E-Book - 10 Consejos para Mejorar El Bloqueo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece

Filipenses 4:13
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por esforzarme cada día a


luchar por mis sueños y darme la oportunidad
de compartir estás líneas con ustedes, sobre
una parte de mi vida que me apasiona mucho
como es el Tenis de Mesa.
ÍNDICE

Introducción…………………………………...5
Valores Fundamentales………………...…6-9
Bloqueo…………………………………..10-12
Tipos de Bloqueo……………………………13
Variantes de Bloqueo…………………...14-15
Inicio…………………………………………..16
1. Predisposición………….……….……17-18
2. Piernas……………………………………19
3. Tomada de la Paleta…………………….20
4. Ver la Pelota……………………….……..21
5. Feeling de Bloqueo……………………...22
6. Dedo Pulgar……………………………...23
7. Brazo de Apoyo………………………….24
8. Desplazamiento……………………...….25
9. Optimizar el Bloqueo…………………...26
10.Cómo entrenar el Bloqueo..…….....27-28
INTRODUCCIÓN

El Tenis de Mesa es un deporte por demás


hermoso y entretenido, pero muy difícil a nivel
competitivo. En el momento en que decides
enfrentarte a lo mejor de la competencia,
deberás trabajar muy duro y entrenar con
mucho sacrificio. Sin embargo, ni la cantidad
de horas de entrenamiento ni de repeticiones
te pueden garantizar el éxito. ¿Porque digo
esto? Porque en estos 22 años de
competencia, me di cuenta de que la cantidad
de horas de entrenamiento y repeticiones no
son lo más importante en el Tenis de Mesa,
sino el nivel que te estás exigiendo. No es lo
mismo entrenar y competir a un nivel escolar,
regional, nacional, del continente o mundial.

Por esta razón es que en todos mis libros


entrego lo que considero los 5 valores
fundamentales, que son mis
recomendaciones para todos aquellos
Tenimesistas que quieran competir contra lo
mejor, con el fin de ayudarlos a subir su nivel
de juego al máximo, en el menor tiempo
posible.
5
VALORES FUNDAMENTALES

1. ESFUERZO Y PERSEVERANCIA.

Si quieres alcanzar el éxito tendrás que


entrenar muy duro y jamás renunciar.
El Tenis de Mesa a nivel competitivo es uno
de los deportes más difíciles del mundo,
debido a su gran velocidad de reacción que
exige al jugador en corta distancia, además
de la cantidad de efectos y variantes que se
producen en un punto. Sin exagerar un
Tenimesista a nivel competitivo, debe tomar
entre 8 a 15 decisiones por segundo, lo que
exige un esfuerzo mental constante,
considerando que cada ataque de Top spin es
similar a un golpe de puño con toda la fuerza,
lo que implica un desgaste físico muy alto,
además del desplazamiento que en una
jornada competitiva de mañana y tarde, es
similar a correr una maratón, por esta razón,
quién desee alcanzar la cima debe tener un
espíritu de esfuerzo y perseverancia.

6
2. VALENTIA Y SUPERACIÓN

Juega siempre contra el jugador con el


máximo nivel que te sea posible, ellos
resaltarán tus falencias y virtudes. Te
recomiendo además, que cada vez que
puedas jugar contra un gran rival grabes el
partido, mucha información importante podrás
tomar en cuenta para potenciar tu juego.
Adicionalmente, verte desde afuera servirá
para que te conozcas y analices cómo
reaccionas en los momentos claves del
partido y puedas ir más preparado para ganar
en un próximo encuentro.

7
3. METAS CLARAS

La fuerza de voluntad para cumplir con la


disciplina que se necesita, la obtienes cuando
posees una meta clara, mientras mayor sea
esa meta más lejos llegarás.
La actitud que muestras en tus
entrenamientos es un fiel reflejo de esto.

¿Qué hace que jugadores de un mismo club


se destaquen más que otros, se queden
practicando más tiempo, entrenen más duro o
pongan más interés que otros?

