Bodas de Odio - Caridad Bravo Adams
Bodas de Odio - Caridad Bravo Adams
Bodas de Odio - Caridad Bravo Adams
ARGUMENTO:
SOBRE LA AUTORA:
CAPÍTULO 01
Lisaveta Ivanovna Kerloff sonrió con exquisita coquetería, acercándose más al apuesto
teniente de Ulanos que oprimía sus manos y la envolvía en una mirada apasionada.
Era una tarde de otoño y se hallaba en el parque grandioso, aunque descuidado y
sombrío, de una de aquellas viejas mansiones señoriales en las que el tiempo parecía
haber quedado dormido. Corrían los últimos años del siglo diecinueve y la opulenta
ciudad de San Petesburgo se alzaba sólo a diez leguas de allí. Ráfagas heladas del
invierno que llegaba, hablan secado las hojas de los árboles, dando al paisaje un tinte
dorado, pálido; pero la hija del coronel Kerloff parecía llevar sobre su figura de veinte años
toda la primavera de la vida.
Lisaveta y Fedor se amaban; sabían que Iván Petrovich, padre de la joven, no se
opondría a sus amores, pero que en cambio su madre, Paula Petrovna, nunca consentiría
su boda. Fedor era casi pobre, y Paula ambicionaba un matrimonio brillante para su hija.
En cambio, Iván Petrovich era un soñador, y adorando a Lisaveta, no le negaría la
felicidad. Decidieron que Fedor fuera esa misma tarde a pedir la mano de la muchacha,
aprovechando que Paula Petrovna se hallaba de viaje. Fedor besó la mano de su novia,
única libertad que ésta le concedía, y desapareció entre los árboles.
Casi en el mismo momento, Dimitri, hermano de Lisaveta, llegó a su lado. Bajó del
caballo y sonrió, diciendo con reproche burlón.
—¡Hemos jugado media tarde al escondite, Lisa. Estoy harto del bosque, de los paseos
a caballo, y de la obligación de ocuparme de ti que me impone papá siempre que estoy en
casa!
—¡Pobre Dimitri! Un poco de paciencia... ¿crees que a mí me divierte tu compañía?
Dimitri Ivanovich Kerloff era sólo dos años mayor que Lisa. Alto y gallardo, tenía sin
embargo el rostro lampiño, aunque pálido y ensombrecido por profundas ojeras en el
fondo de las cuales ardían unos ojos inquietos y febriles. Era el hijo mimado de Paula
Petrovna, cínico y egoísta, consumido desde demasiado temprano por los vicios, pero
Lisaveta lo miraba con sincera ternura.
—Cuando venía para acá vi una guerrera azul meterse entre los arbustos —dijo Dimitri
—, una guerrera en el gallardo cuerpo de Fedor Mikailovich Lavrezky... Me parece que he
descubierto tu secreto, hermanita. Buena figura, un nombre ilustre, no está mal para
distracción de otoño... y digo distracción porque es hijo de una viuda pobre y estudió su
carrera gracias a la generosidad de su tío, que al morir no le dejó nada más. Como
distracción de otoño puede pasar, y eso a condición de que no te intereses demasiado en
su perfil de Apolo ni en sus piernas de bailarín.
—Si no supiera que hablas en broma, te aborrecería —replicó ella montando con
rapidez en su caballo y alejándose antes de que su hermano pudiera imitarla y seguirla.
—¡Lisa! —gritó—. Espérame, tonta de capirote
La muchacha no lo oyó siquiera. Dimitri corría ya detrás de ella, pero sofrenó su caballo
mirando desde lejos como cruzaba el puentecillo tendido sobre el pequeño río, dejando
atrás los gruesos troncos del bosque de pinos. Pasó postes que indicaban el comienzo de
otra propiedad, sorteó con su habilidad de amazona, tropezones y peligros para aflojar
más aún las riendas de su brioso caballo, poniendo a mayor distancia posible entre ella y
Dimitri. Éste todavía gritó.
—¡Por ahí no, Lisa! ¡Estás loca! ¡Vuelve! ¡No entres allí!
Pero ella se internó más y más en el bosque, el cual terminaba en una rápida
pendiente. Sobre las hojas caídas, resbaladizas, húmedas de escarcha, resbalaron las
patas de su caballo sin que ella pudiera contenerlo. Vertiginosamente siguió, saltó una
cerca de piedra en la que se cortaba de repente el camino, y al fin, caballo y amazona
fueron bruscamente arrojados sobre la pared de cristales de un invernadero. Voces y
gritos de sorpresa se unieron al estrépito de vidrios rotos. Katia, la vieja criada corrió,
asustada.
—¡Ay, señor...! —gimió—, ¡Es una muchacha... está loca! ¡Se ha matado! ¡Mírala!
A los gritos acudió también un hombre, gritando indignado.
—¡No es lo peor que se haya matado, sino que ha destrozado mis almácigos. ¡Tres
meses de trabajo perdido!
Lisaveta abrió los ojos con esfuerzo tras el duro golpe sufrido. Un dolor agudo la hizo
mirar a su mano izquierda que sangraba por una larga herida. Luego miró los rostros
hostiles de los campesinos y el de un hombre alto y corpulento, desfigurado por la ira.
—¿Quiere decirme por qué ha hecho esto? —preguntó él.
Era un rostro curtido, de ruda belleza varonil. Los cabellos negros y lacios le caían
sobre la frente despejada; llevaba desabrochado el cuello de una blusa azul, como la de
los campesinos, manchados de barro los anchos calzones de cosaco y las altas botas
que llegaban hasta sus rodillas. Sus bruscos modales sacudieron el orgullo de Lisa, le
dieron fuerzas para incorporarse, para alzarse frente a él.
—¡No rompí su invernadero de intento, señor mío! —replicó altiva—. Bien puede ver
cualquiera que me caí.
—También podía ver cualquiera que hay una cerca de piedra en su camino. Pero usted
sólo se ocupó de correr a su antojo. Licón... —gritó a uno de los campesinos—, hazte
cargo de ese pobre caballo que está herido.
—También ella está herida, señor —dijo Katia.
—Pero el caballo no tiene la culpa y ella sí.
—Iba a presentarle mis excusas, pero es usted un salvaje —exclamó indignada Lisa.
—Lo que usted es, prefiero no decirlo.
—Soy la hija del Coronel Kerloff. Haré que le paguen hasta el último kopec de lo que
pueden valer sus dichosos vidrios.
—¡Del Coronel Kerloff! —murmuró suavizándose de pronto—. No se trata de eso,
señorita. No es con dinero con lo que podría usted pagar el estropicio que ha hecho en
mis experimentos botánicos. Siento haberme dejado arrebatar por la ira, pero si usted
conociera el valor del trabajo y del esfuerzo humano, acaso me comprendería.
—¡No deseo comprender nada suyo. Es usted un mujik!
—Eso soy, señorita —admitió con altivez—, un mujik. Katia, ocúpate de vendarle esa
herida, y que la lleven en coche a su casa.
—¡No es preciso! —alegó ella.
—Tendrá que serlo, Lisaveta Ivanovna, porque yo lo he dispuesto.
Bruscamente, tras formular aquella orden precisa, Alejandro Kareline volvió las
espaldas a la joven, alejándose. Ella, muy pálida, relampagueantes aún de rabia los
verdes ojos, rechazó los cuidados que quería prodigarle Katia y salió casi corriendo, sin
aguardar el coche. Llegó a pie hasta el lugar en que su hermano Dimitri había detenido su
caballo. Llevaba suelta la larga y brillante cabellera de cabellos castaños, había perdido la
fusta y los guantes. Su extraño aspecto más pareció divertir que alarmar al
despreocupado Dimitri. Se acercó a su hermana, para preguntar.
—¡Válgame! ¿Dónde te has metido? ¿Y esa mano que sangra?
—No es nada. Mi caballo se fue de cabeza contra el invernadero. Le he roto unos
cuantos cristales a una especie de energúmeno que vive por allí y que debe conocernos,
porque me nombró correctamente.
—¡No habrás ido a tropezar con el príncipe Kareline!
—¿Príncipe? —dijo Lisa con desdén—. ¡No hombre, allí no hay más que un mujik
sucio, descortés y probablemente hasta borracho!
—¡En ese caso, iré a darle una lección de cortesía!
—No tiene objeto, ya, Dimitri; además, yo tengo la culpa, por haberme metido en
terreno ajeno. Vamos a la casa.
—Ésos son los dominios del príncipe Kareline, Lisa... un tipo influyente, poderoso,
fabulosamente rico y un poco extravagante. Hace ocho meses que compró la propiedad y
todavía ningún vecino le ha visto la cara. Hace experimentos botánicos.
—Pues de todos modos, diré a mi padre que le pague lo que sea. Kareline, o su
mayordomo, es un grosero.
Dimitri hizo montar a su hermana en su propio caballo y juntos llegaron a la casa.
El coronel Kerloff fue a su encuentro, alarmado, preguntando a su hija lo que había
sucedido. Lisa tuvo que volver a relatar su aventura, indignándose de nuevo. Pero se
alarmó a su vez al ver al viejo notario que llegaba despacio al vestíbulo. Lisa sabía que
Pestof sólo iba a ver a su padre para cuestiones de dinero, desagradables, aun cuando el
coronel procuraba que su hija no supiera nada de esos asuntos.
En efecto, momentos antes de que sus hijos llegaran, él y el notario habían tenido una
seria conversación. Su ruina era absoluta, pero todavía tuvo fuerzas para sonreír frente a
Lisa, disimulando su angustia. Pero a la joven la inquietaba, además, en aquella ocasión,
el detalle de que, si su padre había estado toda la tarde hablando con su notario, no podía
haber recibido a Fedor Lavrezky.
—¿Y no has recibido más visita que la de Pestof, papá? —preguntó ansiosa—. ¿No ha
venido Fedor Mikailovich?
El coronel sonrió.
—Sí, creo que sí, el criado me trajo una tarjeta, pero la verdad es que no le puse
mucha atención. —Vio una sombra de angustia pasar por los ojos de su hija preferida y
se apresuró a decir—: Es amigo tuyo, ¿verdad? ¿Lo estimas?... Pero es que estos
asuntos de números y de cuentas lo absorben a uno totalmente. Tu amigo quería algo del
regimiento... sin duda. Si tiene algo que pedirme, lo serviré con mucho gusto. Basta que
tú tengas empeño en ello.
Lisa iba a replicar, pero Pestof se adelantó.
—Recuerde usted, señor, que todavía no hemos terminado... tiene usted que decidir.
Dimitri miraba alternativamente a su padre y al notario; luego volvió el rostro hacia Lisa,
mientras los dos hombres se alejaban hacia el despacho del primero. El joven suspiró
aliviado. Pestof no lo estimaba. Sabía que perdía grandes sumas en el juego y
seguramente estaba allí para advertir a su padre que él había ayudado a precipitar la
ruina de la casa.
Lisa fue hasta su cuarto, se cambió, se hizo curar la herida de la mano y salió de nuevo
al jardín, yendo hasta un rincón determinado, junto a un banco de piedra casi oculto entre
los arbustos, donde el joven teniente del batallón que mandaba el coronel Kerloff, la
esperaba. Estrechó con pasión sus manos, mientras la angustia hacia temblar sus labios.
—¿Sabes que tu padre ni siquiera me escuchó, Lisa? Me rechaza antes de oírme.
—Tranquilízate, Fedor. Papá ni siquiera sospecha la razón de tu visita. Fue una
pequeña burla de la suerte. Llegaste en un mal momento. Está allí el notario Pestof. Papá
te estima, y no debes darte por vencido ante la primera dificultad.
—Claro que no, pero tú no sabes lo que es ser pobre y acariciar un sueño como el mío,
Lisa. Todo me da temor... todo me humilla.
—¡Quieres callarte! ¿Qué importa el dinero? Y aunque me importara, ¿acaso no soy
rica por los dos, Fedor?
—Muchos pensarán que codicio tu dinero.
—¿Qué nos importa la opinión de los otros, si nuestro amor está por encima de todo?
¡El dinero! —prosiguió con desdén—. Si vieras el tipo que he conocido esta tarde. Dimitri
dice que es millonario, y ¡qué bajo, qué repugnante; un asno cegado de tesoros.
Insolente, grosero, brutal. Su titulo de príncipe y su oro. ¡Parece un lacayo!
Fedor la miró, asombrado.
—¿Conociste al príncipe Kareline? ¡Es el hombre más notable de Rusia! Pero
Alejandro Kareline no puede confundirse con un criado. Es uno de nuestros pocos
grandes señores que ama la tierra, que la cultiva con sus propias manos.
—Pues entonces, es él el mujik que conocí esta tarde, Fedor. ¡Cómo puedes admirar y
alabar a un hombre así!
—Quizá porque soy muy poca cosa, Lisa, y admiro todo lo que es grande, poderoso,
notable. Si lo trataras…
—Sin tratarlo lo desprecio; si lo tratara, estoy segura de que llegaría a odiarlo. Le debo
uno de los peores ratos de mi vida. Mejor no hablemos de él. Tú y yo tenemos cosas más
importantes.
Por tercera vez relató el incidente en el invernadero; después hablaron sobre ellos
mismos, de sus proyectos, del porvenir de amor que les aguardaba. Fedor, tímido,
insinuaba que Lisa pusiera en antecedentes a su padre antes de que él le hablara, pero
ella se negó. Sabía que su madre rechazaría a Fedor, ya que deseaba que se casara con
un hombre rico, y no convenía que estuviera presente cuando fuera a pedir su mano.
Paula volvería esa noche para asistir al baile de los Kumiazine, pero al siguiente día
regresaría a San Petesburgo. Entonces sería el momento oportuno para que Fedor
hablara con su padre, sin influencias de ninguna clase.
Fedor aceptó. Se verían en el baile de los Kumiazine, primos suyos. Estaría de guardia
pero dejaría el cuartel a las diez y media y llegaría a la fiesta un poco después de las
once.
Se despidieron poco más tarde, con la misma mirada apasionada llena de promesas,
con el mismo apretón de manos y el mismo beso sobre los dedos femeninos. Con la
misma frase.
—Fedor... ¡te quiero, te adoro!
—Lisa... ¡me muero por ti!
miseria. La idea de que Alejandro Kareline era su vecino, la hizo sonreír. Soltero,
millonario, podía ser la salvación de la familia Kerloff. Apenas escuchó las explicaciones
que le daban su marido y su notario, acariciando ya una esperanza. El baile en casa de
los Kumiazine sería una brillante oportunidad para poner frente a frente a su hija y al
mejor partido de Rusia. Lisaveta estaría tan hermosa que el príncipe tendría que mirarla.
Conociendo a su marido, no intentó hablarle de sus proyectos. Diría que su hija no estaba
en venta... y tonterías por el estilo. Había que salvar a la casa Kerloff de la ruina y aquélla
era la única manera de lograrlo.
En cambio, cuando Pestof salió de la mansión de los Kerloff, ella habló con su hijo
Dimitri de sus proyectos. Él sí la comprendía; él sí entendía que no podían vivir como
pordioseros, y la secundaría en sus planes.
Con mucho disgusto escuchó a Dimitri decir lo que sabía sobre los amores de su
hermana y el teniente Lavrezky.
—Se ha enamorado como una tonta, mamá. Y se nos casa con él en cualquier
descuido que tengamos. Claro que ella supone que tiene dinero por los dos, pero como
es tan romántica como papá... se casará con él con dinero o sin dinero.
—Eso no sucederá —advirtió con firmeza Paula.
Dimitri no encontró absurdo el proyecto de su madre de casar a su hermana con el
príncipe Kareline, y burlón la puso al corriente de lo que sucediera esa misma tarde en el
invernadero del vecino. Paula lo oyó, sonriendo. Una idea cruzó por su cabeza.
Aprovecharía aquella circunstancia para hacer una visita a Alejandro. Dimitri aseguró que
su hermana estaba indignada contra el príncipe.
—No te preocupes; Alex no es tan malo como parece. Lo conozco desde que era casi
un niño... ya arreglaré yo todo esto; pero no hables con nadie de nuestros proyectos.
Mañana los pondré frente a frente en el baile de los Kumiazine.
Por la ventana vieron llegar al criado del príncipe llevando el caballo de Lisaveta. Paula
volvió a sonreír.
—Mamá —murmuró Dimitri—, sería maravilloso. La fortuna de ese hombre es
incalculable, según cuentan.
—Ve al encuentro del criado. Recibe tú mismo el recado que manda Alex... y vuelve
aquí... te espero.
Dimitri obedeció. Poco después volvía al lado de su madre, quien no se había retirado
de su observatorio, junto a la ventana.
—Un recado de lo más atento, mamá —informó alegre—. El caballo curado por manos
expertas, y ni la más pequeña alusión al destrozo de los cristales del invernadero.
—Así me lo suponía. ¿Se fue el criado?
—No... le dije que esperara.
Paula Petrovna fue con rapidez hasta el pequeño bargueño, escribió unas líneas a toda
prisa en un pliego de elegante papel de hilo, timbrado con sus iniciales. Luego cerró el
sobre, lo selló, y lo puso en manos de su asombrado hijo.
—Para el Príncipe. Dile a ese hombre que lo entregue. Y ya sabes, Dimitri, silencio...
absoluto silencio sobre todo esto.
Mientras Dimitri cumplía las órdenes de su madre, Lisa entraba en el despacho de su
padre. Se alarmó al verlo pálido, mudo, oprimiendo con sus manos las sienes. Cariñosa
llegó hasta él.
Entraron juntos a la habitación del Coronel, y no vieron que Paula salía, muy elegante,
después de haber dado orden de que prepararan el mejor carruaje de la casa. Dimitri iba
tras ella, pero se despidieron junto a la terraza.
—Tu padre y tu hermana no deben enterarse del paso que voy a dar —explicó Paula a
su hijo—, no tardaré.
Alejandro Kareline había leído ávidamente las cortas líneas que escribiera Paula y que
le mandara con Kolia, su criado; pero no pensó en cambiar de traje, y la aguardó detrás
de los cristales, sin moverse cuando miró llegar el carruaje con lacayo y cochero de librea.
Junto a otra ventana, Katia observaba también cuanto sucedía afuera.
—¡Cómo se parece a su hija, señor! —comentó—. ¿Vas a recibirla aquí mismo?
—Claro, puesto que ella ha venido a buscarme aquí. Ve a encontrarla y condúcela a
esta habitación, Katia.
Sólo cambió de postura para ir al encuentro de su visitante, cuando ella entró,
hablando excesivamente efusiva.
—¡Kareline! —saludó sonriendo.
—¿Quieres honrar mi modesta isba tomando asiento en ella? —preguntó él, frío,
reservado.
Ella no se dio por entendida de la frialdad con que era recibida. Tomó asiento junto a él
y Kareline se dejó caer en el sillón que ocupaba poco antes cerca del fuego de la
chimenea.
¡Cuánto se habrían sorprendido el marido y los hijos de Paula si la hubieran visto y
oído en aquellos instantes! Hablaba con el Príncipe con absoluta confianza, recordando
tiempos pasados en París, cuando él era un muchacho de quince años y había llegado
recomendado a ella, poco menos que muerto de hambre. Pero demasiado hábil, Paula no
tocó el tema que habría sido desagradable, sino que pasó por aquellos años con unas
cuantas frases y muchas sonrisas, y en cambio, procuró llevar la conversación hacia
donde quería: su hija.
Se enteró de que Alejandro la había conocido; fingió no saber nada sobre el incidente
del invernadero y terminó asegurando que sólo había ido con el propósito de visitar a un
antiguo conocido convertido en vecino. Un poco desconfiado, el príncipe la miraba, pero
era tan exquisita, tan bella como siempre. La sonrisa seguía siendo ingenua en sus labios
y se puso de pie para despedirse.
Entonces habló del baile de los Kumiazine. Él manifestó muy poco entusiasmo.
—Tienes que ir, Alex... —insistió con suavidad—; eres ahora un hombre importante; tu
suerte ha cambiado por completo.
—Si, es verdad —murmuró con ironía.
—¿Por qué sigues amargado? Tu padre te reconoció, te declaró hijo legítimo, te dejo
heredero de su fortuna y de su nombre... creo que no tienes razón para quejarte. Ahora
eres famoso, noble, inmensamente rico. Tienes un título glorioso y te has hecho grande
por ti mismo. ¿Por qué no quieres mezclarte con la aristocracia?
—Porque nada de todo eso que has mencionado me importa. Acepté el título y la
fortuna, como se acepta un deber. Los tomé como un arma. Gracias a mis millones son
menos desgraciados miles de campesinos. Gracias a ellos volví a mis tierras de Rusia,
que tanto amo. Pero ni el título ni la fortuna han servido para la única cosa que yo hubiera
querido hacer: resucitar a la sierva que fue mi madre, a la que todo le fue negado, hasta
Apenas correspondió con una fría inclinación de cabeza a las palabras amables de
Alejandro y Paula disimuló con esfuerzo su desagrado, mientras Dimitri sonreía
socarronamente.
—Perdone el aturdimiento de esa criatura, Kareline —pidió Paula.
—No hay nada que perdonar. Yo también me retiro. Hablé con Kumiazine lo suficiente,
y a usted lo veré en su casa, Coronel.
Salió tranquilamente por la puerta que daba al vestíbulo, eliminando toda posibilidad de
encontrarse con alguien. Los ojos de Paula relampagueaban.
—¡Vaya un proceder descortés de tu hija! ¡Dejar plantado a Alex!
—El príncipe no le interesa, Paula —comentó Kerloff—; tiene derecho para demostrar
sus simpatías. Pero, parece que conocías al señor Kareline, por el modo como le
hablaste.
—Cierto... fuimos amigos en París, hace años, cuando yo era soltera y él un pobre
muchacho estudiante a cargo de mi familia.
—¡No lo sabia!
—No tiene importancia. Vamos, Dimitri.
Cuando quedó solo, el coronel volvió a sentarse y se oprimió con las manos las sienes.
Su rostro expresaba cansancio y sufrimiento. Movió dolorosamente la cabeza, mientras
murmuraba.
—¡Usaré en defender a mi hija las pocas fuerzas que me quedan!
Dimitri y su madre atravesaron los salones, buscando a Lisa. Al fin la descubrieron en
un extremo de la terraza principal, bailando feliz entre los brazos de Fedor.
—Me dejaría cortar la cabeza si no están hablando de petición de mano y de arrancarle
el permiso a papá sin que tú te enteres —dijo Dimitri sin dejar de sonreír.
—¡Eso está por verse! —Paula estaba roja de ira—. ¡Quitaremos de en medio, como
sea, a ese tenientillo que nos estorba! Procura enterarte de lo que hablan... míralos.
Dejan de bailar y se sientan.
Dimitri obedeció la indicación de su madre, como siempre. Dio la vuelta y llegó a la
terraza por el lado opuesto, ocultándose. La voz de su hermana y la de Fedor llegaron
claras a él. Lisa contaba a su novio lo que había sucedido en el despacho de Kumiazine.
Fedor no era enemigo del príncipe y lo admiraba; trató de quitar a Lisa la mala impresión
que tenia de él, y después hablaron sobre la visita que debía hacer el teniente, al día
siguiente, al coronel. Dimitri, desde su escondite, volvió a sonreír, por su perspicacia. Los
novios mencionaron que esperarían a que Paula no estuviera en Kerloff para la petición
de mano.
Fedor aún vacilaba. Sufría un terrible complejo de inferioridad, pero Lisa se mantuvo
inflexible.
—Es preciso que papá sepa que nuestro amor es definitivo, que nada queremos el uno
sin el otro, que sepa que toda mi felicidad está en ti, Fedor... hay que ganar la batalla
mañana mismo.
—Te prometo que venceré mi timidez, Lisa... —ofreció él, besando la mano de su
novia.
Dimitri dejó su escondite y se reunió con su madre.
—Comprobadas mis sospechas —explicó—, Lisa está loca por el teniente, mamá.
Están dispuestos a jugarse el todo por el todo y mañana a las cuatro irá él a pedir la mano
de Lisa, confiando en que tú estarás en San Petesburgo.
Paula hizo un gesto amenazador con su mano.
—Pues debemos pensar en el modo de separar con astucia, a ese estúpido, de tu
hermana. Tiene que casarse con Alex.
—Pero, ¿no has pensado en que ese príncipe de mujiks es áspero y rudo? ¿no temes
que pueda llegar a ser cruel?
—¿Cruel con una mujer tan linda como tu hermana?
—Bueno, tiene una dureza en la mirada, un imperio...
—Si ella sabe manejarlo, será manso como un cordero.
—Lisa no tiene de diplomática, ni un pelo, mamá.
—Pues que aprenda a serlo.
—Tienes razón; además, no la abandonaremos. Si como sospecho, nuestro viejo
caserón ha de sacarse a pública subasta, podríamos irnos a vivir con ellos. He oído decir
que el palacio de los Kareline en San Petesburgo es digno de un cuento de las mil y una
noches.
—Cierto..., sólo una vez estuve en él. No puedes imaginarte el lujo y la riqueza. Pero
Alex nunca ha vivido allí. Tiene gustos muy sencillos.
—Ya vi dónde te recibió ayer. Pero dime, mamá, ¿tan segura estás de que el príncipe
caiga en nuestras redes?
—Sí, Dimitri. Lo conozco bien, y estoy segurísima de que se enamoró de tu hermana
desde el primer instante.
El Coronel cortó el interesante diálogo. Seguía sintiéndose mal. Dimitri se encargó de
encontrar a su hermana, que todavía bailaba con Fedor y le advirtió que debían
marcharse. Los jóvenes cambiaron una rápida despedida.
—Buenas noches, Dimitri —dijo Fedor.
—Buenas, Fedor Mikailovich. Saludo y despedida, a menos que vayas al casino un rato
después.
—¿Al casino? —exclamó con enfado Lisa—. ¿Vas tú al casino, Fedor?
—Algunas veces —admitió sonriendo.
—Pero no te asustes —cortó burlón Dimitri—. Va para ejemplo de moral. Es de los que
pasean entre las mesas sin arriesgar un kopec ni al bacará ni a la ruleta.
—Sería magnífico que hicieras tú lo mismo —replicó Lisa con ira.
—Hermana querida, no me interesan tus consejos. ¿Vamos?
Una última mirada se cruzó entre los enamorados. Después Lisa se apoyó en el brazo
de su hermano, y se alejó. La muchacha observó que su hermano sonreía.
—¿De qué te ríes? —preguntó molesta.
—Admiraba la despedida caballeresca y galante de tu teniente. La envidiaría cualquier
tenor de ópera.
—Eres abominable cuando te burlas de las gentes, Dimitri.
—No es burla... además, estoy de vuestra parte.
—¿De verdad, hermano?
—Yo no lo creo así. Su semejanza física y moral con Paula Petrovna me parece en
cambio definitiva.
—¿Moral? —repitió estupefacto el coronel—. No, en absoluto, príncipe. Mi hija y mi
esposa son totalmente diferentes.
—Recuerdo que cuando Paula Petrovna tenía la edad de su hija, también miraba de
ese modo a los que consideraba inferiores en rango y apellido. Para Lisaveta Ivanovna
soy menos que el fango que pisan sus pequeños pies.
—Le suplico que no piense una cosa semejante. Mi pobre hija cambiará totalmente
cuando sepa algunas cosas.
—No deseo que cambie. Pero hablemos de lo que nos importa. Me bajé del coche y
examiné mejor estos terrenos y sus clases de vegetación natural.
Se explayó de nuevo en el tema que lo apasionaba, para concluir con sencillez.
—Me quedo con las tierras de Kerloff, compro la finca en el monto total de sus deudas
actuales. No me importan unos miles de rublos más. Además, como la casa y el jardín no
los necesito, dejaremos que sigan creciendo las rosas. Ustedes pueden habitar la casa
mientras lo deseen.
Atónito, Kerloff lo escuchaba.
—Le doy la casa en usufructo como regalía y autorizo para el porvenir a cualquier
Kerloff sin domicilio para vivir aquí... dejaremos todo arreglado con su notario... no es
demasiado, pero...
—Es usted inmensamente generoso —lo interrumpió Kerloff—. Quisiera hallar palabras
con qué expresar mi gratitud.
—No son precisas.
—Corro a decirle a mi hija.
Alejandro lo detuvo con energía.
—No, un momento. La única condición es que no se lo diga usted a su hija. Ella no
tiene por qué saberlo... prométamelo. Déme su palabra de honor.
—Bien, si ése es su empeño; es un gesto digno de su generosidad. Lo admiro, y vuelvo
a darle las gracias.
—No hay por qué admirarme. Arreglo las cosas a mi gusto. Las tierras me interesan y
son mías. La casa no me interesa y nada ganaría con convertirla en una más de tantas
casas cerradas que hay bajo el nombre de Kareline.
Lisa se había ido con rumbo a su cuarto, pero intranquila, se detuvo en la terraza,
mirando con ansia el jardín, escrutando sus rincones favoritos, queriendo ilusionarse
todavía. Le parecía imposible que Fedor hubiera faltado a su promesa, y un dolor
inmenso, iba invadiendo su corazón. Dimitri se le acercó, queriendo consolarla, pero
empezó a comprender que nada podría compensarla ya, si Fedor la abandonaba. ¿Qué
podía haberle sucedido? Aún buscaba disculpas, aún pensaba en que algún deber de su
profesión lo había detenido contra su voluntad en el cuartel. No escuchaba lo que decía
su hermano, y lo único que lastimó sus oídos fue su última frase.
—Papá invitó a comer mañana con nosotros al príncipe Kareline.
—¿Eh, que?
—Te lo digo por si quieres preparar con tiempo la fuga. Aunque sería un desaire
demasiado rotundo.
—Por lo visto, es inevitable el tal Kareline —dijo con ira.
Se estremeció de disgusto, aunque el recuerdo de la figura de su padre preocupado, la
obligó a contener la explosión de su impaciencia. Se asomó a la baranda de la terraza y
por última vez buscó en las sombras.
—Es inútil... no vendrá ya... —se dijo, mientras Dimitri se alejaba.
Apretó los labios; sobre la cinta negra del camino, como puntos de luz brillaban las
luciérnagas, trémulas y fugaces como fueran sus ensueños y su alegría.
Fedor, en esos momentos, entraba a la casa de su prima Nadia. Ésta lo recibió con
verdadero asombro, sobre todo, al ver su cara demudada y pálida. Lo condujo a su
saloncito íntimo, elegante, como todo en la suntuosa morada de los Kumiazine. Se dejó
caer en una butaca forrada de seda, y con voz monótona, donde temblaban las lágrimas y
la angustia, contó cuanto le había sucedido. Nadia confirmó lo dicho por Paula poco
antes. Ya se sabía que los Kerloff estaban arruinados.
—Su madre supone que será para ella un golpe terrible, —concluyó Fedor.
—Y tiene razón —apoyó Nadia—; Lisa es orgullosa, altiva. Además, adora a su padre.
No me extraña que Paula Petrovna te haya hablado como lo hizo. Estoy segura de que
Lisa haría cualquier sacrificio por salvar a su padre. Pero también creo que deberías
hablar con ella.
—¿No te digo que prometí no acercarme en tres días...? Ella quiere que reflexione...
cuando ya he decidido lo que debo hacer. Me alejaré para siempre de Lisa.
—Bien, pobre primo mío —exclamó Nadia después de un momento de meditación—.
Tú no puedes hablar con Lisa porque tontamente ofreciste que no lo harías; pero yo sí.
¿Tienes confianza en mí, Fedor?
—¿Acaso no te lo estoy demostrando, viniendo a hablarte así?
—Entonces, yo hablaré con Lisa mañana mismo, te lo prometo. No te sientas
humillado, ni herido. El ser pobre no es una cosa que deba humillar a nadie.
—Depende, Nadia. Yo, por ser pobre, pierdo todo... desde el momento que pierdo a
Lisa. Si yo pudiera salvar de la ruina a los Kerloff, ella sería mía.
—Pero tú no sabes lo que ella piensa. ¿Dices que no le hablaste? ¿No te esperó, como
te había prometido?
—No... No estaba en su casa... todo parecía muy preparado. El coronel se negó a
hablarme... su esposa, en lugar de irse a San Petesburgo me esperó y me explicó todo.
Lisa no apareció por ninguna parte.
—Bien. Repito que creo a Lisa capaz de todo por salvar a su padre, pero no hay a la
vista ningún millonario que la pretenda. Mañana pongo en claro todo esto.
—¡Oh, Nadia! ¡No sabes lo que te agradezco que hagas esto por mí!
—Voy a hablarle como a una hermana. Llegaré hasta su corazón y averiguaré todo. Tú
tienes la mala costumbre de darte por vencido antes de que empiece la batalla.
—He andado como loco desde que salí de casa de los Kerloff.
—¿Y cómo estará la pobre Lisa? Los hombres son tan egoístas que no piensan más
que en ellos. Dices que Lisa ignora su ruina, pero sabrá al menos que estuviste en su
casa, que hablaste con su madre. Su padre le habrá dicho la forma en que mandó
rechazarte.
—¡No... No sé, Nadia!
—Tampoco me extrañaría que no supiera ni eso. Las personas mayores son una
verdadera calamidad cuando se trata de esas cosas de dinero. Olvidan lo que son los
sentimientos. Hiciste muy mal en abandonarla de esa manera.
—Pero olvidas que Paula Petrovna me exigió...
—Mira, Fedor —cortó Nadia con firmeza—; tu defecto más grave es la conformidad con
que aceptas lo que los demás quieren imponerte.
—Es que para mi desgracia todo lo que me dijo me pareció razonable.
—Y lo es si vas a renunciar; pero como no estás seguro de hacerlo, tienes que
prepararte un camino de regreso. Por lo pronto, vas a escribir unas líneas a Lisa,
corteses, amables, explicando que por razones ajenas a tu voluntad te fue imposible
verla, y por lo mismo no podrás hablarle en un par de días. No hagas mención a tu visita a
su casa, y así no traicionarás la palabra que diste a Paula.
Fedor se resistió un poco, al fin accedió. Nadia se encargaría de enviar la misiva y al
día siguiente hablaría ella misma con su amiga.
Y el destino empezó a tejer una sutil tela de araña con pequeños detalles, tela en la
que podían quedar atrapados más de dos personajes. La carta, que Nadia introdujo en
otro sobre que ella rotuló para no despertar sospechas, fue entregada a Kerloff, éste la
dio a su vez a su hija, quien todavía esperaba en la terraza, y al leerla, se sintió
desilusionada. Aquellas frases frías, en las que Fedor daba una disculpa por no haber ido
y aseguraba que lo haría dos o tres días después, no fueron un consuelo para Lisa, sino
todo lo contrario; con lágrimas en los ojos pensó, al leerlas, que había algo mucho más
importante para Fedor, que ella. Como el Coronel, al entregarle la carta le confirmara lo
que antes dijera Dimitri sobre la invitación hecha al Príncipe, la joven disimuló su dolor y
prometió a su padre que la miraba ansioso.
—No te preocupes por mí, papá. Y tu invitación al Príncipe me parece muy bien;
puedes tener la absoluta seguridad de que lo trataré con toda clase de consideraciones y
cortesías.
Y en efecto, la comida del día siguiente en la casa de los Kerloff terminó sin el menor
incidente desagradable: manjares bien servidos, buenos vinos, ambiente cordial, un
verdadero esfuerzo por agradar al huésped que ahora en el viejo salón, muy cerca de la
chimenea donde ardían los primeros leños de otoño, tomó de manos de Paula Petrovna el
café y el coñac y se volvió a Lisaveta, sentada junto a él, y de cuya cortesía no tenía esa
vez por qué quejarse.
—¿Me dicen que le interesa a usted el campo... su cultivo?
—Cierto. He vivido en él la mayor parte de mi vida, y me siento feliz cerca de la
naturaleza.
—Yo en cambio confieso que prefiero las grandes ciudades, —murmuró Paula—.
¡París! Sobre todo París.
Pero Alejandro volvió a su tema sobre el campo, y pudo constatar que en efecto,
Lisaveta lo amaba. Paula miraba maliciosamente al príncipe mientras llenaba de nuevo su
copa.
—En familia no... Pero es de esas personas a las que hay que ganar con paciencia. En
el fondo no es más que una ingenua y desde luego una idealista con poco sentido común.
Menos mal —rió con suavidad—, ya que se acercan tiempos malos para la casa Kerloff.
La taberna de Lemm estaba llena de rincones confortables y Dimitri supo llevar
hábilmente a Kareline hacia una mesa donde podía mirarse de lejos el espectáculo
general del salón con el pequeño tablado donde músicos y bailarinas ponían la nota
típica. A una seña discreta los camareros sirvieron, silenciosos.
—¿De modo que Lisaveta Ivanovna no conoce el amor? —preguntó después de un
momento.
—Estoy convencido de que no tiene la menor idea de lo que son las pasiones todavía,
—afirmó convencido Dimitri.
—En el baile de los Kumiazine la vi rodeada de oficiales... especialmente uno de ellos.
—Amigos, casi hermanos. Son los oficiales del regimiento de papá, y mi hermana, todo
lo que es de papá lo considera propio; es una Kerloff perfecta. Yo en cambio, salí a la
rama materna.
—Es lo que me está pareciendo —aceptó con una leve ironía Alex—. Hay en usted
muchas cosas de Paula Petrovna, pero en cambio Lisa ha tomado lo mejor de ella; su
belleza.
Bebió de un trago el vaso de Vodka y se puso de pie. Dimitri lo acompañó hasta la
puerta. No quería forzar los acontecimientos. Pensó que ya había ganado mucho en
pocas horas.
Cuando regresó a su mesa, solo, Lemm, el dueño del establecimiento, se acercó.
—¿Se fue tu invitado, Dimitri? —preguntó.
—Sí, Lemm. Acaba de irse. Tu casa tiene mala fama.
Dimitri sonrió irónico al alemán alto y delgado que estaba junto a él. Luego contempló
por un instante sus largas manos huesudas de dedos rapaces que sostenían un vaso
lleno.
—Me interesa tu invitado —dijo—. Necesito que asomen por aquí dos o tres tipos como
él. La policía ha vuelto a molestarme. Tu maldita región de aristócratas está llena de
mojigatos. ¿Es que el Príncipe es amigo tuyo?
—Ya lo viste. Veníamos de mi casa, donde fue a cenar. Yo voy a quedarme para ver si
tengo una racha buena en el juego.
Discutieron por unos instantes. Dimitri pedía crédito; el alemán le recordó que ya le
debía una gran cantidad de dinero; pero al fin, como en otras ocasiones, la labia de Dimitri
venció al avaro. Además, el joven deslizó con habilidad que su hermana gustaba a
Kareline y que sin duda se casarían. Prometió llevar al Príncipe a la taberna dos días
después, e incluso hacerlo entrar en la sala de juego. Lemm cedió entregando un fajo de
billetes a Dimitri.
Alejandro había entrado en su casa, y se había despojado del abrigo de piel,
acercándose a la chimenea. Katia acudió en el acto para avivar el fuego y ofrecer té a su
señor. Un alegre fuego chisporroteó y los ojos de la sierva se llenaron de una luz extraña
al oír decir a Alex que volvía de la taberna donde había bebido vodka.
—Pero puedes estar tranquila, mi buena Katia —aseguró riendo—. Nada perdí en ella.
—Eres bien rico para perder todo lo que desees, pero jamás entrabas a lugares como
ése. ¡Y qué bien luces con esa ropa, señor!
Por desgracia, Nadia era poco diplomática, poco hábil, y en lugar de empezar a hablar
de Fedor, recordó aquel matrimonio suyo, que después fuera su dicha, asegurando que
en ese lejano momento amargo, ella habría aceptado a cualquiera para salvar el honor de
su familia.
Lisa la escuchó atónita. ¿Qué quería decir todo aquello? ¿Qué tenía que ver con ella y
con Fedor? Nadia calló un momento, como escogiendo las palabras, como buscando la
forma con qué abordar el delicado tema; acaso ya un poco arrepentida de haberse
comprometido a hablar sobre él.
—Fedor me escribió ayer; apoya en disculpas absurdas su falta a la cita más urgente
de nuestras vidas —murmuró Lisa.
—Tuvo que irse por un par de días a ver a su madre... la tía Bárbara se puso mal de
repente.
—Pero no dice eso en su carta, habla de una orden urgente de presentarse en el
cuartel.
Nadia se hizo un lío. Sí, tenía las dos cosas a cuestas, ¡el pobre Fedor! Su madre, y el
cuartel. En fin, apremiada por Lisa, que comprendía que mentía, tuvo que advertir que no
todas las verdades podían decirse. Pero Lisa alegó que entre ellos no debía haber ni la
sombra de un engaño. La actitud de Nadia la alarmaba y la indignaba al mismo tiempo.
—Fedor te quiere, Lisa, te quiere con toda su alma. No debes dudar de su amor ni de
su sinceridad.
Pero la duda ya había nacido y se agrandaba a cada momento. Nadia aseguró que
Fedor no había faltado a su palabra, que había ido a pedir su mano, pero que no llegó a
hablar con el coronel... cierto; surgieron muchos inconvenientes... volvió a
desconcertarse, bajo la mirada fría y ya desconfiada de su amiga.
—Bien... —concluyó desesperada—. Fedor te quiere demasiado para arrastrarte a una
existencia de estrecheces, y dada la situación de ustedes... pues... Yo no creo que se
trate de nada grave, pero aquí vivimos como en un pueblo,.. La gente comenta, habla.
—¿Qué comenta? ¿Qué habla? —apremió Lisa, muy pálida.
—Tonterías... tu hermano juega... los compromisos de tu padre... dicen...
—Que estamos arruinados, ¿verdad? ¡Dilo... no te espantes! ¡Di claramente que ha
llegado eso a oídos de Fedor, impidiéndole que pida mi mano!
—¡Un momento, Lisa... las cosas no son como tú crees...!
—¿No? —rió con amargura—. No te esfuerces más, Nadia. ¡Fedor Lavrezky huye de
mí porque soy pobre! ¡El rumor de que ya no tengo dote, lo ha espantado! ¡Y dices que
me ama... que me adora?
—Sí... sí... te adora... —afirmó con nuevos bríos Nadia, comprendiendo que debía
salvar la situación—; lo único que le duele es pensar en hacerte desgraciada, que no
puede ofrecerte la solución material de tus problemas, mientras que otro cualquiera...
—¡Basta! —cortó indignada Lisa—. No me digas ni una palabra más.
—No quiero que juzgues mal a Fedor. No puedo explicarte algo, porque dio su palabra
de caballero... pero...
Lisa se irguió, imaginando cosas peores, ocultas en aquella frase imprudente de Nadia.
—¿Quieres callarte? ¡Me basta con lo que has dicho! Dispénsame, pero no puedo
más... ¡me voy!
Lisa echó a correr y Nadia iba a seguirla; pero Dimitri le salió al encuentro. Con aire
indiferente comentó que su hermana tenía mal carácter, y quiso disculparla. No aparentó
darse cuenta de la agitación y de la palidez de su hermana, ni del desconcierto de Nadia.
Ella, a su vez, trató de reaccionar y se despidió contando con precipitación que sólo había
pasado por ahí en un paseo matinal. Terminó rogando a Dimitri que dijera a Lisa que
fuera a su casa en la tarde, y que se lo pidiera a solas. Después se alejó con rapidez
atravesando el jardín. Se sorprendió al encontrar a Fedor junto a su coche. El joven,
desesperado, quiso saber el resultado de la entrevista. Nadia, llorosa, tuvo que confesar
que había sido un fracaso. ¿Cómo había llegado a creer Lisa que él no la amaba y que
evitó pedir su mano porque era pobre? Nadia apenas lo recordaba. Reconstruyó la
escena lo mejor que pudo y exclamó, sollozando.
—Sospecho que dije una serie de tonterías, Fedor; perdóname. Lisa estaba
desesperada, fuera de sí, me acorralo, me apremió, me hizo decir lo que yo no quería...
luego, no quiso oírme ya. Debes ir a hablarle sobre tu palabra de honor, sobre todo el
mundo, si no quieres perderla.
—Si, ya no me importa nada más que su cariño —aseguró Fedor—. Iré a hablarle
ahora mismo.
Fedor montó en su caballo y se despidió de Nadia, tomando el camino que conducía a
la mansión de los Kerloff.
—Dimitri y Paula lo vieron acercarse por la larga avenida, desde una de las terrazas. El
joven había comunicado a su madre la visita de Nadia, y lo que escuchara, oculto, a unos
pasos de las dos amigas.
—Viene hacia acá. Ya ves lo que significa para él la palabra de honor, mamá —
comentó entre irónico y molesto Dimitri.
—Hay que impedir que vea a tu hermana.
—Como no quieras que salga al camino y lo desafíe.
—¿Dónde está Lisa en este momento?
—Subió a su cuarto, pero puede bajar, y si se le ha ocurrido asomarse a la ventana y lo
ha visto, excuso decirte.
—Bien... ve al cuarto de tu hermana y evita que baje, por todos los medios. Yo me
encargo del tenientillo.
Fedor ya desmontaba frente a la escalinata central; se detuvo aturdido, pálido, al ver a
Paula delante de él.
—Lo he visto acercarse, y no tengo palabras con qué expresarle mi sorpresa. ¿Olvidó
su palabra de caballero?
—Señora, vine a rogarle que me releve de ese compromiso —rogó desesperado Fedor
— el sacrificio es superior a mis fuerzas. Prometí algo que no era capaz de cumplir.
—Ya lo veo... y no puedo comprender cómo un militar, cómo un hombre bien nacido,
procede así, teniente.
—¡Nadie podrá decirme nada tan duro como lo que me dije a mí mismo antes de
decidirme a romper mi promesa, señora; pero Lisaveta Ivanovna es toda mi vida, no
puedo renunciar a ella así, no puedo!
—Pues hay quien sabe morir siendo un caballero, teniente Lavrezky.
—¿Qué quiere decir, señora...?
hija y sabía que su lado flaco era el orgullo. Que se imaginara que Fedor la despreciaba
por algo, y tendrían ganada la partida.
Una hora más tarde Lavrezky llegaba a la casa de Nadia y le contaba cuanto había
sucedido, sin omitir el detalle de que el príncipe Kareline llegara y no se separara de la
cabecera del enfermo. Terminó diciendo a su prima que Lisa le había enviado con su
hermano unas líneas y que lo esperaría al día siguiente en el rincón donde siempre se
encontraban, en el jardín de los Kerloff. Nadia suspiró tranquila. Si lograban hablar, se
entenderían. Todo tenía arreglo.
Fedor movió la cabeza, un poco dudoso. Todo podía tener arreglo, sí, pero la ruina de
los Kerloff era un hecho, había tenido oportunidad, mientras aguardaba abajo, de hablar
con Pestof, y éste le había explicado cómo estaban las cosas. Se necesitaban muchos
miles de rublos para salvar a la familia de la pobreza total y acaso de la vergüenza. Las
últimas palabras de Paula estaban todavía en sus oídos, y el accidente ocurrido al coronel
le ponía de manifiesto que lo que dijera su esposa, era verdad.
—¿Qué vas a proponerle? —indagó Nadia.
—Casarnos enseguida, trasladarnos todos a mi casa de Ukrania, reducir nuestros
gastos dedicando una cantidad para amortizar poco a poco las deudas de Kerloff. Voy a
prometerle dedicar mi vida a los suyos, y si Lisa me quiere como yo a ella, tendrá que
aceptar, porque nuestro amor tendrá que bastarnos para ser felices.
—Si le hablas así, la convencerás —dijo entusiasmada la joven.
Mientras, Lisa, al lado de su padre, observaba con angustia sus más insignificantes
movimientos. Al fin, el coronel abrió los ojos y trató de sonreír. Como el médico había
recomendado un silencio absoluto, Lisa se concretó a besar la mano del enfermo, y a
acariciarle suavemente el pelo alborotado. A pesar de su mejoría, la respiración era
fatigosa, los labios estaban amoratados, inyectados de sangre los tristes ojos. Lisaveta
unió sus manos, como para rezar, y de sus pestañas cayeron silenciosas lágrimas.
—¡Papá de mi alma! ¡Aquí estaré, tú no digas nada... estaré aquí, contigo... siempre! —
murmuró con infinita ternura.
Alejandro y Paula habían salido. El se despidió de Lisa con una leve inclinación de
cabeza. Ella lo miró sin violencia, casi con afecto, y quiso llevarse en sus pupilas aquella
visión amable. Apenas escuchó lo que Paula le decía; sólo cuando advirtió que su hija
tenía un concepto estricto de la propia dignidad, él pareció despertar, para contestar.
—Es una lástima que no lo comparta su hermano.
—Oh, Dimitri es un buen muchacho; te aseguro que te equivocas juzgándolo mal. Lo
que hace, lo hacen todos a sus años y en sus condiciones. La que me preocupa es mi
hija; ¡si la llega a herir la desgracia de que muera su padre, prométeme que estarás a
nuestro lado, Alex!
Alex no respondió inmediatamente. Por un instante le pareció estar frente a la linda hija
de Kerloff cuando horas antes le estrechara las manos, y otra vez la imaginó como en
aquel momento: abandonada, desvalida, necesitando como nadie de amor y de piedad.
Entonces la promesa brotó sola de sus labios.
—Si algo malo sucede, Paula, tu hija me tendrá a su lado. Y ahora me voy... vendré a
saludarlos mañana.
Cuando Paula volvió al cuarto de su esposo, y comunicó que Kareline se había
marchado. Lisa comentó:
—Menos mal; no tenía ganas de atender visitas, y el Príncipe se sienta por horas en
una butaca.
—Demuestra interés por nosotros, hija. Se portó muy bien con tu padre.
—Ya lo sé; por eso procuré ser amable con él.
—Vendrá mañana, para saber cómo sigue tu padre. Y pasado mañana, para que, si es
posible, él e Iván, resuelvan nuestros problemas.
—No debemos consentirlo, mamá. Es preciso que los problemas de papá los
resolvamos nosotros —alegó Lisa con altivez.
—Una determinación muy juiciosa y muy acertada. Nosotros debemos resolver los
problemas de tu padre. No olvides jamás esto que ahora decimos, hijita.
—Ya sabes que con toda mi alma haré cualquier cosa por papá.
—Naturalmente. Y ahora, si quieres bajar, ve... yo me quedo con Iván. Te veo nerviosa.
—Alguien me espera, ya lo sabes. Es mejor que hable de una vez por todas con Fedor.
Lisa bajó muy de prisa las escaleras, pero no encontró más que a Dimitri, quien le dijo
que su enamorado se había ido despidiéndose en una forma bastante fría, en cuanto
llegara con el médico.
—¡No me explico entonces para qué vino! —dijo con rabia ella.
—Es duro tomar rotundamente ciertas actitudes, Lisa, sin contar con que seguramente
hay una dura lucha en el corazón de ese muchacho.
Lisaveta Ivanovna se puso muy pálida. La insidia de su hermano fue como una flecha
envenenada clavándose en su alma, estremeciendo no sólo su orgullo, sino ese
sentimiento más hondo, más íntimo, más noble, que llamamos dignidad. Hábil y astuto
como su madre, Dimitri cambió de táctica.
—Te hablo así, porque sé que me comprendes, y porque me duele lo que te hacen.
Eres mi hermana. Sin contar con mi propio orgullo. Es duro entrar al gremio de la gente a
quien se desecha por ser pobre.
—Pero Fedor es incapaz…
—¿Qué sabemos, Lisa? A ti te importó poco que Fedor Lavrezky no tuviera dinero,
pero a Fedor Mikailovich Lavrezky le gustaba tu dote más que lo que pensabas. Las
señas son mortales, hermanita.
Dimitri salió despacio de la biblioteca, seguro del efecto de sus crueles palabras,
mientras Lisa quedó inmóvil, con la cabeza baja. Luego, muy despacio también, fue hacia
la terraza, y miró el camino con gesto desolado. El camino desierto sobre el que caía una
tarde de otoño.
—No, no puede ser —se dijo—; y sin embargo, si no es, no debió irse así, sin esperar...
Cruzados los brazos, el gesto preocupado, Alejandro Pavlovich paseó a grandes pasos
frente a la rústica construcción vecina a sus invernaderos, desde donde se veía la sinuosa
margen del arroyo que separaba las dos propiedades, el largo camino de los tilos, y más
lejos, como un reflejo de plata entre el verdor, el estanque, con su pabelloncito
abandonado y los escasos cisnes que aún bogaban sobre sus aguas. Katia, la vieja
sierva, solícita y atenta a cada gesto de su amo, daba vueltas a su alrededor, como si no
se decidiera a alejarse.
—¿Vienes de casa de los Kerloff, señor? —se atrevió al fin a preguntar—. ¿Cómo está
el coronel?
—Muy mal, Katia —respondió con tristeza—. Si sale con vida de ésta, quedará
paralítico o algo por el estilo.
—Así se destruyen las grandes casas, y así castigará Dios a Paula Petrovna.
—Katia... ¿por qué piensas que Dios debe castigar a Paula?
—Porque ella te hizo sufrir en otro tiempo, señor. Te humilló cuando eras pobre, y
estabas desterrado. ¿No te acuerdas ya?
—Sí, me acuerdo, Katia, pero al correr los años, las cosas se ven de otra manera.
Acaso no es tan culpable como pensé entonces. Ella era rica, mimada, yo llegué a su
casa poco más o menos como un mendigo, ¿qué podía pedirse a una muchacha frívola y
sin seso? Sólo pensaba entonces en el oro... como sólo en eso piensa ahora.
—¿Y qué mayor castigo que la pobreza puede Dios enviarle, señor?
—Si sólo fuera ella la que sufriera, no me importaría, Katia, pero lo curioso es que no
gozo pensando en que sufra, porque hay inocentes que pagarán por los culpables. En
eso pensaba... desde que llegué.
Pensaba en el viejo Kerloff; creyó verlo de nuevo con la angustia de su ruina en la
mirada suplicante, y pensó también en la criatura orgullosa y violenta, a la que ya había
visto bajo una luz distinta, y de sus labios cayó una frase.
—Por los inocentes, habrá que salvar a los culpables, Katia.
Y Kerloff, en este mismo instante, decía a su hija, con voz lenta y angustiosa.
—No quisiera morirme, Lisa, sin dejarte al lado de un hombre honrado, desinteresado,
capaz de amarte por ti misma. Un hombre digno, recto, generoso... como Alejandro
Kareline.
CAPÍTULO 02
Paula llegó a relevar a su hija junto a Kerloff. Habló con él unos momentos, sobre la
conveniencia de que Lisa se casara con Kareline. Kerloff, en esa ocasión, estaba de
acuerdo con su esposa; sin embargo, alegó.
—No tiene ambición más que de ser dichosa, Paula, y no debemos forzarla. No hay
que hablarle de intereses, he notado con pena que no siente simpatía alguna por nuestro
generoso amigo Alex.
—No pienso forzar su corazón, Iván —aseguró hipócrita Paula—, ni siquiera
aconsejarla; ahora, dispénsame un instante, me ocuparé de hacerla tomar un calmante
para que descanse. Es tan nerviosa y tan sensible que temo por su salud.
Llamó a Tatiana, su criada de confianza y la dejó junto al enfermo, yendo a preparar
una tisana que llevó a Lisa, quien ya se disponía a descansar en su lecho.
—Acuéstate del todo, hijita, como si fuera de noche —aconsejó con cariño—. No creas
que voy a consentir que tú también te enfermes por un capricho. Beberás esto y tus
nervios se calmarán con un buen sueño.
Lisa obedeció. Se sentía muy cansada, con una sensación de vacío y de pena que
anulaba su voluntad.
—¡Qué amargo! ¿Qué es, mamá?
—Tila, con un calmante. En tu vida has tenido peor cara.
Lisa bajó la cabeza, apretando los labios. No era sólo la seguridad de su ruina, ni la
tristeza de aquella enfermedad de su padre, que presentía larga y dolorosa, si no fatal.
