r06 Epr
r06 Epr
r06 Epr
Sector Central
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política
económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito
de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el
bienestar de las y los mexicanos.
En este marco el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) establece como prioridad de la política económica,
elevar el crecimiento, manteniendo la estabilidad macroeconómica del país y asegurando un dinamismo económico
sostenido y sustentable.
En este contexto el PND plantea, entre otros, los siguientes objetivos que inciden en el ámbito de competencia de
la SHCP:
Por otra parte, el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018 (PRONAFIDE), establece los
objetivos, estrategias y líneas de acción que se implementarán en el sector hacendario y financiero para asegurar
la disponibilidad de los recursos fiscales y financieros necesarios para el desarrollo de México, sus objetivos son:
Para el ejercicio fiscal 2016, la SHCP tiene previsto realizar diversas acciones a fin de contribuir al logro de los
objetivos y estrategias del PND antes señaladas, así como los objetivos establecidos en el PRONAFIDE, a través
de la ejecución de sus principales Programas Presupuestarios, como son:
La Unidad de Crédito Público tiene como objetivos centrales cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno
Federal con bajos costos en un horizonte de largo plazo y con un bajo nivel de riesgo, buscando preservar
la diversidad del acceso al crédito en diferentes mercados y promover el desarrollo de mercados líquidos.
Contemplándose las siguientes acciones:
• Financiar mayormente las necesidades de recursos del Gobierno Federal con endeudamiento interno,
a fin de mantener una estructura de deuda en que predominen pasivos denominados en moneda
nacional.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
• Utilizar activamente el crédito externo, buscando diversificar las fuentes de financiamiento, mejorando
las condiciones de los pasivos públicos denominados en moneda extranjera.
• Contar con un manejo integral de riesgos del portafolio de deuda, que permita hacer frente a una
amplia gama de choques que podrían afectar los términos bajo los cuales se accede al financiamiento.
• Promover una política de comunicación y transparencia sobre el manejo del endeudamiento público,
para que los inversionistas y el público en general conozcan los objetivos y estrategias del Gobierno
Federal como emisor de deuda.
Asimismo, la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública continuará con acciones para contribuir
con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas, contemplando el diseño de mecanismos que permitan balancear
adecuadamente la necesidad de impulsar la actividad económica y preservar la estabilidad macroeconómica.
Por su parte, la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda (UAIH) continuará representando a la SHCP en foros
y organismos internacionales con el fin de fomentar la integración regional e internacional de México, estableciendo
acuerdos económico-estratégicos, profundizando los ya existentes y contribuyendo así en la instrumentación para
incidir en la construcción de un orden económico internacional más justo y equitativo, que sea catalizador del
desarrollo nacional, en beneficio de la sociedad mexicana.
Dicha participación permitirá promover la política de la hacienda pública de México, a nivel internacional, en foros
bilaterales y multilaterales de cooperación económica y organismos financieros internacionales, reforzando las
políticas del Gobierno Federal con las mejores prácticas internacionales y, al mismo tiempo, impulsar la agenda
mexicana en el exterior, participando en la definición de reglas para el financiamiento de proyectos.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
La Subsecretaría de Ingresos tiene como objetivo fortalecer los ingresos del sector público a través de una estructura
fiscal más equitativa, que permitirá hacer frente a las necesidades de gasto del país. En este contexto, para
reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas federales, las acciones se encaminarán a consolidar un sistema
tributario sencillo y equitativo, sustentado en fuentes estables de ingresos, que promueva la competitividad, minimice
las distorsiones, simplifique el pago de impuestos, reduzca el costo del cumplimiento fiscal y que fortalezca las
haciendas de los tres órdenes de gobierno, a través de propuestas de adecuaciones al marco legal en materia fiscal.
Asimismo, se diseñarán las condiciones económicas de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos,
y se realizarán actividades de supervisión, análisis y verificación de los mismos.
