Caracterización Del Trabajo Social
Caracterización Del Trabajo Social
Caracterización Del Trabajo Social
PRINCIPALES
CORRIENTES EN LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL.
El trabajo social no constituye una categoría abstracta, no puede explicarse desde sí mismo,
sino por la función que cumple en un orden social determinado.
Existen dos dimensiones interrelacionadas que requieren hábil e inteligente fusión por parte
de los trabajadores sociales: la dimensión ideológico-política y la dimensión profesional.
Ambas son necesarias.
La crisis económica internacional de las deudas externas, que atribuye a los déficits, contra la
expansión económica y dificulta el crecimiento de políticas sociales acordes a las necesidades
de los sectores populares (año 2008). Podríamos verificar determinadas circunstancias:
· Creciente pauperización
Cualquiera puede comprobar que los derechos para toda la población (salud, educación,
vivienda, etc.) se hallan virtualmente abolidos. Esto patentiza la ausencia de justicia social.
5. No perder la capacidad de indignación y de rebeldía ante los problemas y las injusticias que
padecen los sectores vulnerados.
El problema no radica básicamente en las técnicas a emplear, sino en los objetivos que se
proponen. Una misma técnica puede servir a objetivos significativamente distintos. El
profesional debe poner especial atención en el reconocimiento de los verdaderos objetivos
que guían las diferentes políticas sociales.
Marzo de 1976 impidió la continuidad de los intentos de superar, desde una visión científica,
los importantes aportes de “reconceptualización”. La práctica profesional se alejo
abismalmente de los intereses de los sectores populares.
El TS que dirige su acción a los sectores populares debe fortalecer la práctica asistencial
como eje articulador de un proceso de promoción y educación social.
Diferenciamos la practica ASISTENCIAL de la practica ASISTENCIALISTA, recordando que
es la orientación ideológico-política de la practica social, lo que determina si es asistencialista
o no.
· Asistencia social: conjunto de acciones que van dirigidas a las personas en estado de
necesidad o de desprotección física, mental o social, en la que la intencionalidad de las
mismas es ayudar al individuo para que se incorpore a su vida productiva.
ALAYON : PERSPECTIVAS
EL ASISTENCIALISMO:
· Los sectores dominantes producían a gran escala la miseria y la enfermedad, luego creaban
algunos hospitales y asilos.
· Atacar los efectos sin reconocer las causas, esto producía que fuera insuficiente la práctica.
· El término “asistencialismo” puede inducir a error, parece que hace referencia a una ayuda
material de importante magnitud.
· Todo parecía “generoso” pero el estilo cambiaba cuando se trataba de asistir con bienes
concretos a los necesitados.
· Masificación de la posibilidad global de los problemas sociales, mediante el esfuerzo de los
propios damnificados.
· Continuaban vedadas para los agentes de la asistencia social las categorías de análisis del
significado de esa práctica y al servicio de qué intereses se orientaba “la ayuda al prójimo”.
· El llamado asistencialismo no es una excrecencia propia de esta profesión, sino del sistema
imperante.
EL CIENTIFICISMO:
· La década del 50’ impregno en América Latina planes de desarrollo que posibilitarían la
superación de la situación de subdesarrollo en que se encontraba el país.
· Para esta transición “evolutiva” serian operativos cierto tipo de técnicos que actuaran como
“agente de cambio” ante la problemática social.
· “Agentes de cambio” que integraban a los inadaptados, a los que presentaban patologías
sociales, a una sociedad que funcionaba normalmente y que necesitaba mantener el equilibrio
en su meta hacia el desarrollo.
· Va tomando cuerpo la idea de que los problemas de la vieja asistencia social provenían solo
de un escaso manejo de instrumental técnico por parte de los profesionales. Se producen
cambios en los planes académicos de Servicio Social con un intento de mayor profundización
científica.
· Ya no era cuestión de trabajar para la gente, sino con la gente, proponían la participación de
la gente en la solución de sus problemas.
· Los “cambios” anunciados por el cientificismo no se produjeron, esta orientación fue también
ineficaz.
