Generadores en Paralelo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Generadores en

paralelo

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Condiciones para operar en paralelo
1. Los voltajes de línea rms de los dos generadores
deben ser iguales.
2. Los dos generadores deben tener la misma
secuencia de fase.
3. Los ángulos de fase de las dos fases a deben
ser iguales.
4. La frecuencia del generador nuevo, llamado
generador en aproximación, debe ser un poco
mayor que la frecuencia del sistema en operación.
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Características de frecuencia-potencia y de
voltaje-potencia reactiva de un generador
síncrono
Todos los generadores son accionados por un motor
primario, que es la fuente de potencia mecánica del
generador. El tipo mas común de motor primario es la
turbina de vapor, pero hay otros tipos, que incluyen los
motores de diesel, las turbinas de gas, las turbinas
hidráulicas e incluso las turbinas de viento.
Sin que importe la fuente original de potencia, todos
los motores primarios tienden a comportarse de
manera similar; a medida que la potencia que se toma
de ellos se incrementa, la velocidad
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Características de frecuencia-potencia y de
voltaje-potencia reactiva de un generador
síncrono
a la que giran disminuye. Por lo general, este
decremento de velocidad es no lineal, pero se
incluye algún tipo de mecanismo regulador para
que la disminución de la velocidad sea lineal con
el incremento de la demanda de potencia.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Características de frecuencia-potencia y
de voltaje-potencia reactiva de un
generador síncrono
Cualquiera que sea el mecanismo regulador presente en el
motor primario, siempre se ajusta para suministrar una
característica de caída suave con el incremento en la carga.
La siguiente ecuación define la caída de velocidad (SD, por
sus siglas en ingles) en un motor primario
SD = nsc – npc *100% (1)
npc
donde nsc es la velocidad del motor primario en vacio y npc es
la velocidad del motor primario a plena carga.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Características de frecuencia-potencia y
de voltaje-potencia reactiva de un
generador síncrono
La mayoría de los motores primarios tienen una caída de
velocidad de 2 a 4%, como se define en la ecuación (1).
Además, la mayoría de los mecanismos regulares contienen
algún tipo de ajuste del punto fijado para permitir que varíe la
velocidad de vacío de la turbina. En la figura 1 se muestra
una grafica típica de la velocidad y la potencia.
Debido a que la velocidad del eje esta relacionada con la
frecuencia eléctrica resultante por medio de la ecuación

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Características de frecuencia-potencia y
de voltaje-potencia reactiva de un
generador síncrono

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Características de frecuencia-potencia y de
voltaje-potencia reactiva de un generador
síncrono

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Características de frecuencia-potencia y
de voltaje-potencia reactiva de un
generador síncrono

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Características de frecuencia-potencia y de
voltaje-potencia reactiva de un generador
síncrono
Se recomienda revisar este video;

https://youtu.be/HS_YGZXP2xY

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Generadores en paralelo
Cuando un generador síncrono se conecta a un sistema
de potencia, a menudo el sistema de potencia es tan
grande que ninguna de las acciones del operador del
generador tendrá gran efecto en el sistema de potencia.
Un ejemplo de esta situación es la conexión de un solo
generador en la red de potencia de un sistema
interconectado que es tan grande que ninguna acción
razonable por parte del operador podrá causar un
cambio observable en la frecuencia total de la red.
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Bus Infinito
Un bus infinito es un sistema de potencia tan grande
que su voltaje y frecuencia no cambian sin importar
qué tanta potencia real y reactiva se le demande o se
le suministre. En la figura 1a) se muestra la
característica de potencia-frecuencia de un sistema
como éste y en la figura 1b) se puede ver su
característica de potencia reactiva-voltaje.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Bus Infinito