Simplemente porque su meta es mayor a la


del resto de los jugadores.

Por lo tanto, te recomiendo que a partir del


primer día te comprometas al 100% en
cumplir una pequeña meta a corto plazo y
des lo mejor de ti para lograrlo. Si la
alcanzas, te pondrás otra mayor y así
sucesivamente hasta lograr tu gran sueño.

8
4. HUMILDAD

Reconocer todas tus falencias y virtudes es


fundamental.
Saber cuáles son tus principales defectos y
virtudes ya sean psicológicos y/o técnicos, es
indispensable para un deportista. Eso es lo
que separa a los campeones de la masa de
jugadores. En el Tenis de Mesa a nivel
competitivo, todos entrenan, pero ¿Qué hace
que unos ganen y otros no? simplemente el
hecho de que "los campeones saben tomar la
mejor decisión en el momento correcto".
Porque conocen muy bien sus limitaciones y
ventajas. Es por ello que la humildad juega un
papel fundamental, ya que solo una persona
humilde puede reconocer abiertamente sus
errores. Tendrá además buena actitud ante
las correcciones y consejos que reciba de sus
maestros, padres o técnicos, los agradecerá
para mejorarlos con la mejor disposición. En
caso contrario, alguien que no reconozca sus
errores y falencias, le será muy difícil
aprender cosas nuevas para subir
constantemente su nivel.

9
5. ESTUDIO

La técnica es la mezcla de conocimiento y


experiencia.

Tal vez sea esta la cualidad menos explotada


por los Tenimesistas. La competición llega a
un punto donde ni el entrenamiento en mesa,
ni el entrenamiento físico basta. Es ahí donde
estudiar y conocer más sobre tu deporte se
torna fundamental. Saber de técnicas,
tácticas, patrones de movimiento, filosofías
de juego, psicología deportiva, lenguaje
corporal, incluso conocer cómo piensan los
grandes jugadores de la historia, es vital tanto
para desarrollar un estilo de juego propio,
como para enfrentar los buenos y malos
momentos de tu carrera.
El estudio constante te ayudará a ampliar tu
visión, adquirir nuevas herramientas, tener
más estrategias y formas de ganar para
destacarte sobre el resto de jugadores, ya
que todos entrenan pero solo una mínima
parte de ellos estudia el Tenis de Mesa.

9
BLOQUEO

Para entrenar Bloqueo, primero debemos


entender el concepto que Bloquear significa
colocar el brazo en forma de Bloque, sea de
revés o derecho formando la mitad de un
cuadrado entre tu brazo y antebrazo.

Bloqueo de Revés:
Siempre se debe estar de frente a la pelota,
con nuestro cuerpo detrás de la paleta a la
altura de la vista, porque mientras más cerca
de los ojos golpeamos la pelota mejor es el
cálculo que tenemos entre tiempo y distancia.
En punta de pies para que nuestro cuerpo se
incline hacia adelante.

10
BLOQUEO

Bloqueo de Derecho:
Con el cuerpo inclinado hacia el brazo que
bloquea, lo más cerca de nuestra vista,
porque mientras más cerca de los ojos
golpeamos la pelota, mayor es el cálculo que
tenemos entre tiempo y distancia.
En punta de pies para que nuestro cuerpo se
incline hacia adelante.

11
El Bloqueo es un golpe Fundamental, ya que
es la defensa y seguridad del jugador, un
buen bloqueo es esencial a la hora de
controlar el partido y pasar al ataque, para
entender la importancia del Bloqueo primero
debemos comprender esta frase.

"Siempre existirá un jugador que ataque


mejor que nosotros".

Ya sea, en potencia en velocidad, en


secuencia o simplemente porque le resulta
más fácil tomar la iniciativa de ataque antes
que nosotros.
Es por eso, que si nos toca un jugador que
ataque mejor, la pregunta es
¿Como le ganaremos si no nos deja atacar?
Por está razón tener la capacidad de pasar
del bloqueo al ataque es fundamental.