LA RECONCEPTUALIZACION:
· Los objetivos de ajustar y/o integrar a los individuos a la sociedad fueron reemplazados por
los de transformación de la sociedad y por los de concientización, organización y movilización
de los sectores populares.
· Rechazo la tarea asistencial por caracterizarla como expresión de los sectores dominantes.
· Renegó de las técnicas, ello genero una pobre formación en este aspecto.
· Abismo entre “lo aprendido” en las aulas y “lo aplicable” en la práctica institucional o de
terreno.
· Su vital aporte fue la ruptura con el servicio social tradicional sentando las bases para
trascender hacia una concepción científica de la profesión.
LA POST-RECONCEPTUALIZACION:
· El periodo de esta corriente fue atacado e impugnado por los sectores conservadores de la
profesión, no desde una perspectiva científica, sino desde el interés de rescatar las
tradicionales modalidades.
INTRODUCCION:
El TS forma parte de las prácticas sociales científicas que intervienen la realidad social. Se
vincula a la cotidianidad de la problemática popular. La investigación social resalta su valor
instrumental al apoyar con la producción de conocimientos científicos, la intervención directa
de los trabajadores sociales en las realidades concretas en que operan.
Es una profesión, un cuerpo de conocimientos que hace parte de las ciencias sociales, opera
en la sociedad correspondiente a las clases sociales medio y medio bajo. Su ámbito se
restringe a las relaciones sociales concretas y a su incidencia en los individuos y grupo
populares, constituye la microdinámica social, como realidad social localizada y
contextualizada determinada. Su contenido esta dado por el nivel conflictual. Su finalidad es la
intervención en los hechos reales, produciendo acciones de tipo asistencial y promocional,
destinadas a mejorar condiciones y situaciones sociales que enfrenta y a contribuir a la
solución de los problemas y conflictos que encara.
Su orientación esta signada por las concepciones, intereses, prioridades y metas de las
políticas sociales que la presiden, estatales o privadas.
CONCLUSION:
· Los dos ejes analíticos que permiten descomponer lo central del problema son la
conformación del espacio profesional y la conformación de la identidad profesional.
· La contradicción que gesta el nivel teórico y práctico tiene como resultado un debilitamiento
de la identidad profesional.
· Es una profesión con un enorme potencial crítico de sus propias bases históricas.
EL PROCESO:
El análisis se enfoca a partir del TS en tanto actor que interviene profesionalmente en los
procesos populares. Hoy dia podemos definir TS con una práctica de intervención social que
tiene una intencionalidad transformada. Una práctica que plantea modificar y superar la
realidad de pobreza en la cual se realiza, y por otra parte busca una sociedad democrática
donde sea posible una calidad de vida digna para todos.
INTERACCION DE ACTORES:
Reconocer y asumir nuestra acción tiene implicancia en tres planos: reconocer que como
personas nos involucramos afectivamente, que nuestra acción no es externa o ajena a
nosotros y también, hacernos responsables de las acciones que realizamos.
Para las políticas sociales del Gobierno la pobreza es el resultado del consumo deficiente de
un conjunto de bienes y servicios considerados básicos.
UN MODELO DE ACCION:
En distintas prácticas de intervención social podemos constatar en todas ellas elementos que
tienen que ver con:
· La educación social.
· La organización popular.
Estas prácticas se pueden y deben examinar bajo tres prismas diferentes: el enfrentamiento
de necesidades y problemas sociales relacionados con la reproducción de la vida, la
organización y la educación social. La presencia de estos elementos articulados entre sí
respondería a la intencionalidad de cambio global: político, social, económico, cultural,
personal… propia del TS.
2. Organización popular:
3. Educación social:
· Su lógica es educativa-cultural.
· Crear un clima de interacción entre los diferentes actores que intervienen en el problema.
· Diseñar o seleccionar alternativas de solución y que consideren las distintas dimensiones del
problema a abordar.
· Alcanzar logros tangibles.
Una articulación adecuada en estos componentes previene algunas perversiones que rondan
nuestra acción el asistencialismo, el activismo, la ideologización.