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Generador en paralelo con un Bus
Infinito
Cuando se conecta un generador en
paralelo con otro generador o con un
sistema grande, la frecuencia y voltaje en
las terminales de todas las máquinas
deben ser iguales. Por lo tanto, sus
características de frecuencia-potencia
real y de potencia reactiva voltaje se
pueden dibujar en una graficar espalda
con espalda, con un eje vertical en
común. En la figura 2 se aprecia este tipo
de grafico que a menudo se llama
diagrama de casa.
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Generador en paralelo con un Bus
Infinito
Si el generador esta en paralelo con la barra infinita, pero en lugar de tener una
frecuencia un poco mas elevada que el sistema en operación, tiene una
frecuencia un poco mas baja. Aqui la frecuencia en vacío del generador es
menor que la frecuencia de operación del sistema. A esta frecuencia, la
potencia que suministra el generador es en realidad negativa, es decir que
funciona como motor. Esto es porque el generador
debe ser capaz de
suministrar sus pérdidas.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Generador en paralelo con un Bus
Infinito
Una vez que se conecto el generador, si se incrementan los
puntos de ajuste del mecanismo regulador resulta en un
desplazamiento hacia arriba en la frecuencia en vacío del
generador. Debido a que la frecuencia del sistema no cambia
(la frecuencia de un bus infinito no puede cambiar), se
incrementa la potencia suministrada por el generador. Esto se
muestra en el diagrama de casa de la figura 3 a) y en el
diagrama fasorial de la figura 3b).

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Generador en paralelo con un Bus
Infinito
Figura 3

Si la potencia de salida del generador se incrementa hasta que excede la potencia que consume la carga esa
potencia extra generada fluirá de regreso al bus infinito, el bus infinito puede por definición suministrar o
consumir cualquier cantidad de potencia sin cambiar la frecuencia, por lo que consume la potencia extra.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Generador en paralelo con un Bus
Infinito
En el caso de un generador
conectado en paralelo con un BUS
infinito, al incrementarse la
corriente de campo resultará en un
incremento en la Potencia Reactiva
Generada, manteniendo la
Potencia Activa constante.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Generador en paralelo con un Bus
Infinito
Para resumir, cuando un generador opera en paralelo con un
bus infinito:
1. El sistema al que se conecta el generador controla la
frecuencia y voltaje en las terminales del generador.
2. Los puntos de ajuste del mecanismo regulador del
generador controlan la potencia real suministrada al sistema
por el generador.
3. La corriente de campo en el generador controla la potencia
reactiva suministrada al sistema por el generador.
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Operación de generadores en paralelo
con otros generadores del mismo tamaño

En la figura 4) se puede ver el


sistema resultante si se conecta
un generador en paralelo con
otro del mismo tamaño. En este
sistema la restricción básica es
que la suma de las potencias
real y reactiva que suministran
los dos generadores deben ser
iguales a la P y Q que demanda
Figura No4 el sistema.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño

Para el caso que se muestra en la


figura 5,, al subir la característica
de velocidad del G2, sucederá lo
siguiente:
- PG1+PG2 = ´P’G1+P’G2= Ptotal
- Subirá la frecuencia del Sistema
de f1 a f2
- La carga se distribuirá de tal
forma que el G2 tomara mas
carga que G1, la suma se
23/3/2020
conservará igual.
ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño
Similarmente, con la corriente de campo y el reactivo
generado:
Dos generadores operando en paralelo, y se incrementa la
corriente de campo de G2,
1. Se incrementa el voltaje en las terminales del sistema.
2. Se incrementa la potencia reactiva Q suministrada por ese
generador, a la vez que disminuye la potencia reactiva
suministrada por el otro generador.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo
con otros generadores del mismo tamaño
La figura 4a) muestra dos generadores que alimentan una
carga. El generador 1 tiene una frecuencia en vacío de 61.5
Hz y una pendiente sP1 de 1 MW/Hz. El generador 2 tiene una
frecuencia en vacío de 61.0 Hz y una pendiente sP2 de 1
MW/Hz. Los dos generadores alimentan una carga real de 2.5
MW en total con un factor de potencia de 0.8 en retraso. En la
figura 6 se observa el sistema de potencia-frecuencia
resultante o diagrama de casa.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño
a) .A que frecuencia opera este sistema y
cuanta potencia suministra cada uno de
los generadores?
b) Supóngase que se añade una carga
adicional de 1 MW al sistema de potencia.
Cual será la nueva frecuencia del sistema
y cuanta potencia suministraran ahora G1
y G2?
c) Si el sistema mantiene la configuración
descrita en el inciso b), .cual será la
frecuencia del sistema y las potencias de
los generadores si se incrementan en 0.5
Hz los puntos de ajuste del mecanismo
regulador de G2?
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño
La potencia que produce un generador síncrono con una pendiente dada
y una frecuencia en vacío esta dada por la ecuación:
P1 = SP1(fsc1 − fsis)
P2 = SP2(fsc2 − fsis)
En razón de que la potencia total suministrada por los generadores debe
ser igual a la potencia consumida por las cargas,
Pcarga = P1 + P2
Estas ecuaciones se pueden utilizar para contestar todas las preguntas
planteadas.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño
a) En el primer caso, ambos generadores tienen una pendiente de 1
MW/Hz, y G1 tiene una frecuencia en vacio de 61.5 Hz, mientras que G2
tiene una frecuencia en vacio de 61.0 Hz. La carga total es de 2.5 MW.
Por lo tanto, la frecuencia del sistema se puede encontrar de la manera
siguiente:

