Auditoria Bertha Calderon
Auditoria Bertha Calderon
Auditoria Bertha Calderon
ELABORADO POR:
TANIA RAMIREZ RIVERA
JUDITH PEREZ PUERTO
ANABELL REQUENES LACAYO
TUTOR:
MSc. MAURICIO LACAYO
INDICE
1.1.- Introducción 2
Auditoria Ambiental de la Gestión de Residuos Sólidos
Biológicos Infecciosos y comunes del Hospital Bertha
Calderón Roque
1.2.- Marco Legal 3
1.5.- Alcances 7
IV.- Conclusiones 50
VI.- Anexos 60
1.1.- Introducción
D ir e c c ió n G e n e r a l
U n id a d d e P l a n if ic a c ió n H o s p it a la r ia A seso r Leg al
S u b - D ir e c c i ó n A d m i n is t r a t iv a F i n a n c i e r a S u b - D ir e c c i ó n M é d i c a S u b - D i r e c c io n D o c e n t e
S e r v ic io d e A t e n c ió n D i f e r e n c ia d a D e p a r t a m e n t o d e O n c o lo g í a S e c c ió n P r e y P o s t G r a d o
D e p a r t a m e n t o d e G in e c o lo g ía S e c c ió n E d u c a c ió n P e r m a n e n t e
F a r m a c ia P r i v a d a
D e p a r t a m e n t o d e N e o n a t o lo g í a S e c c i ó n d e B ib li o t e c a
D e p a rta m e n to d e R e c u rs o s H u m a n o s
D e p a r t a m e n t o d e O b s t e t r ic ia
D e p a r t a m e n to d e F in a n z a s
D e p a r t a m e n t o d e A n e s t e c ia
C a ja G e n e ra l D e p a r t a m e n t o d e U .C .I.
D e p a r t a m e n t o d e C o n t a b ili d a d D e p a r t a m e n t o d e T r a b a j o S o c ia l
D e p a r t a m e n t o d e S e r v ic io s G e n e r a le s D e p a r t a m e n t o d e E m e r g e n c ia
D e p a rta m e n to d e A .T .M .
S e r v ic io s d e A p o y o C lí n ic o
D e p a r t a m e n t o d e M a n t e n im i e n t o
L a b o r a t o r io C l ín ic o
D e p a r t a m e n t o d e N u t r i c ió n
L a b o r a t o r i o d e P a t o l o g ía
C e n t r o d e A d o le s c e n t e s
F a r m a c ia A s i s t e n c ia l
I m a g e n o lo g í a
D p t o . d e E s t a d ís t i c a s y R e g is t r o s M é d ic o s
1.4.1- General:
Realizar una Auditoria Ambiental del manejo actual de los residuos sólidos
biológicos infecciosos y comunes en el Hospital Bertha Calderón Roque,
para analizar su funcionamiento en este ámbito.
1.4.2- Específicos:
1.5.- Alcances
3. Composición física
4. Densidad promedio
2. Almacenamiento intermedio
3. Transporte interno
4. Almacenamiento final
5. Tratamiento
6. Recolección externa
II.-METODOLOGIA
• Residuos comunes
No Salas de Atención
1. Labor y Parto.
2. Maternidad.
3. Emergencia.
4. Sala Quirúrgica.
5. Neonatología.
6. Ginecología.
7. Oncología.
8. Alto Riesgo Obstétrico.
9. UCI (A).
10. UCI (N).
11. Farmacia.
12. Docencia.
13. Consulta Externa.
14. Administración.
Cabe señalar que no se tomo en cuenta la sala de Patología, debido a que los
residuos generados en esta se recolectan un vez a la semana, y durante el
periodo de muestreo no se genero ningún tipo de residuo de esta misma.
- Peso
- Volumen
- Densidad
- Composición Física
- Manejo interno de los residuos sólidos en el hospital.
Fórmula de Densidad.
