Descripcion Nuevo Sistema de Acceso Universitario
Descripcion Nuevo Sistema de Acceso Universitario
Descripcion Nuevo Sistema de Acceso Universitario
DE ACCESO A
LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
a cargo de la elaboración, coordinación, ejecución requisitos y criterios de admisión para cada carrera
Educación Superior.
El Sistema de Acceso operará a través de una
2. Creación de Superintendencia de Educación plataforma electrónica única, administrada por la
Superior, facultada para fiscalizar el buen Subsecretaría de Educación Superior, que dispondrá
funcionamiento de las instituciones y el correcto de información actualizada relacionada con el acceso
uso de los recursos. a las instituciones de educación superior; la oferta
académica y vacantes; los procesos de admisión; los
3. Nuevo sistema de Aseguramiento de la Calidad,
mecanismos y factores de selección; los programas
que establece la acreditación obligatoria de las
especiales de acceso; y los plazos de postulación, entre
instituciones de Educación Superior y las carreras
otras materias.
de Pedagogía, Medicina y Odontología.
Para adscribir al Sistema de Acceso, las instituciones
4. Nuevo sistema de Admisión a la Educación
deberán informar a la Subsecretaría de Educación
Superior, que a través de dos comités técnicos
Superior. Será obligatorio para todas las instituciones
compuestos por rectores y convocados por la
adscritas a la Gratuidad, y voluntario para el resto de
Subsecretaría, regulará la postulación y admisión
las instituciones.
de programas de pregrado
1. Juan Eduardo Vargas, Subsecretario de Educación 6. Carlos Silva, CFT Estatal de Los Lagos
Superior
7. María Elena Villagrán, CFT Estatal de Maule
2. Rubén Covarrubias, Universidad Mayor
A continuación se informan los principales alcances
3. Darcy Fuenzalida, Universidad Técnica Federico del nuevo Sistema de Acceso para el Subsistema
Santa María Universitario. Los hitos del nuevo Sistema de Acceso
para el Subsistema Técnico Profesional se darán a
4. Luis Loyola, Universidad de Antofagasta
conocer próximamente.
5. Juan Oyarzo, Universidad de Magallanes
desempeño de los estudiantes en educación superior. y se actualizará el temario a las bases curriculares. Se
Por ello, el Comité Técnico de Acceso ha determinado enfocarán en medir competencias y no conocimientos
iniciar desde 2020 un camino que terminará con el como la PSU. De esta manera, se eliminará alrededor de
reemplazo de la PSU, con la gradualidad necesaria y un tercio de los contenidos o secciones, que de acuerdo
suficiente para no afectar a los jóvenes que ya se han con la evidencia no eran esenciales y propiciaban
PRUEBAS
OBLIGATORIAS 2020 2021 2022
Para no perjudicar a los estudiantes que ya se han El comité acordó los siguientes cambios en el sistema
venido preparando para la PSU, y sobre la base de los de acceso que se implementarán a partir del proceso
aprendizajes que se adquirieron en el tránsito desde la de Admisión 2021:
Prueba de Aptitud Académica (PAA) a la PSU, así como
I. Mayor flexibilidad para las ponderaciones de las
la opinión de los expertos, el comité ha determinado
pruebas de acceso:
establecer una agenda de transición hacia las nuevas
pruebas de acceso. Para permitir que las universidades puedan reconocer
la diversidad de perfiles de sus estudiantes y carreras,
a. Prueba de Transición de Matemática a partir del proceso de admisión 2021 se dará más
flexibilidad a los diversos instrumentos de acceso que
Buscando transitar a la medición de competencias
considera el sistema:
matemáticas, se irán incluyendo progresivamente
nuevas preguntas que evaluarán las competencias • Se disminuirá el requisito de ponderación mínima
esenciales para un buen desempeño universitario. de la PSU: Hasta ahora, el sistema establece que la
Asimismo, se actualizará el temario, considerando el PSU debe representar al menos el 50% de toda la
excesivo número de contenidos que mide la actual ponderación para las carreras. A contar de 2021 ese
PSU, con el fin de que se ajuste de mejor manera a porcentaje se reducirá a un 30%, para que así cada
la implementación de las nuevas bases curriculares. universidad sea la que defina las ponderaciones
Finalmente, se disminuirá el número de preguntas de más adecuadas a sus perfiles de estudiantes y se
la actual PSU, pasando de 80 a 65 preguntas. puedan relevar las trayectorias escolares de los
jóvenes.
b. Prueba de Transición de Lectura
II. Ampliación de los espacios de reconocimiento del
La actual PSU de Lenguaje y Comunicación mide las mérito escolar
competencias asociadas a la escritura de manera
Para reconocer el mérito y esfuerzo de los estudiantes
indirecta a través del manejo de conectores y el plan
y sus familias, el comité incorpora a partir del próximo
de redacción, lo que a juicio de los expertos es un error.
año un nuevo criterio de habilitación para la postulación
Por esto, en la prueba de transición se eliminarán las
a las universidades del sistema:
preguntas asociadas a conectores y plan de redacción.
Con miras a avanzar hacia la medición de competencias • Nueva habilitación para estudiantes de alto
lectoras, se irán incluyendo progresivamente nuevas rendimiento escolar: Al actual requisito de tener
preguntas y formas de evaluar las competencias 450 puntos promedio en las pruebas de Lenguaje
Asimismo, se disminuirá el número de preguntas, poder postular a una carrera a todos los jóvenes
Requisitos Se exige un mínimo 450 puntos 450 puntos promedio en las pruebas
mínimos para promedio en las pruebas de Lenguaje y obligatorias.
postular Matemáticas, independientemente del
Nueva habilitación para estudiantes
rendimiento académico escolar.
que obtengan un promedio de notas
de Enseñanza Media que los ubique en
el 10% superior de su establecimiento.
Esto beneficiará a alrededor de 6 mil
estudiantes.