, contradicción entre el salario y valor de cambio: la


fuerza de trabajo es pagada a su “justo precio” con un salario que expresa exactamente su
valor de cambio, existe explotación pero el salario puede también establecerse por debajo de
dicho valor: hay entonces sobreexplotación. La regulación del precio por el valor de cambio se
opera a través de la lucha de clases. Los capitalistas tratan de pagar salarios lo más bajo
posible, por su parte los trabajadores actúan en sentido inverso. La competencia en el
mercado del trabajo entre asalariados, contribuye a asegurar la subordinación del trabajo al
capital y el fortalecimiento de la explotación.

· Salario y modo capitalista de consumo: el consumo privado del individuo o de la familia


(productos consumidos son propiedad privado) y consumo de mercancías (los productos
necesarios para el consumo son mercancías compradas con dinero).

En resumen: esta forma de distribución es esencial para las relaciones capitalistas de


producción, garantiza su reproducción, manteniendo a los trabajadores bajo la dependencia
del capital. Es utilizada por el capital para aumentar la intensidad del trabajo, y la plusvalía
absoluta. Tiende a mantener el precio de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, cuando
dicho valor aumenta por el hecho del desarrollo de nuevas necesidades mercantilizadas.

LA CONTRADICCION ENTRE VALOR DE CAMBIO DE LA FUERZA DE TRABAJO Y


NECESIDADES DE LOS TRABAJADORES

· El marco conceptual del análisis: exigencias objetivas de la reproducción de los productores,


necesidad y reivindicaciones. Las exigencias objetivas de la reproducción ampliada se
traducen, a través de mediaciones complejas, en necesidades y reivindicaciones de los
trabajadores. Por otra parte, esas exigencias son objeto de una selección por parte del capital,
solo escogerá lo que es inmediatamente necesario para continuar la explotación y la
acumulación.

· El valor de cambio no reconoce una parte de las exigencias objetivas: las “necesidades
disociadas”. Llamaremos necesidades asociadas a esas reconocidas en el salario porque el
capitalista está obligado a satisfacer durante el periodo de contrato de trabajo. Y las
disociadas al conjunto de las otras necesidades no reconocidas en el salario.

· “Necesidades disociadas” y sistema público de mantenimiento de la fuerza de trabajo. Dicho


sistema está compuesto por dos elementos:

1) Transferencia en forma monetaria (asignación familiar, subsidios, etc.) que dan acceso a
consumos mercantilizados que el salario no permite.

2) Suministro directo de valores de uso (escuelas, hospitales, viviendas, etc.) estos


constituyen una forma de satisfacción socializada no mercantilizada de necesidades no
reconocidas en el salario.

GRASSI : “ARGENTINA: LAS POLITICAS SOCIALES Y LA CUESTION DEL TRABAJO”

Las políticas sociales se constituyeron en un objeto de preocupación en el marco de dos


fenómenos socio-políticos paralelos: la crítica al Estado de bienestar y la creciente
agudización de las condiciones de pobreza, cuando se impuso el Estado neoliberal y
asistencialista. Además de los elevados índices de desocupación.

El trabajo ha sido el medio de integración legítima en las sociedades modernas capitalistas.

DERECHOS Y NECESIDADES
Son necesidades de la reproducción de todos los miembros de una sociedad, todas aquellas
posibles de ser satisfechas en las actuales condiciones del desarrollo de las capacidades
humanas, que las comunidades o grupos sociales hacen deseables y reconocen como
positivas para su desenvolvimiento y bienestar y las que, en consecuencia, los individuos
pueden aspirar legítimamente.

EL SUJETO DE DERECHOS EN ARGENTINA

La condición de ser iguales políticamente, ante la ley, etc., también es tener protección ante
contingencias sociales, como: trabajo, salud, etc.

El trabajador constituyo una identidad propia, cuyos derechos específicos tuvieron mayor peso
y vigencia que los derechos políticos de ciudadanía.