12
TIPOS DE BLOQUEO

Bloqueo Pasivo: Es aquel que solo recibe el


ataque del jugador contrario sin ninguna
intención, más que la pelota caiga en mesa,
lo que genera una gran desventaja, ya que
limita al jugador que bloquea a ganar el punto
solo si el rival falla la pelota, fallas que
jugadores de alto nivel generalmente no
cometen con este tipo de bloqueo, al
contrario, solo les permite atacar con mayor
facilidad y potencia.

Bloqueo Activo: Es aquel Bloqueo que realiza


un jugador, proporcionando diferentes
“Variantes de Bloqueo" para descolocar y
sorprender al rival que ataca, provocando el
error o pasar al ataque y con esto ganar el
punto.

13
VARIANTES DE BLOQUEO

a) Colocación de la Pelota: Una de las


variantes más importante para tener un
bloqueo activo es dar ubicación y colocación
a la pelota en el sector de la mesa que
queremos, por ejemplo, en las esquinas,
abierto o al codo del rival, etc.

b) Reducción de velocidad: Esta variante


permite reducir la velocidad del ataque,
amortiguando la pelota al punto que a nuestro
rival le quede muy rasante y en el mejor de
los casos tan corta que solo la pueda
levantar, pasando nosotros a iniciar el ataque.

c) Reducción con Corte: Tal vez una de las


variantes más difíciles de ejecutar, debido al
gran "Feeling" (control y toque) que se
necesita tener en la muñeca, sin embargo, si
logras dominar esta variante, será una de las
armas más letales que te permitirán cambiar
el ritmo del punto y poder pasar del Bloqueo
al Ataque en un abrir y cerrar de ojos.

14
d) Aumento de velocidad: Esta variante
permite sorprender al rival, mediante la
aceleración del Bloqueo, que si además le
sumamos una buena ubicación puede ser un
golpe letal para nuestro rival.

Entre los jugadores que se han caracterizado


por tener un mayor dominio de estas
variantes están Jan Ove Waldner (SWE)
Deng Yaping (CHN) Vladimir Samsonov
(BLR) y Koki Niwa (JPN).

Por esta razón, te explicaremos en 10 Pasos


como mejorar tu bloqueo pasivo, para
transformarlo en una poderosa arma llamada
bloqueo activo, que te permitirá controlar a
jugadores ofensivos y pasar de la defensa al
ataque en segundos.

15
16
1. PREDISPOSICIÓN
La predisposición, significa la intención de
hacer algo antes de que salga la pelota.
Este es el factor más dañino para un
Tenimesista, ya que te hace golpear y jugar a
destiempo, provocando golpes erróneos,
malas decisiones y perdida en la comodidad
de los golpes.
Por lo tanto, si eres un jugador que
constantemente se predispone a atacar, y
tiene un mal bloqueo, puede que esta sea la
causa principal.

Un golpe de Top spin promedio genera en la


pelota una rotación en velocidad de 3.000
Revoluciones por minuto, ósea unos 50 giros
por segundo, lo que implica que, si el jugador
mentalmente se prepara y se perfila para
atacar antes que el rival la tiré, cuando la
pelota tome otra dirección, deberá salir de la
posición en la que está, perdiendo milésimas
de segundo vitales para llegar a la posición
neutral, para recién comenzar a perfilarse
para el nuevo golpe. Mi recomendación

17
es que, es mejor tener la capacidad de ver la
pelota como viene y reaccionar en base a
ella, recuerda;

"Ninguna pelota es idénticamente igual a


otra".

Ya sea, por su profundidad , altura, cantidad


de efecto, curva, peso, incluso en el momento
del partido que golpeamos la pelota, es
diferente bloquear en un 1-0 que en un 9-10
donde hay mayor presión.

Por lo tanto, si quieres bloquear de buena


manera no te predispongas, de esta manera
dejaras fluir tu juego.