Significa que no nos podemos mimetizar con los problemas y lo cultural del grupo de trabajo.
El ser externo es una realidad que es necesario asumir y aceptar.
Los grupos necesitan y exigen productos, resultados concretos y rápidos. Nuestra tendencia
es privilegiar el proceso que lleva a la obtención de los resultados esperados. Esta es una
tensión siempre presente que requiere de negociaciones y articular flexiblemente las tres
dimensiones de nuestra intervención.
La imagen tradicional del asistente social pesa en nuestro trabajo. La gente espera que
resolvamos por ellos, por eso no aceptan tan fácilmente una actitud menos directiva, nuestra
asistencia en sus capacidades, sus recursos. Nuestro rol facilitador pero no suplantador de
ellos mismos.
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO:
· El sujeto individual, grupal o colectivo que plantea una necesidad y se acerca a demandar su
satisfacción a través de la solicitud de un servicio institucional. Nuestro espacio profesional se
ubica en la tentativa decidida del sujeto por satisfacer sus necesidades de reproducción
humana.
Los objetivos podríamos ubicarlos fundamentalmente en tres líneas que son: la orientación, la
organización y la movilización. Estas líneas enmarca la intencionalidad del TS.
· Organización: todas las formas de agrupación social que es necesario desarrollar con la
población para dar solución a la demanda que plantea, o bien para enfrentar la problemática
que le afecta.
· Movilización: tareas y acciones de carácter amplio que la población debe desarrollar para
enfrentar su necesidad y buscarla solución.
· En el caso de los enclosures (cercamiento de las tierras comunales compradas por los
grandes propietarios británicos para impedir la entrada de campesinos), que aumentaron en
gran medida la ganancia económica acosta de la destrucción de las viviendas y derechos de
los campesinos - con lo que se puede trazar un paralelo con la Revolución Industrial- se critica
que las leyes restrictivas en contra de estos no fueron eficientes, pues los propietarios se las
saltaban y el proceso se realizó igualmente. Sin embargo es importante entender que el rol de
un gobierno al legislar puede no ser frenar un proceso o cambiar su dirección, sino que
enlentecerlo de manera que la población se adapte a él.
· Los economistas modernos critican las políticas proteccionistas de los Tudor al juzgar los
Enclosures en el sistema de mercado en el que se observan las causas "a largo plazo", pero
en primer lugar hacia la época no existía un sistema de mercado y más importante, si los
cambios a corto plazo son destructivos no se puede asumir que a largo plazo no serán
igualmente destructivos. La política de los Tudor permitió contener un proceso inevitable, de
manera que las clases bajas pudieran adaptarse a él sin sufrir consecuencias mortales no sólo
para ellos, sino que para la economía del país. No es sólo el proceso lo importante, sino el
ritmo, que puede cambiar completamente el resultado, y en este sentido se puede decir que la
legislación contra los enclosures es igualmente responsable del éxito económico que
significaron. Del mismo modo es falso considerarla una política excesivamente conservadora,
puesto que introdujeron todos los cambios propios de un Estado Moderno.
· Se puede decir que la regulación de los Enclosures fue la última obra política adecuada de la
corona, que más tarde se desvirtuó en un afán paternalista que ya no era necesario una vez
pasada la transición, lo que llevó al descrédito del rey. Esto afectó en el sentido de que se
olvidó la importancia que había tenido la protección, y se evitó usarla cuando llego la
Revolución Industrial.
· Como se ha visto, hasta el surgimiento del sistema de mercado el comercio creció al tiempo
que las regulaciones sobre éste. Se mantuvo subordinado a la vida social.
· El mercado autorregulador rompe con todos los esquemas económicos hasta el minuto, por
primera vez se separan de manera total las esferas política y económica. Para funcionar
necesita:
1. Que no haya regulaciones de ningún tipo, sino un mercado en que todo es determinado
según el precio, y todo lo que se ofrece también se demanda.
