Descripcion Nuevo Sistema de Acceso Universitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

NUEVO SISTEMA

DE ACCESO A
LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 1


I. ANTECEDENTES GENERALES procesos e instrumentos para la postulación y admisión
de estudiantes a las instituciones de educación superior
Ley de Educación Superior adscritas a éste, respecto de carreras o programas de
estudio conducentes a títulos técnicos y profesionales o
En mayo de 2018 se promulgó la Ley de Educación licenciaturas (Art. 11)”. La ley sostiene además que este
Superior (21.091), la cual establece diversos cambios Sistema de Acceso debe ser objetivo, transparente
al sistema de Educación Superior. Sus principales ejes y deberá considerar, entre otros, la diversidad de
son: talentos, capacidades o trayectorias previas de

1. Creación de Subsecretaría de Educación Superior, los estudiantes. La determinación específica sobre

a cargo de la elaboración, coordinación, ejecución requisitos y criterios de admisión para cada carrera

y evaluación de políticas y programas para la será efectuada por cada institución.

Educación Superior.
El Sistema de Acceso operará a través de una
2. Creación de Superintendencia de Educación plataforma electrónica única, administrada por la
Superior, facultada para fiscalizar el buen Subsecretaría de Educación Superior, que dispondrá
funcionamiento de las instituciones y el correcto de información actualizada relacionada con el acceso
uso de los recursos. a las instituciones de educación superior; la oferta
académica y vacantes; los procesos de admisión; los
3. Nuevo sistema de Aseguramiento de la Calidad,
mecanismos y factores de selección; los programas
que establece la acreditación obligatoria de las
especiales de acceso; y los plazos de postulación, entre
instituciones de Educación Superior y las carreras
otras materias.
de Pedagogía, Medicina y Odontología.
Para adscribir al Sistema de Acceso, las instituciones
4. Nuevo sistema de Admisión a la Educación
deberán informar a la Subsecretaría de Educación
Superior, que a través de dos comités técnicos
Superior. Será obligatorio para todas las instituciones
compuestos por rectores y convocados por la
adscritas a la Gratuidad, y voluntario para el resto de
Subsecretaría, regulará la postulación y admisión
las instituciones.
de programas de pregrado

De acuerdo con lo que establece esta ley, a partir


del proceso de admisión 2021, la Subsecretaría de
Educación Superior del Ministerio de Educación debe
convocar a dos Comités Técnicos de Acceso, a cargo de
implementar un Sistema de Acceso a las Instituciones
de Educación Superior. El Sistema “establecerá

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 2


Siguiendo el cronograma establecido en la Ley 21.091, • Por su parte, el comité del subsistema Técnico
en abril del año pasado se convoca a los dos Comités Profesional lo integran 3 rectores de instituciones
de Acceso para el Sistema de Acceso a la Educación privadas y 3 estatales, todos elegidos mediante
Superior. Su propósito es definir los procesos e votación de las instituciones de educación superior.
instrumentos de aplicación general y especiales para
Sus integrantes son:
la postulación y admisión de estudiantes para cada
subsistema. Ambos son presididos por el Subsecretario 1. Juan Eduardo Vargas, Subsecretario de Educación
de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas: Superior

2. Juan Pablo Guzmán, IP y CFT Santo Tomás


• El comité del Subsistema Universitario está
integrado por 5 rectores designados por el CRUCH 3. Rodrigo Jarufe, CFT Estatal de Valparaíso
y 2 de universidades privadas, que fueron elegidos
4. Sergio Morales, CFT San Agustín de Talca
mediante votación de las instituciones de Educación
Superior. Sus integrantes son: 5. Luis Eduardo Prieto, IP y CFT INACAP

1. Juan Eduardo Vargas, Subsecretario de Educación 6. Carlos Silva, CFT Estatal de Los Lagos
Superior
7. María Elena Villagrán, CFT Estatal de Maule
2. Rubén Covarrubias, Universidad Mayor
A continuación se informan los principales alcances
3. Darcy Fuenzalida, Universidad Técnica Federico del nuevo Sistema de Acceso para el Subsistema
Santa María Universitario. Los hitos del nuevo Sistema de Acceso
para el Subsistema Técnico Profesional se darán a
4. Luis Loyola, Universidad de Antofagasta
conocer próximamente.
5. Juan Oyarzo, Universidad de Magallanes