18
2. PIERNAS
Si un muro no tiene una base firme y
resistente se desplomara.

Lo mismo pasa con tu bloqueo, al momento


que un jugador te ataque con potencia.
Piensa que un Top spin fácilmente puede
alcanzar los 150 Km/Hora, con la misma
fuerza y presión que lanzar un golpe de puño
con toda nuestra fuerza, cuyo tiempo de
reacción para las pelotas más rápidas es de
0,11 segundos.
Por lo tanto si tus piernas no están lo
suficientemente bien ancladas y firmes al
piso, el ataque te puede desestabilizar.
Una de las señales más notorias de este error
es cuando el jugador comienza a retroceder
mientras bloquea, entregándole la mesa, la
ventaja y el punto al rival, recuerda:

"Un buen bloqueo jamás sede ni un milímetro


hacia atrás".

Todo lo contrario, se mantiene firme, para


comenzar a empujar, ubicar o variar la pelota,
con el fin buscar el error o pasar al ataque.

19
3. TOMADA DE LA PALETA
La tomada de la paleta también podría ser el
error más común del porque se produce un
bloqueo incómodo, ya que, para bloquear un
ataque, la muñeca debe lograr amortiguar la
potencia, reduciendo la velocidad. Para lograr
un esto, tu muñeca deberá ser suave como
una esponja, capaz de reducir potencia y
controlar el efecto, por eso recuerda:

"La tomada de la paleta siempre debe estar


relajada y no rígida".

Ya que es mejor pegarle a la pelota de


manera cómoda que fuerte. Por lo tanto, si
sientes que tu bloqueo es incontrolable,
rígido, tenso, incomodo y con falta de
precisión, analiza de que forma estas
tomando la paleta.

La Tomada
RELAJADA,
genera un
leve espacio
entre la
Paleta, el
dedo Pulgar
y el Índice.

20
4. VER LA PELOTA
Saber la diferencia entre mirar y ver la pelota
es fundamental.
Un jugador que conoce la importancia de ver
la pelota tiene más posibilidades de ganar
hasta un segundo más de reacción y ese
tiempo en el Tenis de Mesa es bastante, es
por eso, que en este punto explicare cual es
la diferencia.

Mirar la pelota: Es no darle la real importancia


de centrar toda tu concentración en la pelota.

Ver la pelota: Es centrar toda tú


concentración y visión solo en la pelota,
dejando la predisposición fuera de tu mente, y
comienza en las palmas de las manos.
Cuando sirves y cuando el rival tiene la pelota
en su palma al servir, a partir de ese
momento debes enfocar toda tu atención en
la pelota, ejemplo, como si la vieras con 10
ojos, al punto de conectarte con la pelota y no
perderla de vista “En ningún momento”, si
haces este simple ejercicio podrás comprobar
si efectivamente ganas más tiempo de
reacción.

21
5. FEELING DE BLOQUEO
El Feeling de bloqueo, es la sensación
agradable de bloquear y se logra con la
tomada de la paleta relajada, pero lo primero
que debemos saber es específicamente;
¿Cuál es la zona de nuestra mano donde se
encuentra ese Feeling o toque del bloqueo?
Se encuentra en estos 3 dedos;
Pulgar, Índice y Dedo Medio, cada uno se
conjuga para generar la sensación de control
que necesitas.

Dedica ciertos minutos de tu entrenamiento


(Entre 5-10 minutos al día) para bloquear de
esta manera y comprobar si este simple
ejercicio mejora tu toque o Feeling de
Bloqueo, aplica tanto para jugadores clásicos
como lapiceros.

22
6. DEDO PULGAR
Sea para jugadores clásicos o lapiceros, el
*dedo pulgar es la clave para mantener un
bloqueo más seguro, ya que el dedo en esta
posición nos genera un apoyo en la muñeca
más firme, permitiendo dar mayor dirección y
empujar con más peso la pelota.
Para ello solo debes apoyar está zona del
dedo pulgar en la paleta al momento de
bloquear.