Por otra parte, se continuará fortaleciendo el Federalismo Fiscal, a través de mejorar tanto los mecanismos
empleados para distribuir las participaciones federales, así como la promoción de incentivos fiscales; además
de promover reformas a la Ley de Coordinación Fiscal. Adicionalmente, se realizará permanentemente, para las
entidades federativas y municipios, el registro y seguimiento de la deuda, así como la modificación y cancelación
de contratos de obligaciones y empréstitos.
como en las disposiciones que se establezcan en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para
el ejercicio fiscal 2016.
La Unidad de Banca de Desarrollo con el propósito de robustecer el papel de la banca de desarrollo y democratizar
el acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento, efectuará las acciones siguientes:
• Se continuará fomentando el acceso al crédito y servicios financieros en aquellos sectores con mayor
potencial de crecimiento e impacto en la productividad, como las pequeñas y medianas empresas,
empresas exportadoras, los productores agropecuarios y agroindustriales, desarrollo de infraestructura
y la construcción de vivienda.
• Se proseguirá fortaleciendo los programas de garantías para ampliar el acceso al crédito y mejorar sus
condiciones, propiciando la entrada de nuevos participantes, buscando robustecer la relación entre la
banca de desarrollo, la banca social y otros intermediarios financieros privados y el efecto multiplicador
del crédito a las pequeñas y medianas empresas.
• Se seguirá mejorando la operación de las entidades, a fin de hacerla más ágil y eficiente, con objeto de
detonar más crédito, contemplando para ello el desarrollo de capacidades técnicas, fortaleciendo sus
recursos humanos a fin de fomentar la creación y promoción de productos y políticas adecuadas a las
necesidades de sus mercados objetivo, permitiendo así incrementar su margen de acción.
• Buscando una mayor penetración del sistema financiero, a través de la banca social se continuará
promoviendo el acceso a los servicios financieros en segmentos importantes de la población que no
son atendidos, tales como: el uso de medios de pago electrónicos, acceso a instrumentos de ahorro, de
crédito y de inversión.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
Por otra parte, la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, con propósito de fomentar el acceso a los servicios financieros
mediante el desarrollo de las diferentes entidades que forman parte del Sistema Financiero, continuará con la agenda
interinstitucional para su desarrollo, mediante la realización de acciones específicas en materia de mejora operativa,
competitividad y política financiera.
Asimismo, se aplicará la evaluación de desempeño a las instituciones de banca múltiple, para promover que éstas
cumplan con sus funciones como partes integrantes del Sistema Bancario Mexicano.
Igualmente, con propósito de garantizar el desarrollo, seguridad, solidez y estabilidad del Sistema Financiero
se continuarán las acciones en coordinación con las autoridades competentes, para impulsar la autorización de
nuevas entidades financieras que permitan mayor competencia en el Sector Financiero, y continuar ejerciendo
eficazmente las atribuciones de autorización y aprobación de la SHCP por su propio derecho y en coordinación
con otras autoridades financieras, buscando el desarrollo ordenado de las entidades financieras que se encuentran
en operación. De igual forma, se seguirán analizando los efectos tangibles de la Reforma Financiera, así como la
búsqueda continua de mejora al Sistema Financiero.
En este sentido, se pondrá especial énfasis en el desarrollo de mercados de deuda y capitales, considerando en
las decisiones a todos los participantes del ecosistema bursátil.
Para coadyuvar a la democratización del acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento,
contemplada en el PND, se apoyará la ampliación de la cobertura del Sistema Financiero hacia un mayor número
de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de población actualmente no incluidos y se
trabajará en los objetivos de la Política Nacional de Inclusión Financiera.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
Por su parte, la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, con propósito de mantener la estabilidad que
permita el desarrollo ordenado en los sectores de Seguros, Fianzas, Pensiones y los Sistemas de Seguridad Social,
instrumentará estrategias que permitan ampliar el acceso a la Seguridad Social Universal, a través de: i) proteger a
la sociedad ante eventualidades que afecten el ejercicio pleno de sus derechos sociales, ii) promover la cobertura
universal de servicios de seguridad social en la población, y iii) instrumentar una gestión financiera de los organismos
de seguridad social que garantice la sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social en el mediano y largo plazo,
aunado a lo anterior, se realizarán las siguientes acciones:
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en apego a lo establecido en el PND y PRONAFIDE, tiene asignadas
tareas encaminadas a proteger el sistema financiero y la economía nacional, a través de implementar y dar
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones y operaciones que pudieran favorecer
la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como lavado de dinero,
así como los relativos al terrorismo y su financiamiento. Estas tareas se cumplen a través de la recepción, análisis
y diseminación, vía distintos productos, de la información incluida en los reportes de operaciones que emiten las
entidades financieras y demás sujetos obligados a ello, así como avisos que presenten quienes realicen actividades
vulnerables.