D= P
V
Donde:
D = densidad de basura (kg / m3)
P = peso de la basura (kilogramo)
V = volumen de la basura en el recipiente (m3)
Cuadro 1.- Generación total y promedio de residuos sólidos Biológicos Infecciosos en kilogramos generados en las diferentes salas
del hospital Bertha Calderón Roque 3-5 de Junio del 2008
Cuadro 2.- Porcentaje de Residuos Sólidos Peligrosos y No peligrosos del Hospital Bertha Calderón Roque
3-5 de Junio del 2008
Cuadro 3.- Densidad promedio de los Residuos Sólidos Biológicos Infecciosos generados en las diferentes salas
del Hospital Bertha Calderón Roque
3-5 de Junio del 2008
Salas 1 2 3 Promedio
Maternidad 179.54 205.19 111.33 165.35
Labor Y Parto 694.16 255.52 285.6 411.76
Sala de Operaciones 334.75 190.11 268.82 264.56
Neonato 157.28 140.10 312.35 203.24
Ginecología 111.35 131.42 150.30 131.02
Emergencia 74.48 101.29 104.75 93.50
Consulta Externa 208.28 151.50 135.62 165.13
ARO 116.00 242.57 151.22 169.93
Oncología 184.75 181.5 110.00 158.75
Docencia 202.5 53.71 27.88 94.69
Administración 155.75 88.72 72.26 105.57
UCI (N) 300.25 105.00 192.4 192.21
UCI (A) 252.4 108.74 233.11 198.08
Farmacia 440.00 58.93 166.31
TOTAL 3,411.48 1,955.37 2,214.57 2,520.10
Valor medio 243.67 139.66 158.18 180.00
El día con mayor generación unitaria fue el 3 de Junio con 1.39 Kg/pac/día y el
de menor generación fue el 5 de Junio del 2008 con 1.11 Kg/pac/día (Fig. 4)
Las salas de mayor generación unitaria fueron: UCI (A) con 3.14 Kg/pac/día,
Sala de Operaciones con 2.59 Kg/pac/día, UCI (N) CON 2.11 Kg/pac/día,
Maternidad con 1.66 Kg/pac/día, Ginecología con 1.46 Kg/pac/día.
Cuadro 4.- Generación per cápita de Residuos en el Hospital Bertha Calderón Roque Kg-paciente-día 3-5 de Junio del 2008
Los Restos humanos fueron muy abundantes también, pero solo se encontró
en algunas salas como Labor y Parto con 39.53 Kg y Sala de Operaciones con
22.48 Kg.
La Materia Orgánica resultó en mayor cantidad en las salas de: Maternidad con
10.31 Kg, UCI (A) con 9.65 Kg y Oncología con 9.41 Kg
El componente metal se genero solamente en dos salas del hospital, las cuales
son: Alto Riesgo Obstétrico con 0.32 Kg, y Neonato con 0.22 Kg.
Otro componente de mayor generación de las salas del hospital fue el plástico,
dentro de las cuales se encuentran: Sala de Operaciones con 38.5 Kg, Neonato
con 29.39 Kg, Maternidad con 17.39 Kg y Oncología con16.57 Kg.
La mayor cantidad de apósitos generados en el hospital fue en las salas de:
Sala de Operaciones con 70.46 Kg, Neonato con41.77 Kg, Maternidad con
21.46 Kg y Labor y Parto con 15.45 Kg.
Salas Papel y Vidrio Plástico Apósitos Materia Metal Corto Restos Total
Cartón Orgánica Punzantes Humanos
Cuadro 6-Composición Física de los Residuos Sólidos Biológicos Infecciosos en el Hospital Bertha Calderón Roque.
Componente: %
Salas Papel y Vidrio Plástico Apósitos Materia Metal Corto Restos Total
Cartón Orgánica Punzante Humanos
Esta sala presentó un total de 38 camas ocupadas, generando en los tres días
de muestreo 68.55 Kg. con un valor medio de 22.85 Kg/día y valor promedio
de 1.66 Kg/pac/día teniendo una densidad promedio de 165.35 Kg/m 3.
Papel y Carton
15% 0%
1%
0% Vidrio
27%
Plastico
Apositos
0% Materia Organica
32% Metal
25% Corto Punzantes
Restos Humanos
27%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
73%
32%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
68%
1%
Papel y Carton
0% 12% 25% Vidrio
2% Plastico
0%
Apositos
Materia Organica
Metal
39% 21%
Corto Punzantes
Restos Humanos
32%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
68%
38,93 Metal
21,27
Corto Punzantes
Restos Humanos
24%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
76%
1%
Papel y Carton
0% 12%
25% Vidrio
2% Plastico
0% Apositos
Materia Organica
Metal
39% 21%
Corto Punzantes
Restos Humanos
24%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
76%
Papel y Carton
0% 10% 0% Vidrio
10%
35% Plastico
Apositos
Materia Organica
14%
Metal
0%
31% Corto Punzantes
Restos Humanos
21%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
79%
21%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
79%
11%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
89%
0%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
100%
3.5.11.- Administración
19%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
81%
Esta sala registro un total de 4 camas de las cuales todas estaban ocupadas
durante el período de muestreo, generando una producción total de residuos de
37.79 Kg. Con un promedio de 12.59 Kg/día y un valor medio de 3.14
Kg/pac/día obteniéndose una densidad de 198.08 Kg/m 3.
