Periodo PALEOLÍTICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE PALEOLÍTICO

El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició


hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10.000
años. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la
época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este
material.

Las tres fases del Paleolítico (Paleolítico Superior, Paleolítico


Medio y Paleolítico Inferior) suponen el periodo más extenso de la
historia humana. La clave de dichos millones de años radicó en el
perfeccionamiento de las herramientas de piedra y en el desarrollo de
utensilios realizados con otros componentes, como madera y huesos.
El Homo sapiens (es decir, el ser humano actual) no es el único
integrante del género Homo que vivió en el Paleolítico. El Homo habilis,
el Homo erectus, el Homo neanderthaliensis y el Homo floresiensis, entre
otros, también formaron parte de este extenso periodo histórico en el que las
personas eran nómadas.
El hombre paleolítico se dedicaba a la recolección y a la caza para satisfacer
sus necesidades vitales. En los primeros años del periodo, el principal
método de subsistencia consistía en recoger frutos, tubérculos y otros
alimentos. Dichos hombres prehistóricos también se alimentaban de
animales ya muertos (eran carroñeros). Ya en las últimas etapas del
Paleolítico, los integrantes del género Homo lograron perfeccionar sus
habilidades y se convirtieron en cazadores más experimentados.
Se dice que el arte nació en el Paleolítico Superior con la creación de piedras
talladas, huesos grabados y pinturas rupestres, entre otras manifestaciones.
Lamentablemente, sólo conocemos aquéllas que han perdurado en el tiempo
a través de soportes materiales.
Arte paleolítico

Uno de los puntos que sobresalen del arte


paleolítico es la representación del hombre y la mujer. La figura masculina
podía tener rasgos grotescos y genitales diseñados con mucha atención a los
detalles, pero un rostro poco definido; asimismo, en algunos ejemplos se
aprecian rasgos animales. La figura femenina (la venus paleolítica), por
su parte, aparece desnuda y muestra prominentes atributos sexuales; sus
caras también pueden estar desdibujadas y algunas de ellas representaban la
fertilidad o los estándares de belleza.
Es posible distinguir entre arte mobiliar y parietal, las cuales se definen a
continuación:

Arte mobiliar
También se denomina arte mueble y se refiere a obras de arte que pueden
ser transportadas y que se han encontrado en diferentes excavaciones. Entre
los objetos pertenecientes a esta clase de arte se hallan ajuares personales o
domésticos, tales como colgantes de hueso, concha o piedra, y se desconoce
el valor simbólico que puedan haber tenido en su momento. Por otro lado,
las puntas de lanza fabricadas en hueso, las puntas de arpón y los bastones
perforados, los cuales suelen presentar grabados o dibujos en su superficie,
también entran en esta categoría.
Otros objetos parecen haber sido de uso exclusivo en ceremonias, como
ocurre con las estatuillas denominadas Venus paleolíticas, las de animales
(como es el caso de La Madeleine, un bisonte hecho en hueso) y las
plaquetas grabadas, que probablemente jugaron un papel importante en los
rituales religiosos.
Arte parietal
Los murales hallados en abrigos rocosos, grutas y covachas pertenecen al
arte denominado parietal (el término parietal hace referencia a las paredes).
El mayor porcentaje de obras de este tipo han sido encontradas en Europa
Occidental; la mayoría de ellas se hallan en las profundidades de las cuevas,
aunque también existen pinturas en santuarios exteriores, como son los
casos del abrigo de La Viña, en Oviedo, y de la cueva de Laussel, en Francia.
Entre los temas más recurrentes de los grabados, relieves y pinturas que
componen el arte parietal, se destacan los signos ideomorfos, los animales y
el ser humano.

También podría gustarte