Para el ejercicio 2016, la UIF continuará enfatizando especialmente aspectos como el fortalecimiento del marco
normativo del régimen preventivo de lavado de dinero y del terrorismo y su financiamiento, en virtud de la reforma
financiera publicada en enero de 2014 que incluyó, entre otros aspectos, la figura de "Lista de personas bloqueadas".
Cabe destacar, que el ejercicio de dicha facultad coadyuva a debilitar las estructuras financieras de organizaciones
criminales, toda vez que dicha "Lista" establece que las entidades financieras deberán suspender de forma inmediata
la realización de actos, operaciones o servicios con los clientes o usuarios que la SHCP les informe conforme a los
parámetros que establezcan las Disposiciones de Carácter General.
Asimismo, la UIF busca fortalecer los procesos de análisis de la información de reportes, avisos y demás
documentación, datos e imágenes recabadas en el ejercicio de sus facultades, que permitan identificar personas
y operaciones posiblemente relacionadas con los delitos ya mencionados; mejorar la aplicación de técnicas y
metodologías para la realización de labores de inteligencia encaminadas a la integración de casos de análisis,
reportes, estudios y denuncias en la materia; capacitar y desarrollar profesionalmente al personal que realiza dichas
actividades, así como al personal que atiende consultas y demás asuntos relacionados con la aplicación de la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
La Tesorería de la Federación tiene previsto continuar fortaleciendo sus procesos de operación y controles acorde
a las mejores prácticas en materia de tesorería, y de los mecanismos que permitan la continuidad de los mismos,
así como el uso de las tecnologías de información y comunicación para llevar a cabo las funciones de tesorería con
calidad, eficiencia, eficacia y transparencia, con base en una cultura de mejora continua, a través de incorporar un
mayor número de beneficiarios de los pagos del Gobierno Federal al esquema de pago directo.
Lo anterior, se logrará a partir de la asesoría jurídica y representación judicial y administrativa de la SHCP, para lo
cual, se realizarán las siguientes acciones:
La Dirección General de Talleres de Impresión de Estampillas y Valores estima producir 484’054,373 impresos
valorados, no valorados, numerados y de seguridad. Para lo cual, continuará modernizando los procesos de
producción de impresos que permitan utilizar al máximo la infraestructura productiva incorporada en el ejercicio
2012, utilizando estrictos sistemas de control y seguridad que proporcionen confiabilidad para su uso, satisfaciendo
los requerimientos de las Dependencias y Entidades. Lo anterior, bajo esquemas de eficacia operativa que permitan
obtener una producción con un valor superior en 19.0 por ciento, con relación al gasto de operación.