Era también el recuerdo de Fedor, la impaciencia, el ansia de volver a verlo, oírlo justificar
su actitud. Bruscamente, como decidiéndose, se volvió hacia su madre.
—Si me prometieras hacerme un favor, mamá.
—Todos los que quieras después que hayas descansado.
—Es algo que me interesa mucho. Un amigo debe venir hoy... sin duda vendrá
preguntando por papá.
—¿Te refieres al teniente Lavrezky? —preguntó Paula con toda naturalidad.
—Sí, temo que no te sea simpático.
—No temas nada de mí, hijita. No pienso meterme en tus asuntos. ¿Quieres que le
diga algo si viene? No creo que ese muchacho tenga alguna queja de mí.
—No, claro... ¿Serías tan bondadosa, mamá... de decirle...?
—Lo que tú quieras. Pero ayer tú misma no querías escucharlo.
—Me parece que hay entre los dos un mal entendimiento. Y me gustaría aclarar todo
de una vez. ¿Quieres mandarme llamar, cuando llegue?
—Por supuesto. Te lo prometo. Ahora duérmete tranquila. Agradezco tu franqueza.
¡Pequeña mía! ¡Nadie desea más que yo tu dicha!
La besó en la frente. Era sincera, desde luego, al decir esas palabras. Pensaba que la
mayor felicidad de todo el mundo estaba en la vida cómoda y sin preocupaciones de
dinero. Su corazón jamás había sentido otra ambición. Lisa, ya acostada, cerraba los ojos
bajo el efecto sedante del narcótico que acababa de tomar. Paula la cubrió con ternura
con la suave cobija de lana y salió de la alcoba, muy despacio.
A las once y media de la mañana, Dimitri se acercó a Paula, que permanecía al lado de
su esposo. Los dos se retiraron del lecho, yendo hacia la ventana más lejana en el amplio
cuarto de Kerloff.
—Fedor Lavrezky no vendrá por aquí en todo el día, mamá —informó en voz baja
Dimitri—. Está dedicado a la ingrata tarea de esperar a Lisa junto al lago y no se moverá
de allí hasta que haya perdido la última esperanza y llegue la hora de su guardia en el
cuartel.
—Magnífico. Ella no despertará antes de las dos. Cuando baje, todos le asegurarán
que nadie ha venido. Y si ese joven se atreve a acercarse, Boris ya sabe lo que tiene que
responder. ¡Es una lástima que no caiga en una de esas misiones militares de
entrenamiento de nuevos reclutas...!
—¡Podríamos forzar un poco la cosa. Seis semanas de ausencia. Hay que estar
pendientes, por si traen a papá los papeles para las designaciones. Aún estando enfermo,
él ha firmado esas órdenes!
—Cuando lleguen los papeles, tráemelos. Haré las veces de secretaria; así impediré
que tu padre se canse... y lograremos el objeto.
En efecto, poco más tarde, el comandante Prescof envió cuanto acuerdo necesitaba
resolver, al coronel Kerloff. Paula, solícita, se encargó de llevar los papeles a su marido.
—Nunca te interesaron los asuntos a mi cargo... —murmuró sorprendido.
—Tu cargo puede ser lo único que nos quede de ahora en adelante —Paula suspiró—.
Por eso me ocupo ahora de ayudarte en él. Te los leo, dictas tú lo que quieras responder,
lo escribo yo, y en paz. Así no te fatigas.
Desde su lecho, hundida la cabeza en las grandes almohadas en las que apenas
resaltaba el rostro lívido, el coronel miró a Paula con gratitud y aceptó su ayuda. Por
espacio de unos minutos, y sin fatigarse, resolvió los asuntos pendientes. Al llegar al
envío de oficiales al campo para el adiestramiento de los reclutas, Kerloff advirtió que el
comandante Prescof podría hacerlo, y se limitó a dictar una lista de nombres para sugerir
quiénes eran los indicados. Paula, sin alterarse, sin preguntar, escribió, agregando entre
aquellos nombres el de Lavrezky suprimiendo uno de los dictados por su marido. Kerloff
firmó y Dimitri se encargó de entregar al ordenanza del comandante Prescof los papeles.
Madre e hijo sonrieron al ver alejarse al ordenanza, que llevaba ya la sentencia de
Fedor. Éste se levantó, desesperado, del banco donde permaneciera por horas
esperando la llegada de Lisa. Miró el reloj de plata que sacó del bolsillo, y comprendió
que tenía que marcharse. Se acercaba la hora de su guardia en el cuartel. Cuando su
caballo se alejaba por la avenida, otro caballo cruzaba por la amplia que se abría en
sentido contrario, y entraba hasta la misma puerta de la casa Kerloff. Vio bajar del más
hermoso caballo que viera en su vida, a un hombre recio y alto, que entregó las riendas al
primer criado que le salió al paso, y luego desaparecer por la gran puerta pisando con
firmeza de amo.
—¡Kareline! —Murmuró con angustia—. ¡Él sí llega allí como a su propia casa!
Un resabio amargo de celos, de duda, de desconfianza llenó el corazón de Fedor. Lo
hizo regresar y detenerse a su vez junto a la puerta de la casa de Lisa y preguntar a
Boris, que llegó a su encuentro, por la joven. Boris respondió que estaba descansando.
Fedor se informó de la salud del Coronel, y se alejó, dejando un simple recado atento a
Lisaveta Ivanovna.
Guando Nadia supo lo sucedido, protestó.
huéspedes distinguidos y tras una mirada de inteligencia con Dimitri, se acercó un criado
llevando copas y champagne. Por complacer a su amigo, Alex aceptó jugar una partida de
cartas. Lemm aprovechó la circunstancia para ofrecer su asistencia al juego. El Príncipe
rechazó la bebida servida en su copa y pidió vodka. Dimitri lo imitó, vaciando varias veces
su vaso. Lemm ganaba y Alejandro perdía con despreocupación. Dimitri tuvo un momento
de suerte y de un solo golpe ganó casi toda la cantidad que debía a Lemm.
—Bravo... —dijo alegre el Príncipe—; creo que es el momento de retirarnos, Dimitri.
—¿Cuando empieza la buena racha? —replicó el joven—. ¡Más vodka y a probar
fortuna de nuevo. Noche a noche pierdo en esta casa. Ahora es el momento de
desquitarme.
—O de aumentar sus deudas —concluyó sonriendo Lemm.
—Te pagaré hasta el último kopec y no estoy dispuesto a que empieces a hacerme
soportar tus bromas sobre mis deudas, Lemm —gritó violento—. ¿Tratas de ofenderme o
de lucirte?
—¡Calma, Dimitri! —aconsejó Alex.
—Él piensa que voy a aguantarme porque está usted delante. Pero se equivoca. Aquí
va todo lo que gané contra lo que dices que te debo.
Empujó el dinero al centro de la mesa con un gesto altivo.
—Es que me debes casi diez mil rublos —protestó Lemm. Luego sonrió, volviéndose
hacia el Príncipe—; pero en fin, tenemos un testigo de importancia... acepto tu palabra de
honor sobre el resto, si es que pierdes. Ahí hay ocho mil rublos... el que pierda, perderá
veinte mil... ¿te parece bien?
—¡Aceptado! —gritó Dimitri.
Por la puerta abierta del salón principal, que uno de los mozos dejara así, empezaron a
llegar curiosos que rodearon la mesa, interesados en la partida. Alejandro Kareline se
puso de pie, queriendo interrumpir la jugada, pero quedó inmóvil bajo la fascinación de las
cartas que ya caían una a una de manos de Dimitri.
—¡Tres reyes! ¡Todo es mío! —dijo con alegría salvaje Lemm—. Ahora me debes
veinte mil rublos y ni vendiendo tu casa en ruinas, tienes con qué pagarme.
Dimitri, completamente ebrio, se enderezó sosteniéndose en la mesa.
—¡Tengo con qué comprar tu inmunda taberna! ¡Dame el desquite!
—¿Contra qué garantía?
—¡Mi hermana...!
No acabó de pronunciar la frase que había comenzado cuando Alex lo zarandeó,
enfurecido.
—¿Qué dices, miserable? ¡Ni el estar borracho te disculpa! ¡Vámonos inmediatamente
de aquí!
—¡Un momento! —protestó Lemm, levantándose a su vez—. Dimitri Ivanovich me debe
cuarenta mil rublos y me agrada su apuesta.
—¡Canalla! —gritó Kareline dando un puñetazo directo a la quijada del tabernero, quien
cayó lamentándose al suelo. Se levantó como pudo y gritó también, fuera de sí.
—¡Voy a matarlo!
—¡Yo a ti, miserable! ¡Lisaveta Ivanovna es mi prometida y tu sucio dinero, aquí está!
El enfermo, mirando a su hija, comprendía que estaba impaciente y que algo la afligía.
Pero por más que preguntó, no pudo obtener una respuesta. Se disculpó diciendo que
dormir tantas horas la habían entontecido por completo. Después manifestó su deseo de
ir a ver a Nadia Kumiazine, quien la había invitado a tomar el té.
—Ve, hijita... tu madre no anda lejos. No me gusta verte así, pálida y preocupada.
Verás como todo se resuelve bien. Además, quiero dormir un poco.
Lisa salió y dio órdenes a Boris de que le engancharan el coche pequeño; poco
después entraba a la casa de Nadia, quien la recibía, como siempre, con exageradas
muestras de alegría, con mayor razón en esa ocasión, después de la brusca despedida
que tuvieron en el jardín de los Kerloff.
—Creo que llego con poca oportunidad, Nadia... me dijo tu doncella que ibas a salir —
exclamó Lisa.
—Pero tú eres de confianza. Te recibiré de cualquier manera. Anda, siéntate. ¿No te
importa que me acabe de arreglar mientras charlamos? Sé que el Coronel sigue
mejorando. Cada mañana mando un criado para saber de él. Ayer te esperé toda la tarde;
hoy me dijeron que dormías... y me tranquilicé... creí que seguías enfadada conmigo.
—Efectivamente, dormí muchas horas.
Alegre, frívola, revoloteando como una mariposa por su bellísimo cuarto tocador, Nadia
Kumiazine nunca pareció a Lisaveta más inconsciente y trivial que en esos momentos, y
ahora que se acercaba a ella trémula de angustia, con el ansia de hallar un corazón, una
mente serena, un consejo acertado, una esperanza... quedó callada, comprendiendo que
nada lograría de aquella linda amiga, que seguía hablando.
—Voy con Federico a San Petesburgo. Se nos está echando el invierno encima. Tengo
que hacer algunas compras y ver los arreglos que están haciendo en casa. Creo que nos
iremos para allá la semana que viene. Tengo la cabeza a pájaros... con tanta cosa que
debo pensar.
Miró un momento a Lisaveta.
—Tienes mala cara —opinó—. ¿Pero, por qué? Tu padre está mejor. —Se dio una
palmada en la frente—. ¡Comprendo, el viaje de Fedor te tiene así...!
—¿El viaje? —repitió sorprendida Lisa—. ¿Qué viaje? ¿A dónde?
—¿Pero, no fue a despedirse de ti? ¿No te dijo una palabra de que tenía que irse para
el entrenamiento de los reclutas?
Lisa se puso de pie, repentinamente, tan pálida que Nadia se asustó y la obligó a
sentarse de nuevo.
—¿Qué estás diciendo... que Fedor se ha marchado? —murmuró.
—¡Dispénsame, Lisaveta, dispénsame. Pensé que lo sabías. ¿Cómo iba a imaginar
que se fuera de esa manera?
—¡Hace tres días que no lo veo, que no sé nada de él! ¡Es una huida, sí, una huida a
mi pobreza!
—No, Lisa, no... —protestó débilmente Nadia, angustiada a su vez, incapaz de hallar
las palabras adecuadas para consolar a su amiga—. Fedor te quiere. Justamente por
quererte, son sus dudas, sus recelos, su pena...
—¿Luego tiene dudas y recelos? —Lisa se había erguido, el color había vuelto a sus
mejillas y estaba en plan de batalla, de agresión. Nadia, desesperada, murmuró.
—Yo le aconsejé que fuera a hablarte. Debió encontrar demasiado dura la idea de...
—De mi pobreza —cortó Lisa—, porque la suya la había yo aceptado desde el primer
día. Pobre era cuando lo conocí. ¿A qué viene ahora ese estúpido pretexto?
—Lisa... yo no sé cómo me las arreglo que siempre descompongo todo. Fedor hace, en
realidad, cosas incomprensibles, pero sé que él temía que fueras tú la que no quisieras
aceptar la situación.
—Justamente pienso que hace cosas que nadie entiende, Nadia.
—Te advierto que tampoco de mí se despidió. Lo supe por Federico que…
No pudo terminar. Su marido estaba en la puerta, nervioso.
—¡Nadia! Perderemos el tren. Qué tal, Lisaveta... perdona...
—Al contrario, Federico, perdóname tú a mí. Entretuve demasiado a Nadia, pero ya me
voy.
—¡Por favor, Lisa, no pienses en nada hasta que yo vuelva! —pidió graciosamente
Nadia.
—No creo que Lisa logre ese milagro que tú realizas tan maravillosamente, amor —
bromeó Federico.
—¿Ves qué abominables son los hombres, Lisa? —rió Nadia.
—Hoy no me será difícil creerlo —aseguró Lisa.
—Por Dios, eres muy joven y muy linda para decir eso —protestó Federico—, y con un
pretendiente como el príncipe Kareline, cualquier mujer puede sentirse satisfecha.
—¿Qué estás diciendo? —interrogó atónita y rabiosa.
—Perdón si es un secreto... pensé que lo estabas diciendo a Nadia.
—No es un secreto, Federico, sino un absurdo... hasta luego.
Y salió casi corriendo, sin dar tiempo a que la acompañaran. Llegó a su casa pálida,
temblorosa, llena de una angustia que no podía definir. Su madre salió al encuentro,
temerosa de lo que hubiera podido hablar con Nadia, pero comprendió que volvía más
decepcionada que nunca de aquella visita. Pretextó dolor de cabeza, y Paula le aconsejó
que descansara un rato, para que estuviera bien en la noche, sin dar más explicaciones.
Pero Lisa se empeñó en preguntar, y hubo que decirle que Kareline iría a cenar. La joven
iba a replicar con violencia, pero como mientras hablaban habían llegado a la habitación
de Kerloff, se contuvo, viendo la mirada casi suplicante de su padre. Paula la dejó allí.
—¿Pero hija, qué te ha hecho ese pobre muchacho, tan noble, tan generoso, tan
caballero? —preguntó con voz débil Kerloff.
—No me ha hecho nada, papá, pero las asiduidades de la gente que no nos interesan
resultan odiosas.
—¿Qué te ha pasado en la casa de los Kumiazine? ¡Tenías empeño en hablar con
Nadia! Dijiste que tomarías allí el té.
—Porque soy una tonta, papá... pero no te preocupes.
—Tú eres lo único que me preocupa, hija mía...
—A veces no soy razonable, eso es todo, papacito.
—Cierto —Kerloff sonrió—, quisiera que reconocieras que eres injusta con Alex
Kareline.
¡Cómo hubiera deseado decir a su hija lo que el príncipe había hecho por ellos; pero no
podía, había sido la única condición puesta por Kareline, y tenía que respetarla! Pensaba
todavía en eso cuando Lisa preguntó de pronto.
Alex dio órdenes sobre la ropa que debían prepararle para esa noche. Katia fue a
cumplirlas y volvió con el té. El Príncipe se sentó junto a la chimenea y la miró alejarse
con el sentido indefinible que le inspiraba aquella fiel mujer, humilde y servicial. Tal vez la
última entre la numerosa servidumbre de la casa Kareline, y sin embargo, la única frente a
la que su corazón se abría con confianza, con ternura. Mientras servía el té, murmuró.
—Katia, hay algo en mi cabeza que parece una verdadera locura, algo que necesito
repetir en voz alta para oírlo yo mismo, para convencerme de que es precisamente eso lo
que quiero, lo que pienso.
—¿Qué es, señor?
—¡Estoy pensando pedir esta noche la mano de Lisaveta!
Una luz alegre brilló en las apagadas pupilas de la sierva.
—¿Te da gusto? ¿No te parece mal?
—No soy nadie para opinar, señor, pero si te interesa lo que piensa tu sierva, sí, me da
gusto, es hora de que te cases, y ella es hermosa, hará una bella pareja contigo, será una
princesa como ninguna. ¿Ya lo has decidido?
—Aún no... Katia.
Se puso de pie bruscamente, como si la amargura llenara su alma, como si la
desconfianza y el rencor que envenenaran su adolescencia retoñaran de pronto en la
plenitud de su vida fecunda. Con un arranque humilde y tierno, echó su brazo robusto
sobre las espaldas de la sierva que se inclinó como estremecida a un contacto tan dulce
para ella que se nublaron de lágrimas sus ojos.
—Katia, tú eres la única de mis actuales siervos que procede de la vieja casa de mi
padre.
—Vivos quedamos muchos, señor; pero tú no quisiste volver a saber nada de ellos.
Nunca has vuelto a aquella vieja hacienda.
—Así es —aceptó casi rudo—, odio las tierras de Kareline, el nido de águilas que fue
de mis abuelos, y tú eres la única de los que me rodean que sabes por qué. Salí de allí
siendo niño, de aquella casa no quiero acordarme siquiera. Cuando regresé del extranjero
y llegué al palacio Kareline, en San Petesburgo, te encontré allí, procedías de nuestras
tierras de Ukrania. ¡Y cuando te arrodillaste a besar mis manos, no tuve valor para
rechazarte! —Calló un momento, antes de proseguir—: Odio todo lo que procede de ese
rincón. Sé que allí fueron traidores y crueles con mi madre. Tuviste que jurar que no la
habías conocido para que soportara tu presencia.
—Sin embargo, señor... en esas tierras naciste.
—Y en ellas murió mi madre. Pero no recordemos más esto.
—Si, señor... mejor háblame de esa flor que quieres convertir en princesa...
—Tienes razón —soñador, sonrió levemente—. Es una flor, y sin embargo, también es
altiva y pura como una estrella. Hay en su mirada algo profundo, como una luz que viniera
desde adentro. La he visto, aunque suele esquivar la mía. Nunca se encuentran nuestros
ojos.
—¿Es posible? ¿Ella no te quiere, no te admira?
—Me temo que aún no, Katia. Es una de esas criaturas en las que el corazón
permanece niño mucho tiempo. No ha ni presentido el amor. Pero quiere a la tierra, y le
ha bastado el cariño de los suyos, sobre todo el de su padre, al que adora... No es frívola,
además, y su hermano dice que le interesan los libros, y no se entiende con su madre,
que es la mejor recomendación... —sonrió de nuevo, pero esta vez con ironía.
—¿No has hablado con ella, señor?
—Apenas, Katia. Es callada, discreta, y me ha bastado verla acercarse con ternura al
lecho de su padre enfermo. Miro sus manos, suaves como las de una pequeña reina,
atender al viejo Coronel, y al verla, mi fuerza siente celos del desamparo y la invalidez
que provocan esas caricias.
—¡Cuánto la quieres, señor!
—Cierto; nunca sentí lo que ahora siento. Camino como en medio de un torbellino,
aturdido como por una obsesión. De la mañana a la noche, dormido o despierto, donde
esté y haga lo que haga, no tengo más que su imagen frente a mí, y un pensamiento en la
mente. Esta noche procuraré que hablemos a solas. De su actitud depende que lleve a
cabo mi propósito de pedir su mano mañana mismo.
Se vistió con prisa, anhelando verla cuanto antes, pero cuando llegó a la casa de los
Kerloff, lo recibió Dimitri. Paula estaba en el cuarto de su hija, desolada por su pereza
para vestirse.
—Son insoportables estas continuas invitaciones al príncipe Kareline, mamá —
protestó.
—Si realmente quisieras tanto a tu padre, no dirías eso. Tu padre está desesperado,
casi loco de angustia. ¿No te das cuenta?
Paula clavó en ella su mirada dura, y Lisa tembló.
—Me doy cuenta de que está enfermo, y de que sufre.
—Enfermo para toda su vida; él no lo sabe ni hay que decírselo, pero si se levanta de
la cama, será para sentarse en un sillón de ruedas... siento darte este golpe, pero como
no eres razonable, más vale que lo sepas. Tenemos que ayudarlo ahora nosotras, tú y yo,
a resolver el problema que lo ha llevado al estado en que está.
—¡Tú y yo...! —Lisa tembló de nuevo. Comprendió que su madre no mentía y que algo
terrible le aguardaba.
—Sí, tú y yo; porque no sólo se trata de dinero, que ya sé que la pobreza no te
espanta, claro que porque no sabes lo que es; pero me refiero a que hay compromisos
que cuando no se cumplen, pueden deshonrar al hombre más caballero... y el único
amigo que parece dispuesto a darle la mano, es justamente ese hombre a quien tú te
empeñas en tratar peor que a un sirviente... —Se exaltó poco a poco—. ¿No te das
cuenta de la cara que pone tu padre cada vez que hablas mal de él? ¿Por qué crees que
invito al Príncipe? ¿Por qué crees que he ido a buscarlo, renovando una amistad que yo
tenia olvidada? ¿Por qué, sino porque es el único que puede salvar a tu padre, salvar su
prestigio y lograr que se alivie hasta donde puede aliviarse?
Se acomodó al lado de Dimitri, en las butacas fronteras a la ventana, las que quedaban
más lejos del piano, de manera de dar a Alex la sensación de estar a solas con Lisa.
La joven, un poco impaciente, ejecutó con maestría una música rusa, de memoria,
mientras él la contemplaba con discreción, embelesado.
—Qué grata sorpresa —dijo—, ama usted nuestra música y nuestra tierra.
Las manos de Lisaveta volaban sobre el teclado como si tuviera el ansia de aturdirse a
sí misma con aquella cascada de armonía que era como una cortina tendida entre su
corazón dolorido y el huésped indeseable que la miraba, de pie, levemente recostado en
el piano, embriagado por su belleza, por su sonrisa cortés, fascinado ahora por las manos
blancas en que el dolor de su corazón ponía un sentido más profundo en el arte, en que el
amor torturado por la más negra de las dudas, buscaba el escape en la belleza, clamaba
por un alma lejana y sin sospecharlo siquiera, caía de lleno sobre otra alma.
Cuando más tarde, al despedirse, Dimitri lo acompañó hasta la escalinata donde
aguardaba el coche, se sentía todavía transportado a un mundo irreal de sueños y de
venturas.
—¿Contento, Alex? —preguntó Dimitri.
—Demasiado feliz.
—Esta noche puede decirse que ha conquistado a mi hermana.
—¿Lo cree así?
—Estoy seguro.
—Dimitri —la voz de Alex, siempre segura, vaciló un instante—. Hay algo que quisiera
consultarle. Ustedes son una familia a la antigua. He hablado poco con Lisa, pero su
actitud de esta noche me da ánimos.
—¿Para qué? —Dimitri se mostró sorprendido.
—¿Le parecería un disparate demasiado grande que yo pidiera mañana al coronel
Kerloff la mano de su hija?
Dimitri, por un segundo, no pudo decir nada; luego, reaccionando, respondió con
vehemencia.
—Me parece maravilloso, inesperado, Alex... honor, alegría y satisfacción... no sé lo
que siento al oírlo... Pero perdóneme que sea franco, como usted lo ha sido... no hablo
como hermano de Lisa, sino como amigo de usted... yo le aconsejaría que no pidiera la
mano a papá, sino a mi madre... claro que como diligencia preliminar. Papá lo decidirá
todo, al fin y al cabo; pero su salud es tan delicada, que acaso una impresión así lo
agravara... Todos los asuntos de la casa están ahora en manos de mi madre, y ella podría
después hablar con papá...
—Entonces, hablaré con Paula Petrovna, siguiendo su consejo.
Mientras los dos hombres hablaban en el jardín, Paula había subido a ver al Coronel, y
con alegría le contaba el éxito de la cena.
—Alex, agradecido y satisfecho. Lisa tocó como nunca, ya la oíste... lo dejó
embobado... creo que el Príncipe la ha conquistado totalmente con su cortesía, y con una
serie de detalles encantadores que ha tenido para con ella.
—¿Y recibió Lisa con agrado las atenciones de Kareline? —preguntó con ansiedad el
enfermo.
—Con algo más que agrado; estaba encantada. Allí viene, no hagas ningún
comentario... y dile que se vaya a descansar.
Paula salió y Lisa se acercó al lecho de su padre. Éste acarició su mano, mientras
murmuraba.
—Gracias por haber sido amable con Kareline, hijita... ya me dijo tu madre.
—Pero papá —cortó un poco apenada Lisa—; ¡tenía que ser cortés!
Besó la frente del enfermo y le deseó una buena noche.
Pasaron las horas, apuntó la madrugada sobre los campos. Sola en su cama blanca de
muchacha, Lisaveta sintió pasar los minutos, luchando entre el tumulto de sentimientos
que le llenaban el alma: amor, celos, dudas, angustia, despecho y desesperación. Fedor,
su padre, y también aquel semblante hermoso y rudo extrañamente dulcificado para
mirarla, el de Alejandro Pavlovich, el de aquel hombre odioso, ahora transformado junto a
su piano. Era como una obsesión que no podía apartar de su cerebro, y unía las manos
rogando a Dios que acudiera en su ayuda.
La menuda figura de Katia se acercó al piano sobre el que las manos de Alex
ejecutaban aquella misma melodía rusa en la que Lisa lo envolviera como en un embrujo
horas antes, aquella música apasionada que la enamorada novia de Lavrezky enviara
sobre los campos hasta el lugar ignorado donde el Teniente acaso pensara en ella; la
melodía encendida para otro corazón y que él recogiera entera.
—Hacía mucho tiempo que no tocabas el piano, señor —comentó contenta Katia.
—Ella tocó esto anoche, para mí, y nada nos acercó más —sonrió, sin separar las
manos del teclado—; no la sé, como ella, de memoria.
—¿Estás contento, señor?
—Contento es poca cosa, Katia. Nunca pensé que pudiera llegar el alma a sentir tanta
felicidad. Fue como una revelación escucharla. No pude suponerla tan apasionada. La vi
como una niña con un corazón de mujer... hablándome por medio de las notas de su
piano.
—¡Oh, qué hermoso debe ser un amor así, señor!
—Si, Katia, pero no puede haber amor sin palabras, y hay que cumplir con ciertas
formalidades. Empezaré esta misma tarde. Dimitri me dio un consejo y voy a seguirlo.
Hace muchos años Paula Petrovna sólo me proporcionó dolor; ahora el destino me pone
de nuevo frente a ella para pedirle la felicidad.
Y las horas de la mañana le parecieron eternas, aguardando el momento de ir a la casa
de los Kerloff. No podía suponer que también Paula se sentía impaciente y dichosa.
Dimitri la había puesto al tanto del éxito de sus intrigas, y ni siquiera el hecho de que Lisa
saliera a caballo y quizá llegara hasta el pueblo queriendo averiguar algo sobre Fedor,
podía alterar su alegría. Estudió ante el espejo su gesto más digno, su mirada más noble,
su sonrisa más franca, y recibió, como siempre, con sincera cordialidad, a Alex, quien
llegó excusándose.
—La hora es incorrecta, Paula Petrovna, perdóname por llegar así, sin haberte pedido
permiso antes.
—Llegas a tu casa... y no lo digo porque en realidad lo sea, sino por el afecto que todos
aquí, te profesamos, Alex...
Se sentaron a charlar en el saloncito íntimo y acogedor que usaba Paula para sus
amistades escogidas. Alex explicó que ya había escrito al especialista y que lo esperaba
en unas horas. Hicieron comentarios sobre el estado de Kerloff, y al fin, él se decidió a
preguntar.
—¿No sabes a lo que vengo? ¿Dimitri no te ha dicho nada?
—Ni una palabra, Alex, aunque no lo creas, mi hijo es discreto y no habla jamás de los
asuntos de los demás. ¿Te sucede algo?
—No, tienes razón; le rogué que no hablara con nadie de eso. Pero en esta ocasión,
me hubiera gustado hallar el camino preparado.
Paula lo miró con unos ojos tan sinceramente ingenuos, que él prosiguió, ya decidido.
—Lisaveta Ivanovna me ha fascinado totalmente, Paula.
Lanzado ya, y sin temor, expuso con sencillez su deseo de casarse con Lisa. Paula se
mostró un poco sorprendida, al principio; luego admitió que le encantaba la idea de darla
como esposa al Príncipe.
—Tú sabes la triste historia de mi nacimiento —agregó Alex—; pero también sabes que
si hablo así es porque la quiero con toda mi alma y te prometo que dedicaré mi vida a su
felicidad, la haré olvidar la sangre plebeya que corre por mis venas.
—¡Por favor, no digas tonterías, Alex!
—Entonces... ¿no encuentras absurda mi pretensión?
—Al contrario, me hacen muy feliz tus palabras.
Alejandro Pavlovich trató de serenarse. Por un instante se sintió como un campesino,
con el deseo de arrodillarse para besar las manos de Paula Petrovna, que acababa de
darle con sus palabras, la dicha mayor de su vida; luego, más dueño de sí, logró una
sonrisa casi mundana. Pidió.
—¿Podría hablar ahora mismo con tu hija? Creo entender que su corazón no me
rechaza; no sé si debí decirle primero lo que te he dicho a ti...
—No, has hecho bien en callar. Yo le hablaré a mi hija y también a Iván... ¿Quieres
venir mañana a esta misma hora, Alex?
—Hasta mañana... —suspiró él.
—Lo correcto seria aguardar dos semanas... pero en nuestro caso es distinto. Dada
nuestra situación. Lisa no llevará nada a la boda.
—No me importa, y por Dios, no hables de dotes ni de situaciones. ¿Es que ella sabe
la ruina de su casa?
—La sospecha, pero la engañaremos, si es tu deseo. Por el momento, te ruego que te
vayas. Estoy nerviosa... aunque feliz.
—Gracias, Paula.
Se inclinó besando las manos de ella con ternura filial y se alejó, conmovido, mientras
Dimitri entraba de puntillas y se acercaba a su madre, quien, incapaz de resistir más sus
emociones, se dejó caer en un pequeño sofá.
Alex salió cuando un caballo llegaba a la escalinata. Lisa bajó y él, profundamente
emocionado, fue a su encuentro, sujetando con galante gesto las riendas del caballo.
La saludó y le comunicó que el especialista llegaría poco después. La miró
intensamente, contemplando a sus anchas el rostro de líneas exquisitas, dulcificado por la
tristeza.
—Volveré mañana —informó—. Paula Petrovna me hará el favor de hablar con usted
sobre algo que para mí tiene gran importancia. Entretanto, tenga la seguridad de que su
imagen y su recuerdo me acompañan. ¡Que Dios la guarde, Lisaveta...!
Se inclinó, en una reverencia de campesino, para entrar luego repentinamente en el
carruaje como avergonzado de aquel gesto tan espontáneo, mientras ella subía la
escalinata de la terraza, un poco desconcertada.
—¡Qué hombre más extraño! —murmuró.
Subió las escaleras y entró en su cuarto. Dimitri y Paula la oyeron desde el saloncito.
—Malos aires... —comentó Dimitri que había ido hasta la puerta y la había observado
un momento—. Seguro no averiguó nada de su teniente, que desasna reclutas tan lejos.
¿Vas a hablarle?
—No, voy primero con tu padre... también a él tenemos que hilarlo fino, pero es mucho
más fácil.
—Claro, papá no está enamorado de Lavrezky.
—No digas gansadas. Y estate atento a todo lo que pasa. Una carta de ese tonto en
estos momentos podría echarlo todo a rodar.
—Puedes estar tranquila. ¡Ninguna carta de Lavrezky llegará a manos de Lisa... ya
puede escribir cien volúmenes sobre los Ulanos!
Paula entró al cuarto del enfermo con un aire a la vez misterioso y triunfante, y el viejo
coronel hizo un esfuerzo para incorporarse en sus almohadas, un poco sorprendido al ver
el júbilo que brillaba en los ojos de su esposa.
Sin poder contener su alegría, comunicó la nueva a Kerloff. Se apresuró a explicar que
Alex no se había dirigido inmediatamente a él debido a su estado de salud; pero que
estaba dispuesto a hacerlo en cuanto lo creyeran conveniente. La situación con Kareline
no tenía complicaciones, puesto que la sabía de memoria y no le interesaba. El coronel
no pudo menos que alegrarse también, pero alegó.
—Ella no lo ama, Paula.
—Y ¿eso qué? No necesita amarlo locamente. Cualquier muchacha en su caso se
volvería loca de alegría.
—Lisaveta es distinta, Paula... ella sabe el valor de los sentimientos. Y creo que su
corazón ya ha elegido a cierto oficial.
—Muy bueno para morirse de hambre. Sé que tuvieron un noviazgo tonto, más que
nada por ser primo de Nadia, que es su mejor amiga. Pero a Fedor Lavrezky le ha faltado
el tiempo para levantar el vuelo de esta casa apenas se enteró de nuestra ruina.
—¿Es posible?
—Lo sé, Iván. Ese muchacho quería un matrimonio ventajoso y se ha alejado desde
que supo que no teníamos dinero. Aprovechó salir de maniobras con los reclutas, sin
decirle a ella una palabra.
—Él habrá ido donde lo mandaron, Paula.
—Bien pudo rogar que lo hicieran.
—Mmm... tal vez; no le tocaba ir... no tiene la antigüedad necesaria.
—Y no ha hecho nada para formalizar sus relaciones con Lisa.
—Cierto; ella me dijo que vendría a hablar conmigo. ¡Es triste y lamentable que nuestra
hija sufra una desilusión así! Pero no seré yo quien le imponga un matrimonio de
conveniencia, Paula.
—Pera si ella aceptará encantada las proposiciones de Alex.
—¡No permitiré que se lo impongas!
—No hará falta. Confío en que le quedará un resto de sentido común, Iván... por algo
es también mi hija.
—Hablaré yo con ella, Paula —respiró fatigosamente.
—¡Vaya, ya te sientes mal. Natural, si es que debes estar tranquilo. Hazme el favor de
calmarte... cierra los ojos... le hablarás tú, más tarde, pero ahora no te fatigues más.
Lisaveta es mi hija y me importa tanto como a ti su felicidad.
Kerloff tuvo que obedecer y callar, cerrando los ojos. Paula mandó llamar a Dimitri y le
indicó que permaneciera al lado de su padre mientras ella iba a librar la batalla con
Lisaveta.
Entró al cuarto de la joven quien miraba por la ventana, las pupilas como vacías, el
ceño fruncido y los labios contraídos. Paula se acercó suavemente a ella. No temía el
estado de ánimo, al contrario, pensó que podía ser el momento oportuno. Lisa se volvió, y
con expresión ansiosa preguntó por su padre. ¿Estaba peor?
—Ahora no se trata de eso —respondió Paula—, aunque naturalmente lo que voy a
decirte, como todo en esta casa, gira alrededor de Iván. De ti depende la salud y la
tranquilidad de tu padre, Lisa. Como lo quieres tanto, casi me atrevería a asegurar que no
pondrás inconvenientes.
—¿Qué pasa, mamá? ¡Estoy como sobre ascuas!
—No quiero alarmarte, hijita, pero sí que comprendas, peses y valores el alcance de la
resolución que vas a tomar dentro de un instante.
—¿Yo, una resolución?
—Hija, han pedido tu mano. —Paula espió el efecto que sus palabras producían en la
muchacha; la vio emocionada y fue ella quien frunció el ceño esta vez.
—¡Mamá...! ¿Es posible? ¿Escribió Fedor Lavrezky?
—No, hija, ¿quién piensa en ese oficial? ¿Olvidas que corrió en cuanto te supo pobre?
El hombre que te hace el honor de solicitarte para esposa, reúne las condiciones
necesarias para hacer feliz a la mujer más exigente, a la más altiva; porque teniendo un
gran nombre y una gran fortuna, es además joven, inteligente, buen mozo y honrado. Se
trata de Alejandro Kareline...
—¿El mujik?
—El Príncipe.
—Pues Príncipe o mujik, me es igual. ¡No me interesa, no lo amo! Sabes
perfectamente los sentimientos que me inspira, y espero que no le habrás dado la menor
esperanza.
—Te equivocas, Lisa. Le he dicho que transmitiría su demanda, porque estoy segura
de que cambiarás de opinión; digo, si no es mentira que quieres a tu padre.
—Pero, ¿qué tiene que ver mi padre?
Lisa tembló, tuvo la intuición de que se hallaba al borde de un abismo y que no podría
evitar resbalar hasta el fondo. Fue como un presentimiento de angustia, como el espanto
de una condena, de un sacrificio que no podría rechazar. Sin embargo, sacudió la cabeza
como ahuyentando el pensamiento que la aprisionaba, mientras Paula Petrovna, con la
certera frialdad del cazador que apunta entre las ramas al corzo descuidado, preparaba la
flecha con que debía herir, matando de un solo golpe su voluntad.
—¿Quieres escuchar lo más importante que tengo que decirte?
—No, mamá. Cuanto me digas será igual de inútil. Ese hombre debe ser un necio para
hacer una petición así, cuando sólo le he demostrado frialdad y absoluta indiferencia. No
lo quiero, no lo querré nunca.
—Ni él lo pretende; no se trata de un romance... no está tampoco enamorado de ti, ni
pretende que tú te enamores de él jamás. Aunque no me has hecho el honor de tus
confidencias, sé que amas a Fedor.
—Entonces, lo que estás diciendo no tiene sentido, mamá.
—¿Quieres dejarme terminar? A Kareline no le interesa que quieras a otro. Sabe que
eres una mujer decente y que no faltarás al nombre que llevarás. Tú ignoras que es una
forma muy acostumbrada de casarse, entre magnates. Las razones sentimentales no
existen — Paula paseó por el cuarto y luego volvió a sentarse en la butaca, aparentando
una absoluta tranquilidad—. Quiero que comprendas —prosiguió—, y voy a hablarte
claro: Alejandro es hijo de un príncipe y de una sierva. Hay en su vida una partida
desigual que lo atormenta, que le crea un estado de ánimo extraño. Esa irregularidad de
su nacimiento, lo hace imposible para sus iguales en nombre y fortuna; pero la hija de un
hidalgo arruinado...
—¿Qué dices? —interrumpió con angustia.
—Lo único que nos queda es un nombre limpio, un apellido al que abre sus puertas la
sociedad, hija mía; tienes una educación refinada, una presencia deliciosa, una distinción
extraordinaria; en pocas palabras; eres la mujer que necesita Alejandro Kareline para
abrir como Príncipe su palacio de San Petesburgo, para ofrecer sus salones a la más
distinguida sociedad, de la que hasta ahora ha huido por temor a un desaire.
—No puedo creerlo —alegó Lisa—. Pensé que nada de eso le importaba; que le
bastaba su dinero, sus condecoraciones, sus experimentos agrícolas.
—Pues te equivocas: tiene más vanidad de lo que crees, y para entrar en sociedad,
necesita una esposa presentable. ¿Te das ahora cuenta? Si no estuviéramos en la
situación en que estamos, no te habría siquiera dicho todo esto, pero la verdadera causa
de la enfermedad de tu padre son nuestras deudas; además, nada de lo que hay en esta
casa es nuestro ya y si aún estamos bajo este techo, es porque el Príncipe compró la
propiedad y se empeña en que sigamos viviendo aquí.
—¿Pero qué estás diciendo? —se ahogó su voz en un sollozo.
—Fue un contrato secreto que hizo con tu padre. Su primera condición fue que tú no lo
supieras... porque hasta en eso, es delicado... Los viajes de Pestof no significan sino
nuestra ruina más horrorosa con todo lo que la acompaña: la vergüenza, la ignominia, los
recuerdos de familia sacados a pública subasta.
—¡Calla, mamá! —gritó angustiada.
—De lo que muere tu padre, es de desesperación —siguió diciendo imperturbable—; y
hay algo más: tu hermano, también desesperado por resolver esto, jugó hace unas
noches bajo su palabra, y perdió... para evitar que se matara, el Príncipe, que se enteró
accidentalmente, pagó la deuda, salvó a tu hermano de la muerte o de una deshonra que
también acabaría con tu padre. —Se levantó de nuevo y fue hasta su hija, poniendo su
mano sobre la cabeza abatida—. Alex no pide que le ames. Quiere sólo que seas su
esposa, y a cambio, detendrá nuestra ruina, salvará a tu padre y habrá manera de
atenderlo y cuidarlo. ¿Puede ofrecer todo esto Fedor Lavrezky? Si puede hacerlo, no seré
yo quien te pida ningún sacrificio; por desgracia, no puedo hacer nada yo, ni Dimitri. Eres
tú la única que está en condiciones de realizar cuanto te he dicho. Lo decidirás o lo
hundirás todo con una palabra.
Lisa miró aterrada a su madre. Comprendía que tenía razón. La vio llevarse un pañuelo
a los ojos, pálida, temblorosa, como el reo que espera el veredicto que debe condenarlo o
salvarlo.
—¡No puedo, mamá! —gimió—. Es odioso, repugnante. ¡Lo odio y no podré soportarlo
jamás! ¡Prefiero morirme!
—Bien, que también muera tu padre.
—¡No, eso no lo digas!
—Me voy, te dejo sola para que pienses.
—¿Papá quiere que me case? —interrogó con voz desfallecida.
—No se atreve a rogártelo, pero será la única alegría que puedas darle ya. Kareline
aguarda hasta mañana. Te repito que lo pienses.
Salió del cuarto muy despacio, tal vez atormentada por un ramalazo de remordimiento.
Dimitri la siguió hasta su habitación. Llevaba en la mano una carta que había llegado para
Lisa, de Fedor Lavrezky. Paula firmó el sobre imitando la letra de Lisa, y contó a su hijo lo
sucedido en el cuarto de su hermana. Pero ninguno de los dos dudaba de lo que al fin,
diría Lisa. Dimitri bajó de nuevo para entregar el sobre y cuando ya el soldado se alejaba,
vio a Lisaveta que habiendo oído el galopar de un caballo, estaba a su lado, preguntando
ansiosa con los ojos y los labios.
—Es un ordenanza —explicó con tranquilidad Dimitri—, que trajo estos papeles para
papá.
—¿Nada más?
—Sí... puede que te interesen. Dan cuenta de las maniobras. Iba a llevárselos a papá.
¿Quieres hacerlo tú misma?
—Sí, dámelos. Tengo que hablar con papá cuanto antes.
Llegó al lado de Kerloff, logrando el milagro de serenarse tras su dura lucha interior. Su
alma y su cuerpo protestaban por igual, y Alex Kareline le parecía cada momento más
odioso; pero los papeles que llevaba en la mano representaban una evidencia, la prueba
palpable de la indiferencia y el desamor de Lavrezky y eran puñales que herían su
sensibilidad, que despertaban su orgullo, que la hacían aferrarse a su soberbia como a un
último baluarte.
Entregó a su padre los papeles y por un minuto o dos hablaron sobre maniobras
militares. Luego, como si un pensamiento fijo, como si una tortura inmensa lo devorara,
Kerloff preguntó a su hija.
—¿Hablaste con tu madre? ¿Sabes ya lo de Kareline, Lisa? ¿Lo rechazaste, hijita?
Se incorporó cuanto pudo, y su triste rostro desencajado por la angustia, pareció tan
dolorosamente patético, había tal ansia impaciente en sus pupilas cansadas, que Lisa no
tuvo el valor de ser franca. Con esfuerzo, respondió.
—No, papacito. Quiero pensar en esa proposición. Tú y yo no hemos sido nunca muy
prácticos. Además, soy violenta, poco razonable.
por su dinero —rió con amargura—. ¡Yo que siempre desprecié el dinero, me caso ahora
por eso! Si quieres, manda a alguien a anticipárselo. No te esperes a mañana.
—¿Qué falta de respeto es ésa, Lisa? Puedes rechazar, nadie te obliga a que lo
aceptes.
—¿Nadie? ¿Y las circunstancias? ¿Te parece poco este círculo de hierro en el que
estoy? Pero por Dios, que papá no lo sepa... que mi sacrificio tenga cuando menos esa
satisfacción. Que él pueda aliviarse y creerme tranquila, ya que no puede pensar que sea
dichosa.
Lisaveta, con esfuerzo, segura de que hacía mal, había detenido al soldado cuando ya
éste montaba en su caballo. Vestía traje de campaña y como un siervo se inclinó ante la
hija de su coronel.
—¿Vienes del campo de las maniobras? —preguntó ella.
—Si, señorita... volveré allá dentro de una hora.
—No te detendré. Sólo quería interesarme por la salud del teniente Lavrezky. ¿Está
bien?
—Perfectamente. ¿No lo decía él mismo en...?
Dimitri llegó jadeante, interrumpiendo con toda oportunidad al soldado.
—¡Por favor, Lisaveta, esto es el colmo! Te aguardan en la sala.
—Es que quería preguntar a este hombre algo muy importante...
—Pues mamá me mandó para decirte que te espera el Príncipe.
El ordenanza, comprendiendo que ya estaba de más, montó en su caballo y saludó
militarmente.
—Perdóname, señorita —dijo antes de alejarse—. Daré tu saludo al teniente Lavrezky,
y le diré que no has tenido tiempo de contestarle.
Lisaveta, desorientada, dio unos pasos tras el caballo que ya se había ido a buen
galope y Dimitri tuvo que sujetarla por un brazo para volverla a la realidad.
—¿Pero, estás loca? —exclamó disgustado—. ¿Quieres que arresten a ese hombre
por tu culpa?
—Ese soldado me ha dado a entender que Fedor me ha escrito. ¿No oíste sus últimas
palabras? —protestó indignada Lisa.
—Lo oí y sus palabras me parecieron bastante inconvenientes. No es forma correcta
de dirigirse a ti un simple soldado. Claro que tú eres la culpable. Demasiado sabes,
aunque te empeñes en cerrar los ojos: Fedor Lavrezky goza de perfecta salud, y si no te
escribe, es porque ya no le interesas como esposa. Esto está bien claro.
—Es que no puedo creerlo, Dimitri.
—¿Ni palpándolo? Por Dios, Lisa. No te dejes cegar así por el tonto amor que te inspira
ese muchacho. Mala cara tiene la pobreza, hermana...
Lisa apretó los labios. Por la carretera por donde se había alejado, el ordenanza, yendo
al galope, era ya sólo un punto que se perdía en la distancia. Una ráfaga de aire violento
estremeció los tilos y una fina lluvia de otoño comenzó a dejar caer desde el cielo su
polvo de agua.
—¿Me quieres hacer el favor de entrar en la casa? Vas a presentarte a Kareline
mojada de pies a cabeza.
—¡Kareline! ¡Kareline! ¿No sabes hablar más que de ese hombre?
—Te espera, y me atrevería a aconsejarte que no jugaras con él. Dijiste que lo
aceptabas. Si ahora te volvieras atrás, lo convertirías en nuestro peor enemigo, y buenos
estamos para echarnos un enemigo así.
—No le temo a tu príncipe, Dimitri —replicó con altivez—. Para mí no es más que un
campesino con tanta suerte como poca educación. Bien podía saber que no son éstas
horas para hacer visitas.
Sin embargo, caminó hacia la casa, seguida de Dimitri.
No mentía el joven al decir que Alex esperaba impaciente. Pero aquella espera servía a
Paula para preparar el terreno sobre la actitud que sin duda asumiría su hija frente al
Príncipe.
—Lisaveta es casi una niña, Alex —explicaba—, no tanto por su edad sino por la clase
de vida que ha llevado. Mi esposo es un hombre sencillo y severo. Lisaveta puede
parecer a quien la trate, demasiado sería, demasiado grave.
—Tal vez sea ése uno de sus mayores encantos, Paula. No es una criatura frívola y
alocada, como la señora Kumiazine, por ejemplo.
—¡Oh, no! Nosotros hemos vivido casi siempre en el campo, en una especie de
soledad que ha convertido a Lisa en una persona muy libre, muy independiente, con ideas
muy personales, pero aunque a veces parece fría e indiferente, no es en realidad más
que tímida, cariñosa y amable. A ti, como esposo, te tocará ayudarla a librarse de ese
defecto de timidez.
—Tal como es, me gusta y la amo —aseguró con vehemencia Alex.
—Déjame tocar además, un punto delicado. Creo que con Lisa más vale no hablar de
intereses, jamás...
—Nunca pensé en hacerlo, Paula. No quiero que ella piense que he aprovechado las
circunstancias para pedirla en matrimonio. Quiero conquistar su corazón, ganar su
voluntad palmo a palmo, quiero vertir en sus oídos las primeras palabras de amor... y oír
las primeras de su boca... —hizo una pausa para proseguir después con decisión—. La
cuestión de intereses debe quedar al margen. Me entenderé yo con Pestof, ya que me
considero desde ahora un hijo más de esta casa.
—¡Alex... nosotros no podemos...!
—Me harían la mayor ofensa si no aceptaran de mí la solución del problema material,
que de todos modos estaba dispuesto a eliminar.
Paula se puso de pie y Alex la imitó. Lo abrazó con fuerza, conmovida sinceramente.
Por fortuna, la escena emocional no pudo durar. Lisa llegó en ese momento, pálida y fría.
Su presencia fue como una corriente de aire helado; pero Paula se adelantó tratando de
conservar en el ambiente el calor de la anterior conversación.
—¡Qué cara traes, hijita! ¿Está peor tu padre? —preguntó ansiosa.
—No, está mejor, mamá, y ruega al príncipe Kareline que suba un momento a su
cuarto.
—Ahí se servirá el té, mamá —indicó Dimitri que había entrado silenciosamente detrás
de su hermana.
—Magnífica idea, hijo —aprobó Paula. Se volvió hacia Lisa para agregar—: Lisaveta;
Alex, naturalmente, quiere hablarte. Iré a dar algunas órdenes a los criados. Ven conmigo,
Dimitri.
Se alejó con un poco de angustia, pensando en que Lisaveta, con aquella actitud
demasiado fría, podía echar a perder su plan, pero Alex la contempló como si quisiera
caer de rodillas para adorarla como a una imagen. En la ceguera de su amor, le parecía
hasta natural que ella permaneciera así frente a él, inmóvil, sin una sonrisa, sin una
palabra. Impetuosamente se acercó.
—Lisaveta —murmuró—. Es absurdo que hasta ahora no hayamos hablado. Me refiero
a hablar a solas...
—Espero que mi madre y mi hermano le hayan hablado de mí, bastante.
—Desde luego. ¿Qué otro camino habría tenido para llegar hasta su corazón?
—¿Mi corazón? —repitió con extrañeza.
—Yo quisiera tener una elocuencia de que por desgracia no dispongo. Significarle lo
que mi alma siente, que es algo tan profundo... Es difícil hablar de cosas tan hondas...
—Difícil e innecesario —cortó ella.
Alex buscó nerviosamente en sus bolsillos hasta hallar el estuche donde guardaba la
joya que fuera a buscar a San Petesburgo. Dimitri y Paula espiaban detrás de las
cortinas, mientras las manos temblorosas de Kareline abrían el estuche presentando la
alhaja.
—Tal vez le parezca un poco prematuro. Soy impaciente por naturaleza y no quise
esperar para darle el anillo de esponsales.
Con repentina decisión tomó la mano blanca que no acertó a esquivarlo, deslizando en
el dedo anular el refulgente anillo de brillantes, y mientras Lisaveta se estremecía,
sintiendo que su pobre corazón latía hasta ahogarla, se inclinó para dejar junto al anillo un
beso ardiente, apasionado, casi rudo a fuerza de ser sincero.
—¡Lisaveta, mi alma! ¡Qué feliz me haces! —balbuceó.
—¡Príncipe...!
—¡Ya no me llames de ese modo! —pidió ansioso. Su mirada era tan leal que Lisa la
esquivó sintiéndose como culpable. Un grito de su instinto pareció avisar a Alex del
peligro; pero estaba enamorado. Siguió diciendo, con la anterior sinceridad—:
perdóname, soy vehemente, impulsivo, apasionado. Cuando hablo con el corazón, soy
sólo un mujik de mis tierras de Ukrania...
—¡Ukrania! —repitió ella pensando en Fedor.
—¿Nunca has visto esos campos? Habrán de maravillarte, y me comprenderás mejor.
Acaso haré cosas que habrán de desagradarte, pero piensa siempre que si las hago será
por torpeza, nunca por desamor ni por maldad. ¡Lisaveta mía, quiero hacerte feliz! Es mi
único deseo, mi único anhelo. Y para hacerte tan feliz como sueño, sabré doblegarme a
tus caprichos de pequeña reina, de niña mimada. Por amor seré tu siervo... y quiero que
recibas hoy mi promesa de amarte...
Paula entró en ese instante. Comprendió que era peligroso que siguieran hablando a
solas. Avisó que el Coronel los esperaba. Más tarde tuvo que usar de nuevo de toda su
elocuencia para apaciguar a Lisa, quien se sentía indignada por aquellas frases de amor,
cuando según su madre, el contrato matrimonial entre ella y Alex era algo muy diferente.
Paula quiso que comprendiera que no iba a sellarse un compromiso así a bofetones. Lo
menos que podía hacer era hablar así y llevar un anillo de esponsales. Como ella había
podido ver, él no exigía correspondencia a sus muestras de afecto, y la actitud fría no lo
había sorprendido. Lisa hizo un gesto de desdén. Cada momento despreciaba más a
aquel mujik con pretensiones de príncipe, con quien se casaría para salvar a su padre de
la angustia y a su casa de la ruina.
Aceptó, pues, con indiferencia, cuanto se habló frente a su padre, respecto a la fecha
de la fiesta de esponsales, y ni siquiera se sorprendió al conocer la impaciencia de Alex,
que ansiaba casarse cuanto antes. Más aún, afirmó, con voz inexpresiva.
—¿Para qué esperar, después de todo? Si hemos de casarnos, lo mismo es una fecha
que otra... mientras más pronto, mejor.
Y su pensamiento voló hasta donde estaba Fedor Lavrezky. ¡Si lo hubiera podido ver,
cansado, como envejecido, como si hubieran pasado años en aquellas semanas de
destierro!
Hablaba con Tikón, el ordenanza con quien ella había charlado unos minutos. El
soldado le transmitió palabra por palabra las frases cambiadas, y Lavrezky sintió que el
corazón se le oprimía. ¡No le mandaba ninguna carta! ¡Nada! ¡Todas sus frases de amor,
todos los proyectos que contenía su misiva amorosa, no merecían por parte de Lisa ni
unas letras! ¡Sólo preguntaba por su salud!
Tikón advirtió que Dimitri, el hermano de Lisa, había ido a interrumpirlos, porque un
visitante de campanillas, el príncipe Kareline, aguardaba a la señorita. Con un poco de
vacilación contó los chismes del cuartel. Se sabía que el Príncipe era visita asidua a la
casa de los Kerloff, y que hasta un médico, mandado llamar por el mismo Kareline, de
San Petesburgo, atendía al enfermo... Además, se hablaba de que el propio Príncipe
había pagado ya todas las deudas del Coronel, y hasta las de juego de Dimitri, levantando
la hipoteca de la casa... No quiso agregar, naturalmente, que todo lo hacía porque se
había enamorado de Lisaveta Ivanovna; pero Fedor no necesitó que se lo dijera. Un
presentimiento amargo y negro oscureció lo poco luminoso que quedaba de su
esperanza:
—¡Lisaveta... —murmuró con rabia y dolor—: tú eres el precio de todo eso... lo sé... lo
sabe mi pobre corazón!
Paseó como enloquecido por unos instantes en el reducido recinto, apretando los
puños, ahogando la maldición que quería subir hasta sus labios.
—¡Dinero! ¡Dinero! ¡Eso era lo único que necesitaban! ¡Lo único que yo no podía ni
puedo darles!