6. Ignacio Sánchez, Pontificia Universidad Católica

7. Federico Valdés, Universidad del Desarrollo

8. Ennio Vivaldi, Universidad de Chile

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 3


II. NUEVO SISTEMA DE ACCESO A La transición de las pruebas obligatorias se iniciará a
LAS UNIVERSIDADES partir de este año y culminará el 2022 con una Prueba
de Acceso obligatoria de Competencias Lectoras,
A partir de lo establecido en la ley, el Comité Técnico
una Prueba de Acceso obligatoria de Competencias
para el Acceso del Subsistema Universitario comenzó
Matemáticas y una Prueba de Acceso electiva de
a sesionar en mayo de 2019 y como parte de su
Matemáticas Avanzadas, que se sumará a las pruebas
trabajo escuchó a expertos del área que representan
electivas de Ciencias y de Historia y Ciencias Sociales.
a distintas instituciones que han analizado y presentado
propuestas para un nuevo sistema. Para tomar esta decisión, el comité consideró la opinión
y comentarios de expertos del área que representan a
El Comité ha establecido que el nuevo sistema tendrá
más de 15 organismos o instituciones que han analizado
tres pilares fundamentales:
y presentado propuestas para diseñar e implementar
1. Mayor equidad: incorporando cambios que amplíen el Sistema de Acceso, así como recomendaciones
las oportunidades para acceder a la universidad. de los informes de Pearson de 2013, de Educational
Testing Service (ETS) de 2005, propuestas del DEMRE,
2. Mayor flexibilidad: para reconocer que las
el Informe del Comité de Expertos del Sistema Único
instituciones tienen realidades y modelos
de Admisión de 2018, y las conclusiones emanadas del
educativos diversos.
proyecto FONDEF: Habilidades y Competencias para
3. Valorar la diversidad: entendiendo que una la Educación Superior, mandatado por el Ministerio de
comunidad se construye y enriquece con historias, Educación.
habilidades y trayectorias diversas.
Las Nuevas Pruebas Obligatorias de Acceso medirán
las competencias esenciales para un buen desempeño
II.1. CAMBIO A LA PRUEBA DE ADMISIÓN
A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA en la educación superior, con referencia a los contenidos
y habilidades presentes en el currículum escolar de 7º
Las críticas a la PSU y los numerosos estudios que básico a 2º medio.
se han realizado resaltan las brechas que esta prueba
ha evidenciado, sin lograr ser un buen indicador del En las pruebas se reducirá a 65 el número de preguntas

desempeño de los estudiantes en educación superior. y se actualizará el temario a las bases curriculares. Se

Por ello, el Comité Técnico de Acceso ha determinado enfocarán en medir competencias y no conocimientos

iniciar desde 2020 un camino que terminará con el como la PSU. De esta manera, se eliminará alrededor de

reemplazo de la PSU, con la gradualidad necesaria y un tercio de los contenidos o secciones, que de acuerdo

suficiente para no afectar a los jóvenes que ya se han con la evidencia no eran esenciales y propiciaban

preparado para esta prueba. inequidades entre los estudiantes.

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 4


1. Nueva Prueba de Competencias 2. Nueva Prueba de Competencias Lectoras
Matemáticas y Prueba electiva de
Matemáticas Avanzada Según informes y estudios previos, la actual PSU de
Lenguaje y Comunicación no evalúa correctamente
Los expertos han señalado que la actual PSU de
parte de los contenidos y habilidades establecidos en el
Matemática tiene un temario de contenidos excesivo,
temario. A partir del 2022, la nueva prueba obligatoria de
un nivel de dificultad que no es pertinente para todas las
Lectura, considerará la implementación de las nuevas
carreras y tampoco entrega información que permita
bases curriculares y evaluará a través de 65 preguntas,
seleccionar a los postulantes adecuadamente. Por
competencias lectoras esenciales para enfrentarse al
esto, a partir del año 2022, la nueva prueba obligatoria
entorno académico, laboral y social, con referencia a
de Matemáticas evaluará, a través de 65 preguntas,
los contenidos y habilidades presentes en el currículum
competencias matemáticas esenciales, considerando
escolar entre 7º básico y 2º medio.
los contenidos y habilidades presentes en las nuevas
bases curriculares escolares comprendidas entre 7º
básico y 2º medio.

Calendario de cambios a las pruebas

PRUEBAS
OBLIGATORIAS 2020 2021 2022

Aplicación Prueba de Aplicación Prueba de Aplicación nueva Prueba


Lectura
Transición de Lectura Transición de Lectura de Acceso a la Ed. Superior

Aplicación Prueba de Aplicación Prueba de Aplicación nueva Prueba


Matemáticas
Transición de Matemáticas Transición de Matemáticas de Acceso a la Ed. Superior