2. Que todos los ingresos vengan de la venta de cosas en este mercado, por lo que el trabajo,
la tierra y el dinero también son parte del comercio, y son remunerados con salario, renta e
interés respectivamente.
· Si se observan ambas condiciones, el mercado autorregulador supone incluir todo dentro del
campo de la economía, cosa que jamás se había hecho anteriormente. Incluso el
mercantilismo, con una fuerte tendencia hacia la comercialización, reguló el trabajo y la tierra
con consideraciones sociales y políticas, y jamás económicas. El trabajo es dado por los
hombres que componen la sociedad, y la tierra por el medio en el que viven: incluir ambos en
el mercado es incluir a la sociedad como un todo
El concepto de pobreza está en función de los valores dominantes de una época y de una
sociedad particular.
Hoy, y en los siglos anteriores, la mayoría de los que identificamos como pobres se compone
de niños menores de 15 años, ancianos que suelen vivir solos y familias con una mujer al
frente. Su condición de pobreza está relacionada con determinadas fases de particular
vulnerabilidad en su ciclo vital o familiar.
Quienes y cuántos son los pobres, constituyen preguntas obligatorias que debe hacerse todo
estudioso de la pobreza.
Las respuestas que se dan son insuficientes y erróneas, por dos razones:
1) Por su condición estática del ser pobre, tiende a ignorar la fluidez y la progresión del
proceso por la que la gente cae en la pobreza.
2) Las fuentes que definen y contabilizan a los pobres obedecen a propósitos variados y
contradictorios. Se equivocan al tomar una sustancial continuidad de la realidad.
· Los pobres “estructurales”: incapaces de ganarse la vida por razones de edad, enfermedad o
incapacidad física, y por lo tanto, totalmente dependientes de la beneficencia o de la
mendicidad.
· Los pobres urbanos “coyunturales o de épocas de crisis” dependen, de los bajos salarios o
del empleo ocasional, y por tanto afectados directamente por las fluctuaciones de los precios.
POBREZA Y ECONOMIA:
Jeremy Bentham: “la pobreza es el estado de cualquiera que, para subsistir, se ve obligado a
trabajar. La indigencia es el estado de aquel que siendo desposeído de la propiedad… esta al
mismo tiempo incapacitado para el trabajo, o es incapaz, incluso trabajando, de procurarse los
medios que necesitan”.
Hay que medir la pobreza en cada Nación-Estado teniendo en cuenta los ritmos y crisis de las
economías.
FAMILIA Y POBREZA:
Hasta finales del siglo XIX es inapropiado pensar en términos de individuos que reciben un
salario, la subsistencia depende de la estructura familiar. La contribución de cada miembro de
la familia variaba según la edad y el sexo, y según los modos de organizar la producción.
La economía de las familias podía quebrar por motivos económicos o privados: una mala
cosecha, el cese laboral, la cuarentena, la muerte, una prolongada enfermedad o el
nacimiento de un hijo.
Los recursos de las actividades caritativas estaban en niveles más bajos en el campo que en
las ciudades, y eran incapaces de hacer frente a la presión de la población siempre cerca del
límite de subsistencia.
La línea divisoria entre los que merecían asistencia y los que no, estaba trazada por la
duración del asentamiento.
Entre los años 1520 y 1540 la primera reforma importante del sistema de caridad se
caracterizo por su naturaleza esencialmente municipal y por una notable coincidencia de
propósitos y métodos. Las autoridades civiles reemplazaron a la Iglesia en la responsabilidad
de los actos caritativos.
La creación de nuevas instituciones estaba relacionada con un modo directo con la escasez,
con la consecuente alza de precios, las presiones de los emigrantes rurales y las amenazas al
orden público y a la higiene pública.
En el siglo XVII (Inglaterra) se tomaron una serie de medidas como: expulsión de los no
residentes, asistencia a los grupos meritorios, trabajo obligatorio para los vagabundos sanos
como medida moral y práctica para evitar el pecado y adquirir autodisciplina.
VAGABUNDOS Y MENDIGOS:
El trabajo era considerado una obligación esencial de todos los que estaban capacitados para
ello, ya que poseía un fuerte contenido moral por sus cualidades rehabilitadoras.