Las diferencias cualitativas entre ambos tipos de Estado (de bienestar y neoliberal) adquieren
mayor relevancia teórica y política, cuando las reformas en: legislación de trabajo,
flexibilización en el empleo y el aumento de la desocupación, se producen en un marco socio-
político en el que no existen otras modalidades de protección más inclusivas.

EMPLEO Y POBREZA

La cuestión del trabajo en el análisis de las políticas sociales es indispensable cuando se da


simultáneamente lo siguiente:

1) Desarrollo de las fuerzas productivas tal, que potencialmente permitirá desentenderse de la


sobrevivencia cotidiana como problema.

2) La restricción de los puestos generados por el mercado de trabajo.

3) Un correlativo repunte de las situaciones de pobreza.

EXPANSIÓN DEL EMPLEO Y AMPLIACION DE LA NOCION DE TRABAJO SOCIALMENTE


UTIL Y SOCIALMENTE VALORABLE

· Las condiciones en Argentina: si bien hay una amplia gama de explicaciones posibles al
problema del desempleo, ninguna resuelve totalmente la cuestión.

· El empleo y las reformas en materia de seguridad social: ninguna de las políticas de reforma
laboral, de las erráticas políticas de empleo y ninguna de las reformas en materia de políticas
de seguridad social, que se hicieron o se proponen, constituyen soluciones al problema social.

· Los planes y propuestas de generación de empleo: se han puesto en práctica planes de


financiación para municipios o provincias en emergencia ocupacional. El problema de
desempleo no parece encontrar solución.

CONSIDERACIONES FINALES:

1) Son inmediatamente necesarias políticas compensatorias y de asistencia, pero no puede


convertirse a la asistencia en el eje de una estrategia de política social. La asistencia es un
“salvataje” y sin transformaciones culturales sustantivas, seguirá teniendo los efectos
estigmatizantes, desestimulantes y paternalistas tantas veces discutidos.
2) Una estrategia de expansión del empleo productivo debe ser parte aun de un modelo de
desarrollo que permita vislumbrar, para las generaciones más jóvenes y para las próximas, la
posibilidad cierta de ocupaciones que requieran cada vez más la puesta en juego de
habilidades y creatividades desarrolladas en una práctica intencional.

3) El trabajo es en sí mismo un derecho y su protección en el marco de relaciones capitalistas,


son los mecanismos institucionales y legales que permiten hacer efectiva la satisfacción de
necesidades y poner límites al uso indiscriminado de la fuerza de trabajo.

4) Cualquier estrategia progresista debe incluir la disputa cultural por el sentido y la valoración
social de los productos de la creatividad humana, aunque no tengan “valor de mercado”. Esto
permitirá ampliar la perspectiva para las nuevas generaciones y para aquellos que no quieran
o no les guste, manejar un robot o ser consultor económico.

EL PROCESO DE REPRODUCCION SOCIAL

GIDDENS : LAS NUEVAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO

La sociología de Durkheim y el marco de referencia de la acción de Parsons dirigidos hacia


muchas de las cuestiones que se tratan en este estudio, resultan insatisfactorios.

He sostenido que la producción de la sociedad es siempre en todas partes una realización de


destreza de sus miembros.

Es fundamental complementar la idea de la producción de la vida social con la de la


reproducción social de las estructuras. El habla y el lenguaje nos proveen de una serie de
indicaciones útiles en cuanto a cómo conceptualizar los procesos de la producción y la
reproducción social. El habla (acción) presupone un sujeto (actor) y los actos del habla están
situados contextualmente, puesto que es dialogo entre hablantes (interacción)

Considerado como una estructura el lenguaje (natural) es una condición para generar los
actos del habla y el logro del dialogo, pero es también la consecuencia no intentada de la
producción del habla y la realización del dialogo. Esta dualidad de la estructura es el rasgo
más integral de los procesos de la reproducción social, que a su vez siempre pueden ser
analizados en principio como un proceso dinámico de estructuración.