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 5


Pruebas de Transición 2020 - 2021 II.2. OTROS CAMBIOS AL SISTEMA

Para no perjudicar a los estudiantes que ya se han El comité acordó los siguientes cambios en el sistema
venido preparando para la PSU, y sobre la base de los de acceso que se implementarán a partir del proceso
aprendizajes que se adquirieron en el tránsito desde la de Admisión 2021:
Prueba de Aptitud Académica (PAA) a la PSU, así como
I. Mayor flexibilidad para las ponderaciones de las
la opinión de los expertos, el comité ha determinado
pruebas de acceso:
establecer una agenda de transición hacia las nuevas
pruebas de acceso. Para permitir que las universidades puedan reconocer
la diversidad de perfiles de sus estudiantes y carreras,
a. Prueba de Transición de Matemática a partir del proceso de admisión 2021 se dará más
flexibilidad a los diversos instrumentos de acceso que
Buscando transitar a la medición de competencias
considera el sistema:
matemáticas, se irán incluyendo progresivamente
nuevas preguntas que evaluarán las competencias • Se disminuirá el requisito de ponderación mínima
esenciales para un buen desempeño universitario. de la PSU: Hasta ahora, el sistema establece que la
Asimismo, se actualizará el temario, considerando el PSU debe representar al menos el 50% de toda la
excesivo número de contenidos que mide la actual ponderación para las carreras. A contar de 2021 ese
PSU, con el fin de que se ajuste de mejor manera a porcentaje se reducirá a un 30%, para que así cada
la implementación de las nuevas bases curriculares. universidad sea la que defina las ponderaciones
Finalmente, se disminuirá el número de preguntas de más adecuadas a sus perfiles de estudiantes y se
la actual PSU, pasando de 80 a 65 preguntas. puedan relevar las trayectorias escolares de los
jóvenes.
b. Prueba de Transición de Lectura
II. Ampliación de los espacios de reconocimiento del
La actual PSU de Lenguaje y Comunicación mide las mérito escolar
competencias asociadas a la escritura de manera
Para reconocer el mérito y esfuerzo de los estudiantes
indirecta a través del manejo de conectores y el plan
y sus familias, el comité incorpora a partir del próximo
de redacción, lo que a juicio de los expertos es un error.
año un nuevo criterio de habilitación para la postulación
Por esto, en la prueba de transición se eliminarán las
a las universidades del sistema:
preguntas asociadas a conectores y plan de redacción.
Con miras a avanzar hacia la medición de competencias • Nueva habilitación para estudiantes de alto

lectoras, se irán incluyendo progresivamente nuevas rendimiento escolar: Al actual requisito de tener

preguntas y formas de evaluar las competencias 450 puntos promedio en las pruebas de Lenguaje

esenciales para un buen desempeño universitario. y Matemáticas, se incorpora la habilitación para

Asimismo, se disminuirá el número de preguntas, poder postular a una carrera a todos los jóvenes

pasando de 80 a 65 preguntas. que pertenezcan al 10% de mejor rendimiento

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 6


académico de su establecimiento. Esta medida 3. Durante este año se convocará a un grupo de
podrá beneficiar a más de seis mil jóvenes que, asesores nacionales/internacionales, expertos en
teniendo un excelente desempeño escolar, no admisión a la educación superior, que apoyarán
logran el mínimo ponderado en ambas pruebas. en el trabajo del comité para la implementación
de los cambios.
III. Otras vías de admisión para mayor equidad
4. Durante este año se continuará el trabajo con la
Con el objetivo de potenciar el reconocimiento de la
comunidad escolar para la determinación de una
diversidad de talentos:
agenda de mejoramiento continuo del Sistema de

• Se aumentará la admisión especial desde 15% a Acceso.

20% y en zonas extremas el incremento pasa de


un 20% a un 25%, abriendo así la posibilidad de
que 1 de cada 4 estudiantes pueda ingresar a la
educación superior a través del reconocimiento
de otros talentos.

III. AGENDA DE TRABAJO 2020

En paralelo al inicio de los cambios, el Comité Técnico


de Acceso del Subsistema Universitario ha establecido
un proceso de trabajo que considerará cuatro ejes:

1. Se estudiarán y analizarán la incorporación de


nuevos instrumentos y pruebas para ampliar
las herramientas de postulación y admisión,
incorporando mayor diversidad y flexibilidad al
sistema. En particular, se está considerando la
incorporación de prueba de escritura. Del mismo
modo, se contempla el análisis y estudio de los
instrumentos de acceso vigentes.

2. Monitoreo de los procesos de pilotaje de las


Pruebas de Acceso a la Educación Superior que
se aplicarán a partir de 2022.

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 7


Comparación de cambios entre el actual proceso de admisión universitario y el del año 2021

Sistema Actual Nuevo Sistema de Admisión

Prueba de Prueba de Selección Universitaria. Nueva Prueba de Transición, que reduce


acceso preguntas, ajusta temarios e incorpora
medición de competencias y no sólo de
conocimientos.

Ponderación de Se exige a las universidades una Se reduce la ponderación mínima de


la prueba ponderación mínima de 50% de la PSU. las pruebas a un 30%, con lo cual cada
instrumento de acceso tiene un peso
mínimo de 10% (prueba de transición
de Lectura, de transición de Matemática,
prueba electiva, NEM y Ranking).

Requisitos Se exige un mínimo 450 puntos 450 puntos promedio en las pruebas
mínimos para promedio en las pruebas de Lenguaje y obligatorias.
postular Matemáticas, independientemente del
Nueva habilitación para estudiantes
rendimiento académico escolar.
que obtengan un promedio de notas
de Enseñanza Media que los ubique en
el 10% superior de su establecimiento.
Esto beneficiará a alrededor de 6 mil
estudiantes.

Admisión Se permite un 15% de admisión especial Se aumenta la admisión especial a un


Especial para todas las universidades y 20% para 20% para todas las universidades y a
las de zonas extremas. un 25% a las universidades de zonas
extremas.

Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Universitaria 8

También podría gustarte