1) La función de las instituciones era tanto castigar como asistir, siempre que los receptores
de la asistencia fueran meritorios.
La pobreza debe ser entendida no solo como una espantosa realidad, sino como una
construcción social.
La teoría social pretende explicar la pobreza; debería servir para entenderla como tal, para
entender por qué y cómo se genera, y también orienta la intervención en relación con ella. Es
decir: habla del que hacer.
Si la línea que separaba al pobre del no pobre era el autovalimiento, la razón por la que
pobreza y trabajo fueran caras de una misma moneda es por la “cuestión social”.
Se puede distinguir un “pobre meritorio” de un “pobre no meritorio” de ayuda, por la condición
de trabajar y aquel que se le concede que no se halla en esas condiciones. El ser merecedor
de ayuda, se define al compas de la demostración de que la persona ha hecho todo lo posible
por salir de la pobreza, principalmente, trabajar.
En el ciclo del auge neoliberal las políticas sociales se caracterizaron por: privatización,
descentralización y focalización.
Para el TS las formas de atravesar este periodo son particularmente definitorios del proyecto
profesional. El TS creció en calidad cuando logro ubicarse allí, donde se discutían derechos,
allí, donde se expandían instituciones, bienes y grupos destinatarios.
La urbanización capitalista es una forma de socialización de las fuerzas productivas, crea las
condiciones generales, socializadas, de la reproducción ampliada del capital. Esas
condiciones conciernen por una parte a la producción y circulación del valor, y por otra, a la
reproducción de lo que crea el valor: La fuerza de trabajo.
El trabajador solo existe como momento del ciclo capital, como fuerza de trabajo y esta es una
mercancía, un valor de uso y un valor de cambio. Su valor de uso es producir valor de cambio.
Y su valor de cambio es el valor del conjunto de bienes necesarios para su reproducción como
fuerza de trabajo. El salario es el precio de la fuerza de trabajo.
· Salario y aumento de la plusvalía absoluta: el salario y sus formas son decisivos para forzar
a los trabajadores a un trabajo destinado a valorizar el capital, para obligarlos a producir
plusvalía en una proporción superior.
· El valor de cambio no reconoce una parte de las exigencias objetivas: las “necesidades
disociadas”. Llamaremos necesidades asociadas a esas reconocidas en el salario porque el
capitalista está obligado a satisfacer durante el periodo de contrato de trabajo. Y las
disociadas al conjunto de las otras necesidades no reconocidas en el salario.
1) Transferencia en forma monetaria (asignación familiar, subsidios, etc.) que dan acceso a
consumos mercantilizados que el salario no permite.
DERECHOS Y NECESIDADES
Son necesidades de la reproducción de todos los miembros de una sociedad, todas aquellas
posibles de ser satisfechas en las actuales condiciones del desarrollo de las capacidades
humanas, que las comunidades o grupos sociales hacen deseables y reconocen como
positivas para su desenvolvimiento y bienestar y las que, en consecuencia, los individuos
pueden aspirar legítimamente.
La condición de ser iguales políticamente, ante la ley, etc., también es tener protección ante
contingencias sociales, como: trabajo, salud, etc.
El trabajador constituyo una identidad propia, cuyos derechos específicos tuvieron mayor peso
y vigencia que los derechos políticos de ciudadanía.
Las diferencias cualitativas entre ambos tipos de Estado (de bienestar y neoliberal) adquieren
mayor relevancia teórica y política, cuando las reformas en: legislación de trabajo,
flexibilización en el empleo y el aumento de la desocupación, se producen en un marco socio-
político en el que no existen otras modalidades de protección más inclusivas.
EMPLEO Y POBREZA
· Las condiciones en Argentina: si bien hay una amplia gama de explicaciones posibles al
problema del desempleo, ninguna resuelve totalmente la cuestión.
· El empleo y las reformas en materia de seguridad social: ninguna de las políticas de reforma
laboral, de las erráticas políticas de empleo y ninguna de las reformas en materia de políticas
de seguridad social, que se hicieron o se proponen, constituyen soluciones al problema social.