Las estructuras existen fuera del tiempo y espacio, y deben ser tratadas para los fines del
análisis como específicamente impersonales. Es esencial reconocer que las estructuras solo
existen como la conducta reproducida de actores situados con intenciones e intereses
definidos.

Dos puntos para evitar una confusión:

1) Las estructuras existen fuera del tiempo y el espacio es solo pretender que no pueden ser
tratadas como los procederes situados de sujetos concretos, a cuya constitución sirven a la
vez que son constituidos por ellos, no por supuesto que no tengan historia interna o evolución.

2) El concepto de reproducción no tiene mayor relación especial con el estudio de la


estabilidad social que la que tiene con el del cambio social. Por el contrario ayuda a atravesar
la división entre estática y dinámica.
El concepto de motivación es importante para la teoría social en tres aspectos:

1) Los elementos motivacionales pueden operar como condiciones causales no reconocidas


de la acción, o sea como impulsos inconscientes no accesibles al control reflexivo de la
racionalización de la conducta.

2) Los motivos generan intereses definidos. La noción de interés ha de ser entendida muy
ampliamente, el sentido más significativo en el análisis social, es el de interés social, donde la
respuesta de otros sirve como medio para la persecución de intereses particulares.

3) La teoría de la motivación tiene aplicación inmediata a la de la reproducción de las


estructuras, la tesis de la correspondencia de los motivos y la interiorización de los valores
consensuales es una versión inadecuada de tal teoría. Esto se debe a dos razones:

a) Ha sido derivada del problema hobbesiano del orden, el cual, afirmando un estado de
naturaleza en el que cada persona levanta su mano contra cada uno de los otros, solo es
capaz de dar cuenta de la división de intereses en la sociedad en la medida en que se la
representa como una división entre los intereses de los actores individuales y los de la
comunidad social en su conjunto.

b) El compromiso motivacional con un orden dado se hace equivalente al compromiso moral


con ese orden relegando así toda preocupación por la acomodación a él como sistema de
dominación que a la vez expresa las asimetrías del poder en la interacción social y es
reproducido por estas.

VIDA COTIDIANA Y TRABAJO SOCIAL

LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO-TEMPORALIDAD

La vida cotidiana se constituye en un lugar estratégico para pensar la sociedad en su compleja


pluralidad de símbolos y de interacciones ya que se trata del espacio donde se encuentran las
practicas y las estructuras, del escenario de la reproducción y simultáneamente, de la
innovación social. La cotidianidad es ante todo el tejido de tiempos y espacios que organizan
para los practicantes.

Lo cotidiano se constituye por aquellas prácticas, lógicas, espacio y temporalidades que


garantizan la reproducción social por la vía de la reiteración.

La vida cotidiana ES HISTORICA, no puede pensarse al margen de las estructuras que la


producen y que son simultáneamente producidas por ellas. No es un contenido estático en el
tiempo, sino un proceso dinámico y necesariamente histórico. Su especificidad no está en las
prácticas reiterativas, sino en los sentidos que esas prácticas representan y en los modos en
que son representadas, para y por los grupos sociales en un contexto histórico y social.

MODOS COLECTIVOS DE GESTION

La primera condición de la vida cotidiana es la comunicación.

Las practicas (cultura en movimiento) y estructuras (cultura objetivada) se articulan mediante


el habitus (cultura incorporada) en una dinámica garantizada por las estructuras de
plausibilidad, es decir, por las condiciones que hacen posible las practicas.
No puede existir una vida cotidiana sin un discurso que la explicite y la fundamente.

EL ESPACIO Y EL TIEMPO, EL DESANCLAJE

El tiempo y el espacio son constitutivos fundamentales de la vida cotidiana. Organizan y


marcan para los actores sociales, los diferentes ciclos y lugares para el desarrollo de las
prácticas.

El diario transcurrir de la vida está organizado por un “cuando” y un “donde”, establecidos


socialmente y diferencialmente apropiadas por los distintos colectivos que conforman una
sociedad.

