Evaluacion Concepto
Evaluacion Concepto
Evaluación sumativa Evaluación formativa La evaluación es una parte integral del proceso
educativo. Las evaluaciones más evidentes son sumativas, es decir, van midiendo mediante
controles y exámenes lo que los alumnos han aprendido, imputando a los centros la
responsabilidad del rendimiento de sus alumnos. Pero también pueden ser "formativas". La
evaluación formativa consiste en evaluar el progreso y los conocimientos del alumno de forma
frecuente e interactiva. De esta manera los profesores pueden ajustar sus programas para
satisfacer mejor sus necesidades educativas. ¿Cómo evaluar el aprendizaje y el rendimiento de los
estudiantes? El aprendizaje tiene lugar en las cabezas de los estudiantes y resulta invisible para los
demás. Esto significa que el aprendizaje debe ser evaluado a través del rendimiento, de la
aplicación que los alumnos hacen de sus conocimientos. La evaluación puede implicar
evaluaciones que son formales o informales, individuales o colectivas. Estas son algunas
sugerencias y estrategias para la evaluación del aprendizaje y el rendimiento, así como la manera
de aclarar tus expectativas y criterios de actuación a los estudiantes. Por citar algunas
señalaremos: - A través de tareas - Exámenes - El uso de técnicas de evaluación en el aula (sistema
de votación de la pizarra digital) - El uso de mapas conceptuales - El uso de pruebas conceptuales -
Evaluación del trabajo en grupo - Creación y uso de rúbricas - Uso del eportfolio ¿Cuál es la
diferencia entre la evaluación formativa y sumativa? Evaluación formativa El objetivo de la
evaluación formativa es para monitorizar el aprendizaje del estudiante para proporcionar
retroalimentación continua, puede ser utilizado por los profesores para impulsar su práctica
docente y por los estudiantes para mejorar su aprendizaje. Las evaluaciones más específicamente,
formativas ayudan a los estudiantes a identificar sus fortalezas y debilidades y los problemas y
áreas que necesitan mejorar Las evaluaciones formativas nos dan la posibilidad de que los
alumnos tengan una retroalimentación sobre el trabajo o la actividad objeto de evaluación. Se dice
que es de perfil bajo, pero tiene un papel relevante en el aprendizaje de los alumnos ya que sirve
para planificar el aprendizaje más apropiado. La evaluación formativa se distingue de la sumativa
en que la información que se recoge en el proceso formativo se usa para ir modelando las mejoras
en lugar de limitarse a resumir los logros. Los principios de la evaluación formativa se pueden
aplicar tanto en el ámbito del centro como en el político, determinando las áreas que hay que
mejorar y apoyando la cultura constructiva de evaluación en los sistemas de enseñanza. Los
estudios muestran que la evaluación formativa es una de las estrategias más efectivas para
aumentar el rendimiento escolar. Ejemplos de evaluaciones formativas: Presentar una o dos
frases que identifica el punto principal de una conferencia Explicar lo que sucede al experimentar
el proceso de la fotosíntesis utilizando la realidad aumentada al analizar lo que pasa en cada
marcador Dibujar un mapa conceptual de la clase para representar una charla impartida por el
profesor o un experto Diseñar un test de calidad para ver el nivel inicial de la clase. Evaluación
sumativa La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos
al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Pone el acento en la recogida de información y
en la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas fiables de los conocimientos a evaluar.
Funciones de la evaluación sumativa La evaluación sumativa es la que se realiza al término de
una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados Determina si se
lograron los objetivos educacionales estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada uno
de los alumnos. La evaluación final tiene como finalidad la calificación del alumno y la valoración
del proyecto educativo, del programa desarrollado, de cara a su mejora para el período académico
siguiente; considerando el fin del curso como un momento más en el proceso formativo de los
alumnos, participando en cierta medida de la misma finalidad de la Evaluación Continua. El
objetivo de la evaluación sumativa es evaluar el aprendizaje del estudiante al final de una unidad,
de un proyecto al compararla contra algún estándar o punto de referencia La evaluación sumativa
tiene una función social la de asegurar que las características de los estudiantes respondan a las
demandas y metas educativas del sistema. Pero también puede tener una función formativa de
saber si los alumnos han adquirido los comportamientos terminales previstos por el profesor y, en
consecuencia, si tienen los prerrequisitos necesarios para posteriores aprendizajes o bien
determinar los aspectos que convendría modificar en una repetición futura de la misma secuencia
de enseñanza-aprendizaje. Las evaluaciones sumativas son a menudo altas apuestas, lo que
significa que tienen un alto valor en la evaluación del alumno. La evaluación sumativa
generalmente se transforma en puntos o calificaciones que resultan un punto de referencia para
los alumnos y sus familias. Ejemplos de las evaluaciones sumativas: - Un examen parcial - Un
proyecto final - Una prueba oral Información evaluaciones sumativas se puede utilizar de manera
formativa cuando los estudiantes o profesores lo usan para guiar sus esfuerzos y actividades en los
cursos posteriores.
3.SEGUN LOS AGENTES EVALUADORES.
Uno de los puntos importantes dentro de la evaluación es quién la realiza. Hasta hace poco se entendía
inicial.
procesual.
1.
El plazo de tiempo en el que se realizará estará marcado por los objetivos que
trimestral de aprendizajes, anual, bianual (un ciclo completo de dos años)... E
superficial) y, además, hay que tener en cuenta que, desde esta perspectiva,
adquisición de conceptos o del dominio de procedimientos, durante
final
Al final del programa tiene lugar una evaluación final para determinar los niveles de logro obtenidos po
Los profesores plantean las tareas adecuadas y aplican rigurosamente los criterios de evaluación presc
trabajos orales
trabajos escritos
trabajos prácticos.
Los informes de evaluación son documentos en los que se valoran de forma detallada
Aunque, en algunos casos y para ciertos destinatarios, los informes de evaluación pue
importante esfuerzo por que éste sea entendido y comprendido por todos aquellos suj
En todo proyecto o actividad existen muchos “implicados” que, en mayor o menor me
pertinentes para la audiencia a la que va destinado. Por ejemplo no será lo mismo un
Una posible propuesta en relación a los apartados que deben contemplarse en la elab
Descripción del estudio evaluativo, lo que implica hablar del proceso de evaluación
análisis de la misma, etc.