CONSIDERACIONES FINALES:
4) Cualquier estrategia progresista debe incluir la disputa cultural por el sentido y la valoración
social de los productos de la creatividad humana, aunque no tengan “valor de mercado”. Esto
permitirá ampliar la perspectiva para las nuevas generaciones y para aquellos que no quieran
o no les guste, manejar un robot o ser consultor económico.
Considerado como una estructura el lenguaje (natural) es una condición para generar los
actos del habla y el logro del dialogo, pero es también la consecuencia no intentada de la
producción del habla y la realización del dialogo. Esta dualidad de la estructura es el rasgo
más integral de los procesos de la reproducción social, que a su vez siempre pueden ser
analizados en principio como un proceso dinámico de estructuración.
Las estructuras existen fuera del tiempo y espacio, y deben ser tratadas para los fines del
análisis como específicamente impersonales. Es esencial reconocer que las estructuras solo
existen como la conducta reproducida de actores situados con intenciones e intereses
definidos.
1) Las estructuras existen fuera del tiempo y el espacio es solo pretender que no pueden ser
tratadas como los procederes situados de sujetos concretos, a cuya constitución sirven a la
vez que son constituidos por ellos, no por supuesto que no tengan historia interna o evolución.
2) Los motivos generan intereses definidos. La noción de interés ha de ser entendida muy
ampliamente, el sentido más significativo en el análisis social, es el de interés social, donde la
respuesta de otros sirve como medio para la persecución de intereses particulares.
a) Ha sido derivada del problema hobbesiano del orden, el cual, afirmando un estado de
naturaleza en el que cada persona levanta su mano contra cada uno de los otros, solo es
capaz de dar cuenta de la división de intereses en la sociedad en la medida en que se la
representa como una división entre los intereses de los actores individuales y los de la
comunidad social en su conjunto.
El tiempo de lo cotidiano se constituye a partir de la relación entre una dimensión social y una
subjetiva. Puede hablarse de un tiempo social y de una temporalidad cotidiana definida por los
usos y contextos.
Tanto el tiempo como el espacio en relación con la vida cotidiana, deben ser entendidos
simultáneamente como “delimitación” que equivale al tiempo social y como una “movilidad”
que refiere a las apropiaciones y usos diferenciados del tiempo y del espacio.
LAS REVANCHAS
Se trata de pequeñas “revanchas” con las que los actores subvierten lo programado y afirman
su existencia como “autores” al imprimir la huella de su propio hacer en las practicas
socialmente compartidas. Lo que Foucault llamo “rebotes del poder”, los efectos no deseados
que erosionan el orden de lo legitimo social.
EL TRABAJO SOCIAL
Disciplina que ejerce de polea de transmisión entre las clases, a nivel del aparato estatal, en
cuyo interior los conflictos entre estas se reproducen y procesan. Tanto el TS actual como las
diversas formas asistenciales que lo anteceden se corresponden con un determinado nivel de
desarrollo de las contradicciones sociales en cuyo contexto adquieren racionalidad.
Se inicio un largo periodo de transición, durante el cual se fueron ensayando distintas formas
de acción filantrópica.
EL CONTROL SOCIAL
Se entiende por control social a todas las formas de dirección de la vida de los pobres, con
vistas a disminuir el costo social de su reproducción y a evitar los conflictos sociales derivados
de la explotación económica, tendiente a garantizar las relaciones sociales de producción.
Asume formas de vigilancia directa sobre la vida de los pobres y las actividades de asistencia
y beneficencia son recursos privilegiados en ese sentido.
VIDA COTIDIANA
Según Heller se entiende por vida cotidiana al conjunto de actividades que caracterizan la
reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crea la posibilidad de la
reproducción social. Y entiende al hombre particular, como el hombre concreto, que en una
sociedad dada ocupa un lugar determinado en la división social del trabajo.
Las mujeres han tenido y tienen, una acción preponderante, tanto desde sus papeles
femeninos en el hogar como desde la función pública, hechos fundados en supuestas
condiciones naturales.