Estrujó entre sus manos el sobre que Tikón le entregara, el mismo que firmara Paula
por su hija, y que se había guardado en el bolsillo. Una sonrisa amarga se insinuó en sus
labios. Tikón había traído, además, otra pésima noticia: deberían permanecer en el
campo de maniobras, otras ocho semanas. Por un instante su alma sostuvo una dura
batalla, y al fin, tomó una determinación desesperada.
—Enviaré otra carta, pero no a su casa, sino a Nadia para que se la entregue... y
cuando vuelva, hablaré con Lisa, aunque sea delante de su padre...
En cambio, Alex llegó a su casa feliz. Katia, como siempre, fue a su encuentro y recibió
sus confidencias. La buena sierva quería enterarse de todo lo relacionado con la felicidad
de su señor. Ella, la pequeña Lisa, ¿lo amaba?
—¿Por qué había de aceptarme por esposo si no me amara? —replicó Alex con lógica.
—Están arruinados —murmuró con timidez Katia—; tú vas a salvarlos.
—Los he salvado ya. Los he ayudado desinteresadamente antes de hablar de
matrimonio, sin contar con que Lisa ignora la ruina de su casa.
—¿Estás seguro, señor? ¡Hasta las piedras lo repiten!
—Ella vive encerrada entre los suyos, Katia. Nada sabía y yo exigí que no supiera
nada, nunca. No la quiero a mi lado humillada...
—¡Eres muy noble, señor!
—No, Katia, es que la amo sobre todo... quiero hacerla dichosa...
—Si vas a casarte con ella, señor, su felicidad estará en tus manos... ¡Y quién no sería
feliz a tu lado!
—La fiesta de esponsales será dentro de tres días, Katia. En ella le ofreceré el aderezo
de brillantes de la casa Kareline. Fue de mi abuela paterna, pero nunca perteneció a mi
madre, tú lo sabes...
La sierva bajó la cabeza con triste aire de humillación; pero Alex no pareció notarlo. Se
acercó a ella como tantas veces, con su gesto tierno, espontáneo, más frecuente en él
desde que estaba enamorado, y echó su brazo fuerte sobre las espaldas de la mujer.
—De mi madre sólo guardo un anillo... Fue algo entre ella y yo, solamente... Era yo
muy niño cuando murió mi madre, pero nunca podré olvidar, Katia. No me dejaban verla a
diario... Mi padre dispuso con toda crueldad que fuera criado lejos de ella, y yo la
idolatraba. Pasaba una hora a su lado, en la isla lejana donde vivía como secuestrada
entre la antipatía de los señores y la envidia estúpida de los siervos... ¡Ahora que soy
hombre puedo medir la emoción de sus caricias y de sus palabras! Pues bien, la última
vez que me llevaron a verla, sin duda presentía ella ya la tragedia final. Acaso tenía el
aviso de que iban a arrancarme definitivamente de sus brazos...
Miraba hacia arriba, como si mirara al cielo, donde suponía que estaba aquella madre
infeliz, y Katia contenía el llanto que quería salir de sus ojos.
—Era muy pequeño... pero recuerdo bien sus manos de campesina encallecidas por la
labor, tanto como blancas y cuidadas eran las manos de mi padre... —Su voz pareció
temblar un instante—. ¡Mi madre tenía una sola joya, un anillo de oro... míralo, es éste!
Entreabrió sus ropas; pendiente de un cordón oscuro, había un aro de oro liso, simple y
gastado; y los ojos de la sierva no pudieron contener más las lágrimas. Pero Alex no
podía verlas, embargado por los recuerdos.
—La puso en mis manos, con este mismo cordón... entonces yo la coloqué en mi
cuello; era su tesoro y por eso quiso dármelo. Este cordón lo tejió ella misma, y nunca me
he desprendido ni de él, ni del anillo. Para mí vale más que todos los aderezos de
brillantes de la casa Kareline. He pensado en ponerlo en las manos de Lisa...
—¡No, mi señor! —suplicó casi Katia—. No se lo des a nadie. .. A ella puedes dárselo
todo, pero este anillo, si acaso... lo das, que sea a la mujer que te dé un hijo... Sólo así
deberás desprenderte de él. Este anillo debió ser el único regalo que ella recibió de tu
padre, cuando naciste tú.
—¿De mi padre? —repitió con sorpresa—. ¡Pero Katia, es un anillo de esponsales! ¡Mi
padre nunca pudo hablarle de hacerla su esposa!
—¿Qué sabemos, señor? Tal vez hubo un minuto feliz para la sierva, cuando le dio un
hijo al amo, el único que él tuvo en toda su vida, y en un minuto pudo él prometer una
locura así... locura que no cumplió jamás... promesa que no llegó a realizarse, y de la cual
sólo quedó ese anillo.
—Hablas como si supieras la historia... —murmuró turbado.
—Hay cosas que pueden adivinarse, señor... —Lo miró ansiosa—. ¿Atenderás mi
súplica? ¿Seguirás guardando ese anillo sobre tu pecho?
—Bien, sí, Katia —admitió sonriendo y pasando su mano por la encanecida cabeza de
la sierva, que volvió a inclinarla—; ahora dame un poco de té. La noche está enfriando...
Después de todo, ¿para qué querría Lisaveta Ivanovna este anillo? Hasta que me ame
tanto como yo a ella, hasta qué despierte el amor en su corazón, como sueño en
despertarlo, podrá apreciar el valor de ese simple aro de oro...
Fue hasta el piano y sus manos cayeron sobre las teclas, mientras Katia lo miraba.
Cuando notó que sus pupilas brillaban, que sonreían sus labios, que en toda su expresión
había la dicha del hombre que ama, salió silenciosa a cumplir sus órdenes.
Y entretanto, el objeto de aquella adoración, Lisaveta, corría en dirección a la casa de
los Kumiazine. Boris no había podido decir a Paula hacia dónde iba su señorita, pero ella
lo sospechaba, sin equivocarse. La muchacha encontró solamente a Federico. Nadia se
había quedado en San Petesburgo, vigilando la reparación de su palacio.
Federico Kumiazine, despreocupado y feliz, se atusó el bigotillo rubio mirando un poco
de soslayo a la más íntima amiga de su esposa. Sin embargo, una sombra de inquietud
pasó por sus ojos.
—¿Qué pasa, Lisa? ¿Sigue mal el Coronel? —preguntó.
—No, al contrario. El nuevo médico que lo ve parece haber acertado.
—Iré a saludarlo dentro de un rato. Si aguardas a que me vista... te escolto hasta tu
casa.
—No, gracias... tengo que volver inmediatamente. ¿Nadia no piensa volver pronto,
entonces?
—¿Crees que Nadia piensa algo, Lisa? —interrogó riendo—. Yo vuelvo allá, pasado
mañana; sólo vine a poner en orden algunos asuntos y a echar algunas firmas; una de
ellas en papeles referentes a tu padre. Los felicito por la magnífica forma en que el
problema se ha arreglado.
El ansia de preguntar tembló en los labios de Lisa, pero no lo hizo. Seguía de pie,
frente a Federico, mirándolo ansiosa y turbada.
—Tienes cara de querer preguntar algo, Lisaveta —dijo sonriendo.
—No... Federico, nada... Venía a saludarte, y saludar a Nadia...
—En cuanto le dé la noticia, me imagino que regresará a felicitarte. Será para ella más
importante que el arreglo de la Casa.
—¿La noticia? —Por un instante, Lisa se alarmó.
—Bueno, todo el mundo habla de eso, Lisa... se dice que te casas con el príncipe
Kareline, y que la fiesta de esponsales será dentro de tres días. ¿Pretendías guardarlo en
secreto? —rio, alegre—. ¡Qué graciosas son las mujeres, después de todo! No debes
preocuparte por Nadia, encontrará estupenda tu decisión, te lo aseguro. No se ofenderá
en lo más mínimo por su primo Lavrezky; tu situación, y ella lo sabe, no es para hacer un
matrimonio romántico.
¡Nadia no podía ofenderse! Lisaveta la trataba como a una hermana, y Federico lo
sabía, por eso podía permitirse ciertas libertades. Pero Kumiazine ignoraba que ella había
ido no precisamente en busca de Nadia, sino de alguna noticia sobre Fedor; la amargura
volvió a su corazón, y sonrió, al decir.
—¡Mi situación! ¡Mi ruina! ¿verdad? Lo sabe todo el mundo. Fedor también.
—Por desgracia esas cosas no pueden ocultarse, Lisa. Además, Fedor se enteró por tu
propia madre... cuando fue a pedir tu mano.
—Fue a pedir mi mano... —repitió, y como si se diera cuenta de pronto de lo que eso
significaba, se volvió vivamente hacia Federico—. ¿Estás seguro de que fue a eso?
—Ahora me doy cuenta de que he cometido una indiscreción —lamentó Kumiazine—.
De cualquier modo, puedes estar segura de que no he hablado con nadie de esto... Yo no
suponía que tú lo ignoraras...
Como por encanto el Príncipe reaccionó, sonriendo a su vez. Paula respiró aliviada.
—Jamás lo he esperado, Lisa —dijo con suavidad, oprimiendo las manos que se
abandonaron en las suyas y advirtiendo con placer que llevaba puesto el anillo que le
diera poco antes—. Anhelo conocer tus sentimientos en toda su franqueza.
—Finjo mal... soy demasiado franca, acaso; pero llego despeinada, después de haber
tragado polvo, en condiciones bastante desagradables para hablar con mi prometido.
—¡Para mí siempre eres adorable!
Una sonrisa coqueta, una mirada que él no supo interpretar, pero que hizo latir su
corazón más de prisa, y el momento desagradable se cambió en un instante de dicha.
—¿Me perdonas, entonces?
—Perdóname tú a mí... por haber venido sin anunciarme... sin protocolo ninguno...
perdona a este campesino... ¿Me permites que te acompañe a ver a tu padre?
Ella se apoyó en su brazo con un gesto gracioso y Paula, que no había podido
desplegar los labios, miró a la pareja perderse en el amplio pasillo superior.
Más tarde pudo hablar con Alex sobre sus proyectos para después de la boda. Le hizo
creer que Lisaveta deseaba quedarse en San Petesburgo, ¡sería tan hermoso habitar el
palacio de Kareline! Él alegó que era enorme... pero Paula alegó a su vez que Lisaveta
era joven y bella y soñaba con brillar en sociedad, deseaba salir del ambiente campesino,
y además, eso le serviría para olvidarse un poco de su pena por la salud de su padre.
—¡Pero nosotros solos, en aquella casa inmensa! —repitió Alex.
—Dimitri siempre ha soñado con vivir en San Petesburgo. Puedes llevártelo. Yo me
quedaré aquí, al lado de mi esposo... y cuando esté mejor, iremos también a hacerles
compañía.
No pareció entusiasmar mucho la perspectiva a Kareline, pero no exteriorizó lo que
pensaba, se concretó a admitir.
—Yo tenía otros planes, pero si piensas que ella va a ser feliz allí... viviremos en San
Petesburgo. Pasaremos el invierno en el palacio... habrá que arreglar muchas cosas...
¿Podrías encargarte tú de ellas, Paula? ¿No sería demasiado pedirte?
Paula disimuló hasta donde pudo su entusiasmo. No esperaba tanto. Tendría en sus
manos millones y tendría a su cargo algo importante.
—Te prometo hacer maravillas, sin gastar demasiado —prometió.
—Eso es lo de menos, puedes gastar cuanto quieras. Creo que por primera vez me
alegro realmente de ser rico. Tienes carta blanca, Paula Petrovna. Te daré un talonario
firmado, sin cantidades, para que dispongas de cuanto necesites. ¿Podrá ayudarte
Dimitri?
—Desde luego... no te preocupes por nada...
Muy pronto se supo cuanto acontecía. Kumiazine, un poco ofendido, relató a Nadia lo
que sucediera en la visita que hiciera Lisa a su casa de campo; en San Petesburgo se
enteró todo el mundo de que Paula se encargaba, ayudada por Dimitri, de hacer reparar
el viejo palacio que por treinta años estuviera cerrado.
Nadia, con una caricia y una sonrisa convenció a Kumiazine de que debían perdonar a
Lisa. No era ni sufrida ni paciente. Era una Kerloff y con eso estaba dicho todo. Pronto
amaría a Kareline, ya que era un hombre tan atractivo y seductor. Por otra parte, el
comportamiento de Fedor dejaba mucho que desear, y Lisa hacía bien en no tomarlo más
en cuenta. Logró apaciguar la ira de Federico, y hasta disculpar aquella ofensa que
alterara su buen humor acostumbrado.
Los días habían pasado muy rápidamente. Lisa había tenido con su madre una breve
explicación: le pidió cuentas sobre la visita que hiciera Fedor. Paula, que ya estaba
preparada para esa eventualidad, respondió con toda naturalidad que no había sido visita;
ella bajaba por casualidad y había tropezado con él que aguardaba al Coronel o a ella, no
había llegado a decirlo. El joven empezó a hacer preguntas.
—¿Pero, a preguntar qué? —insistió Lisa.
—¿Para qué acordarse, hijita? Me dio dolor y vergüenza y por eso nunca te hablé de
todo esto. Ese muchacho sólo quería enterarse de si era verdad lo de nuestra ruina. Me lo
preguntó claro.
—¡Es posible!
—Puedes hablar del asunto con él cuando lo veas. En cuanto supo lo que pasaba, que
yo no traté de ocultarlo... ¡para qué! ¡Iba a saberse muy pronto! él se fue sin hablar con tu
padre.
Todo coincidía. Era imposible dudar ya. Lisa decidió no pensar más en Fedor Lavrezky.
Y por eso su actitud, aunque fría ante Alex, no fue ya la de una mujer desdeñosa.
Además, él se conformaba con poco, siempre confiado en sí mismo, en su grande amor.
Todas las flores raras logradas en sus invernaderos, adornaban ahora la mesa de los
Kerloff, sin que ella se interesara, ni por las flores, ni por los billetes que las
acompañaban, los que Paula leía, entre conmovida y burlona. Prefería no entregarlos a
su hija, temerosa de que descubriera la verdad respecto a los sentimientos de Kareline.
Su audacia llegaría hasta el día de la boda... después, confiaba en Alex para domar a la
fierecilla. Sabía que el despecho era un arma a favor del Príncipe. Lisa querría mostrarse
ante todo el mundo como una esposa feliz.
Y llegó el día de los esponsales, que se había retrasado un poco.
El viejo salón de los Kerloff, embellecido y remozado en pocas horas por la magia
brillante del dinero, se llenó de invitados. El proyecto primitivo de convidar sólo a un grupo
de amigos íntimos, se alteró por la vanidad de Paula Petrovna, que no pudo resistir la
tentación de dar aviso a todas las familias importantes de la región, y aún a muchas de
sus amistades de San Petesburgo. Por eso rodaron los carruajes más lujosos por los
senderos enarenados del jardín, mientras damas elegantes y finos caballeros invadían el
vestíbulo y las terrazas. Nadia estaba deslumbrada y feliz. Kumiazine, habiendo
perdonado a Lisa su ofensa, fue uno de los primeros en felicitarla, lo mismo que a Paula.
Alex, nervioso, con una emoción mezcla de alegría y dolor, apenas veía lo que pasaba
en los salones. Saludaba como un autómata, respondía a las felicitaciones de un modo
mecánico, y tenía el alma puesta en la mirada, con la que aguardaba, lo más cerca
posible de la escalera principal, la llegada de aquella reinecita caprichosa cuyo amor
llevaba dentro como una enfermedad, cuya imagen llenaba su pensamiento como si sólo
por ella y para ella pudiera latir su corazón y correr su sangre. Acaso sólo reconoció a
Federico Kumiazine cuando se acercó a darle un abrazo. Aceptaba de mala gana aquella
exhibición impuesta por Paula, pero creyendo que así daba gusto a Lisaveta, se sometía,
ansiando únicamente tenerla a su lado.
Al fin la vio descender, pálida y hermosa. Llevaba en el hombro las blancas orquídeas
que le enviara esa misma tarde y nunca hasta entonces, vio Alex algo más hermoso que
sus flores: el rostro que adoraba. Ella le sonrió, coqueta, y apoyada en su brazo atravesó
el gran salón, saludando a uno y otro lado, hasta llegar al sitio donde deberían brindar.
Iban hablando y ella se disculpó por haber tardado, para bajar.
—Mi padre me preocupa, Alex... y mi madre dice que pretendes que vayamos a
casarnos a San Petesburgo.
—No pretendo nada, Lisa... Si quieres, nos casamos aquí, en tu pueblo, en tu casa...
Tiempo tendremos después para ir a San Petesburgo.
—¿De verdad? —preguntó contenta—. ¿No te opones?
—En absoluto...
—¿Ni a volver para acá después de unos días en la capital?
—¿Por qué había de oponerme...? Mi mayor gusto es complacerte.
—Gracias... —murmuró efusiva.
—Tengo tal ansia de verte feliz...
Hablando así, tenía que llevar ella una cara alegre, tranquila, aun a pesar de estar tan
pálida. Nadie podía creer que se casaba contra su voluntad, y menos que nadie,
Alejandro Kareline.
—Quiero llegar a borrar de tu lindo rostro esa expresión de angustia, Lisa... a tus años
hay que sonreír siempre... Estarás al lado de tu padre cuanto quieras. No veas en mí un
tirano, te lo ruego...
Ella lo miró intensamente, con gratitud, y acaso en ese momento con afecto sincero. El
corazón de Alex palpitó más aprisa.
Más tarde, la fiesta fue un tormento para los dos. Alex no pudo volver a estar a solas
con ella un minuto, y ella difícilmente pudo conservar la serenidad y la sonrisa ante los
augurios de felicidad de la despreocupada concurrencia que la envolvía en su charla y en
sus risas. Al despedirse el Príncipe, besó la mano de su prometida, enterándose de que al
día siguiente salían Paula y ella para la capital, con objeto de comprar cuanto hacía falta
para el ajuar de la novia. El decidió acompañarlas. Tenía que arreglar también sus
papeles y solicitar el permiso del Zar para casarse. Para frecuentar la corte debían
obtener el beneplácito del soberano.
Lisa no quiso preguntar nada a su madre. Ésta, hábilmente, hablaba con el Príncipe,
diciéndole que su hija deseaba vivir en San Petesburgo, mientras a ella le aseguraba que
Kareline ansiaba abrir su palacio en la capital. La joven no daba importancia a nada:
había obtenido tan fácilmente de él la promesa de que estaría todo el tiempo que ella
quisiera al lado de su padre... no ambicionaba más.
—¿Por qué tiene que acompañarnos en el viaje? —preguntó—. ¿No puede ir por su
lado?
—¡Hija, por Dios! ¡Concédenos por lo menos la apariencia! Se casan por interés mutuo,
pero no hay necesidad de que los demás comenten... Cuando menos, que crean que él sí
está enamorado de ti.
—¡Bien —suspiró Lisa—, haré un esfuerzo para corresponder mejor a sus
atenciones...!
—No te preocupes; le diré a Dimitri que venga con nosotros, y él se encargará de
atenderlo durante el viaje. Una vez en la ciudad, se irá a sus asuntos y ya me daré maña
para decirle que nos deje solas en las tiendas... los hombres, en las compras, son
insoportables...
Lisa asintió, con indiferencia. ¿Sería posible que alguien creyera en la sinceridad de su
boda? Nadia y Federico parecían decir, con su mirada, lo que pensaban, y creyó adivinar
en miles de ojos el pensamiento de miles de mentes. ¡Bueno! ¿Qué importaba? Ella no
viviría entre aquella gente... y si él deseaba complacerla, procuraría estar el mayor tiempo
posible, al lado de su padre, en Kerloff.
CAPÍTULO
CAPÍTULO 03
Lo que Lisa había solicitado de él, llenaba a Alex de alegría. Contaba con que no lo
obligaría a vivir mucho tiempo en su palacio de San Petesburgo; podría seguir en sus
experimentos agrícolas. Había llegado a sentir por el Coronel verdadero afecto, y hasta
por el mismo Dimitri, a quien veía con la tolerancia cariñosa del hermano mayor que
disculpa las locuras del menor. Pero había algo que lo molestaba, y que subió a sus
labios cuando estuvo al lado de Katia.
—Todo el mundo me estorba alrededor de Lisa...
—Ya llegará el día en que la tengas para ti solo, señor —lo confortó Katia.
—Sí, llegará. Y son tan grandes mi ilusión y mi esperanza, que casi me parece mentira
que mi sueño vaya a realizarse.
—Así pasa con las cosas que uno desea mucho, señor... y tú no naciste para esperar...
un príncipe no tiene por qué hacerlo.
—¡Un príncipe! —repitió con algo de ironía—, ¡si vieras qué poco príncipe me siento
junto a ella... ¡Ella sí tiene mucho de princesa!
—Pero tú serás el rey en tu casa...
—Nunca es rey el que ama tanto como yo amo, Katia...
La vieja sierva no respondió ya... se contentó con levantar los ojos al cielo y juntar sus
manos para elevar una plegaria muda. ¡Deseaba tan ardientemente que su amo fuera
feliz!
Lo mismo que sucedía a Katia, sentía el corazón del coronel Kerloff. Él veía a su hija
siempre triste, como consumida por una pena secreta, y no podían engañarlo totalmente
las constantes afirmaciones de la joven respecto a que se casaba porque quería, a que
estaba segura de amar muy pronto al Príncipe y jurar que había olvidado ya a Fedor
Lavrezky. Tampoco podían engañarlo del todo las risas falsas y los proyectos que frente a
él hacía Lisa con su madre, quien era en realidad la entusiasmada con aquella boda.
Paula también trataba de desvanecer las dudas de su esposo, temerosa de que echara
a perder todo con su estúpido afán de ser mejor y más leal que los demás.
—Han precipitado ustedes los esponsales, Paula, pero no llegará la boda sin que yo
hable con él con toda franqueza, es lo que me impone mi honor.
—Pero Iván... ¿volvemos a empezar? Lisa ya no quiere a nadie... y él la quiere tanto
que está seguro de llegar a conquistar su corazón.
—¿Ni ella ni tú le han dicho nada sobre Lavrezky?
—¡Estás loco! ¿Por qué tiene que saber una tontería así?
—Estoy viendo muy claro en el corazón de nuestra hija.
—Lo que estás es lleno de manías. Ahora mismo voy a prepararte un cordial para que
duermas tranquilamente. Kareline es el hombre más dichoso de la tierra, y Lisaveta
también será feliz. Soy su madre y sé perfectamente que estoy buscando su dicha por
encima de ella y de ti, que nunca supieron buscar nada. ¿Qué te propones? ¿Hundirla en
la miseria? ¿Dejarnos para pedir limosna? ¿Deshonrar a tu hijo mayor haciendo que
Kareline deje de respaldarlo? Todo eso lograrás si se rompe esta boda.
Kerloff apretó los labios, aquellos labios amoratados a los que cada instante parecía
faltar más el aire, y quedó silencioso, vencido una vez más. Paula tenía razón: había sido
toda su vida un iluso, un soñador, y ahora era el culpable de la ruina. Como colofón de
sus argumentos, Paula concluyó.
—Nunca supiste defender a tus hijos ni a tu casa. Déjame al menos que sea yo quien
lo haga.
Cuando una hora después oyó entrar a Dimitri, fue a su encuentro, bastante disgustada
todavía. El joven llegaba de jugar y tuvo que reconvenirlo.
—Mamá, fue sólo una partidita de confianza. Los peligros están conjurados.
—Basta, Dimitri. Los peligros todavía no están conjurados. No gano para sinsabores ni
disgustos. Esta misma noche he tenido una discusión con tu padre, quien es capaz de
estropearlo todo al primer descuido de nuestra parte. Además, tengo miedo de que Nadia
le escriba al primo y que éste vuelva de improviso.
—Y, ¿para qué crees que voy a jugar a las cartas con el capitán Prescof, si no es para
estar sobre aviso? —Dimitri sonrió, con suficiencia—. Estuve con él esta noche, y las
maniobras van a prolongarse dos semanas más por causa del gran número de reclutas.
Hablé también con Nadia y está de acuerdo en que es mejor no decir nada a Fedor. Se
imagina que muy pronto lo sabrá, pues no se habla de otra cosa, pero por su parte, no
dirá nada. Y si llegara a venir Fedor, no lo dejaré que se acerque a mi hermana... estoy
dispuesto a todo para lograrlo. Mi hermana será princesa Kareline en la fecha que hemos
señalado y se acabarán los apuros para ti y para mí.
Paula escuchó a su hijo sin interrumpirlo. Estaba tan seguro de sí mismo, que acabó
por sonreír, confiada.
—Tú ocúpate de Lisaveta, procura que hable lo menos posible con Alex hasta que sea
su mujer y lo demás déjalo a mi cargo. El tiempo vuela, mamá...
Y en efecto, el tiempo pareció volar. Ni aun para la propia Lisa contaban horas ni días
en aquella actividad vertiginosa a que la arrastró su madre ayudada por las
circunstancias. Tiendas, modistas, continuos viajes, breves estancias junto al lecho de su
padre que cada vez parecía más enfermo y más triste. Horas de insomnio a solas en su
lecho, inútiles esperas por una noticia de Fedor, por una carta... esperanza desesperada
a la que se aferraba para caer en el ansia de que todo terminara de una vez, como si
aquella boda a la que tan locamente se lanzaba, fuese el final de su propia vida... Y al fin,
una mañana, como entre sueños, vio sobre su lecho de soltera el traje blanco y la corona
de azahares, el velo de desposada, las gentes que entraban y salían, enterándose
apenas de lo que decían.
Nadia, después de pedir que la dejaran sola con la novia, cerró la puerta y dijo con
alegría.
—Vine a cumplir la palabra que le di a Kareline en el día de sus esponsales. Prenderé
yo el velo en tus cabellos, Lisaveta... ¿sabes por qué? ¡Porque soy una casada feliz, y
eso les traerá suerte!
—¿Suerte? —repitió como si no entendiera la palabra.
—Sí... —se inclinó, confidencial, como si alguien pudiera oírla—; yo también, como tú,
fui a la boda casi llorando, y mírame ahora... la más feliz de las mujeres... Quiero afirmar
sobre tu cabeza, toda mi gran dicha... —Besó la pálida mejilla de su amiga, quien se
estremeció bajo aquella caricia, como si despertara.
—¡Ya está! —dijo minutos después, cuando Paula asomó la cabeza para enterarse de
si ya podían salir—. Creo que no va a quedar nadie, en doce leguas a la redonda, que
deje de presenciar la boda del príncipe Kareline...
—Tienes razón... Me voy en el acto. Siento que no estés en la iglesia con nosotras,
pero es mejor que te quedes aquí.
Minutos después, Dimitri veía salir a Lisa y subir al carruaje, acompañada de Nadia y
de su madre. Pasó media hora antes que escuchara el galope de un caballo, que
sorteando los troncos de los árboles ahora desnudos bajo el viento helado, esquivara el
camino para llegar más pronto a la casa de los Kerloff. Entró por el lado del estanque, allí
por donde Dimitri temió verlo llegar, conocedor de los lugares en donde se tejiera el idilio
tan cruelmente truncado por la ambición.
Fedor desmontó al final de la avenida de los tilos, recorriendo con ojos ávidos el
desierto paraje, las cerradas puertas y ventanas, comprobando aquel silencio y aquella
soledad que al mismo tiempo lo inquietaban y le daban esperanzas. Un instante se detuvo
para tratar de hallar a un criado, luego fue decidido hacia la puertecilla de servicio que
inesperadamente para él, se abrió. Dimitri lo miró como si mirara a un espectro, fingiendo
muy bien su sorpresa.
—¡Dimitri... quiero ver en el acto a Lisa...! ¡Es indispensable! Me dijeron que se casa
hoy, ¡y debo verla...!
—Pero no puedes entrar a la casa, Fedor... —protestó Dimitri—. ¿Estás loco?
Efectivamente, Lisaveta va a casarse dentro de dos horas, y ni la calidad de su futuro
esposo ni el decoro de los Kerloff permiten que hagas las cosas como pretendes.
—¡Es que no puedo permitir que se case con otro! —gritó Fedor, desesperado—. Sé
que el Príncipe es un hombre honrado, yo le hablaré y me comprenderá. Déjame pasar,
Dimitri...
El joven logró sujetar a Fedor. Logró también alejarlo en forcejeo violento.
—¡He dicho que no puedes entrar a mi casa... y no entrarás! —advirtió con dureza—.
Un escáldalo sería la muerte de mi padre y no lo permitiré. Yo te prometo, te doy mi
palabra de honor de que hablarás con Lisaveta. Déjame que entre a avisarle, que la
prevenga que estás aquí. Ella saldrá a hablarte. Pero tienes que esconderte en alguna
parte, y esperarla.
Fedor vaciló. Comprendió que Dimitri tenía razón, sobre todo, lo vio tan decidido a
impedirle la entrada, que bajó la cabeza.
—¡Pero tengo que verla!
—Ya te dije que vendrá.
Se alejaron de la casa, a través de la avenida de los tilos, dejando atrás las
caballerizas, las habitaciones de los criados, los pabellones en que se guardaban útiles
de labranza y al fin llegaron al kiosco del estanque.
—Aquí debes esperarla. Aquí nadie los verá hablar. Si logras convencerla, ya veremos
cómo se hacen las cosas sin que la gente murmure demasiado... Entra, y cierra por
dentro. No le abras a nadie más que a ella misma, y por favor, no te impacientes. No será
fácil para mí compaginarlo todo...
Lo empujó suavemente, obligándolo a entrar, y cuando oyó que Fedor cerraba con
llave por dentro, se marchó de allí casi corriendo.
No tenía por qué alarmarse ya en realidad. En la humilde iglesia del pueblecito,
iluminada espléndidamente, estaban ya los novios. Un gran tapiz de flores blancas se
extendía desde la puerta hasta el altar, y los elegantes invitados se apiñaban a lo largo de
la única nave de la iglesia, dejando apenas libre el sendero por donde habían de pasar
Lisaveta Ivanovna del brazo de Federico Kumiazine, y Alex, quien daba el brazo a Paula
Petrovna, solemnemente vestida de negro. Nadia los seguía, tan linda y pizpireta como si
en lugar de madrina fuese una dama de honor de la bellísima desposada.
La novia llegó al pie del altar; siguiendo la ceremonia rusa el padrino tomó la mano de
la desposada, colocándola sobre la de Alex que se estremeció a su contacto. El Pope
avanzó con gesto solemne, ascendió el incienso en breves espirales y comenzó
lentamente la ceremonia. Un silencio imponente flotaba en el aire. Paula miraba nerviosa
a las puertas de la iglesia, tranquilizada a medias al no ver aparecer a su hijo Dimitri.
—En el nombre de Dios os presento la copa de vino consagrado. Bebed en él tres
veces como símbolo de íntima y eterna unión.
La copa de oro y pedrería brilló un instante en las manos de Alex que la tomó de las del
sacerdote y la llevó tres veces a los labios, acercándola después a los de Lisaveta.
Ésta escuchaba anonadada las palabras del oficiante. Lo vio poner sobre sus frentes
las dos frescas coronas de mirto, simbólica señal del acto y observó los ojos de Alex,
inundados de profunda ternura, encendidos de pasión. Tuvo que bajar los párpados,
temblando.
—La voluntad de Dios os une para siempre... Besaos...
Cuando el Pope terminó de hablar, Lisa hizo un esfuerzo para no retroceder, para no
apartarse de aquellos brazos que la oprimieron cálidos y amorosos, para no huir de los
labios ardientes que cayeron sobre los suyos helados en el primer beso de amor.
—Esposo y esposa sois... y lo que Dios une, nadie lo puede desunir. Os he atado con
un lazo irrompible, en el nombre del Señor...
Todo terminó sin incidentes. Paula sonrió, sintiendo que el peso que oprimía su pecho
se aligeraba. La comitiva salió y se dirigió a la casa de los Kerloff.
De pie, en medio de su alcoba, con inconsciencia de sonámbula, Lisaveta se dejó
desvestir por las dos doncellas de su casa, mientras de pie frente a ella, Katia, la más fiel
y anciana de los servidores de Kareline, sostenía en una bandeja el traje de tornabodas
que según la costumbre de Ukrania era el primer regalo del esposo.
—Mi amo te envía este traje, madrecita —exclamó conmovida—. Tómalo de las manos
de la última de sus siervas, y deja que te rinda acatamiento, yo la primera de los muchos
miles que como dueña y señora hemos de saludarte desde hoy en adelante.
Lisaveta sonrió procurando no sollozar. Miró la bondadosa cara de Katia y tendió su
mano, donde se posaron los labios temblorosos de la sierva. Ésta se retiró luego, sin dar
la espalda, y Lisa contempló el vestido. Mientras se retiraba, Katia murmuraba:
—Obediencia y respeto te prometemos todos tus siervos, señora...
Lisa, antes de que saliera, le entregó una bolsa de monedas.
—En nombre de la casa Kerloff, repártelas entre los criados...
—Que Dios te bendiga, madrecita.
La puerta se cerró detrás de Katia y Lisa terminó su tocado. Había cumplido con la
costumbre, pero para ella todo era una farsa. A duras penas podía contenerse.
Apenas había quedado sola, por expreso deseo suyo, cuando Dimitri entró. Al ver su
rostro alterado, Lisa comprendió que algo grave sucedía. El joven se concretó a explicar.
—Lisa... en el kiosco del estanque te espera Fedor Lavrezky. Quiere hablarte... Bajarás
conmigo por la escalera de mi cuarto; mi madre entretendrá a Kareline si volviera pronto...
Vamos, no hay tiempo que perder. Sé que hago algo que no debo, pero di mi palabra de
honor, y tengo que respetarla... Hermana... parece ser que hubo un mal entendido... que
tú no recibiste una carta, en fin, una serie de coincidencias desgraciadas, pero ahora es
demasiado tarde, puesto que eres ya la princesa Kareline. ¡Imposible dar un escándalo
porque sería la muerte de papa!
Lisa lo escuchó sin pestañear, pálida como una muerta, y sin hablar se dejó llevar por
la mano... bajó los escaleras como una sonámbula y llegó hasta el jardín. Dimitri, trémulo,
sintiendo un sudor frío en la frente y en las manos, tardíamente arrepentido, seguía
hablando, caminando con rapidez a su lado.
—¡Lisaveta, acaso te hemos hecho mucho mal, pero tendrás que rogar a Fedor que se
marche! Ahí está su caballo, lo esconderé, dile que lo tendrá al principio de la avenida,
esperándolo... Toca la puerta del viejo pabellón, él te espera... y por Dios, no tardes...
Kareline podría darse cuenta.
Se alejó para atar al tronco de un árbol cercano al pabellón del lago, el caballo de
Fedor, y corrió después hacia la puertecilla lateral de la casa. Luchaban en él su
conciencia y su egoísmo.
—¡Que todo salga bien! —pensaba con espanto y congoja.
Pero no pudo permanecer mucho tiempo allí, como se proponía; Nadia llegó
buscándolo, para avisarle que Paula lo necesitaba, ya que el coronel se había puesto
grave de pronto. Le indicó que también se lo dijera a Lisa. Dimitri asintió, aterrado.
Mientras, Lisa entraba al pabellón y Fedor trataba de abrazarla, pero ella lo rechazó
con suavidad. El joven la miró, y besó su mano, helada, envolviéndola en una mirada de
ansiedad y pasión.
—¿A qué has venido ahora... que ya soy la princesa Kareline? —preguntó Lisa—.
¿Estás loco? ¡Te suplico que te marches...!
Fedor no entendió bien lo que ella dijera.
—¿Es que... te has casado ya? —murmuró con voz sorda.
—Sí... Esperé tres meses eternos, Fedor... tu conducta fue incomprensible... ¿Qué
podía creer, sino que me rechazabas por ser pobre?
Desesperado, Fedor juró haber enviado una carta con el ordenanza, haber recibido un
sobre firmado... habló atropelladamente, explicando lo sucedido, mientras Lisa, inmóvil,
mitad incrédula, mitad desesperada también, lo miraba fijamente, sintiendo que el suelo
se hundía bajo sus pies. ¡La amaba! ¡Todo había sido un suceso desgraciado de
acontecimientos que demostraban que Fedor la olvidaba, pero en medio de todo, seguía
siendo él el responsable, con su cobardía, con lo irresoluto de sus actos. La perdía por su
culpa...!
—¡Hablaré con tu padre! —murmuraba angustiado Fedor—; ¡hallaré comprador para
mis fincas de Ukrania, son vecinas a las de Kareline, tierras fértiles; yo sé que si le hablo
también a él, que es hombre honrado, aceptará anular el matrimonio...! ¡Todavía
podemos ser felices!
—¡No, Fedor! —respondió con firmeza dolorosa—. ¡Es demasiado tarde. Jamás daría
un escándalo que mataría a mi padre! ¡Me casé por él, segura de que no me amabas, y
por él seguiré ahora casada...! ¡Te ruego que te vayas... que me olvides! ¡Líbrame del
tormento de verte! ¡Todo ha sido una fatalidad!
—Di mejor una intriga... casualidades fatales, pero...
Lisa lo interrumpió. Se alejó unos pasos de él y cayó desplomada, sollozando, en la
vieja silla que estaba junto a la mesa, en medio del abandonado pabellón.
Aferrada al brazo de su hijo, Paula Petrovna salió muy despacio de la alcoba mortuoria,
hasta hallar refugio en un ángulo del gabinete anexo. Tras convencerse de que no los oía
nadie, murmuró:
—¿Crees que Alex sepa algo, Dimitri?
—Creo que sospecha, mamá —respondió con voz sombría el joven—. En mala hora
nos empeñamos en casarla... Es un hombre temible...
—Lo malo es que Lisa no es capaz de halagarlo... Menos después de haber hablado
con ese imbécil. Debiste despedirlo...
—Pero mamá, si es que hemos hecho algo increíble, basado en absurdos y en
mentiras. Yo no deseo hablar más con Kareline...
—Ahí viene... —susurró Paula, conservando su aire tranquilo y enjugando una lágrima,
imaginaría.
Dimitri se alejó con lentitud y Alex se acercó a Paula. También él tenía una apariencia
normal, y su voz era calmada cuando preguntó.
—¿Dónde está Lisaveta?
—¡Dónde ha de estar, Alex, sino junto al cuerpo de su padre! Está como loca. Me
imagino que por eso fue a refugiarse al pabellón abandonado. ¡Es terrible que esto haya
sucedido el mismo día de su boda! ¡Pobre hija mía! Ve con ella... tu amor será el mejor
consuelo. De momento, tendrán que variar todos sus proyectos.
—Ya los he variado —replicó.
—Después de los funerales pueden salir para San Petesburgo —prosiguió
animadamente, un poco alentada por la actitud pacífica del príncipe—. Tanto Dimitri como
yo contamos con tu promesa de no abandonarnos, y podremos salir para allá unos días
más tarde.
—No iremos a San Petesburgo, Paula... Pero no te preocupes, no pienso que Lisaveta
permanezca aquí, entre recuerdos dolorosos. Tendrá un cambio total... Tú puedes
quedarte en esta casa, con Dimitri, o ir donde quieran. Eso entra en el número de las
cosas que no me interesan... yo me llevaré a mi mujer a mis tierras de Ukrania.
Había hablado con absoluta calma y sin esperar la respuesta o la réplica de Paula, le
volvió la espalda y entró en la cámara mortuoria. Su paso era firme y reposado, digno y
sereno su ademán, pero había algo ten altivo, ten duro en su expresión y en sus palabras,
que Paula no se atrevió a ir tras él. Pestof, el notario, llegó hasta ella, pidiéndole que
firmara unos papeles, referentes a las disposiciones del príncipe acerca de los funerales
del Coronel. Paula pudo enterarse de que el entierro se haría con la mayor suntuosidad.
Pestof le indicó que Alex quería salir cuanto antes, y que, por las órdenes que le había
dado, suponía que su ausencia sería larga. Paula habría querido preguntar si Alex,
después de gastar una fortuna en reparar su palacio de San Petesburgo, pensaba
cerrarlo indefinidamente, pero Pestof no sabía nada sobre sus proyectos.
También a Katia, la fiel sierva de Alex, sorprendió mucho la decisión de su amo de salir
dos días después, en cuanto el Coronel estuviera en la cripta que sería su última morada.
Se atrevió a insinuar que la joven ama no estaría en condiciones de viajar, adoraba a su
padre, su dolor debía ser muy grande.
—Adoraba a su padre —repitió Alex, sombrío—, es lo que todos dicen. Es la disculpa
que todos hallan. Adoraba a su padre y sólo en él podía pensar. Era indiferente a los
regalos y a los halagos. La casa de San Petesburgo, su ajuar de novia, todo para ella era
igual, y esa indiferencia suya tenía siempre una explicación en labios de todos: adoraba a
su padre...
Katia se sorprendió de nuevo. No entendía la actitud de su señor. El dolor de su
esposa era natural. Alex murmuró de pronto.
—¿Qué oíste decir en la iglesia? ¿No repetían todos que era una novia bella como un
ángel... bella y triste?
—Sí, padrecito, pero por lo mismo... pensaba en su padre...
—Cuando me acerqué para besarla, Katia, en su rostro no había tristeza, sino
espanto... la sentí temblar debajo de mis labios como el pajarillo que apresado en la red
agita las alas para escapar.
—¡Es tan niña, señor!
—No tanto, ¡casi tiene veintiún años! En Ukrania las mujeres ya son madres a esa
edad.
—Ella es distinta, señor...
—Bien Katia, quiero creer que sea distinta. ¿Crees que será una buena esposa?
—Tiene mirar de muchacha bondadosa, señor; y quien ha sido buena hija, es siempre
buena esposa. Está nerviosa y preocupada. Cuando fui a llevarle el traje apenas me
habló... pero sé que era por su padre...
Alex frunció el ceño.
—Su madre la maneja como sr fuera un muñeco. Por eso romperé los hilos del
polichinela; la llevaré lejos de Paula, y por lo pronto, invitaré al capitán Prescof y a todos
los oficiales para que asistan al entierro de su coronel... Fedor... —siguió diciendo,
olvidado de que frente a él estaba Katia, un poco asombrada—, ¡un nombre vulgar... pero
no importa! —se volvió hacia su sierva—: di a Kolia que corra al cuartel y pida la lista
completa de los oficiales... él sabe ya lo que tiene que hacer.
Katia salió para cumplir la orden y Alex se acercó a la ventana reconstruyendo en su
mente todo lo sucedido: la agonía de Kerloff, la ausencia de Lisa, tan inexplicable; la
figura del oficial saliendo del pabellón, donde una mujer lloraba desesperada. No hacía
una hora que había dejado a Lisaveta junto al cadáver de su padre, y una ansiedad
extraña lo impulsaba a volver a su lado, a desear arrancarla de todo lo que constituía su
vida pasada, una ansiedad que se mezclaba dolorosamente a la duda y al dolor.
Se dio cuenta con facilidad, de que Lisa esquivaba hablar con su madre y con Dimitri, y
estaba cierto de que sus sollozos y su desesperación eran también una mezcla de varios
sentimientos.
—Dimitri... Paula... —murmuró mientras su frente se llenaba de sombras—. ¿Qué
hicieron con ella y conmigo? ¡Lo sabré muy pronto!
En la duda, había dado órdenes terminantes a Pestof, respecto a la pequeña renta que
debía pasar a Paula; no tendría sumas fabulosas que en un principio había ofrecido; le
molestaba faltar a su palabra, pero mientras no supiera la verdad, no permitiría que
siguieran burlándose de él. Respecto a Dimitri, no quería pensar demasiado. Suponía que
era otro títere en las manos de su madre.
Y no se engañaba. El joven ya sentía un verdadero arrepentimiento, por desgracia
tardío, pero siempre había tenido amor a su hermana, y comprendía que no sería feliz
jamás. No trataría de conquistar al Príncipe, y el objeto del matrimonio no se realizaría.
Por otra parte, ya casi no pensaba en el provecho material, y si hubiera podido volver
En el centro del vestíbulo, ya como jefe de la familia y dueño de la casa, Alex Kareline
recibía y estrechaba la mano a cada uno de los oficiales invitados por él al banquete
fúnebre. Los miró a todos muy despacio, tratando de recordar la figura que viera salir del
pabellón, pero cuando entró el último, se dio cuenta de que el único que faltaba era Fedor
Lavrezky. Los otros tres que llevaban el nombre de Fedor estaban allí, pero estaba
seguro de que ninguno de ellos era el que acompañaba a Lisaveta. Boris, el mayordomo
de los Kerloff le aseguró que Fedor Mikailovich Lavrezky no visitaba la casa, puesto que
Paula no gustaba de que lo hiciera ninguno de los oficiales del regimiento del Coronel.
Tuvo que admitir, sin embargo, que precisamente Lavrezky era el oficial que más
distinguía Lisaveta.
—Bien ingrato es —comentó irónico Alex—. Es el único que ha faltado a acompañarla
en su dolor.
Los funerales fueron suntuosos y solemnes. Vestida de negro, un velo sobre el rostro,
Lisaveta se movió como un fantasma entre su madre y su hermano, con los que no cruzó
una sola palabra. Todo pasó frente a sus ojos empañados por el llanto como las
imágenes de una pesadilla, insensible ya a fuerza de sufrir, indiferente a cuanto el destino
pudiera reservarle. Kareline la observaba en silencio, sin acercarse demasiado a ella, con
una larga y extraña mirada, permaneciendo siempre al lado de Kumiazine, quien, junto
con él, precedía al carro fúnebre. Volvió a buscar a Fedor Lavrezky, pero no estaba allí.
Se le ocultaba, se le desvanecía una vez más. Sólo se acercó a Lisa cuando llegaron al
cementerio. Ofreció su brazo, y ella se apoyó como desfallecida. La expresión de los ojos
de Alex cambió para volverse profunda, casi tierna, y cruzó por sus ojos oscuros algo así
como un rayo de esperanza, que se disipó en el acto, ante la indiferencia fría de Lisa.
Al volver del camposanto, Alex se despidió, diciendo que dejaría a Lisa esa noche en
su casa, para que descansara, y que al día siguiente iría a buscarla. Saldrían en el primer
tren de la mañana. Paula estaba estupefacta y contrariada...
—¿Pero insistes en esa locura de no vivir en San Petesburgo? ¿Puedo saber, cuando
menos, a dónde van?
—A donde pueda olvidar, Paula Petrovna. Eso es lo que necesita Lisaveta. A ella no le
interesa ir a San Petesburgo, ser presentada en la corte... y todas esas tonterías que tú
me aseguraste que deseaba.
—¿Olvidar, qué? —se atrevió a insinuar.
—Perdona, Paula, estoy cansado yo también; es por demás que discutamos. Esta
noche que Lisa descanse en su alcoba de soltera... mañana iniciaremos nuestra vida de
casados...
—¿Te olvidas de nosotros, entonces?
—Sólo con ella me he casado. He dado órdenes a Pestof para que te pase una renta...
Dimitri puede vivir aquí, contigo. Todo está libre de deudas. ¿A qué te refieres al decir que
me he olvidado de ustedes?
—¿Seguiremos encerrados aquí?
—Como tú quieras. Tienen el derecho de habitar Kerloff... Si no lo deseas, es cuestión
tuya estar aquí o irte.
—¿Qué te ha sucedido? ¿Por qué has cambiado así conmigo, Alex? —protestó Paula
—. ¡Alguien te ha mentido, alguien me ha calumniado!
—Nadie, te lo aseguro... —Alex sonrió, un poco irónico—. He visto tu afecto hacia el
coronel Kerloff y eso me ha bastado. Comprendo ahora que has casado a tu hija conmigo
sólo por tu ambición, esperando una vida regalada...
—Alex, ¡me insultas!
—¡No lo creo! Y quiero que terminemos de una vez, Paula: no tendrás esa vida que
pensaste tener por medio de intrigas; me has mentido, me has engañado, y todo ha sido
inútil. Te fallaron tus cálculos. Es lo único que tengo que decirte... Hasta mañana.
Se alejó dejándola desconcertada, furiosa. Dimitri entró al gabinete y se sorprendió de
hallar también en él a Lisa, quien miraba por la ventana, como si no viera nada, ni supiera
lo que se hablaba a unos pasos de ella. Paula se volvió hacia su hija con ojos indignados.
—¿Sabes tú algo de lo que le ha pasado a Alex? —preguntó, como si ignorara cuanto
sucediera en el pabellón.
—¿Y qué puede importarme a mí lo que le pase? —respondió Lisa con voz cansada—.
¿Qué puede importarme nada, ya?
—¡Debería importarte, porque de ese hombre depende nuestra suerte!
—¡La mía está jugada y perdida, mamá... por ti, por ustedes! Cuanto hice fue por mi
padre; su enfermedad, su dolor, su angustia, fueron las armas que esgrimieron para
someterme, para obligarme a venderme como se vende un pedazo de tierra. ¿Que salió
mal el negocio? No seré yo la que reclame si te quieren pagar con monedas falsas...
—¿Has visto, Dimitri? ¿Has oído? —exclamó desesperada Paula, buscando el apoyo
de su hijo que había permanecido silencioso—, ¿Por qué nos dice eso?
—¿Qué puedo responderte? —Iba a hablar con Lisa, pero ella, sin mirarlos, se alejó
rápida, subiendo las escaleras. Dimitri calló hasta que la perdió de vista; entonces
prosiguió—: triste resultado estamos palpando, mamá. Tú y yo seguimos en la calle,
tolerados en una casa que ya no es nuestra, y me imagino que Alex y Lisa están sólo de
acuerdo en una cosa: en odiarnos... tanto como entre sí van a odiarse...
—¿Qué son esas frases estúpidas, Dimitri? Cualquier familia honorable combina una
boda de conveniencia.
—Pero éstas fueron de odio... madre.
—Bien, de cualquier modo, no estamos en la calle, como dijiste antes. No he hecho
cuentas, ni las haré ya a Kareline; tengo en mi poder bastante dinero de las obras del
palacio en San Petesburgo... No me quiso escuchar cuando traté de devolverle ese
dinero... No será moneda falsa, como me echó en cara, Lisa...
—Y tendrás la pensión que te darán por papá. Puedes vivir tú sola con eso... te
alcanzará muy bien.
—¡Dimitri! ¿Qué quieres decir?
—Que yo me iré, mamá. Recuerda que te dije que Kareline era un enemigo peligroso;
será mejor que no insistas y atiendas a mi ruego... Ve a vivir a San Petesburgo, tienes
manera de hacerlo decorosamente... Yo iré a hacerme un porvenir... de cualquier modo.
No supliques, recuerda quiénes somos, aún como estamos.
Nieve, nieve, nieve; a todo lo que alcanzaba la vista de Lisaveta, al límite donde
llegaban sus ojos cansados e irritados por las lágrimas que lloraran sobre el cadáver de
su padre, no lograba ver más que el sudario helado, la sábana espesa sobre la que el
cielo, desgranándose en menudos copos, como lluvia de plumas de cisne, hacía cada vez
más blanca; nieve en la que se hundían las ágiles patas de tres caballos que arrastraban
el ligero trineo; nieve que era también como una mortaja sobre su alma. En sus oídos
vibraba el ruido constante de los cascabeles, aturdiéndola. Alex se dio cuenta de que
Kolia iba deteniéndose y levantó la voz, para preguntar:
—¿Por qué acortas la marcha?
—Debe haber cerca una hospedería señor. ¿No quieres detenerte y descansar?
—No estamos cansados. Apura los caballos hasta el próximo relevo. Quiero llegar a
Kareline mañana.
Miró de reojo a Lisaveta, como aguardando una protesta de su parte, una palabra, la
manifestación del más leve deseo; pero ella permaneció silenciosa, sin volver la cabeza
siquiera para mirarlo. Un gorro de pieles cubría sus cabellos dorados, el alto cuello del
abrigo la cubría hasta los labios. Bajo la gruesa manta de piel que los abrigaba a medias,
Alex sentía su tibio contacto; pero era como si no estuviera a su lado, tan lejanos parecían
sus pupilas y sus pensamientos. Kareline retiró de ella sus ojos, con rencor, y su voz fue
áspera al dar otra orden a Kolia. Su mano rebuscó con rabia entre las mantas, hasta
extraer la botella de vodka de la que bebió un largo trago, sin que tampoco entonces el
rostro de Lisaveta se volviera para mirarlo.
—¡Maravilloso viaje de novios! ¿Verdad? —preguntó con rabiosa ironía.
—¡El que tú has deseado, y ordenado! —respondió ella sin alterarse.
— ¡Ya veo que eres sumisa y divertida como un fardo!
Esperó en vano otra frase; anhelaba ver por lo menos encenderse de cólera los ojos
profundos y tristes de la mujer con quien se había casado, y su absoluta indiferencia
hacía latir más de prisa su sangre. Llegaron a una hospedería, donde debían esperarlos
los caballos para el relevo. Bajaron y entraron.
Junto a la enorme estufa donde ardían leños gruesos como troncos, Lisaveta
permaneció tan abstraída, tan silenciosa, tan lejana, como cuando al lado de Alex se
dejaba arrastrar por la troika a través de los campos helados. Apenas bebió un vaso de té
para calentarse, y nada dijo viendo a Alex beber vodka, vaso tras vaso. Su pensamiento
seguía lejos: recordaba la última visión de su casa de Kerloff, el rostro sombrío de su
hermano, el lloroso de su madre, la desolación de los viejos criados, y luego el viaje que
parecía interminable. El tren, las ciudades en las que se habían detenido por instantes,
luego la troika, el camino helado, la áspera presencia de Alex, y al fin, la última etapa de
aquel viaje.
—Harías bien en comer algo, Lisa —dijo él haciéndola estremecer— No sabía que
vivieras del aire. Eres la mujer ideal para un hombre pobre. No valía la pena que te
casaras conmigo.
—Fue lo que yo pensé siempre —replicó con voz tranquila— No valía la pena; tú, por lo
visto, pensaste de otra manera, y hecho está ya, a tu gusto.
Kolia se acercó llevando una bandeja sobre la cual había un tosco tazón con leche
hirviendo, y lo ofreció a Lisa con sus anchas manos de mujik.
—Si el ama quisiera tomar al menos esto —suplicó—. Hemos de viajar toda la noche y
parte del día de mañana para llegar a Kareline.
Ella miró un instante el rostro bondadoso del criado, y aceptó su ofrenda, mientras Alex
se alejaba, lleno de rencor y de despecho.
Otra vez, poco más tarde, la nieve, la carrera, los cascabeles, el silencio y el dolor
íntimo, que sólo se retrataba en las pupilas. Y después de muchas horas, el arribo al nido
de los Kareline, que no era sino un enorme caserón destartalado. Veinte años de total
abandono de sus dueños le habían dado casi el aspecto de una ruina, y la precipitación
del viaje había impedido hacer algún preparativo o esfuerzo para mejorarlo.
—Está aún peor que tu vieja casa, ¿verdad? —preguntó irónico.
—Es igual —respondió Lisa.
—Una frase muy sabia. Si todo te es igual, no habrá manera de discutir.
Habían llegado a la enorme alcoba principal. Una vieja cama con dosel, dos mesas,
arcones, sillas de alto respaldo; sobre el suelo de piedra una vieja alfombra. Del techo de
vigas colgaba una lámpara inmensa. Sólo en la anchísima chimenea donde ardían
gruesos leños, parecía haber vida. Hasta allí llegó Lisa, despojándose del gorro de pieles
y del abrigo.
—Hemos dado una gran sorpresa a mis viejos siervos —dijo Alex—, óyelos cómo
corren por allá abajo tratando de prepararnos una cena a la que puedas hacerle los
honores.
—No deseo cenar, me acostaré enseguida —replicó ella, desfallecida.
—Nos acostaremos; aunque todo el viaje quisiste ignorarlo, hay un hecho que cambia
el curso de tus planes. Tú y yo estamos casados. En todo el camino no me has dirigido la
palabra.