La Conservaduría de Palacio Nacional y la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, tienen
programado realizar durante el ejercicio fiscal 2016 un total de 1,150 eventos artístico-culturales en los diferentes
inmuebles que tienen asignados, tales como: el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, la Biblioteca Miguel
Lerdo de Tejada, la Galería de la SHCP, el Centro Cultural de la SHCP y Palacio Nacional, el cual a su vez contiene,
entre otros, la Galería Nacional, el Museo de Sitio, las Ventanas Arqueológicas, los Recintos Parlamentario y el de
Homenaje a Don Benito Juárez, los Fondos Históricos Antonio Ortiz Mena y el de Francisco I. Madero, los Murales
de Diego Rivera y los Espacios de Mediación. Asimismo, se estima incrementar un 5% la asistencia a los eventos
culturales, respecto a la observada el año anterior. Adicionalmente, se contempla mantener en condiciones óptimas
los bienes culturales que integran las diferentes colecciones bajo resguardo de la SHCP.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
Para 2016, bajo un escenario de restricción presupuestaria, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), realizará
un esfuerzo especial para coadyuvar a fortalecer los ingresos del sector púbico para contribuir a mantener
la estabilidad macroeconómica. De esta manera, se pretende que el sistema hacendario genere los recursos
suficientes para financiar los programas y políticas de crecimiento y desarrollo del país, teniendo como base un
marco tributario cada vez más equitativo. Para ello, el SAT orientará sus acciones a cumplir con el mandato de que
las personas físicas y morales contribuyan de manera proporcional y equitativa al gasto público, al mismo tiempo
que faciliten e incentiven el cumplimiento voluntario de la legislación fiscal y aduanera.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, continuará con las acciones de inspección y vigilancia
de 57 entidades participantes en el SAR, para que el ahorrador mantenga certidumbre jurídica en el proceso de
construcción de su patrimonio pensionario. Derivado de las nuevas facultades que la Reforma Financiera otorga a
la CONSAR, se continuará con el fortalecimiento para sancionar los incumplimientos de los participantes del SAR
a la Ley del SAR, así como de la coordinación, diseño, implementación y seguimiento de políticas que permitan
cambios al esquema de cobro de comisiones por parte de las AFORE y se fomentará una mayor diversificación del
Régimen de Inversión, entre otros.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores seguirá llevando a cabo las acciones de regulación y supervisión de
6839 entidades integrantes del sistema financiero mexicano, así como las acciones de supervisión en materia de
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) continuará regulando y supervisando la operación de 120
instituciones que constituyen los sectores asegurador y afianzador, para garantizar los intereses del público usuario.
Con la publicación de la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, que entró en vigor el 4 de abril de
2015, la CNSF desempeña nuevas funciones que estaban a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
con lo que México será uno de los primeros países en llevar a cabo una implementación completa de regulación
en esta materia.
Entidades Apoyadas
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
La CONDUSEF continuará emprendiendo acciones para cumplir con su finalidad de promover, asesorar, proteger
y defender los derechos e intereses de los Usuarios frente a las Instituciones Financieras, arbitrando y conciliando
sus diferencias de manera imparcial a fin de promover la equidad en las relaciones entre éstos. Asimismo, seguirá
contribuyendo en la consecución de los objetivos nacionales de fomentar la inclusión, educación, competencia y
transparencia de los sistemas financiero, asegurador y de pensiones para incrementar su penetración y cobertura,
a la vez que mantengan su solidez y seguridad.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para el ejercicio fiscal 2016, continuará trabajando en la
efectiva administración y liquidación de negocios y empresas, eficiente enajenación de bienes y activos financieros;
y, en su caso, la destrucción que corresponda, de aquellos bienes que le sean transferidos, actuando en estricto
apego a la Ley, en los términos económicos y financieros más convenientes, al menor costo, en el menor tiempo
posible y privilegiando la transparencia de los procesos; con el objeto de reintegrar empresas y bienes improductivos
a la economía y generar ingresos por su venta y recuperación, contribuyendo así al fortalecimiento de las Finanzas
Públicas.
El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. encaminará sus acciones a contribuir al desarrollo
económico del país a través de la inclusión y educación financiera con productos y servicios de calidad, confiables,
eficientes e innovadores, para fortalecer el ahorro y el crédito principalmente para personas físicas y morales del
segmento de bajos ingresos, con el apoyo de alianzas y redes de distribución.
Para ello, fomentará la inclusión y educación financiera; promoverá el acceso de una mayor proporción de la
población a los servicios financieros; Contribuir a la oferta de financiamiento de la Banca de Desarrollo a través
del crédito otorgado a las Sociedades de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo autorizadas y Otorgar apoyos
financieros y técnicos para fomentar la inclusión financiera y el fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular
y Cooperativo.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
Para el ejercicio fiscal 2016, dentro del objetivo trazado en el PRONAFIDE denominado "Ampliar el crédito de
la Banca de Desarrollo facilitando el acceso a servicios financieros en sectores estratégicos, con una mayor
participación del sector privado", en la estrategia "Facilitar el acceso al crédito y a los servicios financieros
determinando tasas, plazos, riesgos de las operaciones y tipos de negocios", la Financiera Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero, con los apoyos fiscales otorgados por el Gobierno Federal, contribuirá
a democratizar el acceso al financiamiento mediante el Programa Integral de Formación, Capacitación y
Consultoría para los Productores e Intermediarios Financieros Rurales (IFR’s) y al fortalecimiento de las acciones
complementarias al crédito otorgado por la entidad como son: ofrecer garantías y reducir los costos en que incurren
los productores para acceder al crédito.
