Taller 1 Riesgo Electrico Tatiana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA 1 RIESGO ELECTRICO

Marca la respuesta correcta.


1. La cantidad de corriente que pasa a través de un elemento conductor en un
determinado tiempo es:
a. La Resistencia
b. La Intensidad
c. El Voltaje
d. Ninguna
2. La corriente se puede clasificar en:
a. Corriente continua y corriente alterna
b. Baja tensión y alta tensión
c. Las dos respuestas son correctas
d. La tres anteriores son incorrectas
3. Algunos de los factores que influyen en el riesgo eléctrico son:

a. Intensidad, tensión y resistencia


b. Frecuencia, tiempo y trayectoria
c. Ambas respuestas son correctas
d. Ninguna es correcta

4. Los contactos eléctricos se pueden clasificar en:

a. Directos e indirectos
b. Superficiales o internos
c. Leves o graves
d. Cualquiera de ellos

5.Las medidas de protección frente a contactos eléctricos van encaminadas a:

a. Información, formación y protección de los trabajadores


b. Sistemas de seguridad de la instalación y procedimientos de trabajo
c. Ambas respuestas son correctas
d. Ninguna es correcta
6.Las fases a seguir ante un accidentado por riesgo eléctrico es:

a. Protegerse, rescate y aplicación de primeros auxilios


b. Protegerse, petición de ayuda y rescate
c. Rescate y aplicación de primeros auxilios

d. Correr a atender al accidentado

7. La unidad de la intensidad es él:

a. Voltio
b. Ohmio
c. Amperio
d. Ninguna

8. En los accidentes eléctricos influyen

a. Factores técnicos.
b. Factores humanos.
c. Naturaleza de la corriente, continua o alterna.
d. Todas son ciertas.

9. Los efectos que no suelen derivarse de un accidente eléctrico son:


a. Quemaduras
b. Fibrilación ventricular.
c. Fatiga.
d. Incendios.

10. Dentro de las técnicas de prevención del riesgo eléctrico se incluyen:


a. Medidas informativas.
b. Medidas formativas.
c. Técnicas de protección de la instalación o individuales.
d. Todas son ciertas.

También podría gustarte