—Supongo que comprenderás mi estado de ánimo...
—Sí, yo supongo y comprendo todo.
—Entonces, me dejarás en paz.
Alex contuvo con esfuerzo la cólera que enrojecía sus mejillas, y hacía brillar sus ojos
fieros y apasionados.
—Eso quiere decir que tú estabas de acuerdo con tu madre y tu hermano... ¡quiere
decir que eres igual a ellos! ¡al hermano tramposo, a la madre hipócrita... al padre que...!
Ella se irguió, por primera vez, altanera y desafiante.
—¡Cállate! —exclamó—, ¡antes de nombrar a mi padre, mide tu pensamiento y tus
palabras!
—¡En realidad, creo que era el único inocente... quería decirme algo antes de morir,
quizá avisarme lo que ibas a hacer al viejo pabellón unas horas después de jurarme amor
y respeto eternos!
—¡Basta! —gritó exasperada Lisa—; te creí siempre un hombre brutal, pero no creí que
llegaras a insultarme, pisoteando mi dolor... después de arrastrarme a este viaje estúpido,
para traerme a esta cueva.
—¿Qué esperabas? ¿El palacio de San Petesburgo? ¿Los bailes y la corte, como
medio eficaz para aliviar tu luto?
—¡Cállate, cada palabra te descubre más bajo y más malvado! ¡Por algo te hallé
aborrecible al conocerte, y sentí repulsión y asco desde los primeros instantes!
—¿Asco? —repitió con dolorosa indignación—. ¿Asco has dicho?
—Sí —confirmó ella rabiosa—, ¿por qué mentir más? Te conduces como un lacayo,
bebiendo vodka en las tabernas, y me tratas sin piedad; como sin piedad trataste con mi
madre la boda como se trata la venta de una propiedad. Tú sabías que no te amaba, que
no podía amarte, que quería a otro hombre... Te demostré que te odiaba, y te empeñaste
en casarte conmigo...
Alex la miró, disipada por un instante su cólera. ¡Era verdad! Había sido lo bastante
ingenuo, lo bastante ciego para no leer en las miradas de hielo de ella la indiferencia... lo
que creyó pureza, no era más que eso, y fue lo bastante loco, también, para adorarla.
Qué ridículo debió encontrarlo deslizando cartas de amor en los ramos de flores que para
ella cultivaban sus manos. Lo habló, lo gritó, se desbordó de sus labios el dolor, mientras
Lisa lo contemplaba, desconcertada, hallando mucha sinceridad en sus ásperas palabras.
—¡Te suponía una niña, Lisaveta —exclamó ya entre risas rabiosas, con el rostro
congestionado, encendido de ira y de alcohol, con las manos crispadas y los cabellos
revueltos—, te creía con un corazón virginal que se abriría como una flor al calor de mis
besos; qué ridículo, qué estúpido debo haberte parecido!
Ella retrocedió temblando, mientras él avanzaba hacia ella.
lanzando vivas, lo volvieron a la realidad. Kolia gritaba desde afuera que todos los siervos
los aguardaban. Hasta ellos llegaban los alaridos alegres.
—¡Viva nuestra ama! ¡Viva la princesa!
Alex retrocedió, tambaleándose, y se oprimió las sienes, donde sentía como martillazos
los golpes de la sangre. En la silla más próxima se desplomó Lisaveta, sin fuerzas,
cubierto el rostro con las manos, temblando a la vez de frío y de horror. Él reaccionó, la
contempló por un instante, y exclamó, con amarga ironía:
—Tus nuevos siervos quieren venir a besar tu mano. Son mujiks, campesinos, como la
madre que me llevó en su seno, como yo mismo... Anda, ¡vamos a la fiesta que nos han
preparado, aprenderás a beber vodka en nuestros vasos de barro!
Lisaveta alzó la cabeza en el momento en que él brutalmente, la tomaba del brazo,
obligándola a levantarse. Kolia seguía gritando, fuera de la puerta.
—¡Señor... están locos de alegría, porque sigues la vieja tradición y traes a tu esposa a
estas tierras, para que en ellas nazca tu mayorazgo...!
Y entre músicas y canciones de la estepa, se bebió, se comió, sobre una mesa
desnuda, bajo las luces humeantes de las viejas lámparas, todo en forma improvisada,
pero no menos sincera y ruidosa. Rodaron juntos los toscos manjares campesinos y los
vasos con todos los licores: vodka, champagne, el viejo vino de Borgoña y el ardiente
coñac hallados en las bodegas tantos años encerradas, rebosaban en las tazas de barro
y en las copas de bacará. Era una especie de locura incendiada por el alcohol, animada
por las desbordantes pasiones que devastaban el alma de Alex. Chocaban las copas; se
brindaba por la nueva ama, por Lisaveta Alexandrovna, y él, implacable, ebrio ya, la
obligaba a beber vodka en su mismo vaso, a brindar también por sus nuevos siervos.
—¡Déjame ir! —suplicó ella, llorosa y aterrada—; estoy cansada.
De un empujón, Alex se libró de la silla y de las copas que tenía enfrente. Reía y
parecía que lloraba, cuando menos, así creyó interpretar la asustada Lisaveta el murmullo
que salía de sus labios.
—¡Que siga la fiesta, sigan bebiendo y bailando! —gritó—. ¡Mandaré azotar al que no
esté borracho!
Lisaveta se sintió aprisionada y levantada en el aire por sus brazos fuertes. Como en
una pesadilla se vio llevada a través de aquella fiesta de locos, y de pronto el bullicio se
atenuó, al cerrar él, con un puntapié, la gruesa puerta de la alcoba. Atravesó corriendo la
estancia y la arrojó sobre el ancho lecho, donde Lisa desfallecida, hundida casi en la
inconsciencia, no tuvo fuerzas para moverse.
—¡Maravilloso! —exclamó él—. ¡Banquete de bodas, noche de bodas, advenimiento
del mayorazgo. Así debí nacer yo, pero con más infamia, porque mi madre era sólo una
sierva sometida al amo! ¿No es eso lo que me echas en cara? ¿Ser el hijo de una sierva,
una mujer indefensa en los brazos de un hombre brutal? ¡Pues eso eres tú en este
instante! ¡Mujik, así me llamas! ¡No... no me importa que me odies! ¡No me importa que
llores todas las lágrimas! ¡Tendrás que odiarme también en la carne de tu carne, en el hijo
que nacerá!
Lisaveta cerró los ojos, de los que escapaban lágrimas ardientes, cuando se sintió
oprimida entre los brazos de Kareline, y se sometió sin resistencias al amor impuesto por
la ambición.
Cuando Lisaveta abrió los ojos el sol estaba muy alto. Un sol pálido que se filtraba por
las rotas persianas de aquella enorme alcoba destartalada. Por un momento permaneció
inmóvil, gozando la blandura del ancho y viejo lecho y el calor de las gruesas mantas de
lana. Había dormido horas y horas y un bienestar físico sucedía al horrible cansancio de
la noche anterior. Pero con la conciencia del despertar, llegaba a su alma y a su cuerpo el
recuerdo de sus bodas, que la hicieron enrojecer.
Pensó en Alex y buscó en el fondo de su corazón el odio, el rencor, el asco que quería
oponer a ese recuerdo, pero sólo hallaba una indefinible sensación de angustia que
llenaba sus ojos de lágrimas.
Decidió huir de aquel infierno, y después de tomar un baño y vestirse, interrogó a Kolia.
Éste le explicó que el amo había salido de caza, muy temprano, pero como no había
llevado perros, suponía que sólo andaría corriendo por los caminos. Tardaría en volver,
según dijera al salir. Kolia se sorprendió al saber que el ama quería irse, pero como Alex
le había ordenado que la sirviera en todo lo que ella mandara, ofreció arreglar
inmediatamente la troika.
—Natacha Maslova está aguardando, quiere hablarte, madrecita —dijo antes de
retirarse—. Es la intendente de la otra propiedad cercana que tiene nuestro amo. Llegó
cuando él se había marchado. ¿Le digo que entre?
—Ahora no... después de que tome el desayuno. Y ve a preparar la troika con buenos
caballos, me llevarás a Kiev.
—¡Como tú mandes, madrecita...!
Ya estaba vestida y con el grueso abrigo de piel sobre los hombros, cuando Natacha
Maslova, cansada de esperar, llamó con suavidad a la puerta. Lisa no tuvo más remedio
que recibirla. La miró con curiosidad. Natacha no era una campesina, aunque sus botas
altas, su corta falda y el pañuelo de seda que había dejado resbalar de su cabeza al
cuello, parecieran señalarla como tal. Su lenguaje, sus modales, sus bien cuidadas
manos, su rostro arreglado con esmero, el discreto perfume que exhalaba, todo indicada
en ella a la mujer de mundo, culta, desenvuelta, educada, con cierto aire de superioridad
que se acentuaba en una sonrisa benévola. Podía tener treinta o treinta y dos años, y su
rostro era hermoso, su figura arrogante.
—Permítame saludarla, señora —exclamó gentil—; oí decir que había mandado
preparar un trineo y no quería volver a Nikolay sin estrechar su mano... —Observó
asombro en el rostro de Lisa, y prosiguió—: Nikolay es otra gran propiedad de los
Kareline, en tierras de Ukrania. Colinda con ésta, queda a diez y ocho verstas de aquí, y
es la granja agrícola más hermosa de Rusia. En ella Alex hizo sus famosos ensayos
sobre modernas formas de cultivo y allí todo es tan nuevo como viejo es aquí, en
Kareline.
— ¡Ah! —exclamó solamente Lisa, con algo de fastidio.
—¿De manera que va hasta Kiev? —interrogó sin dejar de ser amable.
—Sí... y más lejos aún. Hasta mi casa. Si eso quiere averiguar, ya lo sabe. Vuelvo a mi
casa. Y no me interesa Nikolay, ni Kareline...
—Lo siento... y estoy segura de que si dominara un poco sus nervios, se sentiría mejor
hablándome, desahogando su corazón.
—¡No con usted, que es para mí una extraña...! Y perdóneme, pero no tengo ganas de
hablar con nadie.
—No puedo imponerle mi simpatía, desde luego. Pero lamento que quiera huir de Alex.
¡Lo estimo y lo respeto tanto! Lo conozco desde los tiempos malos, cuando en París
sufríamos los dos el destierro. Me imagino que él se ha mostrado un poco salvaje con
usted, pero debo decirle que cuando Alex se porta así, es que tiene destrozada el alma, y
más que odio merece piedad...
Encendió tranquilamente un cigarrillo, después de ofrecer la pitillera de plata a Lisa, y
ésta, rehusando, entrecerró los párpados, creyendo sentir por un instante junto a sí a
Alex, y el recuerdo de sus besos de fuego pasó sobre ella hiriéndola, ruborizándola, y
también encendiendo su alma.
—¿Tan terrible le parece a usted vivir junto a Alex? —preguntó con suavidad.
—¡Peor que la muerte! —respondió casi sin darse cuenta.
Natacha iba a replicar, cuando un ruido inusitado las distrajo. Katia llegaba con los
demás siervos, y pidió permiso para ir a besar las manos del ama. Relató que llegaba ya
una tempestad de nieve, y que milagrosamente no los había alcanzado en el camino.
Natacha sonrió débilmente.
—¡No puede marcharse! —advirtió a Lisa, que pálida, había escuchado a Katia.
Kolia llegó minutos después, diciendo que todo estaba listo para la marcha, pero que le
parecía una temeridad. Los dos siervos y Natacha trataron de disuadirla. Fue hasta la
ventana y contempló el paisaje desolado; todo parecía inmóvil en el viento, pero en el
horizonte lejano, nubes plomizas, espesas como montañas se agrupaban avanzando, y a
ras de tierra, justamente por el lado del camino de Kiev, todo se cerraba como en una
inmensa nube de nieve y aire.
—Bien, aguardaré unas horas —murmuró con angustia.
Tuvo que soportar la plática de Natacha, enterarse de que había estudiado medicina,
veterinaria, letras, filosofía; que era libre, no esclava, pero que como tal trabajaba feliz
para Alex Kareline, puesto que cuando se encontraba desamparada, él le había tendido la
mano, confiándole su finca más preciada.
—Un día Alex dio conmigo. Me había buscado durante mucho tiempo según me dijo.
Me buscó porque sabía mi desgracia. Me conocía lo bastante para no ofrecerme dinero ni
ayuda. Me llamó para que lo ayudase. No es posible ser más generoso, como usted ve...
Lisa no hizo ningún comentario. Natacha no se desanimó por aquel silencio casi hostil.
—Él acababa de adquirir todas las tierras anexas al viejo principado de Kareline,
cientos de hectáreas de las más fértiles tierras de Ukrania para sus experimentos sobre
cultivos, me ofreció un sueldo... acepté. Cuando llegamos todo estaba por hacer, y lo
hicimos.
—Ha debido ser usted una preciosa colaboradora —en la voz fría de Lisaveta temblaba
la ironía; pero tampoco entonces Natacha se dio por aludida. Parecía muy interesada en
enterar a su impaciente interlocutora de sus actividades pasadas y presentes.
—Por lo menos pude usar lo poco que había aprendido, y aprender mucho más frente
a las dificultades. Dos o tres epidemias y las cifras alarmantes de mortalidad infantil entre
los campesinos acabaron de hacerme realmente doctora. Los cien mil males que acosan
al ganado mal atendido me dieron el verdadero título de veterinaria. Las largas noches de
nuestros inviernos, en una finca aislada de toda ciudad, como Nikolay, me permitieron
realizar realmente el estudio de la Filosofía... —sonrió con suficiencia—; en fin, creo que
he hablado demasiado de mí... Me encantaría que hablara usted un rato de sí misma.
Lisa hizo un gesto de fastidiosa indiferencia.
—Al contrario de la suya, en mi vida no hay nada interesante. Una vida inútil, vulgar,
como yo misma.
—No creo que Alex sea capaz de amar a una mujer vulgar.
—Ni yo creo que Alex me haya querido nunca. Pero eso entra en el tema que no deseo
tratar, Natacha Maslova.
Se puso de pie, sacudida por la nerviosidad incontenible que un momento distrajera la
charla de Natacha, y dio unos pasos sin rumbo por el enorme salón hasta ver un brillo de
maderas pulidas en uno de los rincones más oscuros.
—¡Un piano! —exclamó atónita—, hay un piano aquí...
—Tiene más de cien años en la casa —explicó Natacha—; era de la madre de Pablo
Kareline o de una de sus tías, pero está muy bien conservado. Y en Nikolay tenemos
dos... cuando van a afinarlos, hago que vengan también aquí para mantener éste en
buenas condiciones; ¿quiere tocar un poco? Tengo entendido que es usted una
verdadera artista. Alex me lo decía en la única carta que me escribió sobre usted... su
boda... su amor... —Lisa no se movió, y Natacha volvió a sonreír, segura de sí misma—;
la música de un piano ayuda a pasar la tempestad...
Sin contestar, como si no hubiera oído a la otra, se encaminó de nuevo hacia la
ventana que daba sobre el camino, pegando a los cristales helados la frente enfebrecida.
Afuera todo era nieve y viento, torbellinos como de plumas bajaban del cielo plomizo; pero
ya no se sentía desesperada, y el anhelo furioso de huir iba como muriéndose sobre su
corazón, mientras un llanto suave, silencioso, tibio, subió a sus ojos y rodó por sus
mejillas como un bálsamo sobre una ancha herida. Natacha no la miraba; se había
sentado frente al piano y tocaba, bastante mal, pero Lisa no pretendió interrumpirla,
contenta de no oír ya su charla ni de sentir sus ojos sobre ella.
La tormenta de nieve duró aún dos días. En la mañana del tercero, un sol de invierno,
pálido y mustio, penetró tras los dobles cristales y las rotas persianas de la alcoba de
Lisa, bañando con sus rayos el viejo lecho endoselado. Un hondo silencio reinaba en toda
la enorme mansión, cuando se levantó perezosamente, tomó el desayuno servido por una
de sus jóvenes y calladas doncellas, escogidas por Katia, y salió al pasillo alto, cuya
baranda daba sobre el ancho vestíbulo.
—¡Kolia... Kolia! —llamó.
El criado acudió, y sólo con verlo, supo lo que iba a decirle.
— ¡Buenos días, señora! ¡El amo vino... está allí!
Sintió de pronto como si la respiración le faltara, y quedó inmóvil, por un instante,
mientras Kolia, desbordante de alegría le explicaba que se había tenido que acoger a un
refugio en el bosque... Imposible que caminara con la tempestad de nieve. En ese
momento tomaba un baño. Le avisaría que la señora había despertado.
—¡No —dijo vivamente Lisa, reaccionando—. No le digas nada! Dispón la troika, no
creo que haya ya ningún inconveniente para salir...
La voz se apagó en sus labios. Bajo el arco del vestíbulo estaba Alex y a una mirada
suya, Kolia desapareció. Calmosamente el Príncipe vació su pipa, la guardó en el bolsillo,
y se acercó a la mujer que lo esperó trémula, haciendo lo posible por parecer serena.
—¡Fue una sorpresa para mí saber que todavía estabas aquí! —dijo con tono helado—.
Pensé que no estarías más tiempo que el necesario para mandar enganchar la troika.
—¿Eso era lo que tú deseabas? —preguntó ella, ya dueña de sí.
—No —dijo con firmeza—; prefiero quedarme aquí. Si hemos de seguir soportándonos,
será mejor no tener testigos.
—Como quieras, tal vez tengas razón. Y no te preocupes: la casa es bien grande. Te
molestaré lo menos posible.
—Tampoco pretendo echarte de aquí. Creo que este salón y un par de habitaciones de
allá arriba, son la única parte habitable. No me importa verte... Sé aislarme, cuando
quiero...
—En materia de confort no soy muy exigente, Lisa... sin contar con que en unos días
se puede poner habitable todo un piso... —Dio unos pasos para alejarse y se volvió a ella
—, Ah, una súplica: no les interesa a los siervos de Kareline el estado de nuestras
relaciones; te ruego, si no es pedirte demasiado, que cumplas con las fórmulas exteriores
en tu posición de dueña de esta casa. Hay cosas que los siervos esperan de ti. Puedes
concedérselas y de paso te servirá de distracción.
—Pensé que Natacha Maslova se ocupaba de todo... lo ha hecho en estos tres días.
—Debe volver a Nikolay. Pero no quiero imponerte ningún deber...
Lisa iba a replicar, a prometer, pero ya Alex se había ido. Otra vez sola en el salón
enorme, se acercó al fuego que chisporroteaba, como a lo único vivo de la gran casona
silenciosa, como al único amigo que debería acompañar su soledad.
Katia sirvió el té a Alex, mientras hablaba de mil cosas, entre otras, de su alegría de
volver a Ukrania, al lado de su señor, ya que el frío, en Kerloff, era húmedo y
desagradable...
—Sí, esos pantanos son odiosos —confirmó con rencor Alex—, no sé como pude
pensar hacer nada allí. Daré orden de que se abandonen los trabajos y todos regresen a
Nikolay.
—Pero... ¿y las fincas de nuestra ama?
—Las cuidarán Paula Petrovna y Dimitri... —insinuó burlón.
—La madre del ama quedó muy triste... el otro hijo se fue...
—¿Dimitri? —preguntó atónito Alex—. ¿Qué dices?
—Parece que quiere ser militar; dicen que sentó plaza de soldado, y que no quiso
aprovechar la beca que le correspondía como hijo de coronel para ir a la escuela de
oficiales.
—¡Increíble! —murmuró Alex, encontrando de pronto excesivo su rencor. Después de
todo, no sólo tenían culpa Dimitri y su madre. Sin embargo, quizá porque se encontraba
responsable, replicó con dureza—: no vuelvas a hablarme de Paula ni de su hijo, Katia.
—Muy bien, padrecito...
Más tarde tuvo que recibir a Natacha, y prometerle que iría a hacer una visita a Nikolay.
Rehusó cortés, pero firme, hablar sobre su problema íntimo, y Natacha sólo comprendió,
por sus frases cortadas y rencorosas, que lo que más le dolía, era haberse dejado
engañar, y que aunque quería disimularlo, amaba desesperadamente a Lisa.
Mientras ellos hablaban, Katia había ido a recibir órdenes del ama; pero ésta, enterada
de que Alex y Natacha estaban encerrados en la habitación escogida por él como
despacho, sólo ordenó que se preparara un trineo; deseaba salir a tomar aire... se sentía
ahogar ahí dentro. Katia obedeció y pronto Lisa estaba envuelta en su grueso traje de
viaje, llevando sobre los hombros el abrigo de piel, acomodada en un pequeño trineo
arrastrado por un solo caballo, un animal magnífico que parecía impaciente ya por romper
correajes y bridas. Ella miró con rencor las ventanas del ala izquierda, allí donde sabía
juntos a Alex y a Natacha, y pidió a Kolia que hiciera correr al caballo, pues quería tardar
muchas horas en estar de regreso. Katia le había dicho que los siervos pedirían permiso
al amo para seguir la fiesta por tres días más, y el recuerdo horrible de la noche de su
llegada la hacía estremecer. No podía imaginar que al otro lado de la ventana, bien lejos
de la fiesta para la que tuviera que dar permiso, Alex la había visto partir. Sus labios se
apretaron, su ceño se frunció en gesto de violento desagrado, mientras una ligera mano
femenina se posaba en su brazo...
—¡Pobre Alex! —comentó Natacha, mirando también por la ventana.
—¡No me compadezcas, es ridículo! —protestó con ira—, y Kolia es un estúpido. No
debió enganchar el trineo sin consultármelo... procede como si fuera siervo de ella y no
mío; como hubiera procedido el imbécil de Boris si hubiese accedido a su súplica de
traerlo aquí.
—¿Quieres que envíe un jinete a detenerlos?
—Conoces poco a Lisa si supones que hará caso a un sirviente. Iré yo mismo... Han
tomado mal rumbo... tendrán que cruzar el bosquecillo... Me imagino que Kolia no llevaba
siquiera una escopeta.
—Sí, Alex, la llevaba —aseguró suave Natacha—. Bien claro lo vi... y creo que
exageras. ¿Llamo al intendente?
—Si hay algo que ordenar, lo ordenaré yo mismo, Natacha... Di permiso para la fiesta,
vamos allá...
—Me parece que no estás de humor para fiestas, Alex. Tal vez fueron la música y las
canciones lo que la hicieron huir de aquí.
—Bueno, no hablemos más de ella. Vamos a divertimos. Hace tiempo que no oigo las
canciones de Ukrania.
Salió, seguido por Natacha, y dio instrucciones a Volodia, su intendente, para que
alegrara la fiesta, abriendo la bodega, para que todo el mundo bebiera como la noche de
su boda. Fingió alegrarse ante la idea y el permiso pedido de seguir celebrando sus
bodas, como era la tradición, y se mezcló con sus inferiores, que lo aclamaron gozosos.
Quería olvidar a Lisa; y ella quería olvidar lo que sucedía en el viejo palacio. La había
arrullado el ruido de los cascabeles y había cerrado los ojos, pero de pronto la despertó
una sacudida violenta, volviéndola a la realidad. El trineo se había detenido frente a los
primeros pinos cubiertos de nieve que formaban la entrada del bosquecillo. Tras asegurar
las riendas, Kolia saltó del pescante hasta la nieve blanda. Observó el vehículo y se volvió
a Lisa.
—¿No te has dado cuenta de nada, madrecita? El caballo resbaló y de milagro no nos
hemos ido barranca abajo. Y es que viene cojeando desde hace un rato. Traerá una
herradura floja...
Se agachó, enderezándose después de un momento.
—Sí, no sé cómo hace este caballo para desprendérselas. Tendremos que ir hasta el
refugio para encender fuego... En este tiempo la noche cae enseguida...
Lisa miró a todos lados, como si sólo en aquel instante se diera cuenta de la terrible
soledad del sitio. El horizonte era una línea sutilísima donde el suelo cubierto de nieve y el
—¡Claro que iré yo mismo! ¡Precisamente porque pienso en los lobos! Pronto... la
escopeta...
—Yo iré contigo, señor —indicó Volodia—. ¡Todos duermen borrachos! Sólo hay tres o
cuatro que podrán venir...
Kareline ya estaba sobre el caballo y corría, mientras Volodia y los demás siervos se
disponían a seguirlo.
Cuando entró al bosque, escuchó los aullidos de los lobos y se estremeció de angustia.
También los escuchó Lisa, quien preguntó a Kolia, ya casi desfallecida, después de
caminar por horas sobre la nieve.
—Son los lobos, ¿verdad?
—Sí, madrecita... pero ya estamos cerca del refugio... Vamos... no te detengas,
moriríamos de frío, y nos devorarían los lobos.
—No, Kolia, no puedo moverme ya. Estoy entumecida; tú sí, vete... sigue, salva tu vida.
Vale mucho más que la mía... A mí no me importa nada morir...
—Tengo seis tiros. Mataré uno cada vez que se acerquen... así podremos llegar al
refugio. Haz un esfuerzo. No puedo dejarte. En ese caso, moriré contigo.
Lisa, extenuada, sin fuerzas ya, se dejó caer sobre la nieve blanda, bajo el precario
abrigo de dos caídos troncos de árbol. Sus ojos sin lágrimas miraban la ancha llanura que
la luna iluminaba, con la indiferencia amarga de los que ya no aman la vida. Kolia, muy
pálido, temblando la escopeta en sus manos, clavó los pies en la nieve, junto a ella. Los
aullidos de los lobos se acercaban; se agitaban las sombras entre los árboles y se veía ya
el brillo fosforescente de los ojos de las hambrientas fieras. Lisa se estremeció. No la
aterraba la idea de morir poco a poco, sobre la mortaja blanca de la nieve, pero aquellos
aullidos la hacían comprender que tendría una agonía espantosa. Kolia se echó la
escopeta a la cara, apuntando, y su disparo abatió al más audaz de los lobos, que se
había acercado.
—Kolia, cuando te queden dos tiros, será mejor acabar... me matas y te matas. Sería
horrible ser devorados por los lobos.
—No, madrecita; eso seria un pecado... El señor mandará a buscarnos.
—Ni se enterará. Kareline está de fiesta. ¿Lo has olvidado? Y el amo será feliz cuando
yo muera. Tú tienes mujer, hijos... Sálvate, Kolia, ábrete paso hasta el refugio con los tiros
que te quedan...
La manada atacaba de frente, de costado. Kolia volvió a disparar y erró uno de los
tiros. Por un momento, los lobos retrocedían, para volver después en busca de la presa.
Las balas se agotaron. Kolia, desesperado, se sentó sobre uno de los troncos caídos,
para esperar la muerte. Lisa se irguió de pronto. Escucharon disparos, galope de
caballos. La voz de Alex, desesperada, angustiada, llamaba.
—¡Lisa! ¡Kolia!
Ella calló, desvanecida, sobre la nieve. Kolia gritó con todas sus fuerzas, para indicar el
sitio donde se hallaban.
La manada se alejó dándoles tiempo a huir. Volodia y los siervos habían llegado
también y Alex tomó en sus brazos el inanimado cuerpo de su esposa, atravesando el
bosque a galope tendido. Soltó las riendas y con sus ásperos guantes de lana frotó las
mejillas, las sienes, las manos de Lisa, echando sobre el rostro su aliento cálido, la
Katia se alegró, viendo a Lisa sonrosada, repuesta del todo del incidente de la noche
anterior. Tocó sus pies para convencerse de que el peligro de una parálisis había pasado
y la reprendió suavemente.
—¿Por qué hiciste esto, madrecita?
—Tenía horror de estar en la fiesta, Katia —confesó.
—La fiesta se acabó pronto, anoche... ¡y diste un susto al amo!
—¿Se alarmó mucho? —interrogó con interés.
—¡Oh, sí! Estaba furioso contra el pobre Kolia.
—¿Qué le hizo?
—Nada... ¿Aún crees que el amo es capaz de ser cruel con un viejo siervo como
Kolia? Él es violento, pero generoso como un niño bueno. ¿Es que no lo sabes tú que
duermes en sus brazos?
Una oleada de rubor le encendió las mejillas a Lisa, estremeciéndola con una indefinida
sensación de angustia, de placer, de espanto. De pronto, sintió el deseo casi irrefrenable
de ver a Alex, de escuchar su voz, de mirarlo cerca de ella.
—Llama a Aniuka —pidió—, voy a levantarme... tomaré abajo el desayuno. Estoy
perfectamente, no tengo por qué seguir en la cama.
Pero no encontró a Alex en el comedor. Estaba solamente Natacha, quien la informó
de que había desayunado con Kareline, y de que éste se había marchado a recorrer la
propiedad.
Por segunda vez el diálogo entre las dos mujeres no fue amable. Natacha hablaba de
Alex como de algo propio, de algo que le pertenecía en gran parte, cuando menos, por su
adhesión, por su afecto. Lisa la hirió sin proponérselo, al admitir que Katia servía sin
bajeza, como lo hacían otras, que llegaban a repugnar. Pero Natacha no se daba nunca
por aludida, y procuraba que Lisa comprendiera que no sólo era servidora de Kareline,
sino su consejera, su amiga dilecta.
La vuelta inesperada de Alex interrumpió aquel diálogo que podía terminar en un
disgusto serio. Kareline pidió a Natacha que hiciera un inventario, sólo para alejarla, y
cuando quedó solo con Lisa, murmuró, aparentando indiferencia.
—Veo que por fortuna tu estado es inmejorable. No pensé que te levantaras tan
temprano.
Ella no contestó. Lo miró como queriendo convencerse de que seguía siendo un
extraño, sin lograrlo. El recuerdo ardiente de sus caricias estaba demasiado vivo,
demasiado fresco en su alma y en su carne. Lo miró sorprendida de no haber advertido
antes que era arrogante, gallardo, varonilmente hermoso, que había un encanto especial
hasta en el sello de fiereza impuesto en sus pupilas, hasta en el frío desdén con que
afectaba tratarla.
—Hoy el tiempo está espléndido —siguió diciendo Alex—; si realmente estás repuesta,
podríamos llegar hasta la aldea, saludar al Pope, y darles a esas pobres gentes la alegría
de conocer a la nueva ama. Iba a hacerlo yo solo, pero si no te molesta demasiado...
—Me arreglaré enseguida —respondió.
—Estás bien así. No me gusta esperar.
Pero no pudo sumirse en sus pensamientos. Kolia llamó para advertir que el amo la
aguardaba en la puerta principal, para ir a la aldea, y tras él llegó un siervo llevando el
desayuno.
—El amo dijo que comieras, madrecita... y que no se iría sin ti.
Katia la obligó, con ternura, a sentarse a comer.
—Más vale que lo complazcas... —murmuró.
—¡Que lo obedezca, querrás decir! —corrigió con ironía Lisa.
—Es igual, madrecita. Se pondrán tan contentos en la aldea cuando puedan verte por
fin. Creo que hace cuarenta años que no hay en Kareline un ama de verdad.
Bajó la vista, como si un viejo recuerdo la avergonzara. Por su rostro prematuramente
surcado de arrugas, pasó una sombra extraña que captaron los ojos de Lisaveta, fijos en
él con repentina curiosidad. Quiso saber lo que quería decir Katia y ésta explicó que la
última ama había sido la abuela de Alex. Su madre, una sierva, a quien el hijo le fue
arrebatado, no podía aspirar a ser la princesa Kareline. El padre de Alex la había tratado
con la mayor crueldad, y suponían que había sido asesinada. Pero eso no es cierto... sólo
la habían maltratado, apedreado...
Calló, y Lisa comprendió que sufría, por alguna razón desconocida.
—Murió cuando Alex era un niño, ¿verdad? —preguntó.
—Así es.
—Rara esa historia; ¿de qué murió la madre de Alex, Katia?
—Murió, madrecita, porque mientras ella viviera, el señor Alex no podía ser príncipe.
¿Y, de qué sacrificio no es capaz una madre?
Advirtió que el desayuno se enfriaba. Lisa comprendió que no hablaría más, y en
silencio, dócil, comió.
Poco después estaba junto a Alex, en la troika, a la que subiera sin pronunciar una
palabra, y él, imitándola, tomó las riendas y el látigo, guiando el fogoso tiro sobre los
campos blancos. Muy juntos en el asiento estrecho, las piernas de ambos bajo la misma
manta, Lisa sentía el contacto de su cuerpo musculoso y duro. Gozaba inconscientemente
de aquella sensación de calor y protección que le producía estar a su lado. Sin
proponérselo, recordó las palabras de Katia, pensó en el amor de aquel hombre,
convertido ahora en odio, en rencor, y pensó también que acaso pudiera justificarse.
—Alex —murmuró—, creo que no te falta razón: fue indigno el engaño de que te
hicieron víctima los míos. No trato de excusarme, pero quiero advertirte que yo también
fui a ti engañada. Y no podía suponer que tú creías que te amaba, habiendo cruzado sólo
contigo una docena de palabras. Se me dijo que estabas conforme con todo...
Alex se estremeció. Como una intensa quemadura, le ardió la idea de que ella pensara
que no le importaba que hubiera sido de otro hombre antes de ir a sus brazos, y hubo un
brillo feroz en sus ojos; sin embargo, nada dijo. Lisa, que no recordaba ya sus locas
palabras, dichas en un instante de desesperación, prosiguió serena.
—Dispénsame. Sé que ahora es tarde para hablar de esto; pero quiero que las
semanas o los meses que vivamos juntos, lo hagamos del modo menos desagradable
posible... me gustaría aclararte algo...
—¡Acláralo —gritó casi él, duro, helado—, pero termina pronto!
—Yo ignoraba nuestra ruina. Fui la última en enterarme. Amaba a un hombre pobre y
no veía inconveniente en ser su esposa, puesto que contaba con mi fortuna personal. Lo
quería desde que era una niña... El día que te vi por primera vez había ido a pedir mi
mano... Sabía que mi padre sólo quería mi felicidad; mi madre impidió que Fedor llegara
hasta papá... Y fue ella quien se dio maña... para alejarlo; después interceptaron cartas y
evitaron que yo hablara con él. Se creó a mi alrededor una situación que me cercaba
como círculo de dolor, de despecho, desilusión... y angustia, por el estado de mi padre. Mi
madre me habló de ti en forma que pensé que podríamos casarnos y vivir en paz, puesto
que tú no exigías de mí más de lo que podía darte. Mi corazón no entraba en el contrato.
Yo estaba dispuesta a ser una esposa sumisa... ¿Comprendes ahora?
—Comprendo —murmuró con voz sorda.
—Acaso fui una estúpida al pensar que por tan poco ibas a darnos tanto, pero la
verdad es que no pensé nada. Me dejé arrastrar. Lo demás, ya lo sabes. Me odias ahora
porque he destrozado tus ilusiones, pero espero que después de haberme escuchado,
cuando menos dejarás de despreciarme.
Se cubrió el rostro con las manos, rendida por el esfuerzo de aquella confesión,
mientras Alex contenía el impulso de estrecharla entre sus brazos, de secar con sus
besos las lágrimas que veía asomarse entre los dedos trémulos, pero al fin triunfó su
voluntad. Casi con voz serena, le respondió.
—Seca esas lágrimas y tranquilízate. Es lástima que no hayamos podido hablar y
aclarar esto antes de la boda. Ahora entiendo que me hayas tratado como a un mujik y
que me odies.
—No te odio ya —aseguró tímidamente.
—Menos mal. Entonces, nos toleraremos mejor.
Hizo correr más a los caballos, sin mirarla. Lisa, a su lado, inclinó la frente, sintiéndolo
tan cerca y tan lejos, como cuando se mira una estrella reflejada en el agua.
La aldea era pequeña y pobre, casi miserable. Viejas isbas de madera aplastadas por
el peso de la nieve, bordeaban las calles tortuosas de piso desigual. A pesar del intenso
frío, todos aguardaban en la puerta, y saludaban inclinándose, mientras pasaba la troika,
que se detuvo hasta llegar a una pequeña plaza frente a la que se alzaba la iglesia, anexa
a la cual había un viejo edificio por cuya portada campesina penetraron hasta un patio
cuadrado. El Pope salió a recibirlos dándoles la bienvenida. Besó las manos de la
princesa y los hizo entrar a su casa, mientras aseguraba que la esposa de Alex era joven
y bella como los ángeles.
El Pope era un hombre alto y delgado, de barba blanca como la nieve, ojos inteligentes
y vivos, sonrisa cordial. Sus modales respetuosos y humildes en poco se diferenciaban,
en efecto, de los de cualquier campesino de Ukrania, y Lisaveta miraba con pena sus
hábitos raídos y la pobreza de su casa. Habló de la esperanza que le daba la presencia
de Kareline en aquellas tierras tantos años abandonadas. El Príncipe prometió,
distraídamente, ayudar y socorrer a los miserables campesinos, y llegó a ofrecer enviar
un médico de Kiev.
Después, el anciano pidió noticias de Katia, y se alegró al saber que estaba en
Kareline. Alex advirtió que desde ese momento, no sería ya Natacha quien mandaría
limosnas, sino la Princesa, y ofreció que enviaría a Katia, si el Pope deseaba verla. Pero
Lisa le pidió que fuera a visitarlos y el anciano aceptó, conmovido y agradecido.
Salió un momento dejándolos solos, para disponer el té, y Lisa se sorprendió al ver
rencor en los ojos de Alex. ¿Por qué había abandonado así a los siervos de Kareline? Él
explicó, con exaltación, que allí había nacido su madre y que esos siervos eran los que la
habían matado, para adular al amo. El Pope nada tenía que ver con aquello, puesto que
ni siquiera había conocido a su madre.
Al día siguiente el Pope aprovechó la invitación de Lisa y se presentó en Kareline. Katia
fue a su encuentro.
—No quise bajar a la aldea —dijo temerosa, mirando a todos lados, para convencerse
de que estaban solos—, no me atreví, padre, usted sabe por qué...
Lisa había visto llegar al Pope, y se detuvo sorprendida, al escuchar lo que hablaban
en voz baja.
—Nadie hay que pueda reconocerte ya en la aldea, Katiuska; el viejo amo desterró a
muchos de los de entonces. Otros han muerto, ¿quién puede reconocer en ti a la sierva
madre de Alex...? Te veo bien... ¿has hallado al fin la paz del alma?
—Soy demasiado dichosa, padre. Alex odia a todos los de Kareline por mi causa, y
acaso sea eso lo único que me aflige... Pero yo no soy más que una sierva a su lado, y no
puedo decirle la verdad.
Lisa llegó hasta ellos, disimulando lo que sentía. Volvió a ofrecer al Pope su ayuda y lo
hizo sentar junto al fuego, y llamó a Aniuka para que sirviera el té y algunas golosinas.
Obligó a Katia a sentarse a su lado y a compartir con ellos el refrigerio.
—Alex me dijo que en Kareline todos éramos campesinos, Katia. Yo también lo soy ya.
Dame el gusto de estar contigo así... como en familia.
—Eres muy buena, madrecita —murmuró conmovida Katia, teniendo que aceptar la
cariñosa orden de Lisa.
Pero Alex entró en ese momento, rompiendo el encanto de aquella apenas iniciada
intimidad. Saludó al Pope y Katia se alejó con rapidez.
—Vi a Sacha, su cochero y compañero, en el patio, padre —dijo—. Pensé
naturalmente que estaba usted aquí charlando con el ama. Me alegro de encontrarlos
juntos para advertirles que no hagan demasiados proyectos. He resuelto que mañana
salgamos para Nikolay.
CAPÍTULO 04
El viejo Pope abrió los brazos en un gesto de absoluta desolación. Lisaveta miró a Alex
totalmente desconcertada, tratando de adivinar qué pensamientos eran los que se
agitaban bajo aquella frente despejada y altiva. Al fin se decidió a preguntar.
—¿Iremos a Nikolay, nosotros? Pensé que era Natacha Maslova quien se marchaba...
tenía entendido…
Alex cortó su frase, algo seco.
—Las temperaturas bajarán más y más y habrá grandes tempestades de nieve. La
casa de Nikolay es más confortable, y tu salud es lo bastante delicada para que no nos
permitamos jugar con ella.
—¿Es Natacha Maslova quien ha diagnosticado? —preguntó con cierta ira Lisa, sin
poder disimular ya su contrariedad.
—Sí, y opinamos igual en este caso. Lo siento por usted, padre.
—Tratándose de la salud de la señora, no hay nada que objetar.
—De todos modos, tendrá usted cuanto le ofrecí cuando estuve en la aldea. La señora
se ocupará también de enviarle una cantidad que podrá usted distribuir libremente sin que
sea necesario que ella intervenga. De modo que no va usted a quedar defraudado en sus
esperanzas.
En ese momento llegó Natacha, advirtiendo que estaba lista la comida para el Pope.
Tuvo éste que abandonar el cómodo asiento, dejar a medias el té que ya tomaba con Lisa
y obedecer una seña amable pero enérgica de Alex. Cuando su esposa iba a seguirlo, la
detuvo. Lisa tenia que comprender que por algo Alex no quería que hablara con el Pope.
Se volvió hacia él para preguntar, pero se contuvo. Sabía lo que le contestaría. No tenía
deseos de que la aldea de Kareline gozara de la abundancia que había en Nikolay. Sus
viejos rencores habían triunfado una vez más, no obstante que por un momento hiciera
ofrecimientos. Irse de ahí lo resolvía todo. Sin embargo, después de un instante de
vacilación, se atrevió a decir.
—¡Eres implacable! Entiendo que cuando sucedió todo aquello a tu madre, tú no eras
más que un niño. Te aferras a un rencor absurdo. La realidad, ahora, no es más que una:
deseas irte y tu egoísmo es lo bastante feroz para no pensar en nada ni en nadie.
—¿Quién habla de egoísmo?
—Quien anhela remediar un poco el suyo, tratando de ayudar a los necesitados —
suave, persuasiva, dio un paso hacia él, y prosiguió—: ¿por qué no me permites hacerlo,
Alex? No pretendo que faltes al juramento que te hiciste de olvidarte por completo de las
gentes de Kareline, no quiero que cambies tu línea de conducta... Otras princesas
visitaron la aldea, aliviaron la miseria de sus siervos, suavizaron muchas veces con su
piedad de mujer lo que la dureza del amo por sí sola habría hecho insoportable. No quiero
que cambies las leyes, sólo que me dejes tratar de ser útil...
—¿Lo deseas de verdad...? —A pesar suyo vaciló, su mirada llena de desconfianza
escudriñó el rostro de Lisa y halló en él una expresión tan dulce, tan sincera, tan humana,
que apenas pudo resistir lo que era una súplica en aquellos ojos verdes y profundos.
—Concretamente, ¿qué me pides, Lisa? —interrogó.
—Quedarme en Kareline. Escuchar al Pope, visitar algunas de esas pobres casas de
que él comenzó a hablarme, y si hay en realidad una cantidad asignada para limosnas de
la princesa Kareline, sacar de ellas el mejor partido posible. Además, tanto como de
miseria, esas gentes padecen de ignorancia. No pretendo ser una sabia como Natacha
Maslova, pero algo podría enseñarles. Estoy segura de que Katia me ayudaría con el
mayor gusto.
—Probablemente... Katia, y Kolia, y Volodia, y el Pope... y hasta la propia Natacha si se
lo pides.
—A ella prefiero no pedirle nada.
—¿Qué tienes contra Natacha?
—Absolutamente nada; pero supongo que tendrá que volver a Nikolay.
—Sí, hacemos falta, tanto ella como yo. Quédate tú en Kareline, ya que tanto lo
deseas. Lleva a cabo tus propósitos.
—¿Tú... te vas? —preguntó ocultando mal su disgusto.
—Habíamos convenido en tolerarnos —replicó irónico—; nos toleraremos mejor
separados.
Clavó en el rostro de Lisaveta una mirada ansiosa y se estremeció de alegría al verla
palidecer, temblar sus labios, luchar, para vencer su patente enojo.
—Supongo que te agradará muchísimo la noticia —siguió diciendo—. Voy a hacerte el
regalo de mi ausencia.
—¿Por qué sólo me nombras a mí? ¡Di más claro que vas a hacerle el regalo de tu
presencia a Natacha Maslova!
Le dio la espalda y salió sin prisa, dirigiéndose en busca del Pope. Por un instante,
Alex creyó que se había equivocado y que el disgusto de Lisa no estaba relacionado ni
con él ni con su propósito, y ya iba a seguirla cuando entró Natacha. Aprovechó la
oportunidad para decirle que asignara diez mil rublos para limosnas a nombre de la
princesa Kareline. Natacha no pudo menos que sorprenderse. Le pareció una cantidad
exorbitante, máxime que conocía la aversión de Alex por la aldea, pero inmediatamente
comprendió que el Príncipe deseaba complacer a su esposa. Un relámpago de despecho
brilló en sus bellos ojos, pero bien pronto cambió por otro de alegría fugaz al escucharlo.
—Tú y yo nos iremos a Nikolay. Lisa se quedará, por su propio deseo, aquí, en
Kareline. Desde luego, no hay prisa para salir, pero nos iremos.
—¿No hay prisa? ¿O es que no quieres alejarte de ella, Alex?
—Tú misma me dijiste que su estado de salud es delicado —replicó él con enfado.
—¿No ibas a mandar a Volodia a Kiev por todo lo que hacía falta en Kareline? —alegó
a su vez Natacha, deseando irse cuanto antes en compañía del Príncipe—. ¿No
prometiste al Pope una mejor atención para los enfermos de la aldea? ¿Por qué no
mandas por un médico? Si en realidad es eso lo que te preocupa, es fácil de remediar.
Por un segundo no respondió. Conocía la verdad de su alma y no quería mentir.
¡Alejarse de Lisa le parecía una tortura! No podía alejar ni siquiera el pensamiento de la
imagen a la vez amada y aborrecida. Sus ojos, su boca, sus palabras, sus manos, esas
manos que lo obsesionaban en el ansia de las caricias que no había recibido de ellas
jamás. Cómo anhelaba a pesar suyo sentirlas resbalar sobre su frente, sobre sus mejillas.
Darles calor entre las suyas cuando las adivinaba débiles y heladas... ¡Cómo soñaba con
que los besos robados un día a los labios de Lisa, llegaran a él espontáneos y dulces en
la entrega maravillosa de un amor que apenas se atrevía a desear...
Natacha, comprendiendo que estaba muy lejos de ella, se alejó sin que Alex se diera
cuenta. Lo volvió a la realidad la presencia humilde de Katia, quien venía a preguntar si
era cierto que el señor se iba a Nikolay.
—En otro tiempo hubieras dicho "nos vamos", Katia.
—Ya sé que no va el ama. Oí decir que ella se quedaba.
—Y tú, naturalmente, prefieres quedarte con ella. Ya pasaron los tiempos en que te
ponías de rodillas para pedirme que te llevara conmigo; ¿no te intereso ya, verdad?
—Te burlas de tu sierva, señor —replicó sonriendo con tristeza Katia—. Yo no podría
vivir si no me dejaras estar a tu lado, pero pienso que nuestra pobre ama, que llora tanto,
que es inexperta y delicada, puede necesitarme más.
—Ya veo que prefieres quedarte —Alex pasó su mano por la cabeza inclinada de
Katia, en una ligera caricia—. Si he de serte franco, yo también lo prefiero. Su salud es
efectivamente delicada. Necesita al lado una persona de toda mi confianza. Quédate con
ella si es tu gusto. Parece que esa criatura tiene el don de hacerse amar sin poner nada
de su parte.
Katia se alejó, contenta. Había logrado fácilmente lo que creía muy difícil. Alex se
asomó a la ventana, mirando sin ver el blanco y helado paisaje. Los pasos menudos de
Lisa lo hicieron volver la cabeza. Llevaba en las manos el sobre con el dinero que un
momento antes le entregara Natacha. Su rostro estaba grave y pálido.
—¿Ni siquiera has podido tú mismo entregarme este dinero, Alex? —preguntó
mirándolo con fijeza—. Natacha Maslova es intendente en Nikolay; aquí lo es Volodia,
pero desde que ella llegó lo trata como a un sirviente. Si te costaba tanto esfuerzo dar
este dinero, hubiera preferido no tenerlo.
—¿Pero, de qué te quejas?
—¡De nada! Te repito que me hubiera gustado que fueras tú quien me diera esto, quien
me sugirieras algo para gastarlo... ¡No esa señorita, con quien deberías haberte casado
ya que es algo indispensable a todos los actos de tu vida; ya que parece ser tu
compañera inseparable y con bastante influencia para llevarte en pleno invierno a ver
sembrados que no empezarán hasta dentro de tres meses!
—¡Supongo que no te importará nada de mi vida privada! —replicó con dura altivez.
—Absolutamente nada —afirmó ella irguiéndose.
Natacha entró sin anunciarse, como hacía siempre, con gran disgusto de Lisa, y con
toda naturalidad se dirigió al Príncipe.
—Dispénsame que interrumpa una conversación familiar; pero acaban de llegar dos
mensajeros de Nikolay con novedades desagradables. Parece ser que el hielo ha
bloqueado la represa del molino, rompiendo las tres ruedas principales. Es algo a lo que
hay que poner remedio inmediato.
—Di a esos hombres que me esperen... Saldremos inmediatamente, por supuesto. No
es cosa que pueda aguardar.
Natacha salió con rapidez. Alex se volvió hacia Lisa, que permanecía inmóvil, callada.
Él la miró, y como si adivinara lo que pasaba por su mente, exclamó.
—Natacha es mi mejor amiga, mi colaboradora más fiel, una mujer desinteresada y
leal, Lisa... no entiendo qué tienes contra ella.
—Ya te dije antes que era con ella con quien debiste casarte.
—Eso no es cuenta tuya.
—Tal vez no reparaste en que además de todo es bella y distinguida. Pero todavía
estás a tiempo: digo, estarás a tiempo muy pronto. Apenas el Zar tenga piedad de
nosotros. Entonces harás bien lo que ahora hiciste mal.
—En efecto, estará bien, aunque no me case con nadie. Para lamentar el error basta
con uno; aunque tú seguramente no pensarás de esa manera y te apresurarás a unirte
con el hombre a quien amas... Por eso te dedicas a exasperarme, para obligarme a darle
prisa a esa separación con la que estás soñando. Sabes que no me importa nada
Natacha; yo en cambio sé muy bien por quién lloras y por quién suspiras. No te
desesperes. Muy pronto llegará tu felicidad. ¿Dónde está ahora tu galán? ¿Aprovecharás
mi ausencia para escribirle diciéndole que nuestro matrimonio está a punto de romperse?
Lisa lo dejó terminar. En su rostro había una expresión de ira dolorosa; Alex se sintió
más indignado y ofendido por aquel silencio que lo ponía en un plan inferior. Dio un paso
hacia ella, y prosiguió, pálido, casi amenazador.
—¡Ésa es la verdad de tu alma! Engañarás con tus lágrimas a Katia, a los siervos, que
te creen un ángel; pero a mi ya no... Ellos no creerían jamás que tuviste un amante antes
de ser mi esposa... no lo creerían aunque se los contara. ¡Ni tampoco creerían que te
haya dejado vivir cuando hubiera debido matarte!
Ella retrocedió un paso, temblando; no por temor a la violencia tan vivamente reflejada
en la fiera mirada de Alex, sino por el impacto brutal de sus palabras, por aquella
afirmación cruda, insultante, que pareció rebotar en sus oídos y en su alma, que a la vez
la indignó y la espantó, levantando un grito de rebelión en sus labios trémulos.
—¡Pero, quién te ha dicho que yo...! ¿cómo puedes decirlo?
—¡Tú misma! —gritó él—, ya no te acuerdas, pero tú misma me lo dijiste cuando
reclamé mis derechos de esposo, y no hizo falta que me lo confirmaras; llegué en el
momento de la despedida. Te vi bañada en lágrimas tras haber estado en sus brazos. Lo
vi huir a él, huir sin darme tiempo a cobrarme bien cara la ofensa, cuando eras ya mi
esposa.
—¿Pero eso es lo que tú crees? —exclamó ella atónita, incapaz de encontrar las frases
para defenderse—; ¿eso es lo que tú has pensado... que yo, esa tarde...?
—¡Sí, lo creí, o pensé, y tú lo confirmaste...! ¿Lo niegas ahora?
Apretó con sus dedos como tenazas las frágiles muñecas, aferrándose súbitamente
otra vez a la esperanza; queriendo oírla negar, protestar, explicar su conducta, alzarse
indignada; pero Lisa calló, apagado ya el grito de rebelión, temblando de ira, sintiendo con
más vigor que nunca toda su altivez, toda su soberbia lastimada.
—¡Dime que no es verdad! —insistió él, clavando sus dedos en la carne blanca, hasta
hacerla gemir—, ¡Atrévete a negarlo!
—¡No tengo por qué negar nada! —respondió con voz sorda—, y suéltame; ¿por qué
no me matas de una vez? ¿Quién te lo impide? ¡Eres el amo, el señor feudal, y yo soy
sólo una pobre mujer desamparada! ¡Hazlo, me compraste como a una esclava, y como a
una esclava me has tratado...! ¿Por qué vacilas para vengarte?
—¿Es que no te das cuenta de que si te he dejado vivir es porque te desprecio con
toda mi alma?
—Está bien... sigue despreciándome. Ódiame cuanto tengas que odiarme, haz de mi lo
que quieras, puedes hacerlo todo menos una sierva sumisa; ¡soy libre puesto que no te
amo! ¿Y si creíste de mí lo que creíste, por qué no me dejaste en mi casa? ¿Por qué no
corriste a San Petesburgo a pedir al Zar que anulara tu indigno matrimonio?
—¡Debí hacerlo, pero quise respetar el cadáver de tu padre! Debí no tener lástima...
—¡Lástima! —repitió con amarga ironía—. Nunca has tenido tú lástima de nadie. Me
trajiste aquí para vengarte, abusaste de mi abandono y de tu fuerza como el último de los
cobardes. ¡Tú mismo me dijiste que estábamos en paz, que te había pagado ya mi deuda!
¡Pues bien, sí, estamos en paz, y también yo tengo mi venganza! ¡He tenido un amante...!
—¡Calla, Lisaveta! ¡Puedo hacer ahora lo que no hice antes!
—¡Eso deseo... todo antes que el infierno de esta vida! —dijo con furia, con dolor,
mirándolo con reto.
Las manos de Alex fueron hasta su cuello, y si no hubiera entrado de nuevo Natacha,
todo habría terminado en un instante. Al oír la voz alarmada de su amiga, los dedos
vengadores soltaron el blanco cuello que ya aprisionaba, y Lisa, tambaleándose, buscó el
apoyo de la pared, mientras Natacha se interponía echándose casi en brazos de Alex.
—¡Estás loco! —gritó angustiada—, ¡completamente loco! ¿Cómo es posible que tú...
tú...?
Alex se serenó súbitamente, retrocedió, como si volviera en sí del arrebato de locura
que momentos antes lo dominara, hallándose ante la fría realidad. Frente a él, muy pálida,
apretados los labios, desafiante aún la mirada, Lisaveta miró a Natacha sin ningún
agradecimiento. Por la puertecilla lateral, demudada de angustia, apareció también Katia.
Alex se volvió a ella con rabia.
—¿Qué vienes a buscar aquí, tú? —interrogó.
—¡Perdón, señor, sólo para avisar que la troika está ya lista!
—¡Vamos, Alex, por Dios, vamos! —suplicó Natacha.
—Sí, creo que es preferible... vámonos —aceptó.
Salió, sin volverse a mirar a Lisa. Natacha lo siguió con la cabeza baja. Katia se acercó
para prestar apoyo a la mujer que parecía próxima a desplomarse.