El tiempo de lo cotidiano se constituye a partir de la relación entre una dimensión social y una
subjetiva. Puede hablarse de un tiempo social y de una temporalidad cotidiana definida por los
usos y contextos.

La vida cotidiana es el escenario de la REPRODUCCION y de la imposición de un orden


construido, es también el punto de ruptura de ese orden.

Tanto el tiempo como el espacio en relación con la vida cotidiana, deben ser entendidos
simultáneamente como “delimitación” que equivale al tiempo social y como una “movilidad”
que refiere a las apropiaciones y usos diferenciados del tiempo y del espacio.

LAS REVANCHAS

Se trata de pequeñas “revanchas” con las que los actores subvierten lo programado y afirman
su existencia como “autores” al imprimir la huella de su propio hacer en las practicas
socialmente compartidas. Lo que Foucault llamo “rebotes del poder”, los efectos no deseados
que erosionan el orden de lo legitimo social.

GRASSI: LA MUJER Y LA PROFESION DE ASISTENTE SOCIAL –EL CONTROL DE LA


VIDA COTIDIANA-

EL TRABAJO SOCIAL

Disciplina que ejerce de polea de transmisión entre las clases, a nivel del aparato estatal, en
cuyo interior los conflictos entre estas se reproducen y procesan. Tanto el TS actual como las
diversas formas asistenciales que lo anteceden se corresponden con un determinado nivel de
desarrollo de las contradicciones sociales en cuyo contexto adquieren racionalidad.

FORMAS ASISTENCIALES PRECEDENTES: LA CARIDAD Y LA FILANTROPIA

La revolución francesa y la industrial en Inglaterra, constituyeron dos grandes sucesos


históricos a partir de los cuales es posible encuadrar la comprensión de la historia de la
asistencia social.

Se inicio un largo periodo de transición, durante el cual se fueron ensayando distintas formas
de acción filantrópica.

La institucionalización de la filantropía y la asunción por parte del Estado, de la dirección de


estos procesos de intervención y control sobre “los problemas sociales”, que finalmente
culmino en la profesionalización de agentes asalariados, especializados en la atención de tal
problemática, requirió de por lo menos tres condiciones básicas, las dos primeras de carácter
socio-político y la tercera teórica:

1. La existencia de mano de obra libre

2. La emergencia de lo social reemplazando al orden divino y el Estado tomando a su cargo


las funciones que otrora desempeñara la Iglesia

3. La existencia de ciencias sociales y humanas

EL CONTROL SOCIAL

Se entiende por control social a todas las formas de dirección de la vida de los pobres, con
vistas a disminuir el costo social de su reproducción y a evitar los conflictos sociales derivados
de la explotación económica, tendiente a garantizar las relaciones sociales de producción.

Asume formas de vigilancia directa sobre la vida de los pobres y las actividades de asistencia
y beneficencia son recursos privilegiados en ese sentido.

VIDA COTIDIANA

Según Heller se entiende por vida cotidiana al conjunto de actividades que caracterizan la
reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crea la posibilidad de la
reproducción social. Y entiende al hombre particular, como el hombre concreto, que en una
sociedad dada ocupa un lugar determinado en la división social del trabajo.

Lo cotidiano es el ámbito de reproducción de un hombre histórico, de un particular en un


mundo concreto. Cada individuo aprehende su medio y se apropia de los recursos y
herramientas necesarias para desenvolverse como un sujeto de su sociedad.

LA MUJER Y EL CONTROL DE LA VIDA COTIDIANA

Las mujeres han tenido y tienen, una acción preponderante, tanto desde sus papeles
femeninos en el hogar como desde la función pública, hechos fundados en supuestas
condiciones naturales.

· Género y biología: se diferencias dos conceptos, el de sexo y el de género. El primero se


define por lo biológico, el segundo se define socialmente, varia de una sociedad a otra y de un
tiempo a otro. Los hombres y mujeres van siendo moldeados de distinta manera por nuestra
sociedad a través de la forma en que son criados, educados, etc.