· La mujer como objeto de intervención: la experiencia vital de las mujeres esta marcada y
mediatizada por su rol familiar. Por esto, la mujer es el foco de las estrategias estatales sobre
la familia de los sectores populares, aunque este fenómeno no aparezca explicitado.
· La mujer como sujeto de la intervención: en la mayoría de los casos son mujeres quienes
ejecutan políticas dirigidas a la vida domestica y cotidiana de los pobres. Las asistentes
sociales están pagadas para saber, desde lo público, que pasa en el espacio privado. La
mujer aparece como responsable ultima de los problemas cotidianos y de la moralidad de la
familia.
Sintetizando, la política social y el TS son tomados como forma de control y de intervención en
la vida cotidiana de los sectores populares, ámbito básico de la producción y de la
reproducción de la conciencia social, y como mecanismo de legitimación de las relaciones
sociales. Estas políticas vienen a satisfacer necesidades reclamadas por estos sectores y
pueden operar como incentivos a nuevos reclamos.
Las asistentes sociales no solo tiene que ver con el proyecto político coyuntural que da forma
a la política social imperante, sino también con el marco teórico-ideológico que sustenta la
acción de cada una.
APROXIMACIONES CONCEPTUALES
Las políticas sociales hacen sociedad… o sociedades, según sean los principios que los
orientan. Son aquellas especificas intervenciones sociales del Estado que se orientan
directamente a las condiciones de vida y de reproducción de la vida de distintos sectores y
grupos sociales, y que lo que hacen operando especialmente en el momento de la distribución
secundaria del ingreso.
En el capitalismo, no todas las necesidades son reconocidas y/o no todos los trabajadores
satisfacen sus necesidades por la vida de la venta de su fuerza de trabajo.
Las vías por las cuales los trabajadores podrían satisfacer necesidades por fuera del mercado
son: el Estado y la familia.
Resulta evidente que los problemas de la política social, por su propia naturaleza, y el de la
economía social, como alternativa socioeconómica, confluyen en torno a la nocion misma de
necesidades legitimas.
La expansión del reconocimiento social de las necesidades posibles de ser satisfechas en una
dimensión central de cualquier alternativa que se pretenda progresiva, en el sentido de
mejorar las condiciones de vida de los miembros de una sociedad.
Necesidades legitimas son aquellas que han transitado un proceso de reconocimiento social, y
de este modo la naturaleza democrática o antidemocrática de ese reconocimiento estará
directamente vinculada con el carácter del proceso de construcción de esa legitimidad.
DERECHOS Y DESMERCANTILIZACION
La tradicional ayuda a los pobres y su variante contemporánea, la ayuda social para los que
se comprueba que no tienen medios, fue diseñada evidentemente con propósitos de
estratificación.
· Estado de bienestar “liberal”: predomina la ayuda a los que se comprueba que no tienen
medios. Las reglas para los derechos son estrictas y a menudo están asociados a un estigma,
los subsidios, por lo general, modestos. Este régimen minimiza los efectos de
desmercantilización, limita el alcance de los derechos sociales y construye un orden de
estratificación.
CONCLUSION
Las fuerzas históricas que hay detrás de las diferencias de régimen son interactivas. En primer
lugar, implican el modelo de formación política de la clase obrera y en segundo lugar, la
formación de una coalición política en la transición de una economía rural a una sociedad de
clases medias. La cuestión de la formación de la coalición política es decisiva. En tercer lugar,
las reformas anteriores han contribuido de manera decisiva a la institucionalización de las
preferencias de clase y del comportamiento político.
La política social moderna radica en el proceso por el que tanto las necesidades humanas
como la fuerza de trabajo se transformaron en mercancías, determinando que nuestro
bienestar dependa del la relación con el circuito monetario. Cuando la fuerza de trabajo se
transformo en una mercancía, se puso en juego el derecho de la gente para sobrevivir fuera
del mercado. Esto es lo que constituye el asunto más conflictivo de la política social.