Natacha creyó que su última hora había llegado durante la loca carrera que Alex obligó
a hacer a los caballos. Su látigo implacable los hizo correr más y más. Parecía desahogar
en aquella carrera desenfrenada la tormenta de su alma. No le preguntó nada... y cuando
llegaron a Nikolay y se negó a acompañarla para ver los desperfectos en el molino, lo
dejó frente a un confortable fuego, llena el alma de tristeza, de ansiedad. Conociéndolo,
sabía que aquel arranque de ira no era más que una manifestación de grande, inmenso
amor, herido por algo que no podía comprender. Volvió después a su lado, para darle
cuenta de lo que había ordenado, y abordó el tema, queriendo saber; buscando el modo
de consolarlo, de averiguar. Había escuchado voces alteradas al entrar a la habitación en
Kareline, donde los esposos discutían, y hubiera dado cualquier cosa por indagar. Pero el
Príncipe no quería hablar, no quería tratar aquel asunto que lo humillaba y lo
desesperaba.
—Alex —insinuó ella, convencida de que todo era inútil—; voy a atreverme a darte un
consejo desinteresado... Si la falta que ella ha cometido y que te llevó a querer matarla,
es irreparable, sepárate de esa mujer; tengo miedo. Te veo rodar hacia un abismo...
—¡Calla, Natacha! ¡Te suplico que olvides lo que viste! ¡Soy el único culpable... ella no
ha hecho nada! ¡La falta fue mía; debí separarme mucho antes, pero no pude, porque la
amaba con toda mi alma, con un amor tan ciego que se aferró a una estúpida esperanza!
¡Pero no temas, no volveré a tocarla! ¡Me cortaré las manos antes de intentar otra vez la
locura que estuve a punto de cometer hoy!
Alex quedó silencioso, apoyada la frente entre las manos, fija la vista en el horno de la
chimenea donde los leños de encina comenzaban a chisporrotear, hundido como antes
en aquella amargura profunda, en aquella tristeza desesperada en la que se fundiera su
cólera.
Katia entró al cuarto con su menudo y suave paso, acercándose a Lisaveta. La joven
llevaba horas inmóvil tras la doble vidriera que protegía la ventana. Miraba hacia el campo
monótono bajo la sábana blanca de la nieve, hacia el cielo ahora de un azul muy pálido
sobre el que brillaba un tibio sol de invierno, y la sonrisa en los marchitos labios de la
sierva parecía querer alegrar la honda melancolía que cubría el rostro de su joven ama.
—¡Qué día más hermoso! ¿Verdad, madrecita? —murmuró—. Ya era hora de que
brillara el sol. Vaya un invierno que estamos teniendo. Llegó adelantado, y no parece
querer marcharse.
—¡Es igual! —respondió Lisa, sin moverse.
—Para ti, madrecita, que tienes veinte años. Mis pobres huesos piden sol a gritos.
¿Sabes que llegó Kolia, de regreso...?
Se volvió, con involuntario interés, para interrogar.
—¿Llegó de Nikolay?
—Sí, y quiere saludarte... solicita tu permiso para entrar.
—Dile que venga.
Se puso de pie, más nerviosa de lo que quería demostrar, y fue hasta la puerta,
abriéndola antes de que Katia pudiera cumplir sus órdenes. Frente a ella, el rudo rostro de
Kolia se iluminó con una ancha sonrisa de felicidad.
—Dios te guarde, ama...
—No pensé que te dejaran regresar tan pronto.
—Tenía que volver con la troika y el trineo, que son los únicos en buen estado que
tenemos aquí, mientras allá sobra todo, ama.
Sin que Lisa preguntara, el criado explicó cómo había quedado su amo, al despedirse
él. Por primera vez había salido de su cuarto donde estuviera encerrado, dejando a
Natacha la tarea de vigilar los desperfectos... El Príncipe no hablaba con nadie y él no
escuchó su voz en todos los días que estuviera en Nikolay. Katia miraba de soslayo a
Lisaveta. Animado, Kolia contó que el amo castigara sin razón, cosa que sólo hacía
cuando estaba disgustado, a tres de los siervos. Katia vio las mejillas de Lisa teñirse un
instante de rubor para palidecer después aún más. Todavía la sensación angustiosa,
oyendo a Kolia, de que ella era la culpable de aquel lamentable estado de cosas. Mientras
Kolia ponía la rodilla en tierra y besaba la mano de su ama, ella recordaba, por centésima
vez, las palabras irreparables que habían pronunciado, y que acaso los separara para
siempre. Alex vivía horas horribles en Nikolay y ella sufría en Kareline.
Cuando volvieron a quedar solas Lisa y Katia, el ama miró a la sierva, y su mano se
posó sobre el hombro humilde.
—¿Qué tienes, Katia? ¿Te sientes triste sin el Príncipe? ¿Quieres ir allá?
—No, madrecita. Él quiso que me quedara aquí, contigo.
—Por mí no lo hagas. Si mi permiso puede servirte de algo, eres libre de salir para
Nikolay. Comprendo tu deseo de estar a su lado.
Ahora fue la sierva quien esquivó la mirada demasiado profunda de su joven ama. No
estaba segura de que Lisa no hubiera escuchado lo que ella y el Pope habían hablado,
aun cuando la joven no manifestaba saber su secreto.
Poco después llegó el Pope, quien por tercera vez visitaba el palacio. Emocionado al
darse cuenta de la cantidad fabulosa que Lisa le había entregado, sin saber siquiera
cuánto dinero era, había querido ir a hablarle. Fue entonces cuando Lisa se enteró de que
Alex, con generosidad increíble, ayudaba a la aldea aborrecida. El Pope le rogó que le
ayudara a distribuir aquella cantidad de modo adecuado. La aldea podía transformarse
con aquellos billetes que temblaban en sus manos emocionadas.
—Podemos pintar y arreglar la iglesia, el santuario; reparar las casas más pobres, abrir
de nuevo la escuela, reparar el barrancón que sirve de hospital... Además, el Príncipe
mandó granos para todos, aparte de esto, señora... y provisiones, y algunos animales...
—¡Oh! —Lisa sintió que las lágrimas acudían a sus ojos; para detenerlas permaneció
silenciosa, conteniendo su amargura y su dolor, al mismo tiempo que el llanto.
—¡Sólo usted, con el favor de Dios, pudo hacer lo que realmente parece un milagro! —
seguía diciendo el Pope—; llegar al corazón del Príncipe, borrar de él el rencor que
siempre guardó para Kareline. Sólo la felicidad de tener a su lado una esposa angelical,
pudo hacerlo cambiar así...
—¡No siga, padre! —rogó con voz ronca, bajando la cabeza.
—¿Por qué, hija mía? Malo es envanecerse, pero no reconocer lo que damos.
—Por eso daré lo que yo pueda, personalmente, y usted se encargará de distribuir el
dinero. Yo lo ayudaré con toda mi alma en su labor; trabajaré noche y día con usted.
Y Lisaveta fue al pueblo ese día y todos los días. Sin detenerse, sin ausentarse,
venciendo la repugnancia natural que la suciedad y la miseria le causaban, entró a las
casas más humildes, se acercó a los enfermos más graves, acarició las cabezas de los
niños y consoló el dolor de los ancianos. Sabiamente, organizándose, con la ayuda
ferviente de todos los criados de la casa, dio pan al hambriento, ropa al desnudo, y estuvo
al lado del anciano Pope para abrir de nuevo las aulas de la humilde escuelita de la aldea
y poner cruces piadosas sobre las tumbas abandonadas del cementerio. Sin sentirlo,
corrieron los días y las semanas. Una mañana, al bajar al ancho patio para emprender el
camino de la aldea, se sorprendió como ante algo nuevo, frente al pequeño coche cerrado
que Kolia había dispuesto para ella.
—¡Ya viene la primavera, madrecita! —explicó contento el siervo al advertir su asombro
—, antes de quince días podemos quitarle los primeros postigos a las ventanas.
Sí, era verdad: el patio ya estaba casi limpio de nieve, lo mismo que los aleros de tejas,
y movible y tersa el agua de la fuente. Bajo el viento fuerte de los últimos días de marzo,
corrían nubes blancas por el cielo de un azul purísimo.
—¡Todos los caminos están abiertos ya! —agregó Kolia.
Lisa miró a Katia, que la observaba sonriendo.
—¿Quieres ir a Nikolay, Katia? Ahora será fácil...
—Hace tres meses que no veo al amo, madrecita, si me das tu permiso, mañana
mismo saldré para allá.
¡Nikolay! ¡Qué cúmulo de pensamientos, qué amalgama de sensaciones despertaba en
su alma aquel nombre! ¡Cuántas veces trató de imaginárselo suntuoso, opulento, obra
perfecta creada gracias al esfuerzo unido de dos voluntades: la de Alex y la de Natacha!
Los tres siervos se retiraron. Natacha vaciló un instante, alejándose también. Katia
clavó en él su mirada suplicante.
—¡No sabía que amaras tanto a Kareline, Katia...! —dijo.
—Las cosas cambian, señor... y el ama va a agradecértelo mucho.
Se alejó a su vez, sin esperar a que él pudiera responder. Desconcertado, Alex fue
hasta la ventana más próxima, abriéndola de par en par, para ver el campo y el cielo
como no los veía desde hacía muchas semanas. Y como Lisa poco antes, se extasió ante
el milagro de la tierra que parecía resucitar.
—¡Primaveral —murmuró.
Y días después una caravana de vehículos cruzó el camino de Nikolay a Kareline. Dos
carretas, un coche cerrado, tres festones tirados por robustas mulas, y al frente de todos,
guiados por las manos de su propio amo, el cochecillo descubierto donde, bajo las
mantas de pieles, Natacha Maslova y Alex Kareline desafiaban el viento aún vivamente
fresco de la primavera recién llegada. Como en el viaje de ida, Alex iba silencioso, aunque
no obligaba a galopar a los caballos; a veces se diría que retardaba su marcha, como si
temiera llegar demasiado pronto y como si luchara con el deseo repentino de tomar otra
senda que aquella que lo llevaba irremediablemente hacia la mujer tan viva en su
recuerdo cuanto más ausente estaba de sus ojos. Natacha se atrevió a volverlo a la
realidad cuando divisaron la aldea, con sus casas nuevas, pintadas, y sus calles limpias.
¡Parecía increíble! Alex refrenó los caballos para ver bien el milagro de que hablara Katia,
que encontraba mucho mayor de todo lo que había supuesto.
Cuando volvió a incitar a los caballos a correr, aflojó las riendas. De pronto se sintió
incapaz de contener la ansiedad que colmaba su corazón: ¡quería ver a Lisa, cuanto
antes!
La casa señorial ya estaba cerca, y seguramente ella miraba a través de los ventanales
que daban sobre el lado del patio. Sí, allí estaba. Junto a la gran arcada del patio,
rodeada de todos los siervos de la casa. Alta, esbelta, arrogante. Alex juraría que también
se había transformado. Había algo distinto en ella que la hacía parecer más mujer, más
completa. Sus ojos le parecieron más profundos, ojos en los que temblaba una emoción
indefinible cuando Alex saltó del coche para acercarse a ella en un impulso extraño.
—Supongo que te sorprenderá mi visita —dijo vacilante.
—¿Por qué ha de sorprenderme, Alex? —respondió ella serena—, ¡que seas
bienvenido a tu casa!
Luego saludó a Natacha, amable, cordial, y los guió hasta el gran salón, donde, según
dijo, servirían el té. Alex la miró con sorpresa. Su serenidad, su cortesía sincera hacia
Natacha, aquel aire seguro de castellana de Kareline, parecían prestarle un nuevo
encanto... encanto en cuyas mallas impalpables se propuso no caer.
Se habló alegremente de los proyectos de trabajo en las tierras de Kareline. Aniuka, su
doncella, se encargó del samovar, y Alex observó que todos los siervos se movían con la
misma seguridad que el ama. Notó, además, que había varias habitaciones arregladas,
confortables, y que para Lisaveta aquel caserón era ya como su propio hogar.
Los viejos muebles habían sido pulidos hasta brillar, como brillaban los limpios cristales
de las ventanas. El piano salió de su oscurísimo rincón ocupando el lugar de honor.
Cuatro de las antiguas butacas estaban forradas de nuevo, colocadas junto a la
chimenea, frente a una mesa baja, formando un agradable rincón, hasta el cual los llevara
Lisa, satisfecha, aunque sin demostrar lo que sentía.
Natacha la felicitó por su labor en la aldea, y ella aseguró que su ayuda había sido
insignificante, comparada con lo que hiciera el Pope.
Para que su huésped se diera cuenta de que esa vez quien mandaba era ella,
Lisaveta, le advirtió que su cuarto estaba preparado, y no le dio tiempo para hacer
ninguna pregunta.
—Si no está muy cansada, la aguardamos para cenar, Natacha, pero si desea, pueden
servirle en su cuarto... —Era casi una orden.
Cuando quedaron solos ella y Alex, le ofreció otra copa de jerez.
—Prefiero vodka.
—En Kareline no vas a encontrarlo —dijo con naturalidad—, ni en la aldea tampoco,
pero si lo deseas puedes enviar hasta Kiev por algunas botellas para tu uso particular... —
sonrió al ver el asombro en el rostro de Alex—. Como me diste carta blanca he hecho
algunos cambios, el más notable es la suspensión del vodka. Ahora los campesinos
beben agua, cerveza, té en abundancia, y aquí hay una buena bodega de vinos
extranjeros y cerveza del país.
—¿Estás hablando en serio? ¿Has conseguido que dejen de beber esos bárbaros,
Lisa?
—Lo he conseguido, sí...
—¡Increíble! Lo que se prohíbe gusta más.
Hablaron otra vez sobre la aldea, y ella explicó cuanto había hecho, incluso el trabajo
que se había echado a cuestas de enseñar a leer y a escribir a los siervos. Alex la
escuchaba atónito. Encendió un cigarro antes de decir con lentitud:
—Cualquiera diría que te sientes feliz, Lisa.
—Me siento más tranquila, y ya es bastante.
— ¡Dichosa tú! —comentó con despecho manifiesto.
—¿No estás tranquilo tú?
—No hablemos de mí. No hace falta —la miró, antes de agregar—: también has
demostrado sentimientos amistosos para Natacha.
—He creído un deber hacerlo. Supongo que no te parece mal.
—No me parece mal nada, Lisa, excepto la desaparición del vodka, para mí, al menos.
—Para ti, desde luego, no hay prohibición alguna.
—Bien —suspiró Alex—, ¿quieres beber conmigo un vaso de vino?
—¿Por qué no? Una sola copa no me hace daño...
—¿Odias el alcohol, verdad?
—Odio su facultad de transformar a los hombres en bestias.
Alex sintió que un extraño calor invadía sus mejillas, pero volvió bruscamente la
espalda, acercándose más a la chimenea.
—Mañana enviaré a buscar vodka a Nikolay —dijo con tono de desafío.
—¡Eres muy dueño! —comentó Lisa resignada.
—Supongo que no te importará lo que yo haga.
—Me importa porque tú debes dar el ejemplo; yo he hecho esto para mejorar las
condiciones de vida de nuestros aldeanos; tú mismo dijiste una vez que era obligación de
los señores cuidar de ellos como un padre cuida de sus hijos. Creo que hasta escribiste
algo sobre esto y lo titulaste Los Deberes de la Superioridad...
—Veo que has entrado en la biblioteca...
—Sí, y leí todo lo escrito por ti. Son páginas admirables, Alex.
Se volvió para mirarla de frente, y luego entrecerró los ojos. La encontró tan exquisita,
tan adorable, que el dolor de no poder estrecharla en sus brazos le pareció insoportable.
Se sirvió un vaso de vino y lo bebió sin respirar siquiera, luchando contra la fascinación
que la presencia de Lisa le producía. Súbitamente, el recuerdo inoportuno del otro
hombre, del que ella amaba, cruzó por el pensamiento de Alex, crispando sus dedos
sobre el vaso, impulsándolo a estrellarlo contra los leños de la chimenea.
Lisa se estremeció ante la violenta e inexplicable actitud de su marido, pero no se
levantó. Permaneció tranquila, serena en apariencia, fija la mirada en el hombre que a
pesar suyo sintió la vergüenza de su arrebato.
—¿Por qué tratas de exasperarme, Lisa? —preguntó.
—¿Yo? —su asombro fue tan sincero que él volvió a bajar la cabeza. ¿Qué podía
reprocharle?
—En verdad, tu actuación es perfecta; te felicito por todo lo que has hecho, pero como
ha sido en este rincón maldito…
—¿Eso te ha molestado? ¿No consideras ya bien castigado este rincón? Eres muy
rencoroso. Perdóname que te lo diga francamente. No quiero criticarte, pero cuando se
guardan así las ofensas dentro del alma, se hace a sí mismo más daño que a los demás.
Te confieso que el contacto con los humildes me ha hecho un poco más comprensiva,
más humana.
—Pues te anotarás un triunfo más —replicó con algo de ironía—. Si mañana sigue
bueno el tiempo, empezaremos a roturar los prados que están junto al río, para probar en
esa tierra los sistemas modernos de cultivo.
—El triunfo te lo anotarás tú, Alex, y espero que no te exasperes oírme decir que te lo
agradezco en el alma.
—Tendría que agradecértelo yo; redundará en beneficio mío.
—Eso no te importa; te sobra el dinero, y lo odias, además.
—Sí, lo odio —afirmó con ira espontánea—. ¡Lo odio por todo el mal que causa, por la
codicia que despierta, haciendo que las gentes se olviden de todo con tal de acapararlo,
de conseguirlo. Lo odio por su facultad de comprar todo, o casi todo!
La miró como desafiándola, aguardando su protesta, en un ansia desesperada de
romper la serenidad tan nueva en Lisa, que lo hería y exasperaba como una superioridad
intolerable; pero ella siguió tranquila, sin reaccionar ante el ataque directo más que con
una sonrisa resignada. Pensaba con tristeza que nada podía acercarla a él, ya que él
gozaba en su amargura y en su intolerancia.
—De todos modos —dijo con suavidad—, celebraré que tengas alguna ganancia que
reponga las pérdidas que tuviste por mi causa. Nuestras tierras de Kerloff no valían lo que
pagaste por ellas, y ahora menos, cultivadas por Dimitri y por mi madre.
Era la primera vez que después de su matrimonio hacía una alusión a la familia que
dejara tan lejos. Alex la miró, con curiosidad.
—¿Te ha escrito tu madre para quejarse?
—No... nadie me ha escrito. Sin duda esperaban noticias mías, era lo natural. Pero no
he tenido ánimos de hacerlo. Ahora que los caminos están mejor, escribiré; sobre todo,
porque mi rencor ha desaparecido por completo, y porque quiero mucho a mi hermano, y
sé que sufre por mí. Me gustará tranquilizarlo.
Alex la envolvió en una mirada indefinible. ¡Con qué ansia tan desesperada quisiera
penetrar en su pensamiento, asomarse hasta el fondo de su alma! ¡Qué
desesperadamente la amaba, y con cuánta ira se revolvía contra sí mismo al
comprobarlo!
—¡Puedes hacer lo que te plazca. Comprenderás que tu familia no me interesa! —
replicó fríamente.
—Ni mi familia ni yo —dijo ella sin alterarse—, ya lo sé. En realidad, no sé tampoco lo
que has resuelto sobre nosotros...
—Creo que puedes esperar, ¿no? He procurado no molestarte. ..
—Puedo esperar todo el tiempo que quieras...
Alex volvió a mirarla, y dio unos pasos hacia la puerta.
—Me ha explicado el Pope la costumbre patriarcal de que el amo abra un surco y la
esposa eche en él la semilla... —Lisa hablaba con dulzura, fijos los ojos en las llamas de
la chimenea. Alex se había detenido de pronto, y la contemplaba, nuevamente fascinado
—. Todos los siervos esperan que tú y yo lo hagamos. Yo estoy dispuesta a no
defraudarlos, y si me lo permites. ..
—Me temo que habrá mucho fango para tus pies a la orilla del río, pero no me niego a
hacerlo. Seré el primer príncipe Kareline que abra el surco para que tú arrojes las
semillas. —Sonrió, y Lisa se sorprendió al verlo. Nunca había mirado en su rostro aquella
expresión de traviesa alegría, que lo rejuvenecía notablemente—. Siempre, era el
intendente quien hundía el arado en la tierra. Esta vez seré yo... Pero tendrás que
levantarte muy temprano.
—Lo haré con mucho gusto.
Alex se alejó después de desearle una buena noche. Y al día siguiente, todos los
aldeanos de Kareline, con el Pope a la cabeza, presenciaron la tradicional escena. Katia,
con toda intención, no despertó a Natacha Maslova, quien, no sabiendo lo que harían
Alex y su esposa, durmió hasta bien entrada la mañana. Enfurecida tomó a toda prisa el
desayuno que Aniuka le sirvió, ya que sólo la joven camarera, Katia y ella, estaban en el
palacio. Al ver a Aniuka que se alejaba llevando dos grandes cestas, interrogó.
—¿Dónde vas?
—A llevar esta cesta con fiambres para los amos. Piensan pasar todo el día en el
campo.
Llevó las provisiones hasta el pequeño carricoche preparado para ello en la puerta
posterior de la casa. Natacha vaciló un momento, mientras con su pasito menudo se
acercaba a ellas Katia.
—¿Piensas ir tú también, señorita Natacha? —preguntó la vieja, mirándola con algo de
ironía.
—¡Claro que voy! ¡Debieron despertarme a tiempo!
—El amo no dijo que lo hiciéramos —se disculpó Katia—. ¿Puedo ir yo también?
—Sube, yo guiaré el coche.
Subió a su vez y tomó las riendas, haciendo correr a los caballos a través del campo.
No los detuvo hasta que llegaron junto al río. Saltó del pescante como si no pudiera dar
crédito a lo que veían sus ojos: Alex marchaba empuñando la esteva de un arado, un
surco profundo iba quedando a su paso y tras él iba Lisaveta arrojando puñados de trigo,
segura y dichosa como una novia campesina. Katia juntó las manos, extasiada, mientras
murmuró conmovida.
—¡Es un milagro de San Alejandro! ¡Para algo le bordé yo el paño de su altar!
Cuando el último puñado de semilla del saquito que le fuera confiado, cayó de los
dedos de Lisa hasta la tierra recién removida, el Príncipe se volvió hacia ella, mirándola
frente a frente; y así, a la luz clarísima del sol que la bañaba con sus rayos dorados, le
pareció verla más hermosa que nunca. Se le antojó distinta: más firme, más completa,
como si se hubiera realizado en ella un milagro de plenitud. Había en sus ojos un brillo
inusitado, sus mejillas sonrosadas por el aire libre y el ejercicio daban la impresión de
salud perfecta que antes perdiera. Como ligeramente sofocados se habrían los frescos
labios juveniles. No le pareció ya la muchachita de sus sueños, sino su esposa, la mujer
elegida entre todas para ser su compañera y madre de sus hijos.
—¡Lisa! —murmuró conmovido.
Por primera vez la sintió cerca de su corazón, compartiendo su emoción feliz, amando
aquella tierra que sus manos al cultivar acariciaban. Como arrebatado dio un paso hacia
ella. No sabía si iba a estrecharla entre sus brazos, si iba a besarla locamente pidiéndole
que olvidara todo, pero no llegó a hacerlo. Natacha se acercó a ellos, y el encanto quedó
roto. Pero mirando Alex los pies de Lisa, hundidos hasta el tobillo en el fango pegajoso y
helado, exclamó.
—Tus pies están empapados y hace bastante frío todavía. Me parecería magnífico que
fueras a casa a mudarte de calzado.
Y sin aguardar respuesta, la tomó en brazos como a una niña, dirigiéndose al
carricoche del que acababa de bajar Natacha. Ésta los siguió. Una angustiosa sensación
de derrota subió a su garganta. Alex depositó blandamente a Lisa sobre el estrecho
pescante, mientras Katia y Aniuka los miraban sorprendidas y encantadas.
—Descarga las provisiones —ordenó Alex a la joven camarera—. Katia, te ruego que
atiendas al Pope y le ofrezcas un bocado... Natacha, quédate aquí para que les des los
consejos que necesiten; yo llevaré a mi esposa al palacio...
Subió tomando las riendas, y los caballos arrastraron alegremente el cochecito. Iban
muy juntos, en el estrecho asiento, y Alex extendió el brazo sujetando a Lisa por la
cintura, ya que el endeble vehículo saltaba en los baches del camino. Lisa, bajo el sol que
ya calentaba, junto al hombre duro y fuerte, se sentía extraña e inefablemente feliz.
Natacha se alejó con furia mal disimulada del Pope y de Katia.
—Katiuska —murmuró el viejo Pope, satisfecho—, me parece que ahora el amo sí lleva
camino de ser feliz.
—Tan bueno me parece todo, padre, que no me atrevo ni a decirlo. Sólo rezo, y pido a
Dios que después de este milagro de la tierra, nuestra señora le dé un hijo a Alex...
—Tu nieto...
—Por favor... ¡calle! Recuerde que juré no decir nada. Ahora soy sólo Katia, la sirvienta
más fiel del Príncipe.
—Te lo juraste a ti misma nada más, y justo será que un día el Príncipe sepa la verdad
y conozca tu sacrificio.
—Primero quiero verlo feliz, padre... y... la señorita Natacha no me tranquiliza. Hay algo
raro en ella, que me da miedo. Está distinta de antes. Su amor por Alex no ha disminuido,
y creo que odia al ama...
—No te preocupes, pon tu fe en Dios. Piensa que toda la aldea pide contigo porque a
través de todas las dificultades y de todas las intrigas, por terribles que sean, triunfe el
cariño de tu hijo...
Después del día que pasaron juntos, algo sutil unía a Alex y a Lisa. Hablaron como dos
esposos que se entendían, y ninguna nube había empañado el cielo de su precaria dicha.
Lisa, sentía que una emoción intensa la invadía a cada instante, quería en vano
dominarse, parecer serena, indiferente, fría; Alex hubiera querido mostrarse duro, y sin
embargo, ambos se habían sonreído, por primera vez, y sus frases habían sido casi
afectuosas.
Lisa se despidió de él, en la noche, dando unos pasos hacia las escaleras; Alex iba a
seguirla, pero se detuvo de pronto, asaltado por el desagradable recuerdo de un pasado
que volvía a atormentarlo. Los dos se miraron a los ojos y ese recuerdo desapareció,
como si la mirada intensa de las pupilas verdes tuviera un extraño poder. Luchando con
sus sentimientos, Alex murmuró:
—Lisa, hay muchas cosas que quisiera decirte, que pensé que nunca te diría. Ahora
empiezo a creer que tal vez quieras oírlas.
—Sí, Alex, las oiré encantada, y yo también, tengo algo que decirte, algo que tampoco
creí poder decirte nunca...
—Habla, entonces —suplicó ansioso.
Inconscientemente tomó las manos de Lisa y el secreto de los corazones estuvo a
punto de subir a los labios; pero de nuevo, por segunda vez, tuvieron que separarse.
Pasos, voces, movimiento inusitado, los hizo correr hacia la puerta. Katia, Natacha y otros
siervos, atravesaban el gran patio.
— ¡Por aquí! —indicaba Natacha—, ¡con cuidado!
—¿Qué pasa? —interrogó violento Alex.
La bella figura de Natacha llegó a la puerta.
—Kolia y los que fueron a Kiev están allí, Alex —explicó—; pero no vienen solos.
Hallaron en el camino a un hombre herido, moribundo, creo. Parece que fue asaltado y
robado por algunos bandidos. Kolia, naturalmente, lo trajo aquí...
Alex y Lisa fueron rápidamente hacia la galería que daba al patio. Bajo sus arcos, en
una improvisada camilla, Kolia y su ayudante transportaban a un hombre sin sentido.
—¿Bandidos? —repitió atónito Alex, mirándolo.
—Señor —Kolia confió su carga a otro siervo y fue hasta donde estaba el príncipe—.
Lo hallamos desnudo y herido a un lado del camino. Como todavía respiraba quise
traerlo. La única palabra que dijo fue: "bandidos", por eso suponemos que lo asaltaron y
robaron.
—Pronto —ordenó Alex—, acérquenlo al fuego, debe estar casi helado. Natacha, te
ruego que lo atiendas inmediatamente.
La camilla fue colocada frente a la gran chimenea y las manos de Alex descubrieron el
rostro del herido. Era un hombre joven, de cabellos castaños, de facciones regulares, que
se agitaba como presa de un delirio. Lisaveta dio un paso y se detuvo, lívida de espanto.
Había reconocido a aquel hombre. Su frente, sus cabellos. No le cabía duda: era el rostro
desfigurado y empalidecido de Fedor Lavrezky. Un instante lo miró, luego, todo pareció
girar frente a sus ojos espantados y cayó como si se hundiera en un abismo. Alex corrió a
sostenerla en sus brazos, asombrado y angustiado. Natacha acudió también.
—Es un simple desmayo, Alex. Se asustó al ver al herido. Bastará con que le hagan
aspirar un frasco de sales.
Su voz sonó a los oídos de Alex fría y desdeñosa, y miró a Natacha con ira contenida.
Seguía sosteniendo entre sus brazos a Lisa, y se encaminó con su preciosa carga a su
habitación. Tras él fueron Katia y Aniuka, aterradas. Natacha advirtió que iría en el acto
en que terminara de atender al herido.
Se preparó un cuarto en el piso bajo, el que Lisa había destinado para huéspedes, al
lado de la biblioteca. Se llevó el botiquín y agua hervida y caliente. Con manos hábiles,
Natacha procedió a curar las heridas en el desnudo cuerpo varonil. Fedor había quedado
inmóvil y no dio señales de vida por largos minutos. Tenía una herida en la cabeza;
seguramente la que le había hecho perder el sentido. Kolia ayudó a la doctora en su labor
y cuando el herido estuvo vendado y limpio, vestido con una abrigadora camisa, y bajo las
cobijas de lana, viendo que volvía a agitarse debido a la fiebre, lo hizo beber un cordial
que preparó la misma Natacha. Con el ceño fruncido tomó el pulso y comprobó que latía
débilmente. Alex bajó a enterarse de lo que sucedía.
—¿Quién puede ser este hombre? —murmuró—. Desde luego, no es un campesino,
pero no le dejaron nada para reconocerlo por su ropa.
Volodia y Kolia volvieron a relatar su hazaña, mientras Natacha aplicaba en la frente de
Fedor unas compresas de agua fría.
—Yo me encargo de él, Natacha —dijo Alex—, te ruego que subas a ver a Lisa. No es
un desmayo común y corriente el que tiene.
Natacha obedeció; Alex, conteniendo el ansia de subir tras ella, buscó un cigarro en
sus bolsillos y lo encendió con rabioso gesto. Katia se ocupó de encender un buen fuego
y el cuarto empezó a calentarse. El herido estaba ya confortablemente tendido en el
lecho.
El Príncipe, dándose cuenta de que no hacía ninguna falta allí, y ansioso por saber lo
que pasaba a Lisa, fue hasta el pie de la escalera, volvió al cuarto del herido, y se acercó
a la cama. Los ojos de Fedor Lavrezky se abrieron con esfuerzo visible. Con extrañeza,
su turbia mirada recorrió la estancia y se clavó después en el rostro de Alex, donde quedó
fija, como espantada.
—Ya veo que está mejor —exclamó alegre Kareline—. No hable, amigo, no haga el
menor esfuerzo. Procure dormir o reposar al menos, que es lo que necesita. Habrá tiempo
para todo. La doctora vendrá a verlo enseguida y este hombre lo atenderá mientras tanto.
Ordenó a Volodia que no se separara de allí y salió yendo de nuevo hasta la escalera,
mirando con angustia hacia arriba.
Fedor balbuceó, cuando él hubo salido.
—Ese... ese hombre...
—Es el príncipe Kareline —explicó amable Volodia—, nuestro amo. Puede estar
tranquilo. Aquí no corre ningún peligro.
Fedor, desfallecido, cerró los ojos y en la horrible confusión de su mente aún semi
hundida en las tinieblas de la inconsciencia, aquel nombre que seguía sonando en sus
oídos era como un grito diabólico, en una pesadilla.
Volodia seguía explicando, satisfecho.
—Está usted en el dominio de Kareline, señor. El Príncipe no puede estar aquí porque
también nuestra señora, la Princesa, se indispuso, perdió el sentido del susto al verlo a
usted como lo trajimos. Nuestro amo es la mejor persona del mundo, y en ningún lugar
podía estar mejor.
Fedor apretó los labios para ahogar un gemido. Había cruzado Rusia huyendo de
Kareline, de Lisa; y sin embargo, estaba allí, bajo su propio techo, en su propia casa,
como por una burla sangrienta del destino.
Mientras tanto, Natacha bajaba al fin las escaleras y se reunía con Alex. Explicó
brevemente que Lisa tenía un ataque de nervios, efecto de un susto muy fuerte. Nada
tenía de particular, dado el aspecto horrible que presentaba el pobre herido al verlo ella.
—Durante tres meses ha estado atendiendo personalmente a los enfermos de la aldea
y más de uno ha muerto en sus brazos, sin que pierda por eso la serenidad —replicó Alex
asombrado.
—No siempre está igual el organismo.
—¿Quieres decir que tiene algo grave? —preguntó ansioso.
Natacha se acercó a la chimenea y dio la espalda a Alex. Éste la siguió, un poco
impaciente y a la vez angustiado. La actitud de Natacha lo alarmaba.
—Hubiera preterido que te lo dijera ella misma. Es lo usual en estos casos, Alex —
murmuró la joven, sin volverse a mirarlo—, ¡lo usual y lo grato, ya que cada instante que
pasa, me indica claramente que puede serte muy grato lo que voy a decirte! —vaciló un
momento y luego prosiguió—: Alex, ¿Lisaveta es realmente tu esposa?
Alex fue hasta ella y la hizo mirarlo de frente.
—¿Qué quieres decir? ¡Claro que es mi esposa!
—Me refiero al hecho material, como comprenderás… Yo llegué al día siguiente de tu
boda, y ella te odiaba y pensaba irse de aquí...
—Pero nuestra noche de bodas fue una noche normal, entre un hombre y una mujer, si
a eso te refieres —respondió con rudeza.
—¡Entonces... debo decirte que Lisaveta Alexandrovna, como supongo que ya debes
llamarla, va a darte un hijo...!
Natacha clavó los ojos en el rostro de Alex, espiando el efecto de sus palabras. Acaso
esperaba ver estallar su cólera, renegar, maldecir, acusarla pronunciando al fin palabras
que durante largos meses esperó escuchar de sus labios; pero vio dulcificarse las duras
líneas de aquel rostro viril, hacerse más profunda su mirada, casi temblar la boca como
sacudida por la emoción dulcísima.
—¡Va a ser madre! —murmuró.
—Sí, algo que no pensé que pudiera ocurrir —replicó Natacha.
—¿Por qué? —rebatió con violencia Alex—. ¿Pensaste que es mi esposa sólo de
nombre? ¿Que nunca ha sido mía? ¡Pues te equivocaste! ¡No me conoces, Natacha!
¡Ciego de soberbia la hice mía! Ella supo de la brutalidad de las caricias impuestas, de los
forzados besos que lastiman, de las manos capaces de apretar su cuello para ahogar sus
protestas y sus lágrimas; la hice mía en la misma forma que puede hacerlo un pirata con
la mujer que es parte de su botín.
Natacha lo miró, con dolorosa sorpresa.
—¿Ahora comprendes muchas cosas, verdad? Ahora comprendes por qué me odiaba,
por qué quería irse esa mañana que tú llegaste a Kareline.
—En efecto, Alex... si las cosas fueron así —exclamó ella, confusa.
—Cobré una deuda —siguió diciendo, exaltado—, y quedamos en paz. Prometí
devolverle su libertad; es lo que ella anhela, pero ahora todo es distinto. ¡Vamos a tener
un hijo! ¡Un hijo suyo y mío!
—¡No sé si es para ti un dolor o una alegría!
—Mi corazón tiembla de felicidad Natacha.
—¡Porque la quieres, aunque no lo confieses! —dijo ella nuevamente despechada.
Él no respondió. Cruzó con rapidez el inmenso vestíbulo y desapareció en la oscuridad
del patio.
—Mi ama está enferma. Anoche le dieron una medicina para hacerla dormir. Se
enfermó al verlo herido. ¿La conocía usted de allá, de San Petesburgo? ¿Porque de allá
venía, no?
Fedor libró una última batalla consigo mismo. Al fin, respondió:
—No, no la conozco... nunca la he visto... pero sé que es Lisaveta Kerloff... todo el
mundo sabe que se casó con el príncipe Kareline.
Natacha, viendo que el herido podía hablar, fue en busca de Alex, quien, durante toda
la noche, había permanecido fuera, corriendo a caballo por los campos, y ahora estaba
hundido en una butaca de la biblioteca.
—¿Cómo está Lisa? —preguntó ansioso—. Iré después a hablarle...
—Me permitiría aconsejarte que no lo hicieras, en bien de su salud. Con quien tienes
que hablar es con el herido. Se ha recibido ya un segundo aviso del jefe del puesto militar.
No sé cómo han llegado hasta allí las noticias de que hemos recogido aquí a un
comerciante robado y mal herido, y naturalmente, quieren tener datos de los asaltantes
para perseguirlos. Parece una persona de calidad, como notamos tú y yo anoche mismo...
—¿Cómo se llama? —preguntó Alex distraídamente.
—No lo sé... Vamos a interrogarlo. Creo que a ti te corresponde hacerlo, como príncipe
Kareline y dueño de esta casa...
Alex asintió y momentos después hablaban con Fedor Lavrezky. Éste, con esfuerzo,
explicó:
—Vivo en Moscú, comercio en cebada y en trigo. Llegaba a Ukrania justamente para...
para mi negocio. Mi nombre es Iván Ijof... Iván Federovich Ijof...
—¿Recuerda cómo lo asaltaron los bandidos? —inquirió Alex, amable.
Lisaveta entró en ese instante, muy despacio, en la alcoba. Desde afuera había
escuchado cuanto dijera Fedor. Clavó en él los ojos, pero nada alteró el rostro pálido que
yacía en las almohadas, al verla. Con voz que seguía vacilando por el esfuerzo, hablaba,
y Alex, indiferente, lo escuchaba. Pero al ver a su esposa fue hasta ella, sonriendo y la
tomó por el brazo.
—¿Te sientes mejor?
—Temo que se haya dado de alta demasiado de prisa, Lisaveta Alejandrovna —dijo
Natacha.
—Estoy perfectamente —aseguró Lisa.
Miró al herido, como si no creyera lo que veía y escuchó lo que éste decía a propósito
del asalto. Procuró conservarse impasible, segura ya de que nadie sabía que aquel
hombre era Fedor Lavrezky. Natacha tomaba nota de todo cuanto decía el herido, y
cuando preguntó si deseaba que se avisara a alguien, Fedor respondió:
—¡No, no tengo parientes. Yo mismo escribiré dentro de unos días a mi socio en
Moscú y a mis amigos. No es necesario que ustedes se molesten...!
—Como usted guste, señor Ijof —dijo Alex, siempre amable—. Por lo demás, le ruego
que pida con absoluta confianza cuanto necesite. Nuestra doctora, la doctora Chejof aquí
presente, seguirá atendiéndolo, y ahora lo dejamos descansar, que es la mejor medicina.
Tomó a su esposa por la cintura y salió seguido de la mirada del herido y de la de
Natacha.
— ¡Lisa, mi vida! —sollozó Fedor—, no digas eso. Puedo sufrir todo; el horror a saberte
de otro, el ansia imposible de tus besos que nunca serán míos... a todo me resigno,
menos a pensar que no me quieres.
—Mi pobre Fedor. No quiero atormentarte. No soy yo la culpable de lo que sucedió,
fueron las circunstancias, la vida. Soy la esposa del príncipe Kareline y él es demasiado
leal para que ni aun con el pensamiento lo traicione...
Muy oportunamente se retiró del lecho del enfermo. Natacha entró, y con tono suave y
reposado, aunque un poco sorprendida, murmuró:
—¡Perdón, Princesa. No sabía que acompañaba usted al herido. Pensé que había
subido a descansar a sus habitaciones!
—No estoy cansada, Natacha —aseguró amable.
—Menos mal que tampoco el señor Ijof tiene cara de sentirse fatigado, ya que el
teniente jefe del puesto militar quiere hablar con él. Dice que antes de una semana habrá
echado mano a los bandidos.
Salió con rapidez. Lisa no se movió. No quería que Natacha supusiera que su visita a
Fedor encerraba alguna intención oculta. Alex presenciaría sin duda el interrogatorio y
decidió esperarlo allí. En efecto, momentos después llegaban. El Príncipe la tomó por el
brazo, sin manifestar asombro por encontrarla en aquel sitio, y advirtió a Natacha.
—Quédate tú con ellos... ¿Vamos, Lisa?
Ella asintió con la cabeza. Cruzaron el vestíbulo para dirigirse a las habitaciones
superiores. Con tierna autoridad, la hizo atravesar la galería llevándola hasta el largo y
estrecho salón de la derecha; acercando una de las butacas al fuego mortecino de la
chimenea la hizo sentarse, mientras él tomaba una silla. Amable, casi jovial, exclamó:
—Si estabas de humor para charlar con ese pobre comerciante de trigo, también
puedes estarlo para escucharme a mí. Ahora tienes mejor cara y pareces más tranquila.
¿Es así?
—Sí, Alex. Te escucho...
Lo miró a la cara; y después, de haber vuelto a ver a Fedor Lavrezky, después de que
aquella soñada imagen volviera a reflejarse en sus pupilas, inconscientemente hizo una
comparación entre los dos hombres, contraste en el que Alex no salió malparado. Halló
hermoso su rostro arrogante y altivo, de trazos tan firmes, de expresión tan viril,
especialmente en ese momento, en el que parecía encendido de una pasión honda y
contenida, cuando brillaban sus grandes ojos castaños y profundos.
—Lo que tengo que decirte no es fácil —comenzó—. Mejor dicho, lo que tenemos que
decirnos, porque tú también ibas a decir algo cuando nos interrumpieron.
—En aquel momento hubiera sido fácil —dijo ella, con suavidad—, eran verdades que
venían espontáneamente a nuestros labios... ahora sería forzar una confidencia, Alex...
—Quizá; pero como las cosas han cambiado, Lisa, no para mí, que mis sentimientos
casi no importan, sino para ti...
—¿Por qué dices eso?
—Es una frase sincera, como todas las mías, y humilde.
—Como ninguna de las tuyas —replicó Lisa sonriendo, casi coqueta.
—¿Me llamas soberbio?
—No puedes negarlo, Alex.
—Tú sí que eres soberbia, Lisa. Tú sí puedes ser dura y altiva como esa nieve de lo
alto de nuestras montañas. Y esto no es un reproche, casi podría decir que es un elogio, y
no ignoraba eso de ti. En aquellos primeros días, cuando te conocí, en esos locos días en
que viví sueños imposibles, te miraba como una pequeña reina a la vez adorable y
despótica, tiranizando mi corazón, haciéndolo sufrir sólo para sentirlo más tuyo... ¿Te das
cuenta de lo que quiero decirte, verdad?
Sonrió, con sonrisa tan hondamente emocionada, que Lisa sintió que el vapor de las
lágrimas asomaba a sus pupilas. ¡Era tan hermoso ver a su corazón tan fuerte rendirse
así! A pesar suyo, paladeó la miel de aquella victoria, y tembló. Tembló estremecida de la
angustia de llegar a las palabras inevitables, a las que otra vez acaso encendieran en él la
hoguera de la ira. Con inmensa fe juntó las manos y elevó a Dios el pensamiento como
pidiendo un milagro, el milagro de que él la quisiera, dejando que el pasado se borrara
tras de sí.
—Creo que sin decirlo, te he hecho conocer mi secreto, Lisa —siguió diciendo él—,
que para ti no lo es, no puede serlo siendo mujer, lo bastante mujer para no ignorar lo que
un hombre siente por ti.
—¡Oh, Alex! —su exclamación fue vehemente, conmovida.
—Bueno, pero ya dije que mis sentimientos no cuentan, porque siempre han sido los
mismos. Quiero que tú hables, ahora...
—¿Y qué puedo decirte si me miras así, si me hablas en ese tono? —murmuró ella con
voz temblorosa por la emoción—. Lo que tengo que decirte no es fácil tampoco, ni un
secreto ya. Alguien te lo ha dicho. Sé que Natacha Maslova habló contigo anoche. Ella no
es de las que callan...
—¿Hubieras querido que callara, Lisa?
—Hubiera preferido ser yo quien te lo dijera... sí.
Se puso de pie, trémula, conmovida hasta el temblor, y los brazos de Alex la ciñeron en
un nudo fuerte y dulcísimo.
— ¡Vas a darme un hijo! —exclamó él.
—Sí, Alex. Espero un hijo...
—¡Lisaveta, mi vida!
La estrechó más contra su pecho, y con un ansia cálida, tierna, la besó, no en los
labios, sino en la frente tersa y suave, en los párpados que se cerraron estremecidos, en
los suaves cabellos dorados, mientras la cabeza femenina se apoyaba contra el pecho
viril.
—¡Vas a darme un hijo, Lisa! —repitió con orgullo apasionado—. ¡Vas a darle un
mayorazgo a Kareline!
Natacha Maslova no recibió con agrado la noticia de que el médico pedido a Kiev
llegaría ese día. Alex le recordó que lo había solicitado por expresa sugerencia suya, y
que se encargaría de atender al herido. Ella podía volver a Nikolay ya que él no pensaba
hacerlo cuando menos hasta que su hijo naciera. Natacha, despechada, dejó deslizar que
no estaría malo que Alex vigilara las visitas de su esposa al comerciante de granos, pues
podían hacerle daño las largas charlas. Se había dado cuenta de que era un hombre
instruido, culto, que hablaba varios idiomas, y que por lo general, él y la princesa
conversaban en italiano, sin duda para que ni ella misma, ni Alex pudieran entender lo
que decían.
La mirada de Alex se volvió fría y dura, como si una cólera sorda fuera llenando el
alma. Pero esa cólera no se volvió contra Lisa. Pasó su vista por la mujer que estaba
junto a él, como analizándola, como midiéndola, captando la malicia de su mirada, la
hipocresía de su forzada sonrisa, lo falso del aire indiferente con que decía cada palabra,
como si la escogiera, y cuando terminó el examen, pareció decidirse.
—En cuanto llegue el médico, Natacha, me harás el favor de salir para Nikolay.
No esperó a que ella respondiera o replicara, y fue en busca de Lisa. La invitó a ir con
él al campo. Podrían tomar, en lugar de té, una merienda.
—Hace dos días que no vienes conmigo al campo —concluyó—. ¿Es que no quieres
ahora salir de casa?
—Ya sabes que me encanta estar al aire libre... verte trabajar. Iré con mucho gusto a
donde quieras llevarme.
El ceño fruncido de Alex se convirtió en sonrisa suave. Miró a Lisa como pidiéndole
perdón por una duda que despertaran las venenosas palabras de Natacha. Ella sonrió a
su vez, ignorante por completo de lo acertado de su contestación. El fuerte brazo de Alex
ciñó el talle de Lisaveta. Un momento la atrajo bruscamente, inclinándose como para
besarla con ansia, y ella alzó la cabeza, esperando el beso, como en un anhelo
inconsciente; pero se detuvo reaccionando con rubor repentino al ver que Natacha se
acercaba.
—¡Dispensa que vuelva a aparecer; es que el teniente del puesto...! —Natacha no
pudo terminar la frase. Alex, con violencia, replicó:
—Puedes decirle que se vaya al infierno, o que resuelva el asunto como mejor le
parezca. ¡Es insoportable que todo venga a preguntármelo! —Desprendió su brazo del
talle de su esposa y se alejó unos pasos—. Despacha pronto, Lisaveta, ya sabes que te
aguardo —advirtió.
Natacha vio desaparecer la gallarda figura de Alex, y se volvió hacia Lisa, que parecía
dispuesta a la defensa, casi hostil. Se disculpó torpemente, aunque con bastante ironía,
de haberlos interrumpido, y se alejó a su vez. Lisa, cuando estuvo segura de no ser vista,
corrió al cuarto de huéspedes. Le habían dicho que el herido no quería tomar ningún
alimento; Natacha opinaba que eran caprichos de enfermo; pero Lisa sabía que era
aquella la manera de obligarla a ir todos los días a verlo.
Se lo echó en cara; le rogó que se alimentara bien... que procurara curarse para estar
en condiciones de irse de allí cuanto antes. Debía comprender que la comprometía y que
ella se exponía mucho haciendo aquellas visitas.
Aniuka llegó con una taza de caldo, y Natacha entró detrás de ella. Alex, que
impaciente esperaba en el patio, fue a su vez en busca de Lisa. Ella no pareció
asombrarse, ni inmutarse.
—¿Está peor el señor Ijof? —preguntó con interés Alex.
—Al contrario —se apresuró a decir Natacha, con ironía—. Creo que ha mejorado con
la presencia de la Princesa. Me hace la competencia con ventaja.
Lisa ni siquiera la miró. Se volvió hacia su marido, serena.
—Entré a rogarle al señor Ijof que hiciera un esfuerzo para recuperar la salud. Dicen
que tengo buena mano con los enfermos. En la aldea he curado a más de cuatro que se
consideraban desahuciados. ¿Quieres levantarle la cabeza para que le haga tomar esta
taza de caldo, Alex?
—Desde luego —aceptó acercándose.
—Y después su calmante, y a dormir unas cuantas horas. El señor Ijof tiene el capricho
de morirse en Kareline, pero no se lo consentiremos.
—¿Qué le parece a usted, amigo Ijof? —bromeó Alex—. No va usted a dejar mal a
semejante enfermera...
Los ojos de Fedor se abrieron con expresión indefinible. Con precisión y destreza, Alex
lo incorporó sin lastimarlo. Lisa acerco la taza a sus labios y él bebió, silenciosamente.
Al darle el calmante, Lisa miró desafiante a Natacha, que rehuyó sus ojos. Se volvió
hacia Fedor con la súplica asomada a sus pupilas. Éste pareció comprenderla y
parpadeó, asintiendo. Alex acomodó de nuevo la cabeza del herido sobre la almohada;
luego tornó del brazo a, su esposa, y se alejaron.
Por largos minutos Alex guió el coche en silencio, pero en medio del campo lo detuvo.
El cielo era de un intenso azul. A la derecha se veían los largos campos roturados para la
siembra; a la izquierda abrían sus flores tímidas los primeros almendros y entreabrían sus
flores sonrosadas los manzanos y los durazneros. Alex miró profundamente a los ojos de
Lisa, y como si la soledad y el silencio barrieran con sus trabas y prejuicios, la besó
ardientemente, con un beso de fuego, con un beso de amor que no rechazaron los labios
de ella. Luego se irguió y sonrió con algo de amargura.
—Debes ser una mujer maravillosa para un hombre a quien ames... —murmuró,
mirándola de nuevo—; pero no pido tanto, tranquilízate. No pido nada. Hay cosas que no
pueden pedirse.
—¿Y si pudieras pedirlas? —inquirió Lisa, con cierta pasión.
—¿Para qué quieres saberlo? Si pudieran pedirse no te las pediría tampoco, Lisa.
Basta con lo que vas a darme como un regalo inesperado, como un don del cielo. Ese hijo
con el que nunca soñé... —vaciló, antes de proseguir—: nunca lo soñé hasta el día de
conocerte. Entonces, soñé locamente, pero prefiero olvidar esos sueños. Un hijo es como
la primavera, el porvenir, no el pasado. Si pensara en el pasado, volvería a odiarte, y no
quiero... Cuida de no provocar mi odio otra vez, Lisa, porque sería implacable. Mi odio es
lo único a lo que he llegado a temer en el mundo; es lo único que no puedo dominar.
Tomó bruscamente las riendas y el látigo, haciendo correr a los caballos, sin volverse
para mirar a Lisaveta, que quedó muda, triste, silenciosa.
Mientras tanto, Aniuka, obedeciendo las órdenes dejadas por el ama, atendía a Fedor.
Éste aprovechó la nueva ocasión para interrogarla. La muchacha charló, animada. Contó
a Lavrezky que todos adoraban a la señora princesa, que era un ángel. Ella estaba
contentísima de ser su doncella, y de que su padre, Volodia, fuera el intendente en
Kareline. Fedor, queriendo averiguar algo sobre Natacha, se enteró de que Alex y su
colaboradora habían pasado tres meses en Nikolay, mientras la señora permanecía en el
palacio. Al hablar de eso, tembló el rencor en los frescos labios de Aniuka, y Fedor
comprendió que Natacha no era estimada por los siervos de Kareline. Comprendió
también que era una enemiga de Lisa sin duda por amar sin esperanza al Príncipe.
Cuando quedó solo, Fedor sintió el ansia de volver a ver a Lisa; medito sobre todo lo
que dijera Aniuka, y decidió curarse cuanto antes, así como luchar por recuperar a la que
amaba, costara lo que costara.
Cuando volvieron del campo, ya de noche, Alex ordenó que Lisa subiera a descansar,
y pidió a Katia que sirviera la cena en las habitaciones de su esposa. Después habló con
Natacha, serio, casi duro.
—¡Veo que sigues disgustado conmigo, Alex! —murmuró con tristeza la joven—, lo
siento con toda mi alma.
—No sientas nada, procura nada más sujetar tu imaginación y tu lengua, y recuerda
una cosa, Natacha: a nadie, ni a ti que eres como mi hermana, ni aunque fueras mi
hermana verdadera, podría permitirle que ofendiera a la que es mi esposa, a la que lleva
mi nombre, ni con una palabra, ni con un pensamiento. No me digas ya nada, entiende
sólo esto y no lo olvides. Madrugo lo bastante para poder despedirte mañana, antes de
que te vayas a Nikolay.
—Pero no quiero irme dejándote enfadado, Alex... Te soy fiel sobre todo y sobre todos,
hasta sobre mí misma. Acaso no comprendas, pero constituyó para mí un sacrificio
inmenso aconsejarte venir de nuevo a Kareline; pero te veía morir allá, morir de amor no
estando junto a ella. Allá bebías y eras como un salvaje... aquí, ella te volvió a interesar
en el trabajo. Desde que estás aquí no has vuelto a beber, y es porque ella no quiere,
porque lo prohibió a todos y tú acatas sus órdenes como si fueras un siervo.
La expresión de Alex cambió totalmente. Primero fue de sorpresa, luego de compasión.
Pareció entender algo de golpe; y afectuoso se acercó a Natacha Maslova.
—Está bien... creo comprender lo que te pasa, lo que sientes. He sido lo bastante torpe
no habiéndolo comprendido antes...
Ella reaccionó, contrariada. Pensó que había hablado demasiado.
—¿Qué quieres decirme? —interrogó.
—Nada. Que tu salud anda delicada también y que los aires de Nikolay te vendrán
divinamente. Allá hay mucho que hacer. Espero que tu talento y tu eficacia ayudaran a
que todo salga bien, como si yo estuviera presente. Olvidemos esta tonta desavenencia.
—¿Cuándo podré volver? —preguntó ansiosa.
—Te prometí ir para el verano. Cumpliré mi promesa y entonces gozarás de unas
largas vacaciones. ¿Querrías ir a San Petesburgo, o prefieres un viaje al extranjero?
Deseo que cambien tus ideas, por tu bien solamente, Natacha...
Katia llegó, oportuna, avisando que la cena estaba servida. Natacha no pudo protestar
ni violentarse.
—Ven, Katia, acompáñame; prometí a Lisa visitar al herido. ..
Se fue hacia el cuarto de huéspedes seguido por la vieja sierva, afectando no ver el
gesto desolado de Natacha, mientras Katia murmuró en voz muy baja.
—¡Llora la señorita Natacha, padrecito! ¿Le dijiste algo...?
—Supongo que sí, Katia, y me apena entristecerla. Pero no hay nada más que hacer.
Dejemos eso...
En el salón en sombras, Natacha secó sus lágrimas con ira, amenazando al que
acababa de abandonarla, humillándola.
—¡Alex Kareline, sentirás haber hecho esto!