· La mujer como objeto de intervención: la experiencia vital de las mujeres esta marcada y
mediatizada por su rol familiar. Por esto, la mujer es el foco de las estrategias estatales sobre
la familia de los sectores populares, aunque este fenómeno no aparezca explicitado.

· La mujer como sujeto de la intervención: en la mayoría de los casos son mujeres quienes
ejecutan políticas dirigidas a la vida domestica y cotidiana de los pobres. Las asistentes
sociales están pagadas para saber, desde lo público, que pasa en el espacio privado. La
mujer aparece como responsable ultima de los problemas cotidianos y de la moralidad de la
familia.
Sintetizando, la política social y el TS son tomados como forma de control y de intervención en
la vida cotidiana de los sectores populares, ámbito básico de la producción y de la
reproducción de la conciencia social, y como mecanismo de legitimación de las relaciones
sociales. Estas políticas vienen a satisfacer necesidades reclamadas por estos sectores y
pueden operar como incentivos a nuevos reclamos.

Las asistentes sociales no solo tiene que ver con el proyecto político coyuntural que da forma
a la política social imperante, sino también con el marco teórico-ideológico que sustenta la
acción de cada una.

LAS POLITICAS SOCIALES Y EL TRABAJO SOCIAL

DANANI: POLITICA SOCIAL Y ECONOMIA SOCIAL

APROXIMACIONES CONCEPTUALES

Las políticas sociales hacen sociedad… o sociedades, según sean los principios que los
orientan. Son aquellas especificas intervenciones sociales del Estado que se orientan
directamente a las condiciones de vida y de reproducción de la vida de distintos sectores y
grupos sociales, y que lo que hacen operando especialmente en el momento de la distribución
secundaria del ingreso.

Se entiende por políticas económicas al conjunto complejo de acciones emprendidas desde el


aparato del Estado, y específicamente desde el nivel gubernamental, destinado a enmarcar y
orientar la acción del sector privado en relación con la actividad económica.

Intervenciones sociales: conjunto de intervenciones que producen las condiciones de vida y de


reproducción de la vida, incluyendo en ellas a las políticas laborales, que en las sociedades
capitalistas constituyen el eje de esas condiciones; y el de política social para esas
intervenciones sociales que revisten las características señaladas anteriormente.

LA CUESTION DE LAS POLITICAS SOCIALES Y LAS NECESIDADES DE REPRODUCCION


DE LA VIDA SOCIAL

En el capitalismo, no todas las necesidades son reconocidas y/o no todos los trabajadores
satisfacen sus necesidades por la vida de la venta de su fuerza de trabajo.

Las vías por las cuales los trabajadores podrían satisfacer necesidades por fuera del mercado
son: el Estado y la familia.

La vía estatal se denomina como “desmercantilización” proceso por el cual se presta un


servicio como un asunto de derecho y por el que una persona puede ganarse la vida sin
depender del mercado. La vía familiar se trata de satisfacer necesidades mediante el
autoabastecimiento, por lo tanto disminuye la dependencia respecto al salario.

TENSIONES Y POSIBLIDADES EN LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA SOCIAL

Resulta evidente que los problemas de la política social, por su propia naturaleza, y el de la
economía social, como alternativa socioeconómica, confluyen en torno a la nocion misma de
necesidades legitimas.
La expansión del reconocimiento social de las necesidades posibles de ser satisfechas en una
dimensión central de cualquier alternativa que se pretenda progresiva, en el sentido de
mejorar las condiciones de vida de los miembros de una sociedad.

Necesidades legitimas son aquellas que han transitado un proceso de reconocimiento social, y
de este modo la naturaleza democrática o antidemocrática de ese reconocimiento estará
directamente vinculada con el carácter del proceso de construcción de esa legitimidad.