Asimismo, promueve el acceso al crédito y fomenta las actividades productivas, mejorando el ingreso de las familias
del medio rural al otorgar apoyos para proyectos productivos y el acceso a nuevos mercados; así como fomentando
la capacitación y los servicios de consultoría para los productores e intermediarios financieros rurales, focalizando
su atención en aquellos segmentos de la población sin acceso al sistema financiero o que no son atendidos en
condiciones de competencia por otras instituciones financieras.
Durante el ejercicio fiscal 2016, y con el propósito de contribuir al logro del objetivo trazado en el PRONAFIDE
denominado "Ampliar el crédito de la Banca de Desarrollo facilitando el acceso a servicios financieros en
sectores estratégicos, con una mayor participación del sector privado", mediante la estrategia "Impulsar un mayor
otorgamiento de crédito con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional", FOCIR enfocará sus
acciones a fortalecer la promoción, constitución y operación de fondos de capital privado y capital emprendedor y,
en su caso, efectuar inversiones directas en proyectos estratégicos, fomentando mayor participación de inversión
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
De igual forma, FOCIR continuará impulsando los apoyos en materia de capacitación y asistencia técnica para
fomentar la cultura de capital privado que, aunado a la inversión directa y a través de fondos de capital privado,
incrementen el factor multiplicativo de los recursos que el Gobierno Federal canaliza por conducto de FOCIR al
desarrollo y crecimiento del sector rural y agroindustrial.
Fideicomiso Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA)
Con la asignación de apoyos fiscales en 2016 al patrimonio del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía
para Créditos Agropecuarios (FEGA), el Sistema FIRA (FONDO, FEFA, FOPESCA y FEGA), dentro del objetivo
trazado en el PRONAFIDE denominado "Ampliar el crédito de la Banca de Desarrollo facilitando el acceso a servicios
financieros en sectores estratégicos, con una mayor participación del sector privado", en la estrategia "Impulsar un
mayor otorgamiento de crédito con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional", continuará
operando su programa que canaliza apoyos para el fomento a los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural,
lo que facilitará la organización de productores y empresas para constituirse en sujetos de crédito, así como el
fortalecimiento de los Intermediarios Financieros para que estén en condiciones de ampliar y profundizar la cobertura
de servicios financieros en el medio rural. Adicionalmente, se continuará impulsando el crédito formal en los sectores
agropecuario, forestal, pesquero y rural mediante el otorgamiento de garantías.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016
ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)
AGROASEMEX
En el marco del PRONAFIDE, a través la estrategia denominada "Incrementar la penetración de los Seguros en
el Sistema Financiero Mexicano, así como mejorar los esquemas de transferencias de recursos para el Gobierno
Federal", AGROASEMEX continuará operando como reaseguradora especializada en el sector agropecuario
comercial o tradicional y como instrumento de política en el diseño y establecimiento de un mecanismo integral de
aseguramiento frente a riesgos climáticos; fortalecerá la existencia de mecanismos de protección con coberturas
de reaseguro para los fondos de aseguramiento y aseguradoras privadas, con el fin de complementar la oferta del
sistema de administración de riesgos del sector rural.
La Aseguradora fortalecerá los esquemas de administración de riesgos contra desastres naturales del Gobierno
Federal a través de un enfoque de prevención de riesgo y una coordinación adecuada entre instancias federales y
estatales. Asimismo, fortalecerá el seguro agropecuario a través de una mayor eficacia en la dispersión del subsidio
a la prima, una mayor coordinación entre las instituciones públicas financieras y no financieras que apoyan al campo,
y a través de una regulación adecuada de los fondos de aseguramiento.