El Príncipe, bien ajeno al odio que de pronto, pujante, feroz, se levantaba en el alma de
Natacha, fue a saludar a Fedor, habló con él por espacio de unos minutos y después
subió, para cenar en compañía de Lisa. Cuando bebían el café, relató a su esposa que
había encontrado bastante mejorado al herido, y que le simpatizaba. Incluso le gustaría
como vecino. Eran pocas las oportunidades que había en aquel desierto de hablar con
personas cultas y agradables. Lisa aceptó, con serenidad, cuanto decía, hasta respiró con
más calma. El gesto y las palabras de Alex parecían plenamente sinceros. Mientras
Aniuka retiraba los últimos restos del servicio, se miraron largamente en silencio.
—¿Sabes que este rincón es grato y confortable? —dijo él.
—Me gusta que te lo parezca.
—Nunca me habías invitado a él.
—No creo que tengas necesidad de invitaciones en tu casa.
—Esta parte podemos decir que te pertenece. No entraría si supiera que te
desagradaba verme aquí... —hizo una pausa antes de concluir—: ¿Te agradaría verme
aquí todos los días, Lisa?
Clavó en ella una mirada intensa, mirada que la penetró despertando las ansias
dormidas de su alma. ¡Con qué loco anhelo se hubiera arrojado a sus brazos en ese
momento! Pero había algo que la cohibía, que la detenía: la idea de aquel hombre que
inútilmente la esperaba en el cuarto de los huéspedes, aquel hombre que parecía ser
ahora el único obstáculo que se levantaba entre los dos, aquel hombre a quien no lograba
olvidar, aunque ya su recuerdo era para ella muy diferente. Ahora no deslumbraba su
alma, sino que se clavaba en ella como un remordimiento. Se sorprendió al ver que Alex
estaba de pie, frente a ella, con una vaga sonrisa triste en los labios.
—Estás distraída —dijo—, sin duda tienes sueño. Hasta mañana. ..
Entonces se dio cuenta de que no había contestado a su pregunta. Alex aguardó
todavía una palabra, un gesto, algo que le hiciera posible quedarse a su lado sin imponer
su voluntad, pero Lisa no pronunció la palabra, no hizo el gesto. Alex se despidió de ella y
salió. Cuando la puerta se cerró, Lisa ocultó el rostro entre las manos, como si le
avergonzara el nuevo amor que llenaba su corazón.
—¡Alex! —murmuró para sí, encontrando amargura, y dulzura en aquel nombre—,
¡perdóname, estoy obligada a mentir, a disimular, porque no quiero ser desleal contigo!
¡No puedo decirte que te quiero mientras Fedor esté aquí bajo tu techo, con un nombre
supuesto... mientras tú puedas descubrir todo y pensar lo que jamás haría...
Aquella madrugada, Natacha Maslova salió para Nikolay y el médico solicitado en Kiev
llegó para hacerse cargo del puesto que se le ofrecía. Alex lo recibió, personalmente. El
doctor León Ilich podía tener cuarenta años. Era un hombre sereno, culto, reposado. Uno
de esos médicos cuyo consultorio suele llenarse de los clientes más pobres, y cuya
cartera suele estar siempre vacía. El Príncipe lo acogió con simpatía y le agradeció que
aceptara vivir en aquel desierto. Lo llevó a sus habitaciones y le explicó cuanto esperaba
de él. Le habló también del herido, y prometió presentar más tarde a la princesa, a quien
recomendó especialmente. Con orgullo advirtió que iba a ser madre.
A Lisa también le hizo muy buen efecto el médico. Y él, como toda la gente que estaba
alrededor de Lisa, se dejó subyugar por la fascinación de la joven. En la tarde tomaron el
té juntos y explicó que la herida del comerciante estaba casi cicatrizada, y que atribuía la
fiebre tenaz a una excitación nerviosa, constante. Opinaba que ljof tenía un gran tormento
moral, un ansia que lo consumía y que no lo dejaba recuperarse. No era desde luego a
causa del dinero que había perdido al ser robado, puesto que el Príncipe, generosamente,
ofreció darle los tres mil rublos perdidos, además de todo lo necesario para su pasaje a
Moscú. Lisa, que no sabía aquello, se admiró, y conmovió, avergonzándose de nuevo.
—¡Dice el Príncipe que se considera responsable de un accidente que ocurrió en sus
dominios! —concluyó.
—¡Pero Fedor no puede aceptar! —dijo sin darse cuenta, Lisa.
—¿Fedor? —repitió con extrañeza el médico.
—Quise decir Iván... —se apresuró a corregir, procurando disimular su ansiedad por la
equivocación cometida. Pero Ilich no le dio ninguna importancia, naturalmente. Sin
embargo, volvió a alarmarse cuando el médico, sin ninguna intención, advirtió.
—Pronto estará en condiciones de irse, señora. Es un hombre joven, robusto, y de
músculos bien ejercitados. Cualquiera diría que en lugar de comerciante de granos, ha
sido militar. Podría pasar por un gallardo oficial de los regimientos norteños, un teniente
de Ulanos. Por ejemplo. Claro que para ser admitido en un regimiento así, necesitaría una
carta de nobleza que no tiene, pero que parece traslucir en sus palabras y en sus
ademanes.
—Bueno, doctor, creo que usted exagera —dijo Lisa, con voz débil.
—Nada, Princesa, se lo aseguro. Y debo decirle que me suplicó que le pidiera que
fuera a verlo. Sin duda quiere darle las gracias.
—Iré enseguida, doctor. Usted debe esperar al Príncipe...
Ansiosa entró al cuarto de huéspedes, y relató a Fedor lo que dijera el médico. Era
indispensable que se fuera cuanto antes de Kareline. Si el doctor comunicaba a Alex sus
observaciones, podía despertar sus sospechas. Ella estaba decidida a cumplir con su
deber y respetar los juramentos que la ataban a Alex. No la había comprado, no se había
valido de intrigas para hacerla su esposa... Relató cuanto sucediera en Kerloff y no
disminuyó en nada la culpa de su madre y Dimitri. Fedor no se dejaba convencer.
—¡De cualquier modo, no eres más que una sierva de ese hombre! —dijo con rencor.
—¡No importa, si así soy feliz! —rebatió ella, ya impaciente.
—¿Feliz? ¡Feliz hoy que su capricho te ensalza. Mañana puede poner en tu lugar a una
Natacha Maslova!
—Insultas al hombre a quien sólo debes gratitud —replicó Lisa ya francamente
enfadada—. Hablas de él como si fuera un canalla, y no puedo consentirlo, Fedor, porque
tus palabras son injustas. Alejandro Kareline me ama y sabrá respetarme como a su
esposa, como a la madre de su hijo...
—¿Un hijo? —repitió Fedor desconcertado.
—Sí —afirmó ella altiva—, no quería herirte, pero lo haces necesario. Voy a darle a mi
esposo un hijo... Voy a tener un hijo de Alex.
—¡Y yo que pensé que tu orgullo, tu dignidad, aceptarían una farsa, pero no una
realidad! —protestó él.
—No tengo por qué discutir contigo esto... y si sigues siendo un caballero, si sigues
teniéndome siquiera estimación, te irás cuanto antes de aquí.
—¿Es posible que cambie así el corazón de una mujer?
Lisa no contestó, ni siquiera lo miró. Habló con firmeza, y casi fría, haciendo
comprender a Fedor que nada podía esperar de ella.
—Es inútil que hablemos más sobre el pasado. Por el hijo que va a nacer, yo debo
seguir al lado de mi esposo, en paz... Por lo tanto, vuelvo a decirte que lo único que
puedes hacer es irte... No creas que no sufro al hablarte así, pero es necesario
separarnos para siempre, y debes pensarlo tú también.
Cuando apenas se había alejado, Alex entró a saludarlo, y a comunicarle que el
teniente del puesto militar había atrapado a dos hombres que parecían ser los que lo
habían robado. Uno había escapado, pero el otro, herido, se vio obligado a hablar. En su
poder estaba un fajo de billetes por más de dos mil rublos y algunas joyas. Mostró un reloj
de oro con cadena, una boquilla de ámbar a la que habían arrancado las iniciales de oro,
y un anillo con un escudo familiar.
Fedor tuvo que observar todos los objetos que Alex depositó cerca de él, sobre la
cama. Sintió que en sus venas se enfriaba la sangre, aun cuando Alex le sonreía cordial.
—El anillo tiene el blasón de los Orlof, una de las más antiguas familias de Ukrania —
dijo Alex mirando la joya con atención—. La rama central está casi extinguida según
tengo entendido, por falta de varones mayorazgos... ¿Es suyo?
—El reloj y la boquilla me pertenecen... el anillo no recuerdo haberlo visto nunca —
respondió con firmeza.
—No es raro que esos hombres hayan cometido otros robos. Los Orlof conservan una
propiedad vecina a ésta, justamente en el camino a Odesa. Tengo entendido que está
abandonada. Pertenece a una viuda, con un único hijo, a quien no parece interesar la
tierra. Oí decir que la habían puesto en venta y hasta tuve intenciones de comprarla. Pero
que yo sepa, ningún Orlof ha venido por acá en mucho tiempo.
Fedor hizo un esfuerzo para serenarse y lo logró. Con gesto mundano sonrió al
Príncipe tomando el anillo en su mano.
—¡Una vieja joya de familia puede correr por muchas manos! —dijo.
—No ésta, Ijof —aseguró Kareline—. Este anillo es el símbolo de la propiedad, al
menos en Ukrania. El que lo lleve puede entrar como dueño y señor en las tierras de esa
última Orlof y tomar posesión de la propiedad. Será preciso abrir una investigación en
forma, alrededor de este anillo.
Lo deslizó en uno de sus largos dedos. Luego volvió a sonreír a Fedor.
—Enviaré a nuestro médico a atender al herido. Su confesión puede ser interesante.
Procuraremos que no se muera para que pueda usted reconocerlo... voy a mandar un
recado al teniente.
Cuando Lisa se enteró de las novedades, se sintió desfallecer. Habló de nuevo con
Fedor, y él confirmó que el anillo era suyo.
—Sí, significa la posesión de mis tierras de Orlof, significa la vecindad con esta casa,
que es lo único en el mundo que ahora me importa.
—¡No pretenderás quedarte en ellas! —dijo Lisa vivamente.
—¿Por qué no? Es el único patrimonio que tengo. Quise enajenarlo para pagar las
deudas de tu padre. Al saberte perdida no llegué a efectuar la venta, preferí dejar el
ejército, convertirme yo también en un campesino o en un ermitaño... qué sé yo... Pero no
te preocupes. El anillo no nos descubrirá. Orlof era el segundo nombre de mi madre, y
nadie me conoce, pues salí de aquí siendo niño. Después de todo, bien puede Iván Ijof
comprar a la viuda de Orlof una finca abandonada...
—¡No... no! —protestó desesperada Lisa—. Si realmente me quieres...
balandrán nuevo, la larga barba sobre el pecho y los vivos ojuelos resplandecientes de
felicidad, alzó una mano para bendecir a Lisaveta.
—Que el Señor te guarde, madrecita, y derrame como ahora sus bendiciones sobre tu
casa —dijo con solemnidad.
—Oradas, padre... pero siéntese... —murmuró Lisa.
Su mirada fue, inquieta, casi temerosa hasta Fedor, y vio en su rostro una indefinible
expresión de angustia. A su lado se sentó Alex, y su semblante tostado por la intemperie,
daba sensación de fuerza y salud. El contraste entre los dos era desfavorable para
Lavrezky.
—Después de comer habrá música y baile —advirtió—, y anunciaremos a todos la
buena nueva. Quiero que los siervos de la casa sean los primeros en festejarla. Mañana
la fiesta será en la aldea, y todos sabrán que Kareline tendrá muy pronto un mayorazgo.
—Pero Alex —protestó débilmente Lisa—, aún no ha nacido nuestro hijo y...
—Cuando nazca las fiestas durarán cuatro semanas, y no serán sólo en Kareline, sino
también en Nikolay, en las haciendas del Ladoga y en las tierras de las orillas del Don.
Apenas estés en condiciones de viajar, iremos a San Petesburgo y volverán a abrirse las
puertas del palacio Kareline, que llevan cerradas más de treinta años.
—Su alegría es muy justificada, Príncipe —dijo contento el Pope—: será un día muy
grande para Kareline, y es justo empezar desde ahora a celebrar el advenimiento del
mayorazgo.
—¿Acaso tú no estás contenta, Lisa? —preguntó Alex, mirándola.
—Desde luego —aseguró envolviéndolo en una caricia con sus ojos—, estoy tan
contenta como tú mismo Alex.
Alzó la copa, con el rostro lleno de felicidad y el Príncipe la imitó, tembloroso de placer.
Hasta la última gota apuró Alex el contenido de su copa, mientras Lisa bebía lentamente.
Fedor derramó el líquido sobre el mantel, y pidió disculpas, avergonzado.
—¡Aún está débil! —comentó Alex amable—. No se preocupe, no tiene importancia.
Además, vino derramado quiere decir felicidad. Su llegada a esta casa será para mí
inolvidable, amigo Ijof.
—¿Mi llegada? —repitió estupefacto.
—Sí, a veces se encadenan las circunstancias —Alex hablaba mirando a Lisa, más
que a ninguno otro—; su llegada, en el triste estado en que se encontraba, asustó
terriblemente a mi esposa, se desmayó al mirarlo, sufrió crisis nerviosas, en fin... en el
primer momento tengo que confesarle que renegué de usted y de su desastrosa aparición
involuntaria. Luego, cuando la verdadera razón del accidente llegó a mi conocimiento,
pensé en el símbolo de esa coincidencia extraña: su desgracia me anunciaba a mí una
gran dicha. Y ya hemos bebido por mi hijo, bebamos también por usted, y por la feliz
circunstancia que permitió a las gentes de Kareline recogerlo a tiempo de salvar su vida.
—Esto es; por la más hermosa de las virtudes cristianas, y por la más arraigada de
nuestras viejas tradiciones de Ukrania: a hospitalidad... —El Pope había hablado lento,
solemne de nuevo.
—Vamos, Lisaveta —invitó Alex—, un brindis por nuestro huésped.
Las copas volvieron a llenarse y a alzarse. Esta vez, Fedor no derramó el contenido de
la suya, pero sus labios, después de beber, se apretaron en un amargo gesto provocado
por los celos, por un ansia desesperada de desquite y venganza injustificados.
Durante la comida se habló de lo que Lisa había hecho en la aldea. El Pope repitió una
vez más que todo el mundo la bendecía, y el doctor aseguró que más la bendecirían
cuando gracias a ella empezaran a nacer los hijos sanos y robustos. Alex admitió riendo
que él se sujetaba gustoso a la imposición de su esposa y no bebía licores fuertes. El
Pope aseguró que con su ejemplo, nadie desobedecía la ley dictada por la Princesa.
—Supongo que los campesinos de Kareline saben por experiencia lo peligroso que es
desobedecer a su príncipe —opinó con ironía sutil Fedor—. La fama de su energía ha
traspasado las fronteras de Ukrania.
—Con frecuencia soy intransigente y duro, lo reconozco —contestó Alex—. Pero tengo
la pretensión de no ser injusto jamás. En algunos aspectos de la vida soy tolerante, pero
hay una cosa con la que no transijo: la doblez, la mentira, el engaño. Si alguien le ha
hablado alguna vez de la dureza de mis procedimientos, amigo Ijof, trataron de engañarlo.
Son los mentirosos los únicos que me hacen implacable... y probablemente continuaré
siéndolo hasta que me muera. Es cuestión de carácter. Puedo perdonar todo, siempre
que sea sinceramente, aun la verdad más amarga, pero las mentiras no despiertan mi
piedad nunca.
Paseó por los rostros reunidos alrededor de la mesa su mirada radiante. El Pope
inclinó la cabeza, asintiendo. Fedor apretó los labios en algo que quería ser una sonrisa.
León Ilich permaneció silencioso e inmóvil. Tal vez fue el único que vio palidecer las
frescas mejillas de Lisaveta Alexandrovna y temblar levemente sus blancas manos.
Poco después de terminar la cena, y cuando servían el café en el gran salón, ahora ya
confortable y elegante, Alex advirtió.
—Lisa, va a comenzar una pequeña exhibición preparada en honor tuyo. Los mozos
del otro lado del río acaban de llegar con sus guitarras y se han dispuesto sillones bajo los
arcos del patio. Si usted no ha presenciado nunca una típica fiesta ukraniana, amigo Ijof,
ésta es una ocasión magnífica.
—El señor Ijof debe estar cansado —alegó prontamente Lisa—. El doctor estaba
aconsejándole que se fuera a acostar.
—Al contrario, Príncipe —dijo con forzada jovialidad Fedor—, ayúdeme con su
autoridad a evadir el exceso de cuidados. No soy un niño como la bondad de la Princesa
parece imaginarse.
Alex sonrió.
—Supongo que no le hará ningún daño cuidarse un poco más. Tiempo le queda para
ver festejos típicos. Haremos las cosas en forma de que conozca íntegramente el país
antes de marcharse...
Se despidieron y Fedor los vio alejarse, crispando las manos sobre los brazos de la
butaca. De pie, muy cerca de él, León Ilich lo observó. Después se despidió a su vez y
siguió a los príncipes.
En el ancho portal estaban Lisaveta y Alex. Ella, dulce y serena como una reina, y su
belleza y su calma eran como puñales para el corazón de Fedor, quien tambaleante, sin
que nadie lo advirtiera en la sombra, había llegado hasta muy cerca de Lisa. Toda la rabia
de su corazón se desbordó en dolor, en angustia, en una doliente sensación de abandono
y desamparo.
—¡Ya no soy nada para ella, no soy nadie! —se dijo.
Ilich también había llegado hasta Lisaveta, y con tono indiferente, comentó.
—Vuestro huésped está nervioso, excitado...
CAPÍTULO 05
Lisa indicó a Alex que deseaba subir a sus habitaciones. Había visto, casi adivinado,
que Fedor no estaba lejos y que observaba cuanto sucedía en la tiesta. Su alegría se
evaporó tomo por encanto y pretirió alejarse. Alex la acompañó hasta las escaleras.
Esperaba siempre de ella la palabra cariñosa, el gesto que lo invitara a seguirla; pero Lisa
se concretó también esa vez a desearle las buenas noches. La fiesta terminó en cuanto
los amos se fueron. Alex, después de beber algunos vasos de vino, se encerró en su
despacho. El doctor, observándolo mientras bebía, se despidió a su vez momentos más
tarde. Katia aguardaba a su ama y le sonrió al verla entrar.
—Estarás cansada, madrecita —dijo—. Ha sido un día de mucho movimiento y si
mañana van a ir desde temprano para la fiesta de la bendición de los campos, será peor
que hoy.
—¿Van a ir? ¿Quieres decir que no piensas acompañarnos?
—Si no necesitas mis servicios, mejor me quedaré en esta casa.
—Pensé que te gustaba salir, Katia...
—Me gustan los campos, pero no la aldea, madrecita. Y la mayor parte de esa fiesta es
en la plaza de la aldea. Ya verás qué bonita la ponen los muchachos, adornando las
puertas de ¡as casas con ramas y flores de papel.
—¿Y qué tengo yo que hacer, según la tradición?
—Te lo dirá el amo. A él le gusta mucho hablarte de esas cosas y ver el entusiasmo
con que aceptas todas las costumbres de esta tierra.
—¿Piensas que el amo está contento, Katia? —interrogó ansiosa.
—Empieza a ser feliz por la primera vez en su vida.
Lisaveta bajó la cabeza, hundiéndose como en un mar en el tumulto de sus angustias.
Alex comenzaba a ser feliz, y a esa idea que también podía ser para ella la felicidad,
temblaba. Sí, temblaba pensando en Fedor, en el abismo que parecía rodearles, porque
su amor por Alex estaba mezclado con su extraño espanto. Luego, la duda de que sólo
aquel hijo que iba a llegar le interesase, se clavó en su alma como un nuevo dolor.
—¿Alex desea mucho tener un hijo, verdad? —preguntó.
—¿Qué hombre no lo desea, madrecita? El Zar en su palacio y el pastor en su cabaña,
quieren un hijo para sentirse reyes y sólo es reina para ellos la mujer que puede darles
ese hijo, reina aunque sea por una hora...
Juntó las manos. Una sombra, como el recuerdo de una hora muy amarga, pasó sobre
el rostro triste y dulce, para volver a la realidad casi al instante, clavando en Lisa su
mirada llena de gratitud.
—Cuando hayas traído un mayorazgo a Kareline, tú también serás feliz, madrecita; y el
amo llegará a ti rendido y manso, como llegaban las palomas a comer en tu mano... ¡Eres
tan linda, y tan buena!
Lisa se puso de pie, deslizando los pies en las zapatillas de raso para correr hacia el
tocador cercano, para asomarse al espejo, en un ansia de comprobar aquella belleza de
que hablara Katia, en un anhelo de ser más hermosa que todas las mujeres del mundo,
para conquistar por completo el corazón de Alex.
Después volvió hacia Katia, que la miraba sonriendo, como si adivinara su
pensamiento y la anciana sierva sugirió:
—¿Por qué no te vistes mañana con un traje de campesina, madrecita? Aniuka puede
prestarte uno... sé que tiene el nuevo que le regaló Volodia, su padre, el día de su
cumpleaños. Volverás loco de felicidad al Príncipe. Tú tienes botas, las vi en tu equipaje...
—sonrió al comentar—: porque eso sí... tus pies nadarían en las botas de Aniuka.
Lisa aceptó encantada la sugerencia y a la mañana siguiente entre su doncella y Katia
la transformaron en la más hermosa campesina, mientras Alex pedía a Sacha que
enganchara et coche grande; ordenaba a Volodia y a los encargados de las cocinas que
vigilaran los barriles de cerveza, los sacos de pan y los corderos que iban a asarse en
pleno campo. Ese día, amos y criados comían el mismo pan sentados en los surcos; el
pan que daba la tierra de Ukrania. Después, en la plaza del pueblo se daba de comer y de
beber a todo el que pasaba. Por docenas acudían a veces los mendigos para comer un
día a su gusto y recoger las sobras, que les alcanzaban después para una semana.
También estaban ya levantados el doctor Ilich y Fedor.
Alex, con su amabilidad acostumbrada, invitó a los dos a ir a la fiesta en el mismo
coche, con él y Lisaveta.
En ese momento los tres volvieron la cabeza hacia la escalera por la cual bajaba Lisa.
Tres exclamaciones distintas la recibieron: alegremente sorprendido el doctor Ilich,
trémulo y tembloroso Fedor; sacudido hasta sus fibras más íntimas, intensa y
gozosamente asombrado, Alex Kareline, quien subió impetuoso algunos peldaños hasta
tomar la mano de su esposa. Tras ella, gozando también de la sorpresa, Katia y Aniuka
parecían escoltar a la linda princesa campesina.
—Lisa... nunca me hubiera atrevido a pedirte que lo hicieras, pero acertaste con mi
deseo más vivo —dijo con calor Alex—. Será una alegría para todos verte con ese traje.
Ilich se acercó a su vez, y murmuró galante.
—Una alegría y un orgullo, Princesa. Aunque nací en Kiev, soy lo bastante buen
ukraniano para amar sobre todos este traje de nuestras mujeres campesinas, que
además, le sienta a usted maravillosamente.
—Gracias, doctor, es usted muy amable...
Alex fulminó al médico con una celosa mirada, mientras Fedor, quien no se había
movido siquiera, la contemplaba con sus ojos encendidos de fiebre y a la par
deslumbrados, tristes ojos de enamorado sin ventura, que se clavaron en el corazón de
Lisaveta como una súplica dolorosa.
—Iván Fedorovich vendrá con nosotros —explicó alegre Alex—. Mandé enganchar el
coche grande para los cuatro. Irá cómodo y con el médico, así es que no habrá peligro.
Aniuka y Katia irán en el cochecito, detrás...
—Si me lo permites, padrecito, me quedaré cuidando la casa —murmuró Katia.
—¿Cómo? ¿No te gusta la aldea en fiesta? —interrogó asombrado. Se apartó un poco
de los otros, y apoyó su mano en el hombro de la vieja sierva, mirando intensamente
aquel suave rostro leal en una interrogación que pronto se tradujo en palabras.
—¿Fue idea tuya que Lisaveta Alexandrovna se vistiera así?
—No señor... ella lo pensó y quiso hacerlo. Desea darte gusto. Yo sólo le dije que a ti
te gustaría, ya que siempre vistes así cuando estás en el campo.
—Pero no es igual. Yo visto las ropas que me corresponden. Ella va bellamente
disfrazada... pero aprecio su cortesía en lo que vale.
El coche grande era un pesado vehículo sin capota, de ruedas macizas. Tiraban de él
tres robustos caballos. Las manos de Alex no pidieron permiso a Lisa para elevarla
repentinamente hasta el altísimo pescante, trepando él enseguida junto a ella,
empuñando las riendas y el látigo. Miró a su esposa y sonrió, dulcificado por una luz de
alegría el semblante duro y viril.
—Estás hermosísima con ese traje, Lisa —murmuró casi a su oído—. Nunca pensé
que te quedara tan bien. Casi… casi podrías pasar por la mujer de un mujik...
Como siempre que lanzaba un coche a toda carrera por los caminos, llevándola a su
lado, su brazo se deslizó para sujetarla, para sostenerla apegándola así como a un largo
abrazo, y Lisa entrecerró los párpados pensando que sería feliz, muy feliz, si Fedor
Lavrezky no fuera tras ellos, en el mismo carruaje.
La fiesta había comenzado desde las primeras horas de la mañana. El viejo Pope
había bendecido solemnemente los campos recién abiertos por el arado, y la dorada
simiente caída en los surcos nuevos. Luego, traído en grandes cestas desde la casa
señorial, el desayuno fue servido a todos por igual a la sombra de los árboles inmensos
que bordeaban el camino. Al medio día, terneras y corderos asados fueron repartidos
entre todos los habitantes de la aldea y campos circunvecinos. Todos los siervos de la
vastísima hacienda llegaron hasta allí, y los amigos y parientes formaban grupos donde
se cantaba, bailaba, y se bebían grandes jarros de cerveza de las barricas instaladas en
la ancha plaza de la aldea. Una alegría ruda y fresca se asomaba a los semblantes
tostados por el sol, mientras con su falda de alegres colores, al aire los tostados brazos,
Aniuka ejercía el grato papel de cantinera con el desbordado entusiasmo de sus 18 años.
De pronto, la muchacha se hizo a un lado asustada. Abriéndose paso entre los que
rodeaban las tres barricas de cerveza, una mujer se acercó echando atrás el sucio
pañuelo de lana en que se envolvía su cabeza. Grises mechones de pelo desgreñado
caían a los lados del rostro desagradable ennegrecido por la intemperie. Su edad era tan
indefinible como el color de sus harapos; pero su nariz rojiza y sus ojuelos desviados, así
como lo torpe de su paso, delataban su desmedida afición al alcohol. Volodia se adelantó
hasta ella.
—¿Qué has venido a hacer aquí, María?
—No creas que a beber esa agua sucia que llaman cerveza... sino a buscar un pedazo
de pan... —respondió entre irónica y amenazadora.
Todos se callaron al verla, todos se apartaron a su paso. Su mano izquierda se
apoyaba en una especie de bastón alto y nudoso como un cayado de peregrino, mientras
la derecha extendía un desportillado cacharro hasta la generosa espita del barril de
cerveza.
—¿No dices que es agua puerca? —replicó Volodia.
—Bueno, dos tragos no caerán mal para la sed. Tú eres peor que los amos... como
todos los perros de los amos...
Aniuka había dado un paso hacia atrás, pero la sucia mano sarmentosa de largas uñas
como garras, sujetó la falda con un tirón brutal.
—Anda... —intimó a la muchacha—, abre eso y lléname el cacharro. No te sientas
orgullosa porque sirves a los amos. A mejores que tú he visto apedreadas...
Volodia iba a protestar, pero Kolia se interpuso, conciliador.
—Recuerden que es día de tiesta, fiesta en honor del ama...
—¡El ama! — repitió burlona la vieja Marfa.
Todavía dio otro paso hacia ella y pudo ver la botella de vodka que Marfa llevaba
oculta. Con rapidez metió la mano entre los harapos y arrojó la botella lejos, mientras la
vieja gritaba indignada.
—Maldita... ¡malvada! ¡ladrona! ¡Me has quitado mi vodka! ¡Que te mueras hoy mismo,
que se te muera el hijo que tienes en las entrañas!
—¡Lo siento, pero no permitiré que traigas aquí el vicio! —respondió Lisa,
estremeciéndose a su pesar, y palideciendo.
Alex llegó en ese momento y pudo oír la maldición de Marta. De un golpe brutal derribó
a la mujer, de un puntapié la quitó del medio como a una sabandija e iba a pisotearla,
furibundo, cuando Lisa se arrojó en sus brazos, sujetándolo con todas sus fuerzas, en
lucha desesperada por detenerlo.
—¡Perra maldita! —gritó él enfurecido—, ¡he de aplastarte!
—No, Alex —rogó Lisa—, por favor... no vas a matarla...
Alex retrocedió un paso.
—Volodia, ¿quién dejó a esta mujer entrar a la aldea? ¡Saquen la del pueblo, mátenla a
palos! —ordenó pálido de ira.
—¡No, Alex... no harán una cosa semejante!
—Esa mujer te ha maldecido... ¡ha maldecido a nuestro hijo!
—No creerás en esas tonterías.
—Claro que no, pero sé cómo debo tratar a gentes de su clase.
Bruscamente se desprendió de las manos que lo sujetaban, para tropezar, al volverse,
con los ojos consternados del médico y del Pope, y un poco más allá, demudado y
expectante, Fedor lo miraba casi con la expresión de querer lanzarse sobre él.
—Doctor Ilich —exclamó con dureza—. Hágase cargo de la princesa y acompáñela
hasta la casa...
—No, Alex —dijo Lisa, con decisión—. No me iré para dejarte en libertad de que
mandes matar a esa mujer. Mientras yo esté en Kareline no lo permitiré.
—¡Basta, ni una palabra más, Lisa! —gritó con tanta firmeza, que Lisa no tuvo valor
para replicar.
Lo vio irse, pero no matar a Marfa, como creyó en un principio. Se concretó a ordenarle
que se fuera para siempre de la aldea, advirtiéndole que debía la vida a la generosidad de
la princesa. La fiesta se acabó casi como por encanto. La ira del amo se evaporó, pero no
volvió al lado de su esposa, sino que pidió un caballo y se alejó. Lisaveta subió al coche,
apoyada en el brazo del doctor; esquivó la ayuda de Fedor, quien, indignado, no se
ahorró las frases poco amables que pensaba de Kareline.
—Ese hombre no tiene ninguna consideración para su esposa —dijo con ira—. Usted,
doctor, debería advertirle...
Ilich lo miró con su profunda mirada enigmática. Luego sonrió filosóficamente.
—Creo que exagera usted las libertades que puede permitirse un médico a sueldo con
el señor de la comarca... Por fortuna, no ha pasado nada, aparte del disgusto que ha
llevado la señora.
El Pope se acercó al coche a despedirlos, y de nuevo Fedor quiso sentarse al lado de
Lisaveta. El doctor lo impidió, rogándole que fuera en el pescante, junto a Kolia, que
llevaría el coche. Fedor tuvo que obedecer, nuevamente indignado.
Cuando Lisa llegó al palacio, supo por Aniuka que Alex pensaba castigar a Volodia, por
haber dejado entrar a la aldea a Marfa. Inmediatamente se cambió de traje y decidió bajar
a esperar la vuelta de Alex. De cualquier manera, el orgulloso señor de Kareline se había
doblegado a su deseo, y la angustia se desvaneció de sus ojos y de su corazón;
encontraba ahora pueril la maldición de la bruja y el castigo exagerado que Alex quería
imponer al pobre intendente.
Con rápido paso cruzó la galería, bajó las escaleras; estaba segura de hallarse con la
arrogante figura de Alex; pero fue otra persona la que cruzó el arco del patio; otra persona
la que avanzó adelantándosele, extendidas las manos para estrechar las de Alex,
suplicantes el ademán y la mirada.
Quedó inmóvil, clavada en el sitio: Natacha Maslova estaba allí, hablando con su
marido.
—¡Perdóname haber llegado sin que me mandaras llamar —la oyó decir—.
Perdóname, Alex!
Natacha, la mujer que presentía una enemiga estaba allí de nuevo, y estrechaba las
manos de Alex, esperando las palabras del amo en actitud suplicante. Lisa, desvanecida
su alegría, helada la sonrisa en sus labios, los miraba.
—¿Quieres decirme qué significa este viaje, Natacha? —interrogó Alex con poca
amabilidad.
—Vine sólo por unos días. Aproveché las fiestas tradicionales. Hay algunas cosas que
necesito decirte, consultarte, detalles para los que me haces falta. Nikolay es tu propiedad
más importante...
Sus mejillas estaban pálidas; sus manos habían soltado las de Alex. Ansiosamente
miró a los ojos del Príncipe, que la contemplaron por un instante, para volverse luego a lo
alto de la escalera, allí donde Lisaveta había quedado inmóvil, como si no se decidiera a
bajar.
—Bien, perdóname un instante. Supongo que estás cansada. Puedes subir a tomar un
baño y a cambiarte de traje antes de la hora de cenar...
Natacha se volvió bruscamente, siguiendo la mirada de Alex, para encontrar a Lisaveta
que muy despacio acabó de bajar y avanzó hasta el centro de la estancia.
—¡Ah, la Princesa! ¡Y en traje de gala! Ahora comprendo por qué me ordenas
cambiarme de ropa antes de cenar...
Su ironía no fue escuchada; Alex sólo parecía tener ojos y oídos para la bella mujer
que se acercaba, dominados ya su emoción y su disgusto con una cortés y mundana
sonrisa a flor de labio.
—Buenas noches, Alex... Bienvenida, Natacha Maslova.
—Gracias, Princesa. Celebro que su salud sea buena.
—Lisa, lamento tanto lo ocurrido hoy... —murmuró Alex.
—Yo soy quien lo lamenta, Alex; tú te portaste generosamente.
—Celebro que sea ésa tu opinión; por mi parte creo que me porté como un necio; pero
lo hecho, hecho está.
—Nunca fue una necedad ser piadoso, Alex...
Natacha, que no sabía a qué se referían, y que se sentía ignorada y hasta humillada,
terció.
—Bien, ¿puedes también disculparlo de que esté ahora con su amante, casi a unos
pasos de ti?
—Te prohíbo que digas eso de Alex. Y no me orilles a cometer una imprudencia.
Sin proponérselo, había levantado la voz. El doctor dejó los periódicos un instante y los
miró. Lisa se mordió los labios y Fedor se despidió, yéndose hacia su habitación.
Cuando Alex salió de su despacho, se dirigió directamente al salón, atenaceado por el
ansia repentina de ver a Lisa, pero allí no había nadie, ni nadie había tampoco en el
vestíbulo ni en las amplias galerías de cristales. Un poco impaciente fue hacia la escalera.
Katia bajaba en ese momento.
—¿Vienes del cuarto del ama? ¿Se acostó ya? —preguntó.
—Sí, sí señor. Dio muchas vueltas, parecía nerviosa. Iba de la ventana a la puerta, y al
fin accedió a mis súplicas de que se acostara. Pero tú no has comido nada, señor. Te
serviré algo...
—No tengo apetito, Katia, vete tú también a descansar.
La empujó suavemente, pero con impaciencia, como si su presencia le estorbase.
Después volvió sobre sus pasos, cruzando otra vez el vestíbulo; pero al llegar al ancho
pasillo se tropezó con Fedor.
—¡Ijof, qué le pasa! —exclamó sorprendido.
—Nada... fui a mi alcoba, pero no puedo dormir. Salí con la esperanza de encontrar a
alguien con quién charlar un rato.
Fedor sonrió disimulando su turbación, al verse ante Alex allí mismo, en el pasillo que
conducía a las habitaciones privadas de la princesa Kareline; pero no había desconfianza
en los ojos nobles y altivos de Alex. Él también se sentía un poco sorprendido de aquella
lucha brutal de sus sentimientos encontrados; él también, para su propia dignidad, estaba
cometiendo una falta, al rondar la alcoba de su esposa, cuya belleza lo obsesionaba, cuyo
amor hacía temblar su alma, pisoteando convicciones e ideas. Trató de sonreír.
—Me imagino que siente usted la nostalgia de Moscú, amigo Ijof...
—Oh, no, Kareline tiene grandes atractivos. De cualquier modo, pienso regresar cuanto
antes a Moscú. El doctor Ilich opina que ya puedo viajar, y lo haré cuanto antes.
—Lo siento, Ijof. Se lo digo con absoluta sinceridad.
Le ofreció un cigarro que él mismo encendió en atención al brazo que todavía llevaba
vendado Fedor, y tomando otro para sí, fumó lentamente, como si se esforzara en
tranquilizar sus nervios agitados.
—Lo que debe ser terrible aquí es el invierno, ¿verdad? —dijo Fedor con indiferencia
—. Pienso en su joven esposa...
—A Lisaveta le gusta Kareline —cortó él volviendo a sonreír débilmente—. Este
invierno quise llevarla a Nikolay, pero prefirió quedarse aquí.
—¿Y no piensa trasladarse a San Petesburgo para recibir a su hijo?
—¡Oh, qué disparate! Mi hijo nacerá en Kareline, a menos que el médico disponga otra
cosa. Odio la corte con sus intrigas y su servidumbre. Estoy acostumbrado a que nadie
critique mis actos... Sin embargo, eso no quiere decir que no me guste la sociedad, y
tanto es así, que me gustaría mucho que usted fuera nuestro vecino —miró el anillo que
seguía llevando en el dedo y prosiguió—: si le gustara a usted la agricultura, sería
fantástico que uniéramos nuestros esfuerzos y trabajáramos esa tierra de Orlof tan buena
y tan abandonada. Ya he mandado abrir una investigación para devolver este anillo, pero
si usted va a Moscú, puedo confiárselo, para que si se decide, vuelva con él a tomar
posesión de esas tierras...
—¿Qué haría yo como agricultor? —sonrió Fedor—, nunca he tocado un arado,
Príncipe. Mi negocio es otro...
—Yo le enseñaría, amigo Ijof, con mucho gusto. Tiene usted razón, el invierno es
terrible aquí, pero si se vive en armonía con los vecinos, el tiempo pasa agradablemente.
Natacha cruzó en ese momento el pasillo para dirigirse a su habitación, que estaba
muy cerca de la de Lisaveta. Saludó a los dos hombres y se alejó. Fedor la siguió con los
ojos y se volvió luego a Alex, para opinar.
—Hermosa muchacha la doctora Chejof, ¿verdad? Además, culta... extraordinaria,
según he oído decir...
—No sabía que la admirara tanto, Ijof —replicó sorprendido Alex.
—Bueno, es una admiración desinteresada, Príncipe. La doctora suele ser reservada y
áspera en su trato con los simples mortales.
—Sí, me he fijado que con usted no es muy amable. Pero no le dé importancia.
Natacha a pesar de su belleza no suele ser simpática a simple vista; tratándola se
aprecian sus excelentes cualidades. Si le agrada, no se desanime; creo que en el fondo,
como cualquier mujer vulgar, deseará casarse y tener un hogar.
—¿Autorizaría usted esa boda? —interrogó con intención que Alex no percibió.
—No tendría derecho a autorizarla o a reprobarla... Natacha es absolutamente libre y
dueña de sus actos. ¿Pero, de verdad le interesa?
—No... simple curiosidad —respondió evasivamente, queriendo que quedara la duda
en Alex—. Hablé por hablar. Además, si ella se casara, usted perdería una empleada
excelente.
—No soy tan egoísta; y siento por ella afecto y sincera amistad.
Poco después se despedían. Pero Alex no fue hacia su alcoba, sino que salió al jardín
descuidado y selvático que la primavera comenzaba a llenar de flores. Del enorme edificio
en sombras se destacaban dos ventanas iluminadas. Eran las de la recámara de Lisa. Un
momento después había también luz en las que correspondían al cuarto de Natacha. Alex
miró con ansia hacia las que sabía pertenecían a la alcoba de su esposa.
—¿En qué piensa? —se dijo—, ¡no duerme! ¿Qué hay en su alma?
Y Lisa, tan inquieta y atormentada como Alex, trataba en vano de ordenar sus
pensamientos, para al fin caer de rodillas ante un pequeño altar donde la Virgen del
Perpetuo Socorro, madre de los pueblos rusos, se alzaba dulce y piadosa con su tierno
hijo entre los brazos. Hacia ella levantó Lisa las manos juntas y los ojos llenos de
lágrimas.
—¡Madre mía —murmuró—, por el hijo que va a nacerme, ablanda el corazón de Alex!
Que el odio no vuelva a separarnos. ¡Aleja a Fedor, y a Natacha! ¡Presiento que por ellos
dos me enviarás grandes dolores, pero confío en que también me darás fuerzas para
soportarlos!
Tras la noche de insomnio en que apenas lograra dormir, Lisaveta se levantó temprano
y se asomó a la ventana, mirando el jardín, y viendo, sus ojos asombrados, la figura del
Príncipe, sentado en un viejo banco, fumando en silencio como abstraído en sus
pensamientos, mientras el primer rayo de sol doraba los campos. Se alejó de la ventana y
ordenó a Aniuka que preparara el baño. Quería alcanzar a Alex antes de que saliera.
Natacha, más madrugadora que ella, bajó a reunirse con Alex. Éste la recibió con
indiferencia, incluso con algo de desagrado. Ella indicó que había dormido mal y que se
había dado cuenta de que Alex estaba en el jardín, y en aquel mismo sitio, desde la
noche anterior.
—La Princesa dormirá hasta medio día. Pasó mala noche —comentó.
—¿Cómo lo sabes? —replicó brusco.
—Tampoco yo dormí demasiado bien, Alex. Pero tranquilízate, no creo que haya
estado mal, pues no llamó a nadie. En su estado, esos desvelos son naturales, sin contar
con que la princesa debe tener problemas sentimentales.
Alex se puso de pie y miró a Natacha un momento. De pronto sintió que la odiaba.
Frente a ella su amor por Lisa resultaba ridículo, casi indigno. Aquella mujer era como su
propia conciencia, y le recordaba cuánto lo humillaba, cuánto lo lastimaba; sintió el deseo
de no volver a verla; sin embargo, había algo que le impedía ser rudo, una especie de
afecto compasivo y exasperado.
—Si quieres —cortó—, podemos ir al despacho a terminar con los informes que
deseas. Debes estar lista cuanto antes para volver a Nikolay.
—Tienes razón; será cuestión de dos horas, mientras la princesa se levanta.
Lisa, por lo tanto, cuando bajó en busca de Alex, no lo encontró. En cambio, allí estaba
Fedor, quien, con toda mala intención, le contó que el Príncipe se había ido con Natacha,
quien fuera a reunirse con él, sin duda a una cita convenida de antemano.
—Ya te dije anoche que no hagas alusiones a eso, Fedor —replicó ella con dureza.
—Ya sé que lo disculpas todo, hasta eso —dijo exasperado Fedor, dejándose caer en
el banco que antes ocupara Alex—; ¡pero sabes que esa mujer te aborrece, y te roba su
amor!
—No la temo, y si tú te vas, menos aún... Sin contar con que ella también se va. Alex
no desea que esté aquí. La despidió una vez.
—No la despedirá la segunda, Lisa. Y para demostrártelo, voy a hacer todo lo posible
por llevármela. Ya verás como no lo consigo, cómo tengo que irme mientras ella se queda
por tiempo indefinido.
—Bien... De cualquier modo, yo estaré en mi casa... con mi esposo.
—Lisa... —dijo con infinita tristeza—, sé que ya no soy nadie para ti... no estoy ya en tu
vida... pero te quiero con toda mi alma, y eso ni tú ni yo podemos evitarlo. Quisiera que
tuvieras una poca de piedad para mí...
— ¡Tú eres quien no parece tenerla de mí, Fedor!
—Te juro que me iré, aunque no pueda arrancarte de mi pensamiento y de mi
corazón... Pero no me digas que me vaya ahora mismo. Déjame librar mi última batalla.
Tratar de llevarme a esa mujer que...
Lisa hizo un ligero gesto, pidiendo que callara. Natacha se acercaba a ellos; por fortuna
llegaba por la gran avenida abierta, y Fedor la vio a tiempo de contener el torrente de sus
palabras.
—El Príncipe me envía a rogarles que pasen al comedor —dijo ella con perfecta
cortesía, mirándolos, sin embargo, con ironía—, la mesa está lista para desayunar.
—No será tan pronto —sonrió, señalando la mano y el brazo vendados—. A qué esa
prisa, amigo mío, ¿tan mal lo tratamos en Kareline?
—Al contrario; no tengo palabras con qué agradecer una hospitalidad de la que no
quiero abusar...
—Nunca puede ser un abuso aceptar lo que de tan buena voluntad se ofrece, y mi
esposa estará de acuerdo conmigo...
—Pues te equivocas, Alex —intervino intencionada Natacha—, es la Princesa la que ha
dispuesto que se vaya mañana, no obstante que él se ofrecía a ser mi caballero
andante...
—La doctora Chejof oyó el final de una conversación que interpretó mal —explicó
fríamente Lisa—, el señor Ijof me hablaba de su necesidad de marcharse... Pero si desea
esperarla, yo no tengo nada que decir.
Alex sonrió de nuevo, recordando lo que la noche anterior dijera Fedor sobre Natacha.
Las insidiosas palabras de ésta no dieron ningún resultado; en cambio, le pareció muy
bien la idea de que su huésped enamorara a Natacha. Sería aquélla la mejor manera de
evitarse él dificultades sentimentales que no le interesaban.
—Creo que es una buena idea —dijo—, ya que tanto empeño tiene en irse, que lo
acompañes hasta Kiev y le dejes sano y salvo antes de volverte a Nikolay...
—Olvidas que estamos en el momento de mayor trabajo en los campos, Alex —replicó
con ira mal disimulada—; además, el señor Ijof hablaba en broma. Sería el primer caso de
un comerciante sacrificando el negocio a la galantería. Pero llegaste a buscarnos porque
tenías prisa... —concluyó disponiéndose a caminar—, daré orden de que ensillen otro
caballo para mí.
Se alejó con rapidez, y Alex la siguió. Fedor se volvió hacia Lisa, que había quedado
inmóvil, mirándolos perderse en la avenida.
—Creo que los hechos son más elocuentes que ninguna palabra que pueda decirse —
murmuró Fedor— Supongo que estás viendo que Natacha y Kareline no necesitan de
nadie, Lisa...
—Estoy viendo que ella es una intrigante y que él la rechaza...
—Mi pobre Lisaveta —Fedor sonrió, dando una paso hacia ella—. Tu candidez casi me
preocupa más que su maldad, y tu empeño de librarte de mí, que puedo ser tu único
defensor...
Lisa lo miró, y sus palabras fueron duras.
—¿Cómo he de decirte que sólo tu indebida presencia aquí me coloca en una situación
de inferioridad frente a esa mujer? ¿Es que no comprendes? ¿Es que no ves claro? Sus
sospechas, sus insinuaciones, su afán de hallar algo de .qué acusarnos. Terminemos de
una vez esta estúpida discusión. Parece que no entiendes el idioma que te hablo. ¿Cómo
tengo que rogarte que te marches inmediatamente?
—Bien, será como tú quieres —aceptó Fedor alejándose a su vez.
Alex mostró a Natacha las tierras recién cultivadas, y cuando ella pretendió
acompañarlo o esperarlo en algún sitio, él replicó:
—Mejor es que regreses por tu cuenta. No sé el tiempo que emplee ni por cuál camino
voy a volver.
Clavó las espuelas, alejándose. Seco, altivo, inasequible, totalmente inabordable para
la mujer que lo miraba con ojos brillantes de dolor y de rabia. Ella desmontó y cruzó
pisando sobre los sembrados, sin la menor consideración, hasta llegar a la sombra de los
grandes árboles. Tras ellos se hundía la tierra formando el escarpado barranco por donde
corrí el río entre las piedras. Pero algo se movía, y muy cerca, entre las altas hierbas y los
arbustos que crecían libremente en aquel trozo de campo, en aquel rincón intrincado y
áspero que bien podía servir de guarida a una fiera. Vio moverse los andrajos de una
falda desgarrada y se dio cuenta de que quien se ocultaba, tenía figura humana. Con
violento ademán empuñó el látigo golpeando con el pie la forma que pretendía ocultarse.
—¡Sal pronto! ¿Quién está allí?
—No me maltrates... ¡por piedad, no me pegues!
Con más curiosidad que compasión, Natacha contempló aquel andrajo humano. La
huella de un golpe brutal hinchaba y desfiguraba su rostro repugnante, y la sangre seca
que dejara huella en sus harapos, la hacían ver más sucia, más miserable. Era Marfa...
Natacha la reconoció en el acto. Ahora no estaba borracha; se puso de pie con esfuerzo,
apoyando en el tronco del árbol su cuerpo huesudo, y su rostro sombrío tenía una
expresión trágica.
—¿Qué haces aquí todavía? —interrogó Natacha—, te dijeron que te fueras lejos.
Debes obedecer al amo... y el ama —concluyó con ironía amarga.
—No se puede ir lejos sin tener pan que comer... y esa víbora del ama rompió mi
botella, robándome mi vodka.
Marfa se desató en improperios contra Lisa, y Natacha no trató de callarla. Al contrario,
se acercó más a ella, repentinamente interesada, mientras una sonrisa malévola
jugueteaba en sus labios.
—¿Odias al ama? —preguntó—. ¡Dilo, no tengas miedo!
—¿La odias tú también? —interrogó a su vez la otra.
Natacha miró a su alrededor, un poco inquieta. Pero nadie podía escucharlas, nadie
podía verlas. Todo era paz y silencio en los anchos campos. Puso su mano fina y blanca
sobre el hombro de la mendiga, con gesto casi familiar.
—Creo que seremos buenas amigas, Marfa... —murmuró.
Sacó cinco rublos de su bolsa y se los entregó. Los ojos de la vieja brillaron con
codicia.
—Toma —dijo Natacha—, ve hasta la aldea de Orlof y compra todo el vodka que te dé
la gana... y pan, si quieres.
—¿Yo qué debo hacer para agradecer tu bondad?
—Todavía no sé, tengo que pensarlo, pero te daré mucho más y tú me jurarás que
harás lo que te mande, sea lo que sea, Marfa...
—Hasta mataré, si eso me mandas, madrecita —aseguró la mendiga.
Natacha sonrió. Sacó otras monedas y las dio a Marfa.
—Quiero que compres vodka para mí. Vete inmediatamente a Orlof y vuelve aquí.
Dentro de tres noches vendré a buscarte. Recuerda que no debes mencionarme para
nada, y fíjate en lo que hablas... Será mejor que te cubras la cara y esa cabeza
desgreñada.
Con gesto rápido desanudó un pañuelo de seda de su cuello y lo arrojó sobre las
sarmentosas manos de Marfa.
La vieja se apoderó feliz de la bella prenda, y miró cómo montaba Natacha con la
rapidez de jinete consumado y empuñaba las riendas haciendo galopar el animal rumbo a
la casa solariega. Cuando la perdió de vista volvió a su escondite, como una alimaña.
Mientras tanto, Alex llegaba hasta donde Lisa y el Pope hablaban. Ella había prometido
al anciano que cuando naciera su mayorazgo, pediría a Alex que concediera muchas más
ventajas a los aldeanos de Kareline, segura de que su esposo no se las negaría. El Pope
sonreía encantado, cierto también de que el príncipe no sería capaz de regatear nada a la
madre de su hijo. Alegremente sorprendida Lisa fue al encuentro de Alex. Charlando con
animación caminaron por la orilla del campo cultivado. Kareline se dio cuenta de que ese
día los hombres habían trabajado mejor que nunca y lo dijo sin ambages al Pope y a su
esposa. Lisa hablaba con entusiasmo de la primavera en aquellas tierras que siendo el
granero de Rusia podrían serlo del mundo entero, si hubiera muchos hombres como el
Príncipe, para cultivarla.
La expresión de Alex se había suavizado hasta adquirir aquella dulzura serena que lo
hacía parecer más fuerte, más hermoso, tan adorable a los ojos de Lisa. Poco después se
despedían del Pope y regresaban a la casa. Cuando se encontraron en el salón largo,
que ahora estaba bañado por la dorada luz del sol primaveral, Alex se acercó a Lisa,
quien estaba junto al ventanal, cerca del piano y murmuró de pronto:
—Lisa, debo confesarte algo... He recibido dos cartas de tu madre. Es decir, eran para
ti, pero como los sobres traían mi nombre, las he abierto. Quiere saber cómo estás... Te
ruego que me perdones por no haberte hablado de esto antes.
—Me imagino que teniendo dinero suficiente poco puedo importarle —la voz de Lisa
tembló ligeramente—; pero me gustaría que me dijeras si dice algo sobre Dimitri...
—Sí... se enroló como simple soldado en el cuerpo de exploradores. Tu madre no ha
vuelto a saber de él, ni yo tampoco, aunque mandé averiguarlo. Supongo que usa otro
nombre. Tu madre insiste en que sepas que lo hizo en memoria de vuestro padre...
—Ella ha quedado sola —susurró Lisa, cuyo rencor se había disipado por completo—.
Sé que pusiste a su nombre Kerloff y todas las rentas, y agradezco tu generosidad, Alex.
Se sentía humillada, como siempre que se hablaba del delicado tema del dinero y
cuando el recuerdo de su madre pasaba sobre los dos. Por un instante sintió el corazón
oprimido pensando en Dimitri, y mentalmente pidió a la Virgen del Perpetuo Socorro que
lo amparara, que le permitiera volver a verlo. Alex la contemplaba.
—También he pensado que acaso después de que nuestro hijo nazca, desees volver a
Kerloff... o a San Petesburgo —dijo con lentitud.
—No, Alex... prefiero quedarme aquí, en Ukrania —respondió con firmeza.
Alex sintió que su alma se ensanchaba, que un torrente de luz y de alegría lo
penetraba hasta lo más íntimo; pero no llegó a desbordarse. Un paso conocido, a sus
espaldas, lo hizo volverse, dominando la impaciencia que se apoderó de él, con visible
esfuerzo. Natacha entró, falsamente jovial.
—¡Caramba, qué sorpresa! Creí ser la primera en regresar a la casa. Han debido volar
para tomarme la delantera. Alex, pensé que comerías en la aldea, con el Pope y el señor
Ijof, que según me han dicho salió para allá a buscar a la Princesa y reunirse con todos...
Simpático muchacho, ¿verdad?
Lisa se encogió de hombros, sin responder. Alex pretextó ir en busca de las cartas de
Paula para entregarlas a Lisa y se alejó.
Natacha fue detrás de él, sin preocuparse de la Princesa, quien, a su vez, se dirigió a
sus habitaciones.
—¿Dónde está mi esposa? —preguntó Alex cuando entró Natacha a su despacho.
—Me imagino que se fue a su cuarto, Alex, probablemente sintió deseos de estar sola.
¡Si le diste noticias de su familia has debido despertar en ella tantas añoranzas! Querrá
estar sola con sus recuerdos... Después de todo debes compadecerla y perdonarla...
Herido en lo más hondo, sacudido en sus sentimientos más íntimos, Alex no respondió.
Una vez más su antigua amiga tuvo la facultad de despenar en él el mundo de rencores
en que su amor por Lisa naufragaba tan a menudo; la duda, el resquemor, la
desconfianza, la sensación angustiosa de que su honor no le permitía perdonar aquella
falta, que a solas con Lisaveta parecía borrarse, pero que se agigantaba frente a la
sonrisa falsamente compasiva de Natacha.
—¡No sé por qué tengo que compadecerla! —replicó al fin.