ESPING-ANDERSEN: LOS TRES MUNDOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR

DERECHOS Y DESMERCANTILIZACION

La desmercantilización se produce cuando se presta un servicio como un asunto de derecho y


cuando una persona puede ganarse la vida sin depender del mercado.

Los derechos de desmercantilización se han desarrollado de diferentes formas en los Estados


del bienestar contemporáneos, en donde predomina la asistencia social, los derechos no
están vinculados al comportamiento laboral como a una necesidad manifiesta.

EL ESTADO DE BIENESTAR COMO UN SISTEMA DE ESTRATIFICACION

El Estado de bienestar no es solo un mecanismo que interviene en la estructura de la


desigualdad y posiblemente la corrige, es un sistema de estratificación en sí mismo, es una
fuerza activa en el ordenamiento de las relaciones sociales.

La tradicional ayuda a los pobres y su variante contemporánea, la ayuda social para los que
se comprueba que no tienen medios, fue diseñada evidentemente con propósitos de
estratificación.

LOS REGIMENES DEL ESTADO DE BIENESTAR

Hay distintos tipos de regímenes en el Estado de Bienestar, se pueden diferenciar de la


siguiente manera:

· Estado de bienestar “liberal”: predomina la ayuda a los que se comprueba que no tienen
medios. Las reglas para los derechos son estrictas y a menudo están asociados a un estigma,
los subsidios, por lo general, modestos. Este régimen minimiza los efectos de
desmercantilización, limita el alcance de los derechos sociales y construye un orden de
estratificación.

· Estados de bienestar “conservadores y fuertemente corporativistas”: predomina la


conservación de las diferencias de status, los derechos fueron vinculados a la clase y al status
social.

· Estado de bienestar “socialdemócrata” promueve una igualdad en los estándares más


elevados, no un igualdad en las necesidades mínimas, esto implica, que los servicios y
prestaciones son elevados. Se caracteriza por una gran desmercantilización y por programas
universalistas. Y también por la fusión de bienestar social y trabajo, garantiza el pleno empleo.
Los estados de bienestar tienen que ver con la calidad de los derechos sociales, la
estratificación social y la relación existente entre el Estado, el mercado y la familia, obviamente
el mundo está compuesto por distintos grupos de regímenes.

CONCLUSION

Las fuerzas históricas que hay detrás de las diferencias de régimen son interactivas. En primer
lugar, implican el modelo de formación política de la clase obrera y en segundo lugar, la
formación de una coalición política en la transición de una economía rural a una sociedad de
clases medias. La cuestión de la formación de la coalición política es decisiva. En tercer lugar,
las reformas anteriores han contribuido de manera decisiva a la institucionalización de las
preferencias de clase y del comportamiento político.

LA DESMERCANTILIZACION EN LA POLITICA SOCIAL

La política social moderna radica en el proceso por el que tanto las necesidades humanas
como la fuerza de trabajo se transformaron en mercancías, determinando que nuestro
bienestar dependa del la relación con el circuito monetario. Cuando la fuerza de trabajo se
transformo en una mercancía, se puso en juego el derecho de la gente para sobrevivir fuera
del mercado. Esto es lo que constituye el asunto más conflictivo de la política social.

Los derechos de la ciudadanía social resolvían esencialmente el problema de la


mercantilización y por lo tanto, ayudaba a disminuir las diferencias sociales.

La mercantilización tanto de las necesidades como de las personas puede fortalecer la


máquina de la acumulación capitalista, pero debilita al propio trabajador.

La desmercantilización, es un proceso con múltiples raíces, necesaria para la supervivencia


del sistema. Es también una precondición para conseguir un nivel tolerable de bienestar y de
seguridad individual. Es el elemento principal de la unidad y de la solidaridad que se necesita
para el desarrollo del movimiento laboral.

El concepto de desmercantilización se refiere al grado en el que los individuos o las familias


pueden mantener un nivel de vida socialmente aceptable independientemente de su
participación en el mercado. No debería confundirse con la erradicación total del trabajo como
mercancía; no es un problema de todo o nada.

También podría gustarte