*El dedo en
esta posición
se utiliza
SOLO PARA
EL
BLOQUEO
DE REVES

23
7. BRAZO DE APOYO
El brazo de apoyo es clave para ganar
estabilidad y un buen equilibrio en el bloqueo,
por lo tanto siempre debe estar junto al brazo
que bloquea.

Si te cuesta mantener este brazo cerca del


que bloquea, haz el ejercicio de tomar una
pelota de Tenis de Mesa con el brazo de
apoyo durante el bloqueo, sentirás como tu
cuerpo gana estabilidad, mientras te
acostumbras a bloquear con ambos brazos al
frente, con la paleta como centro de
equilibrio.

24
8. DESPLAZAMIENTO
El desplazamiento en el Tenis de Mesa se
realiza siempre con un salto de formar
horizontal, dándose impulso hacia la pelota,
chocando levemente las piernas

¿Porque con salto?

Porque el salto es más rápido, te permite


desplazarte y quedar posicionado para
golpear en un solo movimiento, ganado
valioso tiempo de reacción, mientras que con
él desplazamiento sin salto deberás hacer 2
movimientos, esta ultima forma, es una de las
razones porque algunos jugadores llegan
tarde a la pelota.

25
9. OPTIMIZAR EL BLOQUEO
Una forma sencilla de optimizar nuestro
Bloqueo y hacerlo más eficiente en el partido,
es realizar la siguiente estrategia mientras
defendemos:

9.1 Bloquear 9.2 Bloquear


ABRIENDO LA abriendo la mesa
MESA, hacia las y buscar el
líneas laterales CODO DEL RIVAL

26
10. COMO ENTRENAR EL BLOQUEO
Para entrenar el Bloqueo lo puedes hacer de
3 maneras:

1. Entrenamiento Básico:
Se enfoca en realizar la mayor cantidad de
bloqueos que puedas (50, 100, 500 hasta
1.000 bloqueos) en mesa. Primero de revés y
si logras la meta comienzas con derecho,
serán tus primeros desafíos, si el rival falla su
ataque, continuaras del mismo número, si te
equivocas tú comienzas nuevamente desde
cero.

27
2. Entrenamiento Intermedio:

Una vez que hayas logrado, el entrenamiento


anterior, comienzas a Bloquear al medio de la
mesa y el rival debe atacar una pelota a cada
lado, primero al revés primero luego al
derecho, pero no tan abierto, con el fin de
practicar tu desplazamiento en el bloqueo y al
igual que en el punto anterior, debes buscar
la mayor cantidad de bloqueos en mesa.

28
3. Entrenamiento Avanzado:

Bloquear al medio de la mesa y el rival debe


atacarte de manera impredecible (de forma
libre) al revés o al derecho, pero esta vez se
busca calidad, eso quiere decir que cada 5 o
6 Bloqueos, deberás realizar una variación de
colocación, reducción o aceleración de la
pelota, el que tu quieras. Con el fin de
sorprender a tu rival, buscar su error o pasar
al ataque para ganar el punto. Este desafío
puedes jugarlo a los 11 puntos para hacerlo
más real y entretenido. Mucho éxito!

28
Estos libros son un homenaje en memoria a
mi querido profesor, quién dedicara su vida
por enseñar y difundir el Tenis de Mesa.

“La esperanza del Tenis de Mesa esta en los


niños, hay esta el futuro de nuestro deporte y
para que el conocimiento no se pierda
debemos entregárselos a ellos, brindándoles
todas las herramientas para que sus ganas
de jugar no desaparezcan jamás“.

Don Sergio Rojas Lorca (Q.E.P.D.)


“El entrenamiento sin corrección es,
entrenamiento muerto”

Todos los derechos reservados por Rodrigo Molina.


Prohibida su reproducción y/o comercialización.

También podría gustarte