—Perdóname, tal vez usé una frase indebida. Frente a ti ella disimula lo mejor que
puede, pero yo adivino su dolor, su pena; ¿no sería natural que la dejaras en estos meses
al lado de su madre?
—No desea ir al lado de Paula Petrovna. Quiere permanecer aquí.
—La pobrecita trata de halagarte, y en su situación es muy lógico. Quiere ganar a toda
costa tu benevolencia para su hijo...
—¡Benevolencia! —repitió airado Alex—. No creo que se pueda designar así la alegría
y el orgullo con que acogeré a mi primogénito. ¿Por qué usas esas frases tan extrañas,
Natacha?
—Nada... una forma de decir...
—Una forma absurda. Preferible sería que hablaras claro, si algo quieres explicar...
—No... nada —dio algunos pasos; se volvió hacia él—. El señor Ijof se va mañana... el
doctor lo dio de alta porque así lo quiso la Princesa. Yo lo encuentro todavía bastante
débil para emprender ese viaje tan largo.
—¿Qué tiene que ver Lisaveta con eso? Si lo encuentras así, deberías seguir mi
sugestión y acompañarlo hasta Kiev...
—¡Tienes mucha prisa en echarme, Alex!
—Ninguna, pero quisiera entender lo que te traes entre manos.
—Quisiera que permitieras que Volodia fuera a Nikolay con algunas órdenes mías y
que allá me esperara. Hará mis veces mientras yo llego —Suplicante se acercó más a
Alex—. Nunca te he pedido nada, ahora te ruego algo muy sencillo. Te suplico que me
dejes que me quede unos días más, sólo unos días. Soy feliz con tan poca cosa,
padrecito, que bien puedes otorgármela...
Con humilde actitud de sierva, sin que Alex pudiera evitarlo, tomó su mano llevándola a
los labios. Con vivo desagrado él trató de rechazarla, pero al levantar la vista, vio a Lisa,
que entraba.
—Esperé en vano las cartas, Alex, por eso vine por ellas —explicó mostrando un rostro
serio, aunque no disgustado. Tomó de sobre la mesa las cartas de Paula y Alex creyó
hallar burla en su mirada, encendiéndose su ira en un instante.
—Si hubieras aguardado como te ordené... —dijo con voz ronca.
—No pensé que fuera una orden, Alex —cortó ella sin alterarse.
cabeza para mirarla. Lisa respiró tranquila al fin; pero al entrar en su cuarto ahogó un grito
de espanto. A pocos pasos, con los brazos cruzados, brillantes los ojos, una feroz sonrisa
en los labios, Natacha Maslova contemplaba la escena. El espanto desapareció en un
instante del rostro de Lisa, sacudida por un aletazo de soberbia.
—Ya sé que piensa usted de mí lo peor que pueda pensarse... y supongo que le faltará
tiempo para correr a decirlo a Alex... —dijo con voz fría y tranquila.
—No soy tan candida, Princesa. No voy a ofrecer mi palabra contra la suya...
necesitaría una prueba para decir algo, sin contar con que el señor Ijof estima
seguramente en muy poco su vida, cuando se atreve a tanto... Me conformo con haber
visto algo tan interesante...
—¡Es usted la más vil de las mujeres, Natacha! ¿Qué se imagina? ¡No estoy en sus
manos ni en las de nadie! ¡No soy culpable! ¡Contra todo lo que usted haya visto, contra
todo lo que usted quiera suponer, no tengo nada que reprocharme!
—¿Afirmaría eso delante de Alex? Si él hubiera visto lo que he visto yo, ¿piensa que le
daría tiempo para explicarse? ¡Ni Ijof ni usted vivirían ya! ¡No sabe con quién se ha
casado!
Lisaveta se dominó como pudo. Contra toda la indignación de su inocencia, contra todo
su orgullo de mujer sin tacha, había una evidencia aplastante. No, no podría explicar nada
al Príncipe sin decir toda la verdad, el verdadero nombre del supuesto Ijof, la vieja historia
de errores, ofensas y desconfianzas. Estaba perdida, irremisiblemente perdida, y como en
dos ocasiones ya, sintió que giraban las paredes, que se hundía el piso bajo sus pies, que
se nublaban sus ojos y faltaba el aire en su garganta.
—¡Haga lo que quiera... diga lo que quiera! ¡Usted...!
No pudo terminar su frase. Cayó a los pies de su enemiga, que la miró sonriente,
triunfante, y luego pasó sobre ella entrando a la alcoba para tirar de los cordones de seda
próximos a la cama. Acudió Katia, primero que nadie, y detrás de ella llegaron Aniuka y el
doctor Ilich, mientras Natacha, personalmente, bajaba a advertir a Alex que su esposa se
encontraba mal.
Ilich aseguró al Príncipe que se trataba sólo de un desmayo, que, sin embargo, no
dejaba de preocuparle. No entendía aquellas crisis nerviosas. Ordenó absoluta
tranquilidad. Alex pensó que la breve escena en su despacho, sus palabras injustificadas
y duras, y el contenido de las cartas de su madre, habían provocado aquella reacción.
Explicó a Ilich que quizá las noticias de aquellas cartas la habían alterado. La salud de
Lisa era perfecta hasta su boda.
—Ya me contó usted que tuvo la desgracia de perder a su padre el mismo día de su
casamiento —dijo pensativo el médico—. Tal vez estaban aún alterados sus nervios por
el disgusto y el dolor, cuando ese hijo que va a venir fue engendrado.
Alex se mordió los labios, ahogando una respuesta. Una oleada de confusión y de
vergüenza encendió un instante su rostro pálido. Recordó aquella noche brutal en que
llegó a ella como un cosaco; su violencia, su crueldad, la desesperación de sus celos y su
rabia; y volvió la cabeza esquivando la mirada del médico, demasiado comprensiva,
demasiado sabia.
—La princesa necesita un ambiente de dulzura y de armonía; atenciones, cuidados,
ternura... —dijo Ilich con firmeza—; es la única medicina que puedo recetarle, y estoy
seguro de que no le faltará...
Alex asintió y entró a la alcoba de su esposa. Cuando ella lo vio tembló ligeramente,
pero sólo halló en los ojos leales preocupación, ternura, amor; sí, amor. ¡Aquel hombre la
amaba! ¿Cómo podría resistir su fiero orgullo la dura prueba de escuchar la verdad?
Comprendió que el engaño costaría la vida de Fedor Lavrezky, aunque para ella sólo
hubiera desprecio, un desprecio que no podría soportar. Esa certidumbre hizo subir un
sollozo a su garganta. Él tomó su mano y la calmó con palabras cariñosas. Pero allí
estaba Natacha, también, apoyada en la baranda de la cama, muy cerca de Alex, tan
contenta, tan íntimamente satisfecha, tan burlonamente feliz, que Lisaveta cerró los ojos
para no verla.
—Así —dijo Alex con ternura—, lo mejor es que duermas. El doctor no ha dado más
receta que tranquilidad y descanso, y se cumplirá al pie de la letra. ¡Tu vida es preciosa
para mí!
Oyó a Natacha explicar, seguramente no por primera vez, que la había encontrado
desmayada en la puerta de su cuarto, cuando subía después de cenar... Sin duda
Natacha lo decía para que ella no se enterara y confirmara que por lo pronto se declaraba
su cómplice. Alex se inclinó y besó la mano de Lisa. Ella entreabrió los ojos, pero rehuyó
la mirada de su enemiga, la burla de sus pupilas, el sarcasmo de su sonrisa. Era un gesto
tan insultante que la sublevaba, pero a la vez se sentía débil, desdichada. Natacha tomó
el brazo a Alex y lo obligó a salir, y las manos de Lisaveta se crisparon en un gesto
rebelde de impotente indignación, de justicia que aplazaba la hora de su desquite.
—¡Cuando Fedor esté a salvo, Alex lo sabrá todo... todo, y si quiere matarme, que me
mate! —exclamó para sí.
A la mañana siguiente, cuando todavía no salía el sol, Fedor se despidió del doctor Ilich
y del príncipe, enterándose con terror de que Natacha había conseguido que Alex le
permitiera quedarse en Kareline hasta el nacimiento de su hijo, relevando así a Lisa de
toda preocupación en la casa.
—No puedo abandonarla así —se dijo angustiado—; ¡alguien tiene que estar a su lado!
¡Alguien tiene que defenderla de Natacha Maslova!
Cuando Katia contó a Lisa lo sucedido, con voz en la que fácilmente se adivinaba su
disgusto, la joven saltó de la cama, violenta, nerviosa, fuera de sí. Se sabía acorralada,
claramente comenzó a ver el juego de Natacha, y buscó en vano el valor necesario para
afrontar la terrible situación. Sin rumbo, fue de un lado a otro de la enorme alcoba,
seguida por la angustiada Katia.
— No te pongas así, madrecita —rogaba la sierva—. Hice mal en decírtelo, hice mal...
—Al contrario, tengo que agradecerte que me hayas informado, porque lo que es Alex,
dispone de todo como si yo no existiera, como si no fuera su esposa... Podría jurar que
salió con Natacha Maslova... ¿verdad?
—Más bien yo diría que ella fue tras él, madrecita. Y creo que lo que decidió, lo hizo
pensando que era un bien para ti. Los hombres a veces son torpes... y yo... ¿qué puedo
decirle, si no soy más que su sierva?
Bajó la frente, como si por primera vez le hiriera lo humillante de su situación, y Lisa se
olvidó de sus propias dificultades para mirar como otras veces, con intensa curiosidad, el
rostro enigmático de Katia, presintiendo, adivinando, sintiéndose unida a ella por una
extraña y respetuosa ternura.
—¡Mi buena Katia, tu amor y tu devoción por Alex hacen que seas mucho más que una
sierva. Puedes creer que yo, al menos, no te miro como a tal, sino como a alguien que
está muy cerca de Alex... como si fueras su propia madre!
—¡No digas eso, es demasiado, madrecita! —replicó conmovida.
—No... lo es. Y ahora óyeme. ¿Si tú le hablaras, él te escucharía, él creería que tus
palabras son verdad?
—Él sabe que doy la vida por él. Si hablo escuchará, pero no me hará caso. Es el
amo... é! sabe más que todos, o cree saber... Perdóname si te hablo tan claro, madrecita.
—Háblame siempre así, Katia. Dime la verdad, y dame tus consejos. Yo sí quiero
escucharlos.
—Entonces, te diré una sola cosa: con los astutos, hay que ser astuto también y
aguardar la ocasión para poder triunfar. Tu ocasión está cerca. Aguárdala, madrecita,
pero sin desesperarte...
—Tienes razón. Nunca supe luchar con astucia, ni aguardar. .. Pero ahora lo haré.
Katia no había mentido: Natacha había salido detrás de Alex, y detrás de él volvió a la
casa, en un galope desesperado. Cuando se hallaron juntos, en el salón, Natacha insinuó
burlona que era ridículo que Alex obedeciera la orden dada por la Princesa de no beber
vodka. Pero él cambió el tema de conversación, explicando que esa tarde irían al pueblo,
ya que siendo día de San Alejandro, les habían preparado una sorpresa, y quería llegar a
tiempo para no chasquearlos. Habría bailes y ceremonias especiales que sólo se hacían
el día del Santo patrono.
—Si ese tonto de Ijof no se hubiera empeñado en irse, habría visto algo interesante —
concluyó.
Natacha se lanzó al ataque. La oportunidad se presentó y no podía desaprovecharla.
Insinuó que Ijof, para comerciante de granos, era demasiado instruido, y que el mismo
doctor Ilich opinaba que más bien parecía un oficial de ulanos. Acaso ocultara su
verdadera identidad y fuera otra persona muy distinta a la que aseguraba ser. Alex rió,
alegando burlón.
—Tu imaginación está muy exaltada de un tiempo a esta parte, Natacha. Ves misterios
y héroes escondidos en todas partes. Te advierto que Ijof gustaba de ti. No te hubiera
venido mal una amistad romántica.
—Puedes burlarte de mí, ya que tanto te divierte —dijo ella violenta—, ¡ríete si quieres,
tal vez sea yo la que me ría después!
—¿Pero... por qué te has disgustado? ¿Qué quieres decir?
—Por nada, no tiene importancia. Voy a cambiarme de traje.
Alex vio alejarse a Natacha, levemente fruncido el ceño, aunque la sonrisa burlona
continuaba en sus labios. A pesar suyo, sin notarlo, aquella mujer que hablaba con tanta
soberbia, iba convirtiéndose en algo molesto, y comprendió que gozaba, mortificándola.
Arrepentido sin embargo, un momento después, fue tras ella, llamándola; pero quien entró
al salón fue Lisa. Viendo una sombra en su frente, se apresuró a explicar que se había
burlado un poco de Natacha y quería desagraviarla. Lisa lo miró sonreír, tranquilizándose,
sintiéndose mejor a cada instante, comprobando que Natacha guardaba su arma, sin
duda para afilarla más, para que fuera más certera y definitiva su puñalada; pero recordó
las palabras de Katia, y se propuso ser más astuta que la enemiga, y esperar. Alex le
comunicó su decisión de que Natacha permaneciera en Kareline hasta que el niño
naciera.
El fiel mayordomo de los Kumiazine se apartó para dejar paso libre a Fedor, quien
entró despacio en el ancho vestíbulo. Estaba de nuevo en tierra del Ladoga, vecinas a
San Petesburgo. Corrían los primeros días de mayo, y Lavrezky recorrió con triste mirada
aquellos parajes que fueran testigos de su efímera dicha. Nadia llegó a sus brazos,
besándolo con ternura fraternal; luego retrocedió unos pasos para mirarlo con sorpresa y
angustia. Tenía el rostro demacrado, sus vestidos eran extraños, y el brazo, aún sujeto
con un pañuelo, colgaba sobre el pecho. Las huellas del dolor y del cansancio estaban
marcadas en el antes gallardo semblante del teniente de ulanos.
—¡Fedor! ¡Estás enfermo, herido! —gritó aterrada—. ¿Qué te ha pasado...? Ven,
vamos a mis habitaciones, me lo contarás todo...
—Sí, te lo contaré —prometió Fedor—; necesito contártelo. Me es indispensable abrirle
mi corazón a alguien.
Y así lo hizo. Con lujo de detalles, relató a Nadia cuanto le sucediera desde el
momento en que decidiera irse a sus tierras de Orlof. Describió con minuciosidad los días
que pasara en Kareline; la vida que hacía allí Lisa, su temor dejándola entre aquel
hombre brutal y su enemiga celosa, y terminó explicando que estaba decidido a ir a San
Petesburgo para buscar a Paula Petrovna a fin de que fuera a la casa del Príncipe a
acompañar a su hija... o bien que Dimitri se presentara allá.
Nadia lo escuchó entre exclamaciones de asombro, de dolor, de espanto. Cuando se
habló de Paula, movió la cabeza, desanimada.
—Paula Petrovna vive en San Petesburgo; Dimitri se fue a las pocas semanas de irse
Lisaveta. Pero, ¿no exageras, Fedor? El Príncipe parecía tan bondadoso, tan recto, tan
humano.
—Hay veces que lo es, sí; conmigo, por ejemplo, se portó admirablemente bien... pero
ya te expliqué...
—¿Y esa mujer, esa Natacha, es una antigua amante suya?
—Supongo que lo fue, y acaso lo sea todavía. Y es peligrosa, Nadia, muy peligrosa;
tiene talento, voluntad, ascendiente sobre el Príncipe, dominio absoluto sobre los siervos.
—Mira, Fedor... —Nadia dio algunos pasos por el cuarto—; no creo que Paula
Petrovna fuera a aquel sitio, no sólo por el lugar, sino porque le tiene terror a Kareline.
Además, éste la odia y no la admitiría en su casa.
Lavrezky miró desolado a Nadia. De pronto se irguió.
—Pero a ti no te odia. Tu marido y Alex simpatizaron desde el primer instante. Si tú
envías un telegrama desde Kiev, diciendo que te has enterado por casualidad del sitio en
que están, estoy absolutamente seguro de que el Príncipe los invitará a llegar hasta allí.
—Mmmm... —Nadia se mostró indecisa.
—Podrían ir a Kiev; es el mejor tiempo para viajar. Ustedes siempre están en el campo
durante la primavera y el verano. Tu presencia animaría a Lisa, le serviría mucho... y más
tarde, cuando su hijo nazca...
—¿Va a tener un hijo? —exclamó de pronto entusiasmada Nadia.
—Sí, tendrá un hijo, si la deja Natacha Maslova. No creas que el egoísmo y los celos
hablan por mí. Hace tiempo que me resigné. Sólo quiero ayudarla...
Kumiazine entró en ese momento. Había escuchado casi toda la conversación desde la
pieza inmediata y creyó que era necesario intervenir al ver a Nadia ya inclinada a ceder.
—Perdóname que sea yo el que responda por mi mujer, Fedor —dijo.
—¡Federico! —exclamaron al mismo tiempo los dos primos.
—No quiero que te comprometas, mi amor, a lo que no vas a cumplir, porque no voy a
permitírtelo... —agregó con firmeza.
Luego saludó a Fedor y se hizo repetir lo que no había oído.
—Sé que nunca te he simpatizado, Federico —terminó diciendo Lavrezky—, soy el
pariente pobre que sólo viene a traer molestias.
—No te pongas sentimental; y comprende que la proposición que haces a Nadia no
puedo aceptarla. ¿Con qué derecho vamos a ir a donde no nos llaman? ¿Con qué
autoridad, porque tú imaginas que una amiga de mi esposa está en peligro, vamos a caer
como llovidos del cielo, después de un viaje en que hay que cruzar Rusia, en casa de un
magnate que no ha pensado jamás en invitarnos? ¡No, no, Fedor, con nosotros no
cuentes...!
—Tienes razón, no debí contar —dijo Fedor fríamente—. Eres el más egoísta de los
hombres; pero no importa, si todos los caminos se me cierran, me abriré paso por encima
de todos los obstáculos.
—Eso debiste pensar antes de que ella se casara con otro —replicó violento Kumiazine
—; ahora es tarde para intervenir.
—Pues tarde o temprano, no voy a abandonarla. ¡Yo sé que la vida de Lisa está en
peligro, y sabré defenderla, pase lo que pase!
—Pues haz lo que te parezca, pero no vengas a inquietar a Nadia.
—Muy bien, perdona. Olvide que son ustedes demasiado felices para pensar en el
dolor de los otros. ¡Adiós!
Fedor salió rápidamente y Kumiazine detuvo a Nadia que ya iba detrás de él.
—¡Déjalo, ya le pasará! ¿Cómo no tuvo todo ese valor cuando fue necesario? ¿Por qué
entonces se portó como un cobarde?
Fedor bajó las escaleras de mármol con una rapidez vertiginosa. Iba enfurecido, ciego.
Las últimas palabras ele Kumiazine le herían todavía las libras más delicadas de su alma.
Eran un reproche quemante que se había hecho a sí mismo muchas veces. ¿Por qué no
luchó antes? ¿Por qué esperó que Lisa lo hiciera todo? ¿Cómo no supo a tiempo que ella
era su vida entera, para morir antes que consentir en que se la arrebataran?
Pero cuando Nadia llegó al vestíbulo no había nadie. El mayordomo le informó que su
primo se había ido en el mismo coche que lo llevara hasta allí. Kumiazine trató en vano de
tranquilizar a Nadia. Pero ella lloraba, desolada, recordando que Lisa había sido no como
una amiga, sino como una hermana para ella. Trató a su marido de tirano, de monstruo
de egoísmo; por espacio de una hora sollozó, suplicó, hasta que Kumiazine acabó por
preguntar:
—Bien, ¿qué quieres que haga, amor mío?
—¿Serías capaz ele hacer lo que yo quisiera?
—Ya sabes que sí. Siempre termino haciendo todas las tonterías que tú te empeñas en
que hagamos. ¿Quieres ir a visitar a Lisaveta? Pues bien... corramos por toda Rusia para
verla. Pero ya no llores, ya sabes que no soporto verte así. Haremos todas las
extravagancias que se te antojen.
— ¡Federico de mi vida!
—Sí, tu odioso tirano —dijo él todavía contrariado—. Vamos, dispón por dónde
tenemos que empezar.
—Pero no pongas ese aire ele víctima, no te queda bien... Si yo te adoro porque eres
un hombre razonable, generoso; además, me has dicho muchas veces que tienes ganas
de ir a Ukrania.
—¡Pero no en estas condiciones, Nadia!
—En este tiempo las fincas de Kareline deben ser una verdadera preciosidad, y si
Fedor ha exagerado el peligro, mejor que mejor. Pasaremos el verano encantados, y nos
volveremos con la conciencia tranquila.
—Sí, encantados. A lo mejor yo tengo que batirme con el príncipe Kareline, y me parte
en dos de un sablazo.
Nadia rió a carcajadas y Kumiazine la besó, enamorado.
Caía la tarde, tarde de primavera tan nublada que parecía de otoño. En las cuatro
semanas que hacía que Fedor dejara Kareline, había llovido a cántaros. Chubascos de
primavera espesos y ruidosos, que habían convertido los campos en pantanos y en lagos
de fango los caminos de tierra negra. Lisa no podía ya acompañar a caballo a su marido,
y era Natacha quien, feliz, ocupaba su lugar. La joven princesa tenía por compañía
habitual al doctor Ilich, quien la observaba bastante inquieto El rostro de Lisa estaba
pálido, ensombrecido siempre por un gesto de zozobra; y comprendía que una de las
causas principales de aquel dolor callado, era ver siempre juntos a Alex y a su intendente.
Y no se equivocaba: si la preocupaba que Natacha pudiera decir algo a Alex sobre la
desdichada escena en la puerta de su cuarto, el saberlos uno al lado de la otra era para
ella un tormento insoportable.
—No llueve ya —murmuró Ilich mirando por la ventana—. El viento está llevándose las
nubes. Podría apostar que mañana tendremos un día espléndido, y me atrevo a recetarle
un buen paseo. Necesita aire, sol, ejercicio moderado.
Alex entró, casi silencioso, y se acercó a Lisa.
—¿Cómo te encuentras? —preguntó cariñoso, sonriendo y volviéndose a Ilich, siguió
interrogando—: ¿Qué hay, doctor?
—Estaba recetando a la Princesa un cambio de vida. Necesita tomar aire, distraerse un
poco.
—El tiempo ha estado infame. En el fondo me siento lo bastante agricultor para
bendecir esta lluvia tenaz, pero espero que dentro de unos días cambiará este temporal.
Hemos tenido, Natacha y yo, que meternos en pantanos hasta las rodillas del caballo,
para poder pasar, de un lado a otro.
Volvía a parecerse a un mujik, como en los tiempos en que lo conociera Lisaveta; iba
despeinado, con las botas manchadas de fango y fumaba su larga pipa llenando la
estancia con un humo fuerte y acre. Pero ahora Lisa lo encontraba adorable.
—¡Hoy, llegó usted por otro lado —dijo el doctor—. No le vimos pasar por frente a la
ventana, desde donde la princesa y yo solemos verlo llegar cada tarde!
Alex sonrió de nuevo, mirando a su esposa, pero ella rehuyó sus ojos. Sentía envidia
de aquella vida al aire libre que otra mujer compartía con él. Era una sensación de
inquietud y de celos que no podía reprimir.
—¿Qué pasa? ¿Te aburres? —preguntó.
—No he dicho nada, Alex —respondió con suavidad.
—Por eso, porque no hablas nada pienso que te fastidia lo que digo.
Natacha entró, como siempre, sin pedir permiso, anunciando que las telas para la
canastilla del mayorazgo llegarían de Kiev a la siguiente semana. Hizo mil sugerencias,
pero como Lisa permanecía callada, terminó por callarse a su vez. La Princesa se levantó
y dijo que iba a cambiarse para la cena. Natacha, con fingida ingenuidad, preguntó:
—¿Por qué se ha disgustado? ¡Qué genio tan extraño tiene!
—Está nerviosa y se siente mal —replicó seco, Alex—. Te he pedido muchas veces
que no le lleves la contraria, que no le digas nada que pueda desagradarle. Pero parece
que tuvieras el don de ponerla fuera de si.
—Perdóname, Alex —pidió humilde—. Lo siento muchísimo... Voy a mi cuarto, y allí me
quedaré, ya que molesto tanto.
Alex no la detuvo. Cuando desapareció, se volvió violento hacia Ilich, que tampoco
había hablado.
—¡Dichosas mujeres! —murmuró—. ¿Es que no hay forma de vivir en paz? No las
entiendo, es la verdad...
—Es fácil de entender, Príncipe —dijo sonriendo el médico—. Dos abejas reinas, no
caben en la misma colmena.
—¿Sus palabras quieren advertirme algo? ¿Se apoyan en algo que seguramente ha
oído usted decir a la princesa Kareline?
—No, príncipe. ¡La señora no dice nada a nadie, es demasiado... señora! Hablo por
cuenta propia, y acaso usando de una facultad que no se me ha otorgado.
—Al contrario, como médico de mi esposa le pido y exijo que hable siempre con
absoluta sinceridad. ¿Qué pasa?
—Nada. Ya lo dije antes; la Princesa está nerviosa...
—Pero sobre su frase a propósito de las dos abejas le diré que no hay más que una
señora natural en las tierras de Kareline: Lisaveta Alexandrovna, mi esposa. Y si traje a
Natacha, es decir, si le permití quedarse, fue para evitar a Lisa pequeñas molestias,
preocupaciones caseras y trabajos.
—A la Princesa parece gustarle el trabajo de la casa... Y si la presencia de una
persona le molesta, no sacamos ninguna ventaja con que la ayuden. Su esposa sería
más feliz si la dejara usted elegir por sí misma su ama de llaves. Seguramente pediría
que fuera Katia y rogaría que volviera el buen Volodia como intendente.
—¿Se lo ha dicho ella?
—Repito que no me ha dicho nada, Príncipe. Pero una mujer enamorada y joven suele
ser celosa, aun cuando no tenga motivo para serlo.
—¡Celosa! ¡Enamorada! ¡Bah! —Alex volvió el rostro hacia la ventana, para que Ilich no
viera el brillo de esperanza que por un instante había animado sus ojos.
El médico se alejó, después de pedir permiso para ir a cambiar de traje. Alex fue hasta
el cuarto de su esposa, dándole apenas tiempo para levantarse del diván donde se había
dejado caer ocultando el rostro entre los almohadones para ahogar sus sollozos.
—¿Qué te pasa? —preguntó alarmado yendo hacia ella.
—Nada, Alex —respondió tratando de serenarse.
—¿Por qué lloras, entonces? ¿Por qué das la sensación de ser muy desgraciada?
Todos mis esfuerzos para que goces si no de alegría, al menos de paz y tranquilidad, son
inútiles y forzosamente tengo que desesperarme a veces...
—Perdóname, no soy capaz de disimular.
—Cuando regresé de Nikolay tu situación era la misma, y parecías feliz. De un mes a
esta parte pareces una corza perseguida por la jauría, y todos, incluso el doctor Ilich,
suponen que soy el culpable.
—No me quejo con nadie —alegó.
—Ya lo sé. Preferiría que lo hicieras, conmigo.
—¿Qué quieres que haga para no disgustarte? ¿Fingir lo que no siento? ¿Reír a todas
horas para que piensen que soy feliz?
Alex se acercó más a ella y su tono se hizo suave, íntimo.
—Realmente, no puedes soportar a Natacha ¿verdad?
—Ya hemos hablado demasiado de eso, Alex. Ya me dijiste una vez que me exigirías
que la soportara, si no lo hacía por la buena...
—Pero es mi forma de hablar... si realmente deseas que se vaya...
—Yo no quiero nada.
Fue hasta la ventana, dándole la espalda y apoyó en los vidrios la frente atormentada.
Muy despacio, Alex llegó también allí y tomándola por los hombros la obligó a volverse
con exquisita suavidad.
—Buscaré un pretexto para hacerla volver a Nikolay, sin mencionarte para nada. ¿Te
alegras?
—Demasiado sabes que sí...
—¿Puedo pedirte algo en cambio, Lisa?
—Desde luego. ¿Qué deseas?
—Que cuides de tu salud, ahora más preciosa que nunca. Comenzarás a comer con
regularidad, y bajar ahora a la mesa, adelantándote desde este momento que Natacha no
bajará.
Y la comida fue grata. El café y los licores se sirvieron en el salón del piano. Como el
doctor Ilich, Alex había cambiado de traje, y una expresión suave daba al rostro de
Lisaveta mayor encanto. Al encender uno de sus largos cigarros, el Príncipe pidió a su
esposa que tocara el piano, y el doctor Ilich sugirió que lo hicieran a cuatro manos. Alex
se mostró dispuesto.
—¿Recuerdas aquellos aires de Ukrania que tocabas allá en tu casa de Kerlof? —
preguntó—, ¿quieres que intentemos complacer al doctor Ilich?
—Bueno, así de pronto es muy difícil... pero lo haremos...
Fueron juntos hacia el piano. Sonriente y complacido, León Ilich se puso de pie,
fingiendo buscar en sus bolsillos.
—Creo que dejé en mi cuarto mis cigarrillos para el asma. Voy a buscarlos un
momento mientras ustedes ensayan.
—No tarde, doctor —exclamó Lisa.
Las manos de Alex resbalaron sobre el piano. Eran anchas y firmes, de largos dedos
ágiles. Sentada junto a él en la larga banqueta, Lisaveta lo miraba con placer, como si el
alma entera se le asomase a las pupilas.
Ilich salió rápidamente de la sala, tropezándose con Natacha que se retiró con violencia
de las cortinas, pero sin llegar a ocultarse a los ojos del médico, que la contemplaron
inquisitivos, a la vez severos y desconfiados.
—No estaba escuchando la conversación, como usted seguramente cree.
Natacha se irguió, agresiva, al decir la frase.
—No, doctora. Supongo que solamente escuchaba usted el piano. No puedo creer que
una persona inteligente, ignore que es un crimen turbar una felicidad que puede ser
perfecta.
—¿Y quién está tratando de turbarla?
—No seré yo, hija mía. Estoy empeñado en todo lo contrario.
—Estoy aquí desde mucho antes que usted, doctor —replicó altiva— Y le advierto que
si me lo propongo, vuelve a Kiev... recuérdelo.
Se alejó sin aguardar una palabra más, encendido su rostro por la ira, pero no fue a
sus habitaciones, sino que cruzó el arco del patio y entró resueltamente en el despacho
de Kareline, en donde lo esperó sabiendo que antes de irse a dormir, Alex siempre iba
allí. En efecto, Kareline llegó, sorprendiéndose de hallarla. Como no era muy diplomático,
trató pronto el asunto de su vuelta a Nikolay, alegando que temía que Volodia no
desempeñase satisfactoriamente su papel de intendente. Natacha trató de defenderse,
pero se dio cuenta de que esa vez triunfaba Lisa, y cuando se halló sola en su habitación,
murmuró con ira.
—¡No, no! ¡No dejaré que me lo arrebaten!
Bajó de nuevo y sabiendo que Alex había llamado a Kolia para darle la orden de que a
la mañana siguiente tuviera listo el coche para Lisa, volviendo a entrar al despacho.
Kareline no disimuló el disgusto que le causó verla. Sin embargo, como lo sorprendiera el
gesto de angustia que alteraba las bellas facciones, aceptó todavía discutir con ella,
aunque manteniéndose firme.
—¿Pero... qué te ha dicho contra mí? —interrogó desesperada—. ¡No vas a negarme
que es ella, tu esposa, quien me echa de tu lado!
—¡Natacha, todo esto es absurdo! — replicó ya impaciente.
—¿Y si ella fuera indigna de tu amor, Alex? —se atrevió a insinuar, ya cegada por los
celos y la ira—. ¿Si alguien te dijera que ella ha faltado a sus deberes de esposa?
—¡Canalla! —gritó Alex poniéndose de pie y cayendo sobre ella como una fiera. La
sacudió con fuerza por los hombros.
—¡Alex! —exclamó aterrada—. ¿Pero estás loco? ¡Suéltame!
La dejó, rechazándola bruscamente, cuando ya sus dedos como garras se habían
clavado en la carne de la joven, y se apagó un poco la llama feroz que encendiera sus
pupilas.
—Pienso que la loca eres tú, Natacha. Sólo loca podrías atreverte a intentar hablar en
la forma en que lo haces. Demasiado sé que hablas por despecho y por celos... celos tan
ridículos como tu amor...
Natacha sintió como una bofetada en pleno rostro, jamás se había hablado de su amor;
había tratado de disimularlo siempre y Alex respetaba aquel pueril disimulo.
—Deberías conocerme ya lo bastante para saber hasta qué punto es peligroso y
estúpido lo que haces —siguió diciendo Alex, con tal dureza, que Natacha bajó la cabeza,
humillada y furiosa—; y "ella", como la llamas, es la princesa Kareline y será la madre de
mi hijo: dos razones que la hacen sagrada para todos los que están bajo mi techo y
comen mi pan. La sombra de una duda, el aliento de una sospecha, son intolerables,
¿entiendes?
—¿Y si la duda tuviera un fundamento? —insistió desesperada.
—No tendría que ser duda, sino una absoluta seguridad. Con pruebas, con evidencias.
Una absoluta verdad que ponerme en las manos, en estas manos que demasiado sabes
lo que harían... Y no te atrevas a volver a hablarme así, Natacha. ¿O es que puedes
probarlo?
Otra vez la tomó por los hombros sacudiéndola con fuerza brutal, y ella tembló, de
dolor, de espanto, de amor desesperado. Pero sus labios se apretaron sin dejar escapar
la palabra que sería fatalmente la muerte de alguien. Sintió miedo, verdadero espanto de
aquel hombre a quien idolatraba hasta la locura, hasta el crimen. Por segunda vez las
manos de Alex la soltaron, rechazándola.
—¡Olvida cuanto te ordené hacer mañana —dijo con frialdad—, usa el día en disponer
tu viaje a Nikolay! ¡No quiero encontrarte aquí cuando regrese! ¿Oíste? ¡Te irás mañana,
sin que yo vuelva a verte ni a hablarte! ¡No quiero saber de ti en mucho tiempo, Natacha!
Quedó sola, casi sin darse cuenta. Alex había salido y ella rompió en sollozos. Pero se
secó a manotazos las lágrimas, convirtiéndose en la fría enemiga feroz, implacable.
—¡No... no será! ¡Peor para todos si me llevan a este extremo! —se dijo saliendo con
paso firme del despacho. Cruzó el patio y se dirigió, por la puerta lateral, hasta las
cuadras. Ensilló ella misma el caballo, ajustó las riendas, espió un instante para
cerciorarse de que no había nadie y lo sacó hasta campo abierto, yendo en busca de
Marfa.
Alex salió furioso del despacho, pero Katia tenía la propiedad de calmarlo, y por fortuna
se tropezó con ella. La vieja sierva habló con él un instante, y le aseguró que el ama sería
feliz yendo al día siguiente al campo; que sufría cuando él salía con Natacha y ella estaba
en casa... que lo amaba y lloraba por él. Aquellas palabras dichas en el tono leal y suave
de Katia, fueron un bálsamo para Alex. Y queriendo probar a la vieja sierva, preguntó si
aquel anillo que le había dado su madre, y que aún llevaba pendiente de su cuello, podía
ser ya entregado a Lisaveta.
Katia sonrió, afirmando.
—Sí, padrecito. ¡Yo te dije que cuando ella te diera un hijo, deberías entregárselo, y
ese momento está por llegar. Ella merece tu cariño, tu respeto... todo! Soy tuya como
pueden ser tus manos, pero la quiero tanto porque sé que te pertenece su corazón.
—Gracias, Katia —murmuró conmovido Alex—. Di a Lisa que mañana se irá Natacha
Maslova para no volver jamás a Kareline.
Lisa, impaciente, miraba por la ventana, esperando que volviera el coche. Katia iba y
venía, nerviosa también.
—Fue a un encargo del amo, madrecita, pero seguro que vuelve enseguida. Se llevó el
coche para no tardar. El amo no pensó que ibas a estar arreglada tan temprano.
Ya el sol estaba alto; un sol radiante de últimos días de mayo, y la naturaleza entera
parecía reír sobre los campos floridos. Era el día más hermoso que recordaba Lisa haber
visto en su vida, y como cascabeles de plata, sonaban también en su corazón, las
promesas de felicidad. Katia la había informado de que Natacha saldría ese mismo día
para Nikolay, y que no volvería más.
Al fin vieron llegar a Kolia, a galope tendido. Katia bajó detrás de Lisa, con la cesta de
las provisiones. Mal sujetas las bridas, desabrochado el cuello de la blusa, chispeantes
los ojos y encendidas las mejillas, Kolia miró a su ama desde el pescante, al mismo
tiempo que otro criado, ayudando a Katia, colocaba la cesta y presentaba a la Princesa su
apoyo para subir al carruaje.
—¿Dónde estuviste? —preguntó Lisa a Kolia.
Pero no lo miró. Sus ojos extasiados, contemplaban el cielo azul, el verde paisaje, la
mañana espléndida que la deslumbraba tras casi un mes de encierro.
—Que no corran los caballos —recomendó al sentarse.
Kolia no respondió; no volvió la cabeza. Con el resto de razón que naufragaba en el
fondo del alcohol que había bebido, apretó los labios, mientras sueltas las riendas,
fustigaba fieramente los animales. Lisa, alarmada, gritó:
—¡Sujeta esos caballos! ¡Coge las riendas...! ¿No me oyes?
Intentó ponerse de pie, pero el carruaje saltaba ya fuera del camino entre las piedras y
los baches. Kolia no veía nada. Era una nube roja la que tenía delante, nube de alcohol y
de espanto. A lo lejos, Katia gritaba, agitaba los brazos, corrían en vano los asustados
servidores mientras con los caballos desbocados, corría el coche que llevaba a Lisaveta,
camino de la muerte.
También Natacha se agregó al grupo de servidores, mientras Katia pedía a dos o tres
de los siervos que fueran a caballo a alcanzar el coche y a avisar al amo.
Cuando Ilich se enteró, ya traían a Lisa, desvanecida, pálida, como una muerta. Fue
trasladada inmediatamente a su alcoba y el médico, con positiva angustia, se inclinó
sobre ella. Su rostro se serenó un poco, al afirmar a la sollozante Katia.
—¡Respira! ¡Bendito sea Dios!
El caballo de Alex volaba sobre los campos. Pálido, desencajado, apretados los
dientes, el Príncipe cruzó como un rayo entre los servidores que se apartaron temblando
para dejarle el paso libre. Entró como un loco a la galería de cristales y Katia cayó de
rodillas ante él, mientras el viejo Pope avanzaba, extendidos los brazos.
—¡No entres, señor —dijo el anciano—; te lo suplico. No entres en este instante. El
doctor Ilich y Natacha Maslova están operándola. Vive... no interrumpas a los que están
luchando por salvarla!
—¿Pero... qué sucedió? ¿Quién fue el culpable?
—El culpable también está medio muerto, señor —dijo Katia, sollozando; y temblorosa
continuó—: ¡los caballos se desbocaron y el coche se estrelló en un árbol; ésa fue la
fortuna, si no, hubieran ido a dar al barranco. Pero tu esposa vive, y tu hijo va a nacer.
Alex se detuvo y miró a todas partes. También él creía vivir en una pesadilla, moverse
entre fantasmas. No podía hablar porque sentía seca su garganta, y un espanto
desconocido para él hasta entonces, apretaba sus mandíbulas y cerraba sus puños. Miró
al Pope pálido, a Katia temblorosa, con el rostro bañado de lágrimas, y cruzó al fin aquella
puerta frente a la que nadie podía detenerlo. Quedó inmóvil, petrificado de emoción,
sintiendo latir su corazón tan fuerte que difícilmente respiraba. Oyó el llanto de un recién
nacido.
—¡Mi hijo! —murmuró.
Sí, su hijo había nacido, estaba allí, en las manos de Natacha Maslova, que fue a su
encuentro cerrándole el paso, mientras el doctor Ilich se ocupaba de Lisa. Era su hijo
aquel tierno pedazo de carne sonrosada; y un instante lo miró, sintiendo que sus ojos se
nublaban de lágrimas; pero después avanzó, herido por la angustia, con un anhelo
imperioso de saber.
—¿Ella? Lisa... ¿Cómo está?
—Estamos luchando por salvarla... le ruego que salga del cuarto, Príncipe... —ordenó
casi Ilich, y Alex retrocedió, obedeciendo por primera vez quizá, en su vida.
Katia casi arrebató de las manos de Natacha al pequeño, y ella, despechada, salió de
las habitaciones de Lisa, yendo hasta donde gemía Kolia, vendada la cabeza, entablillado
un brazo, volviendo lenta y dolorosamente a la vida. Estaba en un rincón apartado,
especie de pequeña cárcel donde los siervos rebeldes esperaban su condena. Natacha
se mostró con él cruel, despectiva; aseguró que el amo lo mataría sin piedad, mientras el
desdichado mujik permanecía de rodillas, ante ella, sollozando como un niño.
—Es justo y natural que te mate —dijo fríamente Natacha—, mañana vendrán a
buscarte y pagarás con tu vida miserable la valiosa del ama.
—Tú me mandaste —gritó casi Kolia, enderezándose un poco—, ¡y esa mujer que me
dio el vodka...!
Natacha palideció. No pensó nunca que Kolia pudiera imaginar algo, y temió que Marfa
hubiera cometido alguna indiscreción; se inclinó sobre Kolia para decir con precipitación:
—No puedes salvarte más que huyendo. Eres un borracho, y el amo no te perdonará
esta vez. Me das lástima, y te ayudaré.
—¡Pero no soy libre —gimió Kolia—. Me perseguirán los soldados, más todavía si
como tengo que hacer, robaré un caballo del amo!
—¿Qué más te da? De todos modos estás condenado a muerte. Aprovecha el poco
tiempo que te queda. ¡Escapa! Habrá un caballo para ti.
Le volvió la espalda, dejando la puerta abierta al salir. Kolia la siguió tembloroso; se
llevó las manos a la húmeda venda de la frente y salió después hacia el lugar que
Natacha le indicara, arrastrándose casi, como una fiera herida que hace un último
esfuerzo por salvarse. Ella lo observó, desde un ángulo de sombra, y volvió después,
lentamente, hacia el palacio.
Natacha comprendía que estando la casa trastornada, Alex no le exigiría que se fuera.
En efecto, sólo le ordenó que ayudara al doctor Ilich, y al quedar solo, inmóvil, cruzados
los brazos, tensos los nervios, hundida en una sorda desesperación su alma, salió de sus
labios la súplica anhelante.
—¡Señor, no me la quites... no te la lleves! ¡Hiéreme con el dolor más hondo, pero que
ella viva... que se salve. Pisotearé mi orgullo, olvidaré el pasado, pero no me la quites,
Señor...!
Y cayó de rodillas, juntas las manos, bañados los ojos de lágrimas, en el mismo gesto
fervoroso, humilde y tosco de sus campesinos, sintiéndose en aquella hora de angustia
como cualquier mujik desamparado, que sólo puede esperar el golpe del látigo.
Cuando poco después el doctor Ilich fue a decirle que Lisa estaba fuera de peligro y
que podía entrar a verla, caminó como un sonámbulo, sin saber si le hacía más daño la
alegría actual que la angustia pasada. Su pecho oprimido necesitaba seguir sollozando.
Y casi en el mismo momento, Ilich miró con desagrado hacia la puerta del patio. Fedor
Lavrezky entraba.
CAPÍTULO 06
Para Ilich, la presencia de Fedor Lavrezky fue desagradable; en cambio, para Alex, fue
algo extraordinariamente agradable. Cuando lo vio, lo abrazó efusivo, y como Fedor se
mostraba asombrado por el movimiento que había en la casa, Alex explicó con orgullo y
alegría que el mayorazgo de Kareline había nacido y que Lisa, después de hallarse entre
la vida y la muerte, estaba salvada.
Se abrazaron con mutuo impulso incontenible, húmedos los ojos de lágrimas, bajo la
mirada penetrante del doctor Ilich, quien parecía bucear en aquellas dos almas. Luego,
rendido por tantas emociones, el Príncipe, más que sentarse, se dejó caer en una butaca.
—Creo que han sido las horas más negras de mi vida, Iván Fedorovich —explicó—; el
doctor le contará. Es el héroe del momento, ya que podemos decir que Lisaveta
Alexandrovna vive gracias a sus esfuerzos y a su ciencia.
—Primero que nada a la piedad de Dios se debe la vida de la Princesa, señor... no
olvidemos eso —replicó suavemente el Pope, acercándose.
—Cierto, padre; y creo que yo, desde que era niño, no había vuelto a rezar... Todos
han llorado y rezado conmigo, y ahora la dicha es tan grande que casi pesa tanto como el
dolor.
—En cuanto la Princesa pueda ir a la aldea, celebraré un oficio solemne para dar
gracias a Dios...
—Y acudiremos todos, yo el primero —ofreció alegre Alex—. Además, dentro de tres
días será el bautizo de mi hijo. Declaro desde ahora ocho días de fiesta para celebrar el
nacimiento del mayorazgo. Daré carta de libertad a todos los niños que nazcan en el día
de hoy en mis dominios y la Princesa y yo nos haremos cargo de su porvenir
apadrinándolos. Le haré una donación especial a su iglesia, padre, y a usted, doctor Ilich,
tierra suficiente para que desde hoy sea un propietario independiente y ejerza su
profesión sólo como un favor a la humanidad.
—Me abruma su generosidad, Príncipe —Ilich se inclinó ligeramente, sonriendo—; pero
no quiero tanto. Mi profesión tiene compensaciones tan hermosas como ésta, pero si algo
puedo pedir en este día, será el perdón del siervo cuya torpeza provocó el accidente.
Alex se volvió hacia él, con viveza.
—Cuando ayer curé sus heridas — siguió diciendo el médico—, el espanto y la pena
de ese desdichado me conmovieron. Me hice el propósito de pedirle a usted piedad para
él. Se que es pedir demasiado...
—Fue Kolia, ¿verdad? —cortó Alex—. Es la segunda vez que una torpeza suya pone
en peligro la vida de la Princesa. No debería haber en realidad piedad para él. El hecho
de que estuviera ebrio aumenta su falta, en lugar de disminuirla, pero haré algo que
probablemente le complazca, doctor: dejo el asunto en manos de la Princesa. Cuando
Lisaveta Alexandrovna pueda disponer por cuenta propia... que haga lo que quiera con él.
—¿Puedo saludar a la Princesa? —preguntó Fedor.
—Imposible —se apresuró a responder Ilich—, lo siento, señor Ijof, pero no puedo
permitirlo. Como la Princesa podrá levantarse, probablemente, dentro de un par de
semanas, entonces podrá usted presentarle sus respetos, como todos los que anhelan
hacerlo.
Una mirada dura, severa, subrayó las palabras del médico. Fedor se mordió los labios,
dándose cuenta de su torpeza; ambos miraron al Príncipe que no pareció haberlos
escuchado, plácida y feliz la expresión de su semblante.
—Amigo Ijof, dispénseme —dijo amable—, ni siquiera le he preguntado por qué milagro
está usted aquí de nuevo. De cualquier modo, celebro muchísimo su llegada, pero
quisiera saber...
—He alquilado por cinco años las tierras de Orlof... El anillo que usted me confió, está
ahora por derecho en mi dedo, Príncipe.
—¿Cómo? —murmuró disgustado Ilich.
—¿Orlof? —repitió encantado Alex—, ¡pero es magnifico! ¡Entonces será usted nuestro
vecino por tiempo indefinido. Podemos extender nuestra forma moderna de cultivos...
decididamente, tenía que ser en este día glorioso en el que me diera usted esta buena
noticia, amigo Ijof...!
—Sus palabras son muy amables, Príncipe.
Cuando poco después quedaron solos Fedor y el doctor, éste lo miró severamente,
mientras decía.
—Me pregunto si los aires de Ukrania serán saludables para usted.
—¿Con qué derecho? —preguntó con altanería Fedor.
—Con ninguno, dispénseme. Pero acabo de salvar una vida preciosa, con la ayuda de
Dios. Cualquier corazón, el más duro, se habría conmovido ante el dolor del Príncipe,
ante su devoción y amor de esposo. Y hace un momento, ha podido apreciar por sí
mismo el loco desbordarse de una generosidad que no es más que la forma de darle
gracias al Cielo por lo que para el príncipe parece ser la vida entera: su esposa, Lisaveta
Alexandrovna.
—No lo entiendo, ni deseo entenderlo —advirtió secamente Fedor—. Parece que teme
algo, y está bueno que sepa que nadie desea tanto la felicidad de la Princesa como yo...
por verla feliz doy la vida...
—¡Calle! —pidió autoritario y un poco asustado Ilich, al ver llegar a Natacha, para quien
también la llegada de Fedor parecía haber sido un acontecimiento dichoso.
Los dos hombres hablaron con ella un momento y luego se alejaron. Natacha los vio
irse sin que cambiara la expresión de su rostro, pero después se irguió como si se
dispusiera al combate, como si se decidiera a jugarse una vez más el todo por el todo.
—Yo no existo para él más que como intendente de Nikolay, como mujer no cuento...
—se dijo con ira—. Bien… tengo que aprovechar la vuelta de este imbécil. Veremos
quién se queda al final con el príncipe Kareline... Me falló la primera parte de mi plan, pero
la segunda parte no fallará...
Y entró al despacho de Alex. Éste la recibió alegre, como recibía a todo el mundo, y
charló con ella, casi olvidado de la orden que le diera dos días antes. Natacha adoptó una
actitud humilde, y en un momento oportuno, cayó de rodillas ante Alex, murmurando
suplicante.
—Perdóname... ¡Y por el hijo que acaba de nacer... por la gran alegría que hay en tu
corazón, permíteme seguir aquí, a tu lado! Te juro que jamás volveré a ofender a la
Princesa ni a ti... que no me sentirás... que no me oirás siquiera, si no lo deseas... Seré la
última de las sirvientas de tu Princesa, pero déjame a tu lado; ¡Te lo ruego! ¡Has sido
generoso con todos... concédeme lo que te pido!
—¿Quieres no hacer tonterías, Natacha? —dijo casi con violencia—. Te has propuesto
no ser razonable. Está bien, si tanto lo deseas, quédate. Pero quiero que sepas que
pronto seremos Lisa y yo los que salgamos de aquí, los que viajaremos. Volveremos a
Kerloff, acaso en el otoño abramos por fin las puertas del palacio Kareline, ya que el luto
de mi esposa habrá pasado para entonces...
—Bueno, cuando ustedes se vayan, me iré yo también... a Nikolay.
Alex se encaminó hacia la puerta, mientras Natacha bajaba los párpados, para que él
no viera en sus ojos el brillo del triunfo.
Palpitándole el corazón de gozo, trémula el alma de esperanza, de inmensa ternura,
Alex entró por la puerta entorna da y llegó hasta el lecho de Lisa, quien lo recibió
sonriendo.
—¿No soy inoportuno? —preguntó—. ¿No interrumpo tu descanso? Deberías estar
durmiendo...
—Pero si el sueño no viene, ¿qué quieres que haga?
—¿Puedo ver al pequeño? —interrogó casi con timidez.
—¡Oh, sí... Katia —llamó—, por favor, acércate...!
La vieja llegó con su preciosa carga y la acomodó al lado de Lisa, mientras Alex se
inclinaba, pálido de emoción, para ver el rostro diminuto, la boquita apretada y los ojos
cerrados del chiquitín.
—Es tan pequeño que cabe en cualquier parte —dijo Lisa, con algo de pena—, confío
en que crecerá pronto, en que será como tú, Alex, hermoso y fuerte.
—¡Lisa! —exclamó él envolviéndola en una mirada apasionada.
Estrechó entre las suyas la temblorosa mano de su esposa, y no hubo palabras entre
ellos, sino miradas hondas, más elocuentes que todas las frases. Katia, discreta, se había
alejado desapareciendo tras las cortinas de la puerta lateral. Alex se acercó aún más a
Lisa y al niño, quedando en actitud de adoración. En voz baja le habló a ella de sus
proyectos; quería preparar para su hijo un porvenir hermoso.
Lisa lo escuchaba embelesada. Pero cuando terminó de hablar, murmuró con decisión
un poco dolorosa.
—¡Alex, tengo algo que decirte... algo amargo, tal vez, pero que quiero que sepas
cuanto antes!
—¡No, ahora no, te lo ruego! —replicó brusco, creyendo que ella haría alguna alusión
al pasado—; calla. Tiempo tendremos para hablar largamente cuando estés bien. Ahora,
ni una palabra que pueda emocionarte... ¿quieres que te lo ordene?
—¡Mi terrible tirano! —dijo dulcemente, mientras sus ojos se llenaban de lágrimas—.
Hay cosas que para decirlas, es necesario aprovechar el momento, Alex.
—Ya llegará otro, o no las diremos jamás. Creo que es mejor, después de todo.
Fruncido el ceño, se puso de pie, pero al ver una lágrima descender por el rostro
adorado, sonrió, inclinándose para besarla y secar con sus labios aquella gota salada.
Sus dedos acariciaron la frente tersa y amplia, y aseguró con ternura.
—Ahora, debes descansar. ¡Ah... y quiero darte una noticia que seguramente te
alegrará, Iván Ijof ha vuelto!
Lisa no pudo decir nada; su rostro, sin embargo, sólo demostró sorpresa. Alex rió.
En el recodo que hacía el camino vecinal próximo a salir a la carretera, bajo la sombra
de un bosquecillo de avellanos, sentada en el suelo, Marfa miraba con odio y
desconfianza al hombretón que estaba de pie frente a ella. Era alto, recio, de anchas
espaldas y rostro brutal, que cruzaba de arriba abajo una cicatriz infamante como la
marca de un latigazo. La barba roja, espesa y entrecana, le caía hasta el pecho, sobre la
blusa azul, típica de los campesinos de Ukrania. Llevaba un ancho calzón negro, y altas
botas casi nuevas, única prenda elegante de su atavío. En las manazas tenía dos botellas
de vodka y regateaba con Marfa su precio.
—¡Eres el demonio, Magol —dijo Marfa con ira—. Me diste otro precio y ahora quieres
que te dé cuanto traigo.
Magol había hecho hablar a la vieja sobre lo sucedido en Kareline; ella lo enteró a
medias, porque así le convenía, pero Magol sabía bastante y sonreía, viendo las
monedas que Marfa sacaba de entre los harapos. Luego la convidó a beber con él un
trago de vodka gratis y la discusión se olvidó. En ese momento vieron llegar a Kolia,
herido, y los ojos de Magol se iluminaron de codicia a la vista del magnífico caballo que el
siervo montaba. Lo atrapó audazmente por las sueltas bridas y Kolia bajó tambaleándose,
para enfrentarse a Marfa.
—¡Te buscaba a ti, maldita! —exclamó—, ¡por tu vodka se ha muerto el ama, y yo vine
a matarte!
Y entre llanto y quejas, Kolia contó lo que había sucedido, seguro de que Lisa había
muerto. Magol escuchaba con atención, y miraba alternativamente a una y a otro,
sonriendo. Marfa no tomó ni un momento, en serio, la amenaza de Kolia, quien, débil y
angustiado, se había dejado caer en el suelo y se recostó contra un árbol.
No le fue difícil al astuto Magol reconstruir cuanto había sucedido y comprendió que el
dinero que Marfa gastaba a manos llenas, venía de una persona poderosa. Llevó el
caballo de las cuadras de Kareline a su pequeño corral y trajo el suyo, flaco y derrengado.
—Mira, mujik —dijo insinuante—, si quieres salvarte, sigue hacia el sur, pero en mi
caballo, hasta que llegues al Mar Negro. Por aquí sólo encontrarás soldados. Te daré un
poco de dinero y una buena botella de vodka. Date prisa... si te vieran en este caballo, te
atraparían como a un imbécil.