19%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
81%
0%
Residuos Peligrosos
Residuos No Peligrosos
100%
Gran parte de los cortos punzantes generados en las diferentes salas del
hospital son almacenados en recipientes plásticos etiquetados con capacidad
de un galón, para luego ser trasladados al sitio de almacenamiento central de
los residuos.
Transporte Interno:
Los residuos generados en las diferentes salas del hospital son trasladados en
bolsas plásticas hasta el cuarto de aseo por el personal de limpieza para luego
ser transportados al almacenamiento central, llevados éstos a través de una
carretilla de dos ruedas y con una frecuencia de 3 veces al día.
Los residuos son recogidos por la Empresa Municipal de Limpieza con una
frecuencia de tres veces por semana y no de forma diaria como se demanda en
estos casos; estas deficiencias en el almacenamiento están poniendo en
riesgos a la población trabajadora, visitantes y vecinos del Hospital.
V.- Conclusiones
6.1.- Introducción
El comité Nocosomial del hospital deberá estar presidido por el director del
hospital y conformado por los jefes o responsables de las unidades
especializadas, los cuales estarán a cargo de la estructuración y aprobación del
plan de acción y a su vez serán el responsable del manejo interno de los
residuos hospitalarios.
Un eficiente manejo de los residuos sólidos y una buena ejecución del plan
demandan una comunicación fluida entre los diferentes actores responsables
de la organización y conducción del servicio de limpieza.
Para lograr el control y seguimiento efectivo del plan de acción será necesario
la realización de reuniones periódicas entre los diferentes actores para evaluar
los resultados y establecer las medidas correctivas necesarias para el
cumplimiento de las metas y objetivos trazados.
Plan de Acción para el Manejo de los Residuos Biológicos Infecciosos y Comunes en Código:
el Hospital Bertha Calderón Roque
MRSBI
Programa de Gerenciamiento Ambiental Fecha:
Objetivos Fortalecer la estructura organizativa del Hospital Bertha Calderón Roque, para mejorar el desempeño
ambiental de la institución, así como promover una cultura de responsabilidad ambiental dentro del
mismo
Propiciar un manejo eficiente de los residuos sólidos y los riesgos a la salud en el Hospital
No Acción Indicador Plazo Responsable
1 Redefinir el papel y función del Comité Comités Nocosomiales Enero Director del
Nocosomial en función del manejo de redefinidos y operando 2009 Hospital
los residuos sólidos biológicos
infecciosos.
2 Conformar el comité de Manejo de Comité de Manejo de Residuos Enero Director del
Residuos Sólidos en el centro Sólidos en el centro asistencial 2009 Hospital y Comité
asistencial. Nocosomial
3 Establecer acuerdos y mecanismos de Acuerdos suscritos y 2do Director del
entrega de los componentes plástico, componentes de los residuos trimestre Hospital y Comité
papel y cartón a empresas recicladoras. sólidos entregados a las empresas 2009 Nocosomial
recicladoras
4 Elaboración e implementación del Plan Documento de plan de manejo Mediano Director del
de Manejo de Residuos Sólidos oficializado por la Dirección del Hospital y Comité
Biológicos Infecciosos en el Hospital Hospital Nocosomial
Plan de Acción para el Manejo de los Residuos Biológicos Infecciosos y Comunes en Código:
el Hospital Bertha Calderón Roque
MRSBI
Programa de Gerenciamiento Ambiental Fecha:
Objetivo Fortalecer la estructura organizativa del Hospital Bertha Calderón Roque, para mejorar el desempeño
s ambiental de la institución, así como promover una cultura de responsabilidad ambiental dentro del
mismo
Propiciar un manejo eficiente de los residuos sólidos y los riesgos a la salud en el Hospital
No Acción Indicador Plazo Responsable
5 Implementar el sistema de segregación en la Segregación llevada a Mediano Comité
fuente e generación tomando en cuenta las cabo por personal Nocosomial y
características y peligrosidad de los residuos medico y de limpieza Comité de Manejo
de Residuos
Sólidos
Plan de Acción para el Manejo de los Residuos Biológicos Infecciosos y Comunes en Código:
el Hospital Bertha Calderón Roque
MRSBI
Programa de Mejoramiento de Infraestructura Fecha:
Objetivo Reducir riesgos a la salud
s
No Acción Indicador Plazo Responsable
1 Mejorar las condiciones del local del punto de Almacenamiento Mediano Servicios
almacenamiento interno así como disponer de interno acondicionado generales del
