Sin Bateria GD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SIN BATERÍA Guía para el docente

FRANCO VACCARINI

Ilustraciones: Elissambura
Páginas: 112
Formato: 20 x 11,7 cm
Colección: Torre de Papel Amarilla

/AUTOR

Franco Vaccarini nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, en 1963. Lleva publicados más de ochenta
títulos para niños y jóvenes. En Norma publicó las novelas Algo que domina el mundo (Zona Libre) y
Fiebre amarilla (Narrativa Histórica). Entre otros reconocimientos ha recibido el premio “El Barco de
Vapor”. Varios de sus libros circulan en México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Chile y Colombia.

/ILUSTRADORA

Elissambura nació en 1975 en la ciudad de Mar del Plata. Es ilustradora y diseñadora y ejerce la
profesión desde antes de egresar como Ilustradora Profesional de la Escuela M. Malharro de Artes
Visuales en el año 2000.

Se dedica a la ilustración infantil, al diseño editorial, a la realización de material didáctico para


editoriales y medios locales y extranjeros.

/OBRA

Nacho terminó la primaria y se va de vacaciones con el papá a una casa en el Tigre. Ahora tiene tiempo
libre para ver su serie favorita y jugar con la compu, pero hay un pequeño inconveniente: ¡la luz se
corta a cada rato y se queda sin batería!
Aunque al principio se enoja, Nacho descubre lo interesante que puede ser el mundo real, sobre todo
cuando allí lo espera la encantadora Luna.

Con un lenguaje fresco, la novela ofrece todo lo que el lector preadolescente espera a la hora de pasar
un buen rato con un libro entre sus manos: empatía con el personaje, aventuras, romance y mucho,
mucho humor.

/¡A EXPLORAR!

1. Pregunte a sus alumnos qué les sugiere el título. Pídales que listen todos los dispositivos que hoy
en día son parte de nuestra vida cotidiana y sin los cuales ellos se sentirían verdaderamente
frustrados. ¿Qué pasaría si no pudieran usarlos a lo largo de varios días?

2. Observen la ilustración de tapa. ¿Dónde creen que tendrá lugar la historia? Realicen una lista de
posibles lugares.

3. ¿Conocen sus alumnos el Tigre? Exploren juntos el sitio oficial del Municipio y pídales que imaginen
algunas de las actividades que seguramente realizan los personajes de esta historia.

http://www.tigre.gov.ar/

/HORA DE LECTURA

1. ¿Qué tipo de narrador tiene esta novela? Haga esta pregunta a sus alumnos y aprovéchela para
revisar las características del narrador en primera persona. También puede resultar útil establecer
las diferencias entre las categorías de:

• Autor
• Narrador
• Protagonista

2. En el Delta

¿Conocen sus alumnos qué es una lancha colectiva? ¿Qué tan familiarizados están con este
vocabulario? Converse con ellos acerca de sus conocimientos previos.
• Lancha colectiva
• Muelle
• Isla
• Palafito

3. Historias y más historias

En diversas ocasiones a lo largo de la novela, los protagonistas comparten historias. Algunas, las
inventa Nacho para Luna. Otras son leyendas.
Luna refiere la leyenda del remero solitario. Nacho, una leyenda japonesa sobre dos recién casados.
Más adelante mencionan la del pato biguá.

Pida a sus alumnos que vuelvan a leer esos relatos (páginas 102, 103, 109). Luego invítelos a:

a. Renarrar esas historias.


b. Buscar y leer el mito griego de Orfeo y Eurídice para encontrar semejanzas y diferencias con la
leyenda japonesa.
c. Buscar y compartir otras leyendas preferentemente de la región del litoral, donde el río es
protagonista o escenario privilegiado.

4. Hay padres y padres

Nacho y Luna se quejan de sus papás. Invite a sus alumnos a asociar las características de cada uno
con un color diferente. Con naranja deberán sombrear los adjetivos que mejor describen a los
padres de Luna, de acuerdo a su opinión. Con azul, a los de Nacho.

exigentes desconfiados obsesivos aburridos

insoportables amistosos

/CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS

Ciencias Naturales

El Delta del Paraná alberga una biodiversidad única y un estilo de vida particular que lo convierten en
un atractivo turístico imperdible de Argentina y el mundo.

1. Pida a sus alumnos que tomen nota en este cuadro de las distintas especies de insectos, aves y
peces que se mencionan en el libro.
Insectos Aves Peces
________________________

2. Anímelos a que investiguen sobre la flora y fauna del lugar, que busquen fotografías o imágenes y
que elaboren fichas técnicas de las distintas especies del reino animal o vegetal.

3. Nacho y Luna manifiestan una curiosidad que comparten con muchos chicos. ¿Qué fenómeno se
esconde detrás de la capacidad de las luciérnagas de emitir luz? ¿Pueden sus alumnos aproximar
una respuesta para cada una de estas características? Pídales que elijan la mejor opción entre las
siguientes:

• La parte del cuerpo de estos invertebrados que es luminiscente es:


a) su cabeza
b) su abdomen
c) sus patas

• Estos insectos habitan en todo el planeta especialmente en zonas


a) frías y húmedas
b) templadas
c) áridas

• Las luciérnagas son un tipo especial de


a) escarabajos
b) mosquitos
c) abejas
• Los biólogos señalan que el brillo que emiten las luciérnagas lo utilizan para:
a) ahuyentar a posibles depredadores
b) atraer al macho o a la hembra
c) ver en la oscuridad

Luego de leer la información de este sitio podrán confirmar o descartar las respuestas por las que
optaron en el ejercicio anterior:

https://misanimales.com/luciernagas-caracteristicas-alimentacion-habitat/

Ciencias Sociales

La vida en los pueblos o ciudades ribereños tienen características particulares. Una muestra de ello son
los medios de transporte y las viviendas propias del lugar. Inste a sus alumnos a investigar sobre los
mismos. Anímelos compartiendo con ellos este breve documental con imágenes del Delta:

https://www.youtube.com/watch?v=pV-q1S9hixY

/PALABRAS EN ACCIÓN

1. Pida a sus alumnos que imaginen y escriban un intercambio por chat entre:
a) Nacho y su mamá.
b) Nacho y Luna después de las vacaciones juntos en el Delta.

Y también:
c) Una “nota perdida” más en el cuaderno rojo de Luna, o
d) Una “nota perdida” más en el cuaderno azul de Nacho.

/ PARA LOS INSACIABLES

Otra historia de aventuras en la naturaleza:

- Lo que aprendí acerca de novias y fútbol, de Federico Ivanier. Colección Torre de Papel Amarilla.

Otra historia de aventuras en la naturaleza con un giro hacia lo siniestro:

- El hormiguero, de Sergio Aguirre. Colección Torre de Papel Amarilla.


Una historia de viaje que explora el universo de la fantasía y el absurdo:

- Un viaje de Timón, de Ema Wolf. Colección Torre de Papel Amarilla.

También podría gustarte