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo
con otros generadores del mismo tamaño

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo
con otros generadores del mismo tamaño

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo
con otros generadores del mismo tamaño
En resumen, en el caso de dos generadores que operan
juntos:
1. El sistema esta restringido a que la potencia total que
suministran los dos generadores juntos sea igual a la cantidad
consumida por la carga. Ni fsis ni VT están restringidos a ser
constantes.
2. Para ajustar la repartición de potencia real entre los
generadores sin cambiar fsis, se deben incrementar
simultáneamente los puntos de ajuste del mecanismo
regulador en un generador al mismo tiempo que se
disminuyen los puntos de ajuste en el mecanismo regulador
del otro generador.
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
Operación de generadores en paralelo con
otros generadores del mismo tamaño

La máquina cuyos puntos de ajuste del mecanismo


regulador se incrementan alimentará mas carga.

3. Para ajustar fsis sin cambiar la repartición de


potencia real, se deben incrementar o disminuir
simultáneamente los puntos de ajuste del
mecanismo regulador de los generadores.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


Operación de generadores en paralelo
con otros generadores del mismo tamaño
4. Para ajustar la repartición de potencia reactiva entre
generadores sin cambiar VT, se debe incrementar de manera
simultanea la corriente de campo de un generador a la vez
que se disminuye la corriente de campo en el otro. La maquina
cuya corriente de campo se incrementa alimentará mas carga
reactiva.
5. Para ajustar VT sin cambiar la repartición de potencia
reactiva, se deben incrementar o disminuir de manera
simultanea las corrientes de campo de ambos generadores.

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


TAREA
Hacer los siguientes problemas:

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


TAREA

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


TAREA
El motor primario de un generador síncrono trifásico de 480 V, 250 kVA, FP en retraso de 0.8, con dos
polos y 60 Hz, tiene una velocidad en vacío de 3 650 r/min y una velocidad en plena carga de 3 570
r/min. Este generador opera en paralelo con un generador síncrono de 480 V, 250 kVA, 0.85 de FP en
atraso, con cuatro polos y 60 Hz, cuyo motor primario tiene una velocidad en vacio de 1 800 r/min y
una velocidad en plena carga de 1 780 r/min. Las cargas alimentadas por estos generadores son de
300 kW con un FP de 0.8 en retraso.
a) Calcule las caídas de velocidad del generador 1 y el generador 2.
b) Encuentre la frecuencia de operación del sistema de potencia.
c) Encuentre la potencia suministrada por cada uno de los
generadores en el sistema.
d) .Que deben hacer los operadores del generador para ajustar
la operación de la frecuencia a 60 Hz?
e) Si VT es de 460 V, .que se debe hacer para corregir el
voltaje tan bajo en las terminales?

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH


TAREA
Tres generadores síncronos idénticos físicamente operan en paralelo.
Los tres están dimensionados para una carga nominal plena de 100
MW con un FP de 0.8 en retraso. La frecuencia en vacio del
generador A es de 61 Hz y la caida de velocidad es de 3.4%. La
frecuencia en vacio del generador B es de 61.5 Hz y la caida de
velocidad es de 3.4%. La frecuencia en vacio del generador C es de
60.5 Hz y la caida de velocidad es de 2.6%.
a) Si este sistema de potencia alimenta una carga total de 230 MW,
.cual es la frecuencia del sistema y como se repartira la potencia
entre los tres generadores?
23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH
TAREA
b) Dibuje una grafica que muestre la potencia suministrada por
cada generador en función de la potencia total suministrada a
todas las cargas (puede utilizar el MATLAB para elaborar esta
gráfica).Con que carga se excederán los valores nominales del
generador? Que generador excederá primero sus valores
nominales?
c) .La repartición de potencia del inciso a) es aceptable?
Explique su respuesta.
d) .Que acciones puede tomar un operador para mejorar la
repartición de potencia real entre estos generadores?

23/3/2020 ING, ROSA MARIA DIAZ H/ UNAH

También podría gustarte