los contenedores necesarios para el Hospital e
almacenamiento Ingeniería y
mantenimiento
2 Ampliar la guardería del personal que labora Guardería ampliada y Mediano Servicios
con el manejo de los residuos mejorada generales del
Hospital e
Ingeniería y
mantenimiento
3 Creación de inodoros dentro de las guarderías Mediano Servicios
para asegurar la salud y la higiene de los generales del
trabajadores Hospital e
Ingeniería y
mantenimiento
Plan de Acción para el Manejo de los Residuos Biológicos Infecciosos y Comunes en Código:
el Hospital Bertha Calderón Roque
MRSBI
Programa de Gestión de Recursos Fecha:
Objetivo Fortalecer la gestión de recursos técnicos y logísticos del Hospital
s Fortalecer el equipamiento y medios logísticos para la gestión y manejo integral de los residuos
sólidos biológicos-infecciosos
No Acción Indicador Plazo Responsable
1 Incorporar en el presupuesto asignado los Presupuesto aprobado Mediano Dirección de salud
recursos financieros para el manejo de los ambiental del
residuos biológicos infecciosos a lo interno del SILAIS y Director
centro del Hospital
2 Garantizar la adquisición de los equipos e Equipos e insumos 2do trimestre Dirección de salud
insumos dirigidos al manejo de los recursos, garantizados y 2009 ambiental del
tales como: medios de transporte interno, asignados al Hospital SILAIS y Director
bolsas, recipientes y equipos de protección del del Hospital
personal
Plan de Acción para el Manejo de los Residuos Biológicos Infecciosos y Comunes en Código:
el Hospital Bertha Calderón Roque
MRSBI
Programa de Capacitación Fecha:
Objetivo Sensibilizar al personal administrativo, medico, paramédico y de limpieza en el manejo de los Residuos
s Sólidos Biológicos-Infecciosos sobre los riesgos a que están expuestos durante el desarrollo de sus
funciones
Promover una nueva cultura de manejo de residuos sólidos basada en la sensibilización
No Acción Indicador Plazo Responsable
1 Elaborar y desarrollar un plan de capacitación Plan funcionando Largo Director del
dirigido a toda la comunidad Hospitalaria, el Hospital y Comité
cual deberá hacer énfasis en las diferentes Nocosomial
etapas del manejo de los residuos, riesgos a la
salud y el medio ambiente
2 Realización de un taller de capacitación por año Trabajadores de la Largo Director del
al personal de la unidad de salud vinculado al unidad de Salud Hospital y Comité
manejo de residuos Biológicos-Infecciosos capacitados en lo Nocosomial
relativo al manejo de
los residuos
3 Desarrollar talleres de capacitación dirigidos al Trabajadores de la Largo Director del
personal del hospital, en lo relativo con la ley unidad de salud Hospital y Comité
especial de residuos sólidos capacitados en lo Nocosomial
relativo a la ley
Anexos 1
Criterio de Valoración
MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE
Puntaje menor a 3.5 Puntaje entre 3.5- y 5 Puntaje igual ó mayor a 5.5
En caso de responder NO al ítem 1.5 se considera como muy deficiente
Independientemente del puntaje obtenido.
PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO : 0 punto PA: 0.5 punto
OBSERVACIONES.
Criterio de Valoración
MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE
Puntaje menor a 5.5 Puntaje entre 5.5- y 8.5 Puntaje igual ó mayor a 9
En caso de responder NO al ítem 2.1 se considera como muy deficiente independientemente
del puntaje obtenido.
PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO : 0 punto PA: 0.5 punto
OBSERVACIONES.
Criterio de Valoración
MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE
Puntaje menor a 3.5 Puntaje entre 3.5- y 5 Puntaje igual ó mayor a 5.5
En caso de responder NO al ítem 3.2 se considera como muy deficiente independientemente
del puntaje obtenido.
PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO : 0 punto PA: 0.5 punto
OBSERVACIONES.
Anexos 2
Composición física de los residuos sólidos (kg) por día, de las diferentes Salas Del Hospital
“Bertha Calderón Roque”
Patología
Gineco-
obstétrico
Emergenci
a
Quirúrgica
Maternida
d
Laboratori
o clínico
Radiología
Epidemiol
ogía
Enfermerí
a
Neonatolo
gía
Alto
riesgo
obstétrico
Labor y
parto
Vidrio
Apositos
Papel y Cartón
Plástico
OrgánicaMateria.
Metal
PunzanteCorto.
HumanosRestos.
Salas Total
Vidrio
Plástico
OrgánicaMateria.
PunzanteCorto.
HumanosRestos.
Metal
Salas Total
Plástico
OrgánicaMateria.
Metal
PunzantesCorto.
HumanosRestos.
Apositos
Vidrio
Salas Total