Marfa comprendió que Magol tenía un plan, y no se movió. Kolia los miró primero con
rostro inexpresivo, pero preso bajo la sugestión de las palabras del hombre, se levantó
con esfuerzo.
—Dirás, si alguien te pregunta —siguió diciendo Magol—, que eres vendedor y que te
heriste al caer en un barranco... Te detienes en la primera granja y hallarás faena... y qué
comer. .. Anda.
Como un autómata, Kolia obedeció, montó con trabajo el flaco caballo de Magol, se
guardó las monedas que éste le dio y la botella. Clavó las espuelas y lo vieron irse.
Cuando se perdió entre la arboleda, Marfa y su compañero estallaron en una carcajada.
¡Pobre Kolia! ¡Iba a matar a Marfa y ahora, en un caballo derrengado, quien moriría sería
él!
—Todavía está embrutecido por el vodka que le diste a beber, vieja bruja, algo le
pusiste en él, ¿verdad?
—No fui yo, Magol... otra persona... cuyo nombre no puedo decirte... Pero ya oíste...
todo salió bien.
—Eres idiota; sé que la Princesa no murió; al contrario, el mayorazgo nació y la madre
está muy vivita y rodeada de atenciones... sólo tú, ahogándote en alcohol, no te enteras
de lo que pasa...
—¿Eh...? Entonces... ¿Kolia...? Ya lo oíste...
—A ese imbécil, la misma persona cuyo nombre no puedes decirme, lo sacó de
Kareline, no para salvarlo, sino por miedo de que hablara... —rió, con una carcajada soez,
ya que Kolia les había contado que Natacha Maslova lo ayudara a huir—. Será mejor que
hables, Marfa y no andes con rodeos. Creo que haremos una sociedad tú y yo, y ganaré
más que vendiendo vodka a escondidas...
Marfa vació de un trago lo que quedaba en la botella que le diera Magol, y contó su
intervención, y la de Natacha, en el accidente que por poco costara la muerte a la
princesa Kareline.
Mientras tanto, Alex, Fedor y el doctor Ilich, hablaban bebiendo algo muy diferente al
vodka; té frío, que un siervo había llevado pocos minutos antes. Ilich opinaba que si Fedor
quería empezar a trabajar la tierra de Orlof, necesitaba irse inmediatamente, al día
siguiente, para aprovechar la buena estación para la siembra. Alex apoyaba, con toda
inocencia, las palabras de su médico y hablaba entusiasmado de todo lo que podría
hacerse en aquellos campos abandonados tantos años.
Fedor fingió aceptar primero la sugestión; luego, dijo que tendría que permanecer en
Kareline, si no molestaba, unos días, puesto que había dado aquella dirección para que le
enviaran algunas cartas. Alex pareció encantado y el doctor calló. Cuando terminaron de
tomar e té, el Príncipe se despidió, e Ilich fue con él a las habitaciones superiores. Por
mucho tiempo Fedor permaneció inmóvil en medio del silencio que lo rodeaba; se puso de
pie y salió al jardín solitario y oscuro; aún no asomaba la luna sobre los avellanos y
cipreses. Lento, se aproximó a la ventana baja cuyas rejas podían servirle de escalera. El
tronco de una fuerte enredadera le dio su apoyo. Todavía le dolía la herida de su brazo,
pero el anhelo desesperado que lo impulsaba a cometer una nueva locura, era más fuerte
que todo, y un minuto más tarde se deslizaba silenciosamente hasta el balcón de
Lisaveta. Una luz tibia iluminaba la estancia; nadie estaba allí sino ella, en el lecho,
recostada entre almohadones, los ojos abiertos. Al apoyar la mano en la vidriera, ésta
cedió a la suave presión, y Fedor entró, trémulo de emoción, acercándose al lecho. Lisa,
al mirarlo, ahogó un grito de terror.
—¡Lisa...! —murmuró él, en voz tan baja que pareció un susurro.
—¡Por Dios —imploró ella—, vete! ¡Katia está muy cerca... y Aniuka también...! ¿Es
que te has propuesto perderme? ¡Vete! ¿Por qué has vuelto? ¡No sabes cuánto daño me
has hecho!
—Necesito hablarte... decirte...
—¡Yo necesito que te vayas para siempre! —cortó Lisa, desesperada—. ¡Por tu culpa
estoy en poder de Natacha... te vio salir de mi alcoba! Yo estaba decidida a hablar con
Alex, pero es preciso que tú estés lejos... ¿entiendes?
—¿Pero, qué vas a decirle?
—Todo. ¡Tu verdadero nombre... incluso! ¡Lo quiero! ¿Oyes? ¡Lo quiero con toda mi
alma...! ¡Se lo diré todo! ¡Vete... Vete para siempre!
—¿Pero vas a atreverte a hacerlo? ¿Olvidas quién es Kareline? ¡Te mataría, Lisa...!
—¿Y no te das cuenta de que con tu presencia aumentas el peligro que pretendes
evitarme? ¡Sal de mi alcoba en el acto!
Los pasos suaves de Katia se dejaron oír muy cerca. Fedor no tuvo tiempo de llegar a
la ventana. Se ocultó tras los cortinajes del lecho en el momento en que Katia entraba,
seguida del doctor Ilich, quien hacía su última visita a la Princesa. Preguntó si podía
dormir, y cuando vio totalmente abierta la ventana, indicó a Katia que la cerrara. Pero
Lisa, casi con terror, pidió que la dejaran abierta. Los ojos de Ilich fueron desde las
cortinas del lecho hasta la ventana.
—No es bueno para usted ese frío que entra en la madrugada —dijo con decisión—.
Desde mañana colocaremos una barra con llave para que ni Aniuka ni nadie pueda
abrirla.
—¡Pero no quiero estar encerrada! —protestó débilmente Lisa.
—Bien, dejaremos así la ventana por un rato... volveré a cerrarla después, princesa...
—dijo Ilich, mientras sus bondadosos ojos, llenos de comprensión, se detenían en Lisa,
como si quisiera advertirle que no debía temer nada de él.
Se inclinó y recogió del suelo un pañuelo con unas iniciales y el blasón de los Orlof. Sin
dejar que Katia se diera cuenta de su maniobra, lo puso en la temblorosa mano de Lisa y
se llevó consigo a Katia con el pretexto de darle una medicina, para que el ama durmiera
bien. Cerró la puerta tras de sí y retuvo con él a Katia por unos minutos, que fueron
suficientes para que Fedor saliera de su escondite, pidiera a Lisa el juramento de no
hablar con Alex, asegurando que se iría al día siguiente. Ella juró, angustiada, y Lavrezky
corrió a la ventana, desapareciendo en las sombras.
Katia entró y dio a Lisa la medicina; echó otros leños en la chimenea, y deseó a su ama
las buenas noches. Cuando se halló sola, Lisa miró en su mano, todavía temblorosa, el
pañuelo que le diera Ilich, y dejó la cama con esfuerzo, arrastrando las piernas, asiéndose
a los muebles, luchando con su emoción y su debilidad; llegó hasta la chimenea y arrojó
en ella el pañuelo, que se quemó al instante en el fuego avivado. Sintió que el suelo
faltaba a sus pies, extendió las manos buscando un apoyo, y cayó luego sobre las
alfombras, desvanecida.
Hasta el día siguiente no se enteró Alex de que Katia la había encontrado desmayada,
en medio de la habitación. Lisa tenía una poca de fiebre, pero el médico aseguró que no
era nada de importancia. Sin embargo, solicitó que Katia durmiera junto al lecho de su
ama. Alex fue a verla. Lisa, angustiada, pálida, esperó a que hablara. Pero no hubo
reproches en los labios del Príncipe; con repentina pasión, inclinado sobre ella murmuró:
—Te levantaste imprudente, infantilmente, ¿es que te has propuesto enloquecerme?
¿Es que no te das cuenta de que tu vida vale para mí más que todo en el mundo? ¡Te
adoro, Lisaveta... te adoro!
La estrechó en un abrazo convulso, loco, apasionado, sujetando entre sus anchas
manos la cabeza rubia. Le besó la frente, las mejillas, los labios, con besos angustiosos
donde había lágrimas y ternura.
—¡Mi vida! ¡Tienes que cuidarte... yo te necesito para poder vivir!
—¡Alex... mi Alex! —dijo al fin, sin poder contenerse.
— ¡Tuyo, sí, ya puedes decirlo, sentirlo... soy tuyo contra toda mi voluntad, acaso
contra toda mi dignidad!
—¡No digas eso... yo quiero hablarte...!
—¡Pero te quiero! —cortó él besándola de nuevo—, ¡y necesito tu vida, tu salud, tu
presencia a todas horas... el calor de tus besos y la luz de tus ojos... ¿Has pensado que
podemos ser los más felices de la tierra? ¿Has pensado que tenemos un hijo en el que se
juntan tu sangre y la mía? ¿No sabes que soy el siervo más humilde, tuyo, porque te
adoro?
—Entonces, también yo soy tu esclava, Alex, porque te amo...
Se besaron olvidados por un momento de todo; pero de nuevo la angustia invadió el
alma de Lisa; su felicidad, que podía ser tan completa, se disolvió en un llanto de
amargura. La imagen de Fedor se interpuso entre ellos. Alex, ansioso, la miró, sintiendo
bajo sus manos el sudor que mojaba sus sienes.
—¡Katia —gritó desesperado—. Doctor, pronto... vengan!
Ilich acudió en unos segundos y tomó el pulso de la enferma, quien parecía haber
perdido el sentido por un instante. Al abrirse sus ojos se clavaron en Alex con infinito
amor.
—Perdóname... te he asustado, no es nada, te lo aseguro.
Su voz, débil, estaba tan impregnada de ternura, que Alex sintió ligero el corazón, no
obstante el terror que acababa de sacudirlo.
—En efecto, no es nada —afirmó a su vez Ilich—. Una poca de fiebre y de debilidad...
cosas naturales. Katia... corra las cortinas y que haya un silencio absoluto. Con una
persona a su lado, basta.
—Me quedaré yo, y bien decidido a no permitir un solo disparate más —resolvió el
Príncipe.
Pasaron 3 semanas en las cuales Alex apenas se separó del lecho donde Lisa pasara
la última crisis de aquel profundo sacudimiento moral y físico que había estado a punto de
acabar con su vida. Feliz y satisfecho viéndola renacer, sin que se notaran en su rostro
viril las huellas del cansancio, Kareline salió ese día al patio, donde se encontró con
Fedor. Poco antes Katia le había dicho que el huésped se preparaba para irse, y quiso
hablarle, disculparse por haberlo atendido tan mal. Con su sincera sonrisa cordial, en la
que se desbordaba toda su nobleza y su reciente felicidad, quiso impedir la marcha del
que sería su vecino.
—No va usted a marcharse justamente la víspera del bautizo del mayorazgo, amigo
Ijof.
—No sabía ese detalle, Príncipe; hace mucho que debía haber seguido mi viaje... lo
había prometido, pero...
—¿Prometido? ¿A quién? ¿Lo esperan en Orlof?
—No... no —rectificó un poco confuso—. Me lo prometí a mí mismo.
Jovial, Alex le dio una palmada en la espalda.
—En ese caso, quédese. De cualquier modo no recogerá ya trigo este verano.
Resígnese a preparar los cultivos de otoño y a tenerlo todo listo para el próximo año. Los
agricultores no podemos ser impacientes; hay que aguardar por la naturaleza, que no
sabe nada de las inquietudes humanas.
—Bien, me quedaré entonces hasta pasado mañana. Así podré despedirme de la
Princesa.
—El doctor me ha asegurado que podrá asistir a las fiestas del bautizo. Por eso las
retrasamos.
Ilich escuchaba el diálogo con visible descontento; pero no se atrevió a intervenir.
Fedor no cruzó con él ni su mirada ni sus palabras. Descargó el equipaje que ya tenía en
el coche y volvió a su habitación. Su corazón palpitaba ansioso, pensando en que Lisa se
disgustaría al verlo allí todavía, pero gozando ante la idea de volver a contemplarla antes
de irse para siempre.
Todo el vasto jardín de la casona señorial fue transformado en parque de recreo para
los regocijados habitantes de Kareline. Ahora la fiesta no era en la aldea, sino en los
alrededores de lo que llamaban el palacio, entre los macizos floridos y los bosquecillos de
avellanos, donde se había servido para todos una merienda exquisita, donde los bailes y
la alegría parecían haber llegado a su punto más alto.
Cerca, junto a las fuentes inmediatas a la casa, en un precioso rincón, Lisaveta, a la
sombra florida de unos arbustos de adorno, estaba rodeada de sus siervos preferidos y
de los más importantes empleados de la casa. Ilich estaba de pie, a su lado.
—¿Se siente usted mejor, verdad, Princesa? —preguntó solícito.
—Me siento casi feliz, doctor... respondió con sonrisa débil.
—Sería maravilloso poder borrar esa palabra: casi...
Sentada en una amplia butaca de mimbre, más hermosa tal vez que nunca, aun
cuando sus mejillas estaban pálidas y apenas sonrosados sus labios, Ilich la contempló
pensando que el sello augusto de la maternidad había ennoblecido más sus correctas
facciones. Había una luz pura y profunda en sus grandes ojos verdes, y los sedosos
cabellos ligeramente despeinados por la brisa eran marco brillante al óvalo perfecto de su
cara.
—Ahora traerán al pequeño —siguió diciendo el médico—; aunque él no sabe nada de
vanidades humanas, hay que cumplir con la tradición y agobiarlo con esas ropas lujosas
que sin duda lo molestarán, pero en cuanto la ceremonia termine, Katia se encargará de
quitárselas.
—Sí, Katia es como una buena abuela para mi hijito...
—Su instinto maternal la hizo escogerla con mucho acierto... con preferencia a otras
siervas más jóvenes que se disputaban el cargo.
—Sólo sabiéndolo en las manos de Katia puedo sentirme tranquila, doctor. Por
supuesto que en cuanto esté bien, yo misma me encargaré de él. En ese punto no dejaré
que entre para nada la tradición. Mi hijo es mío... Lo cuidaré con mis propias manos y no
admitiré más leyes que las que el corazón me dicte.
—Así será, princesa... Yo la ayudaré en la pobre medida de mis fuerzas. Pronto estará
restablecida por completo y podrá hacerlo.
Alex se acercó sonriente. Vestía el traje de fiesta de los campesinos ukranianos y
nunca lo vieron los ojos de Lisa tan soberbio y arrogante. Lo contempló deslumbrada.
Se sentó a su lado y tomó sus manos.
—Todos están locos de contento... —murmuró.
—Gracias a tu generosidad, Alex.
—Gracias a tu bondad, que todo lo ha transformado, no sólo a mi alrededor, sino
dentro de mi alma.
Discreto, el doctor Ilich se alejó. Desde lejos, Fedor veía a Lisa, plena el alma de amor
doloroso, con aquel obstinado y tardío anhelo de no dejársela arrebatar, cuando sabía
que ya todo era inútil. Veía también a Alex que hablaba con ella, arrancando sonrisas a
sus labios, y los celos hacían palpitar más fuerte su corazón.
—No ha sido posible encontrar a Kolia, Lisa —decía en ese momento Alex—, prometí
al doctor que tú dispondrías de su vida; pero no se ha hallado en ninguna parte. Por lo
pronto, olvídate de él y sonríe, ¡es tan bella tu sonrisa!
Se inclinó besándola en los labios, pero tuvo que erguirse casi al instante, oyendo
acercarse un paso rápido y ligero.
juntos durante muchas horas. Lo nombré recordando sus bondades, Príncipe, y resultaron
ser sus amigos. Les hablé de que estaban ustedes instalados aquí...
Había logrado serenarse por completo, hablar con la más absoluta naturalidad, tomar
una actitud de indiferente elegancia, y Alex sonrió transformando su sorpresa en agrado.
Tras ellos, sin que pudieran verla, estaba Natacha oyendo cuanto decían.
Más tarde, Lisa y Nadia conversaban a solas, en voz baja. Lisa, ante su amiga más
querida, no pudo contener sus secretos. Había pensado mucho sobre el accidente que
por poco costara la vida a ella y a su hijo, y a fuerza de pensar, sus sospechas se habían
detenido con terror en Natacha Maslova. Habló de ella con Nadia.
—¡De manera que no mintió Fedor al decirme que temía por tu vida!! —comentó la
Condesa, temblando.
—¡No lo llames así, por favor! Lo único que temo es ese nombre y su presencia en mi
casa. Hoy debe irse... seguirá viaje a Orlof.
—¡Pero no debió volver. Es cierto que yo no le prometí venir, como él fue a pedírmelo,
pero es una locura que permanezca en esta casa! Acaso también nuestra presencia te
perjudique, Lisa!
—¡Oh, no! De ustedes no temo ninguna imprudencia.
—No te preocupes. Yo me encargaré de que ese loco se vaya.
—Es lo único que deseo... lo único que necesito para ser feliz, Nadia.
—¿Entonces, tus sentimientos han cambiado, Lisa?
—Totalmente. ¡Amo a mi marido! ¡Tenías razón al decirme cuando me casé odiándolo
que llegaría a amarlo, Nadia! ¡Adoro a Alex! ¡A ti puedo decirlo, porque eres como mi
hermana... lo adoro! Creo que lo odié porque mi corazón aún dormía, porque ignoraba la
fuerza del verdadero amor.
—¿Pero, no quisiste a Fedor?
—Sí, lo quise, pero de modo muy distinto, era sólo la primera ilusión, mi amor de
muchacha que necesitaba expansión... Ese amor duró sólo unas semanas después de mi
matrimonio, las que tardé en conocer a Alex.
—¡Es increíble! Sin embargo, no me asombra.
—Mi corazón entero pertenece a mi esposo y a mi hijo. Pero necesito borrar el pasado,
Nadia, apartar los fantasmas. Tú podrás ayudarme, ahora que estás aquí. Llévate a Fedor
para siempre... hazle comprender que no debe quedarse en Orlof, que debe irse lejos...
¡Ayúdame a ser feliz, Nadia!
La Condesa acarició los cabellos de Lisa, como si acariciara los de una niña, a la vez
conmovida y desconcertada.
—Alex conoce el nombre de Fedor, y lo odia ferozmente. Representa para él el
pasado, un pasado que piensa lo infama... Pero no puedo explicarte en pocos minutos lo
que pasó, Nadia... lo único que quiero que entiendas es que si Fedor cae en manos de
Alex, no habrá piedad para él... y acaso para mí tampoco.
—Lisa, lo que me dices me está helando de espanto —murmuró Nadia.
—Natacha azuza su rencor, enciende su sangre... porque está enamorada de Alex...
Hubo un tiempo amargo en que creí que también la amaba; pero ahora sé que no es eso,
que nunca ha sido su amante; pero ella tiene contra mí un arma que usará cuando lo crea
oportuno.
—¿No se lo parecen? Vamos... usted sabe tan bien como yo que son dos cómplices...
No trate de fingir asombro, doctor. Los condes de Kumiazine son los encubridores de ese
falso comerciante de granos.
—Creo que va usted demasiado lejos en sus suposiciones...
—Estoy segura, no supongo. Y usted sin duda ha escuchado algo...
—Nada en absoluto. Y no me interesa lo que hablan los demás...
—Diga que prefiere también encubrir a la Princesa... que servir lealmente a nuestro
amo.
—Yo no tengo amo, doctora Chejof. Sirvo a mis clientes con todo el esfuerzo y mi poca
ciencia y mi mucha voluntad. Y si usted hiciera lo mismo, viviría más feliz. Buenas noches,
Natacha Maslova...
Siguió su camino y Natacha, enfurecida, lo vio entrar al pabellón y cerrar la puerta.
Había en su rostro noble una preocupación que ya a solas no tenía por qué disimular.
Una exclamación espontánea subió a sus labios.
—Es una víbora. ¡Dios salve a la princesa de una enemiga semejante!
Y Natacha, en el jardín, murmuró entre dientes:
—¡Es un estúpido!
Y mientras, Alex, al salir de su despacho, fue hasta los campos. La inquietud, la
zozobra, la duda, los celos, sí, los celos, celos feroces que en vano intentaba dominar, lo
invadían. En aquel rincón de Ukrania, viendo brillar el amor en los claros ojos de Lisa, el
pasado parecía resucitar, revivía en su mente a pesar suyo las escenas horribles que
siguieron a su boda, los angustiosos días de su noviazgo. Se sentía ridículo, débil, ante
los que conocían todos los detalles que precedieran a su matrimonio. De pronto, encontró
extraña la visita de Federico y Nadia, hasta la vuelta de Iván Ijof... Algo impalpable flotaba
en el aire... algo parecía envolverlo, querer asfixiarlo; detestaba, odiaba a Natacha, viendo
vagar en los labios la sonrisa burlona, y sufría sin saber concretamente por qué. Entró de
nuevo a la casa, y en el vestíbulo se tropezó con Katia.
—¿Se acostó la Princesa? —preguntó Alex
—Acaba de acostarse, padrecito. Su amiga estuvo en el cuarto, charlando. Hablaron
de su casa, de su madre, de su hermano, de su pobre padre. Nuestra ama ha llorado
recordándolo.
—Para eso sirven las visitas inoportunas —murmuró contrariado.
—Nuestra ama le ha rogado a su amiga que se vayan.
—¿Qué dices? ¿Cómo pudo llegar Lisa a semejante descortesía?
—En cierta forma lo dijo, señor. Y creo que hizo bien. Desde que llegaron esos señores
tú estás disgustado, y nuestra ama sabe que te sentirás mejor cuando se hayan ido.
—Seguramente habrán hablado de mí como de un ogro, de un tirano...
—Al contrario...
—Pues no permitiré que se vayan.
—Antes dijiste que eran visitas inoportunas.
—¡Te lo dije a ti... como te digo todo, Katia!
—Nuestra ama sabe cómo hacer las cosas, señor... ¿No vas a verla? Tiene en sus
brazos al pequeño. ¡Lindo se ha puesto el ángel en unos días! Anda... ve a despedirte de
tu esposa y de tu hijo...
—Hablar puede ser muchas veces una infamia, doctora —replicó en el mismo tono
decisivo y altanero que usara Natacha.
—Usted y yo tenemos la seguridad, doctor...
—Yo no...
—¡Yo sí! Voy a dar cuenta al Príncipe de lo que está pasando en su casa. Lo pondré
como testigo, y usted sabrá si jura en falso...
Se alejó con rapidez, y el doctor entró resueltamente al pequeño saloncito. No era el
momento para andarse con rodeos. Puso a todos al corriente de lo que sucedía. Lisa, que
entró en ese instante, quedó aterrada al oírlo.
—¡Ha ido Natacha en busca de Alex! —exclamó Lisa, cuando estuvieron nuevamente
solos, pues el médico, después de su discreta, pero clara explicación, se había retirado.
— ¡Iré tras ella, la detendré cueste lo que cueste! —gritó Fedor.
—¡No, la que irá también en busca de Alex, soy yo! —expuso con tranquilidad Lisa—.
No retrocederé ya.
Pero Fedor había desaparecido. Nadia estaba intensamente pálida. Vio volver a su
primo, jadeante, maldiciendo: Natacha no estaba por ninguna parte, sin duda tenía listo ya
un caballo y había salido por la puerta de atrás, tomando algún atajo.
—Yo iré hasta el puesto militar. AHÍ estará Alex —Lisa dio un paso hacia la puerta—.
Sólo tengo una cosa que rogarles: que se alejen inmediatamente.
—Yo no me iré dejando así las cosas —protestó Fedor—. Si esa mujer llega antes que
tú, Alex es capaz de todo... ¡cómo voy a dejarte!
Pero Lisa ya no lo escuchaba. Había salido llamando a sus siervos para que
prepararan a toda prisa un coche.
Federico, enfadado seriamente, se enfrentó a Fedor.
—Por escucharte, han llegado las cosas a este extremo. ¡Vámonos!
—No... ¡Yo iré con Lisa! ¡No puede ir sola! —alegó Fedor. Kumiazine, desaparecida por
completo su placidez, detuvo a Lavrezky.
—¿Qué es lo que te propones con esa estúpida terquedad, Fedor? Basta ya de
disparates.
—Ella no puede quedar sola en manos de ese salvaje.
—Ese salvaje es su marido y ella lo quiere.
—Te juro que...
— ¡Basta! —gritó Kumiazine, dando una bofetada y después un certero golpe a Fedor,
que lo hizo caer sin lanzar un gemido.
Nadia, aterrada, corrió hasta el inanimado cuerpo de su primo.
—¿Pero, por qué has hecho esto, Federico? —preguntó indignada.
—¿No comprendes que es para salvarle la vida? Si Kareline lo encuentra aquí al
regresar, lo mata. No te preocupes, volverá en sí dentro de unos minutos, los necesarios
para estar lejos de aquí... Cuando lo haya dejado en Orlof, encerrado y a salvo, regresaré
para auxiliar a Lisaveta si es necesario... ¡Pronto, el coche debe estar listo y
esperándonos, abajo... es la única manera de salvarlo!
Natacha llegó, bajando del caballo y corriendo hasta donde estaba Alex, quien la miró
con sincera sorpresa. Sofocada, bañado en sudor el caballo tras la violentísima carrera
que lo había obligado a realizar, el Príncipe la vio pálida, temblorosa, y corrió hasta ella,
pensando que algo grave pasaba en su casa.
—¡Lisaveta! ¿El niño? —gritó angustiado.
—No... no es accidente ni enfermedad lo que pasa en tu casa, Alex. Me dijiste no hace
mucho que no hablara si no tenía en la mano una prueba que presentarte... Ahora la
tengo...
—¡Prueba de qué! —Alex la tomó por los brazos, sacudiéndola—. ¡Habla! ¿Qué
quieres decir?
—Iván Ijof te ha engañado... Los Kumiazine son cómplices del enredo y la princesa
Kareline se ha reído de ti en tu propia cara...
Natacha retrocedió, logrando librarse de la presión de las manos de Alex; se alejó un
poco del puesto militar, y el Príncipe hizo un esfuerzo por serenarse. Miró a todos lados, y
al fin la empujó suavemente haciéndola cruzar el puentecillo, para estar a salvo de
cualquier mirada indiscreta. A su violencia sucedió una cólera fría y concentrada, una
dura determinación de hacer justicia que Natacha conocía bien. Había para ella odio en
los ojos de Alex, pero ahora estaba decidida a llegar hasta el fin.
—Habla —ordenó con voz peligrosamente tranquila—. Has tenido muchas ganas de
hacerlo... y quiero decirte antes de que empieces, que en mi vida contemplé muchas
cosas abominables, pero ninguna más lamentable que el cambio que tú has dado,
Natacha. Te creí siempre superior, serena, equilibrada, dueña de tus pasiones... Pero di...
lo que tengas que decir.
—Vuelve a tu casa, Alex —murmuró Natacha, ciega de furor y de ira—. Ilich también
sabe, pero no ha querido descubrir a la Princesa... ¿Sabes cuál es el verdadero nombre
de Iván Ijof? ¡Fedor Lavrezky!
—¿Qué? —gritó Alex sintiendo que un velo rojo cubría sus ojos.
—¡Así se llama en realidad —repitió Natacha, feliz al ver el resultado de sus frases—,
Fedor Lavrezky, hijo de la condesa de Orlof y primo hermano de la condesa Kumiazine...!
Las últimas explicaciones ya no las escuchó Alex. Corriendo como un loco, había
llegado al sitio donde dejara su caballo, y clavando furiosamente las espuelas, partió
como un rayo. Natacha corrió a su vez, tras él, sin lograr alcanzarlo.
Venciendo su primer impulso, Natacha obligó a detenerse a su caballo, mientras
miraba alejarse el de Alex. No iba por el camino, ni por el atajo. Cruzaba a campo traviesa
sobre los sembrados, y huían a su paso, espantados, los pájaros. Galopaba como si
volara, como si toda la fuerza del mal prestara alas a las patas de su caballo. Anhelante,
como obsesionada, Nata-cha lo miraba; luego sus ojos cambiaron de dirección. Vio un
coche que rodaba también a toda velocidad por el camino vecinal, el coche en que iba
Lisaveta, el coche que guiaban las manos de Sacha.
También Lisa vio al jinete y dio orden a su cochero de que detuviera el coche,
poniéndose trabajosamente de pie, aferrándose al asiento del pescante. Sólo al verlo,
Lisaveta comprendió: le bastó mirarlo de lejos para estar segura de que ya la saeta
envenenada de su enemiga se había clavado en el alma del hombre que amaba. A pesar
suyo, un estremecimiento de espanto la sacudió; pero su angustia y su amor fueron más
fuertes que el terror.
—¡Sacha! —pidió—, vuelve a casa... ¡Lo más de prisa que puedas...!
Natacha lo había visto todo: alejarse el caballo de Alex, detenerse el coche de Lisa,
volver luego a correr rumbo a Kareline, y su corazón se estremeció a impulsos de una
áspera alegría, de una satisfacción malévola, triunfante.
—¡La matará! —se dijo—, ¡ésa será mi venganza!
Alex desmontó de un salto dejando el caballo sin aliento, abandonándolo sin esperar al
criado que corrió a su encuentro, y cruzando como una flecha el ancho patio. Nadie
estaba en el portal; nadie en las anchas galerías del patio; nadie tampoco en el vestíbulo.
Un instante dudó al pie de la escalera, luego volvió rápidamente sobre sus pasos y corrió
hacia el pasillo donde se abrían las puertas de las alcobas de los huéspedes.
De un golpe violento abrió de par en par aquella primera puerta, de aquel cuarto que
usara Fedor, pero tampoco allí encontró a nadie, y fue como un loco hacia las otras
habitaciones, llamando a Federico, a Nadia... a Fedor Lavrezky... Volodia, que con motivo
de las fiestas había vuelto a Kareline, le salió al encuentro, aterrado. Explicó que no había
nadie, que todos se habían marchado, pero que él no sabía a dónde; el ama estaba sin
duda en el camino, pues había ordenado un coche, para ir a buscarlo...
—¡El ama estaba fuera de sí, padrecito —siguió diciendo—. Muy alterada; pidió al
conde Kumiazine que se llevara al huésped... pero le dio otro nombre... El Conde
obedeció y se llevó al hombre, desmayado... La señora Nadia iba llorando!
Alex tenía en el rostro una expresión tan terrible, que Volodia se apartó, temblando,
para dejarlo pasar. Con pasos largos atravesó el vestíbulo: allí se encontró al doctor Ilich.
Éste comprendió que Natacha había hablado, y se preparó a ser interrogado. Alex, a
gritos, le ordenó que dijera cuanto sabía; no había necesidad de fingir una estúpida
ignorancia, puesto que ya él conocía la verdad; como Ilich se mantuviera firme en
asegurar que no entendía de qué hablaba, Alex se mostró amenazador.
—Ha visto y oído lo bastante para saber a lo que me refiero. ¿Por qué los ha
encubierto con su silencio? ¿Qué le ha dado la Princesa para comprar su silencio?
Ilich se irguió, ofendido.
—¡No permito que diga eso, Príncipe. Está usted trastornado...!
Alex, bruscamente, lo rechazó de un empujón. Entró de nuevo a la habitación que fuera
de Fedor y vio, allí, sobre la cama, el equipaje preparado que no había llegado a llevarse;
la cartera de piel donde guardaba sin duda documentos, papeles; y sus manos ansiosas
casi arrancaron la cubierta revolviendo frenéticas las hojas cuidadosamente dobladas.
—¡Fedor Lavrezky! —exclamó—. ¡Claro... aquí lo dicen sus papeles! ¡Como un
escarnio en mi propia casa! ¡Como un sarcasmo sobre mi amor ridículo! ¡Como una burla
para mi estúpida confianza! ¡Fedor Lavrezky!
Miró títulos, tarjetas, una cartera más pequeña cerrada con otra pequeña chapa que los
dedos de Alex rompieron sin vacilar...
—¡Cartas! ¡Cartas de Lisa! ¡De ella!
Sus ojos inyectados de sangre apenas veían; sus manos querían desgarrar las líneas
que pretendía leer. Pero no rompió aquellas cartas. Era como si las letras saltaran frente
a sus pupilas en diabólica zarabanda, sólo se juntaban para formar un nombre, el nombre
abominable del rival que detestaba.
—¡Fedor Lavrezky! ¡Ciego tuve que estar para creer en el engaño!
Lisa saltó del coche y entró al vestíbulo, llamando a Alex; pero el doctor Ilich se acercó
rápidamente a ella.
—¡Señora... huya, por Dios! ¡El Príncipe llegó como un loco... entró en ese cuarto, no
ha salido... pero le aconsejo prudencia; lo creo capaz de todo en este momento... Váyase,
llévese al niño... se lo ruego!
Lisa se llevó las manos al pecho. Por un instante apenas pudo respirar, la ahogaban a
la vez la angustia y la agitación; pero estaba decidida a hacerle frente a Alex, aun cuando
se doblaban sus rodillas, y vacilaban sus pasos. Ella apartó a Ilich, hallando fuerzas en su
propia desesperación.
—No... ¡Tengo que verlo! ¡Déjeme pasar, doctor... es indispensable!
Fue resuelta hasta el cuarto donde sabía estaba Alex, y él al verla, exclamó:
—¡Al fin! ¡Al fin llegaste!
Como un tigre que salta cortando el paso a su víctima, Alex llegó hasta ella, cerrando la
puerta, por si quería retroceder. Parecía otro hombre: estaba transfigurado: había una
mueca feroz en sus labios convulsos y ardía en sus ojos el fuego de un infierno, mientras
sin dejar de mirarla, frío y atroz, gritó:
—¡Eres menos cobarde que tu amante!
—¡Alex, tienes que escucharme! —dijo ella, dominando su terror.
—Naturalmente que tengo que escucharte. Si te hubiera hallado al llegar, te habría
matado, pero ahora quiero oírte... Pero ya sabes que voy a matarte después de que
hables...
—¡Estás como un loco!
—Al contrario, ¡estoy como un hombre que ha recuperado la razón tras la locura
estúpida de amarte, de creer en ti, perdida, maldita!
—Te lo diré todo y tendrás que perdonarme... o matarme... nada me importa ya... —
Hizo una pausa, casi sofocada, para continuar después—: ¡Te juro, Alex, que estás
equivocado... ese hombre... no ha sido nada mío... te juro por nuestro hijo!
—¡Nuestro hijo no! —rugió enfurecido, pegando con los puños sobre los papeles de
Lavrezky, esparcidos sobre el lecho—. ¡Trajiste a Fedor Lavrezky a mi propia casa... aquí
están las pruebas! ¡Hasta tus cartas de amor! ¡Nuestro hijo no! ¡El hijo inmundo de tu
pecado, el hijo de Fedor Lavrezky! ¡El bastardo que me has hecho besar! ¡El fruto espurio
de tu amor culpable!
—¡Alex! ¡No! —gimió Lisa desesperada—. ¡Te juro por mi padre que no es cierto! ¡Eres
el único hombre en mi vida! ¡No soy culpable... no lo soy!
—¡No eres más que una vil farsante! Te había perdonado lo que pensé que jamás
podría perdonar... ¡Tu pecado primero... pero esto no!
—¡Es que no tenías que perdonarme nada! ¡Ese pecado no existió nunca! ¡Mentí, te
juro que mentí!
—¡Ese hijo es suyo; fuiste su amante antes de ser mi esposa ...! Por eso vino a
buscarte, y por eso consentiste en llamarlo con otro nombre; me infamaste en mi propia
casa, y él, perro inmundo, estrechó mi mano, mi mano que le tendí como amigo...
Todo su odio, sus celos, su angustia, se desbordaron de sus labios en frases
insultantes, que eran como bofetadas sobre el rostro pálido de Lisa, a quien él no dejaba
ya hablar, abrumándola con las evidencias que no podía rebatir más que con protestas de
inocencia y de amor.
—¡Fui pura a tus brazos! —murmuró deshecha en lágrimas.
enseguida y claro, la de decirme lo que pasó sin mentir, sin ocultar nada, sin callar el
nombre de nadie.
—¡Mi amo, pero entonces será ella quien me hará matar! —gimió.
—¿Ella? ¿Quién es ella?
—¡Natacha Maslova!
Sorprendido, Alex, parpadeó; pero dominó su asombro.
—¿De modo que ella...?
—Sí, mi amo... me dijo que huyera para salvarme; que por mi culpa había muerto la
Princesa... Luego supe que no era cierto...
Y entre súplicas y gemidos contó todo: desde el momento en que había sido enviado,
por la propia Natacha, a llevar aquel paquete a la carretera... No omitió detalle ni
nombres. Concluyó desolado.
—Marfa no ha salido de estas tierras, mi amo. La protege Natacha Maslova... Tú sabes
cómo quiero al ama... pero ellas la odian…
Volvió a caer de rodillas frente al Príncipe, inclinándose hasta tocar sus pies con la
frente, mientras, como un torbellino, nuevas ideas se agitaban en la mente de Alex. Un
velo se descorrió. Los hechos oscuros se destacaron de pronto con limpia claridad; pero
un nuevo sacudimiento lo estremeció. Pensó en Fedor Lavrezky, y ese solo recuerdo
hundió de un golpe la frágil torre que en un segundo había levantado su esperanza.
Suspiró hondo y se volvió hacia el teniente, que discretamente alejado, aguardaba.
—Deje a este siervo en libertad —exclamó.
Salió con rapidez y cruzó los campos hasta llegar a su casa, que lo atraía como un
irresistible imán. Sus dedos se cerraban en el aire, como si quisieran oprimir entre ellos
algo y triturarlo. ¡Tenía que matarla! Recordaba bien sus ojos llenos de angustia, aquellos
ojos de mujer un momento suplicantes y encendidos.
—¡La mataré, sí, tengo que matarla! —se repetía como si quisiera convencerse a sí
mismo. Cuando iba a entrar al vestíbulo, salió a su encuentro Katia, rogándole que dejara
en libertad a Lisa, que no la tuviera encerrada, como una criminal. Pero en ese momento,
ni Katia pudo nada contra la ira que en lugar de disminuir aumentaba. La apartó
bruscamente obligándola a dejarle libre el paso, y fue escaleras arriba como trastornado.
Ya no sabía lo que hacía ni a dónde iba; como en las escenas de una pesadilla creía
luchar con fantasmas, un fantasma era Fedor Lavrezky a quien sus parientes le habían
arrebatado de las manos, un fantasma Lisaveta, frente a la que temía ser débil y cobarde.
Como un sonámbulo cruzó la galería y abrió de un empujón la entornada puerta de la
alcoba. Aniuka, aterrada, lo vio avanzar hasta la cuna donde dormía el pequeñuelo.
—¡El mayorazgo! —murmuró. Sintió que la espuma del rencor más amargo le subía a
los labios. Allí estaba el niño, en la cuna dorada que fuera de su abuelo, bajo el velo de
tul, durmiendo tranquilo, confiado, mientras la joven doncella campesina temblaba,
apartándose.
—¡Vete! —ordeñó con furia. Y como viera que la muchacha no se atrevía a separarse
de allí, gritó—: ¡he dicho que te largues!
Aniuka salió despacio, para echar a correr en cuanto estuvo fuera de la habitación.
Alex desgarró el velo de tul al abrirlo con sus manos crispadas, y quedó contemplando a
la frágil criatura, sintiendo que su cerebro ardía. Los celos y la rabia lo llevaban al borde
de la más feroz de las locuras.
—¡El hijo de Fedor Lavrezky, que sin embargo lleva mi nombre! ¡El hijo de ella y de él,
al que tendré que dar frente al mundo mi amparo de padre! —murmuró, mordiendo las
palabras.
Bruscamente lo arrebató de la cuna. Tenía como un velo de sangre frente a sus pupilas
desorbitadas, como si un demonio lo impulsara, sacó al pequeño, lo envolvió en las
mantas, y con él en los brazos corno como un demente escaleras abajo.
Aniuka había llegado hasta donde estaba Katia, y la puso al tanto de lo que sucedía. La
vieja sierva corrió hasta la habitación de Lisa, pero hallaron la cuna vacía. Aterradas,
recorrieron las dos amplísimas alcobas, sin encontrar rastro del Príncipe ni del niño.
Queriendo rechazar la idea siniestra, Katia corrió de nuevo, escaleras abajo, mientras
Aniuka la seguía, llorando desconsolada. Ilich se enteró de la nueva hazaña del
enfurecido amo, y trató de tranquilizar a Katia, aun cuando él estaba muy lejos de sentirse
sin temores.
El Pope llegó, por haber sido llamado por la misma Katia, pero al ser puesto al
corriente de las novedades, hizo un gesto de impotencia.
—¿Qué puedo hacer yo, contra el poder y la ira del señor de Kareline? —murmuró
desolado—, ¡No soy más que un siervo más!
—¡La desgracia cayó sobre esta casa! —sollozó Katia, siempre tan equilibrada.
—¡Y nada puede hacerse, más que esperar! —concluyó Ilich.
Mientras tanto, Alex corría otra vez por el campo, llevando en los brazos al inocente,
que quizá aterrado a su vez, ni siquiera lloraba, envuelto en las finas mantas. El príncipe
pasó junto al puesto de policía para enterarse de que todavía no se había encontrado a
nadie, y el teniente pudo distinguir, aun cuando ya era casi de noche, la expresión feroz
que era como una máscara bárbara sobre el rostro de Alex, así como el bulto que
sostenía en un brazo.
Clavó furiosamente las espuelas haciendo encabritarse al nervioso caballo. El teniente
sólo tuvo tiempo de dar un salto para no ser atropellado, y se quedó mirando con
asombro al jinete que marchaba a galope tendido por el atajo que a través de los bosques
llevaba hasta las tierras de Orlof.
—¡Que el diablo cargue con todos los príncipes del mundo! —murmuró descontento.
Alex decidió llegar personalmente hasta la vieja casa de los Orlof.
Nadia, asustada, se acercó a Federico preguntándole qué sucedía. Había oído ruido de
caballos y voces extrañas.
—Hay soldados en las carreteras y en los caminos vecinales, con una orden especial
del príncipe Kareline —explicó Kumiazine con tono sombrío—. Comprenderás que esa
orden no puede tener más que un objeto: dar con nosotros, con Fedor, cazarlo. Preguntan
por Iván Ijof. Traen orden de llevárselo bajo la responsabilidad del Príncipe.
Pálida de angustia, Nadia oprimió el brazo de su marido, y apoyó la frente en su
hombro, ocultando un instante el rostro infantil y asustado.
—¡Lo buscan como a un criminal! —murmuró:
—Ya podrás imaginarte el estado de ánimo de Alex cuando ordena hacer una cosa
semejante. No me extrañaría que llegara personalmente a buscarlo... pero se encontrará
conmigo.
—¡No, Federico —protestó Nadia—; ese hombre está loco, podría insultarte,
provocarte a un duelo que te costaría la vida!
—¿Qué hacemos entonces, querida? Ya hice antes que los siervos negaran nuestra
presencia en la casa... el coche está bien escondido...
—Fedor sigue inconsciente por los calmantes que le he dado... Vamos a trasladarlo al
sótano, donde no puedan encontrarlo.
—Es lo único que podemos hacer ya. Ver la manera de salvarlo de este lío. Daré las
órdenes necesarias para llevarlo, mejor que al sótano a una isba de las que están junto al
río. Haré que se alejen todos los criados, dejando sólo al viejo intendente, que es de toda
confianza. Se dejaría matar por el hijo de un Orlof...
Kumiazine se alejó de su observatorio, llevando apoyada en su brazo a Nadia. Dio
órdenes a Canof, el viejo intendente y procedieron a sacar de la casa a Fedor, quien, en
efecto, estaba medio inconsciente. Al llegar a Orlof, pretendiendo volver a Kareline,
habían luchado él y Kumiazine; resbaló desde lo alto del coche y el golpe le había
lastimado un brazo, y la cabeza. Nadia, que era previsora, llevaba siempre consigo
calmantes, y medicinas que podían necesitarse en cualquier momento, y su previsión
había sido proverbial en ese caso.
Cuando andaban lejos de la casa, Alex entró enfurecido. Comprendía que Orlof estaba
demasiado cerca para que Kumiazine y sus parientes se hubieran ocultado allí, pero
quiso cerciorarse por sí mismo. Canof, el intendente, le abrió la puerta de par en par,
asegurando que ya había dicho a los soldados que no conocía a ningún Iván Ijof, y que
tampoco los condes de Kumiazine habían llegado... Alex paseó la mirada de sus ojos
relampagueantes por la amplísima estancia. Un hondo silencio de casa abandonada
flotaba sobre lo que fuera palacio de los Orlof, y más descolorido que los viejos tapices,
era el rostro surcado de arrugas del viejo intendente, que lo miraba con la estúpida
expresión de un animal manso. Con voz tranquila, invitó.
—Puedes llegar hasta el fondo de la casa, si es tu deseo, señor...
Alex cruzó la larga fila de desiertas estancias. Había ido hasta allí impulsado por la
insensata esperanza de encontrar a Fedor y arrojarle a los pies aquella criatura para él
fruto bastardo, un instante antes de matarlo. Otra vez sintió la sensación desesperante de
luchar contra fantasmas, y toda su ira volvió a sí mismo, sin hallar resistencia, como
vuelven las olas al mar tras extenderse sobre la playa. Regresó al vestíbulo; no miró
siquiera a Canof, que lo seguía. Como una fiera hambrienta que desespera por no
encontrar dónde clavar las garras, salió, saltó de nuevo en su caballo y se alejó.
Kumiazine se asomó con precaución, y Canof explicó lo sucedido.
—Creo que el señor de Kareline está trastornado —murmuró—; traía un niño en los
brazos...
Kumiazine creyó que el intendente se había vuelto loco. Luego, el terror lo hizo
estremecer: comprendió lo que sucedía, y resolvió no decirlo por lo pronto a Nadia ni a
Fedor.
Alex llegó hasta el declive de un pequeño barranco y bajó del caballo, el que, rendido,
relinchó feliz de no tener ya la carga sobre su cansado lomo. Alex caminó unos pasos en
medio de la noche, en el centro del bosque sombrío. Una mancha de fuego brillaba entre
los árboles. Fue rápidamente hacia donde ardía una hoguera. Como por un milagro aún
su brazo sostenía al pequeño, y con él llegó frente a la cabaña de troncos, refugio de
lobos entre las nieves del" invierno, ahora vivienda gratuita de vagabundos y trajinantes.
Marfa, aterrada, lo miró, mientras la figura de un hombrón alto y recio, con gesto de
truhán, con ojos codiciosos y malévolos, con ancha barba roja ya entrecana, se acercó
también. Alex los observó; Marfa pareció darse cuenta de que no iba a descargar su ira
contra ella, aun cuando el rostro del señor de Kareline se había endurecido más.
—¿Cómo te llamas? —preguntó al hombre.
—Magol, señor...
Tanto Marfa como el hombre, tenían los ojos fijos en el pequeño fardo que llevaba bajo
el brazo, y como figuras de pesadilla volvió a contemplar a los dos vagabundos a la luz
rojiza de las llamas. Era un mundo nuevo, un mundo horrendo que parecía satisfacer sus
anhelos terribles de venganza, un mundo diabólico al que entraba con paso decidido.
—¡Vagabundos, ladrones, alimañas inmundas... buitres atentos sólo al cadáver podrido
con que han de alimentarse... —murmuró—, lo más ruin, lo más vil... las mejores manos
para cuidar a un hijo de Fedor Lavrezky... tómalo, aquí está, aquí lo tienes, es tuyo.
Enséñale tu oficio, haz que sea igual que tú!
Y como en un rapto de locura repentina, puso al pequeño en manos de Marfa.
—¡Pero señor...! —pudo decir al fin Magol, sorprendido, atónito ante la repentina
aparición, y su actitud.
—¡Llévatelo lejos, al fin de Rusia, al fin del mundo! —ordenó—. ¡No quiero volver a
verlo jamás!
Corrió hacia su caballo, saltó sobre él y huyó como espantado de sí mismo, sin volver
la cabeza atrás. Magol se acercó a Marfa y contempló al ¡nocente que descubierta la
carita, aterrado, lloraba.
—¿Qué te parece? ¡El señor de Kareline se ha vuelto loco y ha venido a regalarnos a
su mayorazgo! ¿Sabes la fortuna que tenemos en las manos en cuanto él vuelva de su
locura? —rió a carcajadas, y Marfa, después de un momento de indecisión, hizo lo
mismo.
Alex dejó el rendido caballo cubierto de sudor y de espuma, y cruzó los anchos
corredores sin mirar a los que se apartaban, trémulos, para dejarle paso. Más que nunca
su rostro estaba desfigurado; más que nunca ardía en sus pupilas un fuego sombrío; más
que nunca la horrenda mueca del odio crispaba sus labios. Y así llegó frente a la puerta
donde Volodia. Sacha y otros, contra toda su voluntad, montaban guardia. Abrió la puerta
y fue directamente hasta Lisa, llevando a flor de labio las palabras que sabía peores que
el filo de un puñal, con la voluptuosidad áspera y amarga de la venganza, con el ardiente
sufrimiento de su corazón insensato que se destrozaba al destrozar el de la mujer que
seguía amando a pesar de todo. Lisa, al oírlo llegar, se alzó temblando.
—¿Lo mataste ya? —preguntó dominando su terror.
—¿A quién? ¿A tu amante? No... es lo bastante cobarde para haberse ocultado como
una alimaña; pero como no podía soportar que tu bastardo siguiera manchando mi casa,
lo arrojé al fango, puesto que es del fango.
Lisa por un instante, quedó inmóvil, silenciosa; luego, las palabras salieron de su
garganta como si la desgarraran.
—¡No... eso no puede ser! —gritó desesperada—. ¡Es tu hijo... no es ningún bastardo!
¡Lo dices para enloquecerme... para castigarme!
Y salió como loca, sin que Alex pudiera detenerla esta vez, gritando, llamando a Katia,
a Aniuka. Llegó hasta la cuna vacía y sus manos temblorosas palparon las ropas, ya frías.
Sus ojos giraron por la amplia estancia y vio a Katia de rodillas, con la cara entre las
manos sollozando, mientras Aniuka, como alucinada, la miraba.
—¡Mi hijo! —exclamó—, ¿dónde está mi hijo?
—¡Se lo llevó el amo, señora! —respondió sollozando Aniuka.
Alex entró en ese momento y replicó, acercándose.
—¡Así quería verte... de este modo tenías que llorar! ¡Es lo que merecen tu traición y tu
infamia... más que la muerte! ¡Un dolor así!
—¿Dónde está mi hijo? —exigió Lisa, enfrentándose a él, olvidado todo dolor, todo
temor—, ¿dónde está? ¡Devuélveme a mi hijo, maldito, cobarde!
—¡No volverás a verlo nunca! ¡Ésa es mi venganza!
El Pope, el médico y Volodia entraron a su vez. El Pope se adelanto, venciendo su
natural timidez y respeto.
—¡Es que no teme usted la cólera de Dios, señor...! —murmuró.
—¡Era un bastardo! —gritó Alex con furia—, ¡me deshonraba; fui para arrojarlo a los
pies de su padre, fui para devolverlo a Orlof, pero el cobarde no pudo recoger su basura,
porque se esconde, porque huye... pero es igual... lo eché al fango, muy bueno para un
bastardo!
Lisa cayó sin fuerzas rendida, desmayada. Katia corrió a auxiliarla, el médico la alzó en
sus brazos, el sacerdote cayó a su vez, de rodillas, y volvió hacia el pequeño altar los
cansados ojos llenos de lágrimas.
—¡Virgen, ten piedad de Kareline, ten piedad de esta mujer! —pidió angustiado.
Alex salió con rapidez de la habitación y su voz retumbó, al exigir que le llevaran vodka.
Pero sólo una figura se aproximó, silenciosa; alguien llegó hasta él, extendidas las manos
y los ojos brillantes, alguien que acaso esperaba cobrar el precio de su infamia.
—¡Alex! —murmuró Natacha Maslova.
—¡Maldita, perra inmunda! —gritó él—. ¿Ya estás contenta? ¡No nació el mayorazgo,
¿verdad? ¡Vete, donde no te vea más... vete, maldita, o será a ti a quien mate primero!
¡Ya no soy un hombre, soy una fiera que sólo sabe herir y torturar! ¡Ya lograste tu
empeño... vete!
La arrastró hasta el arco del patio. Afuera, en la noche negra, la lluvia y los relámpagos
de una tormenta de verano parecían sacudir la tierra; debatiéndose en terrible angustia,
Natacha trataba de librarse de las manos de Alex, que al sujetarla ferozmente
desgarraban sus vestidos y se clavaban en su carne.
—¡Fuera, maldita, eres del fango tú también! ¡Que él te trague, como al bastardo!
Y de un empujón terrible la lanzó fuera de la casa, sin que lo conmoviera lo más
mínimo el gemido de dolor de Natacha. Cerró la puerta de golpe y regresó al comedor con
pesados pasos. En el corredor halló a Kolia y le ordenó que lo siguiera. Se dirigió a la
bodega y con impulso brutal hizo saltar las cerraduras. Allí había licores: las ricas
bodegas de Kareline, que la prevención de Lisa clausuraran, encerrando el demonio del
alcohol donde no pudiera hacer daño, estaban ahora ante los ojos enrojecidos del
príncipe, y un olor acre llegó hasta él, sacudiendo sus sentidos, insensibles casi ya, a
fuerza de sufrir.
—¡Destapa esa barrica —indicó a Kolia—. ¡Beberemos los dos... ven! Beberemos
hasta ahogarnos... hasta que se quemen nuestras entrañas...
Y llegó el amanecer, asomando la luz pálida del día que nacía. Kumiazine no pudo
guardar por mucho tiempo el secreto de la visita del Príncipe, y de su temor de que llevara
en brazos al hijo de Lisa.
Fedor, todavía maltrecho, pero ya despierto, escuchó la conversación, fingiendo que
dormía. Cuando Nadia y Federico se alejaron, él salió, arrastrándose, y llegó hasta donde
estaban escondidos los caballos; Canof trató de detenerlo, pero no lo logró. Fedor le
ordenó que colocara un freno, que lo ayudara a subir al caballo, mientras explicaba,
desfallecido.
—La mujer que es toda mi vida está en peligro de muerte, y es por mi causa... mientras
me quede una esperanza, tengo que luchar para salvarla...
Montó trabajosamente en el caballo, agarrándose a las crines, arrebató las riendas
ajustando él mismo el freno, como pudo, y salió al fin, empujando la puerta entornada.
Sueltas casi las bridas, el animal, al sentirse libre, trotó llevándolo a través de los campos.
En el palacio Kareline, todo seguía en medio de un ambiente de desconcierto y
angustia. Lisa, desesperada, clamaba, pidiendo a su hijo; mientras Alex, encerrado en la
bodega, no había vuelto a subir a las habitaciones. El Pope indicó al doctor Ilich que era
necesario avisar a alguien, para amparar a la Princesa. Alex saldría de la bodega ebrio y
más terrible aún que como había entrado. Ilich, que no quería separarse de la desdichada
madre, movió la cabeza con gesto impotente.
Katia tampoco se movía del lado de su señora, quien, a duras penas, aceptaba
esperar, deseando ir personalmente a buscar a su hijo. Ya habían salido muchos siervos
por los alrededores, pero ninguno había vuelto. Lisa gritaba, queriendo ir a donde estaba
Alex, para obligarlo a que dijera dónde estaba el niño, y blasfemaba, insensible a la
angustia del Pope que la oía decir frases terribles, en medio de su desesperación.
Al fin logró que la dejaran salir, y corrió escaleras abajo, con las fuerzas que le
prestaba su angustia, buscando a Alex a través de las habitaciones abandonadas. Tras
ella, marchaban en inútil congoja, aquellos a quienes su corazón ganara para siempre: el
doctor Ilich, el viejo Pope, la joven sirvienta Aniuka. Como una inspiración repentina, Lisa
bajó las escaleras que conducían a los sótanos. La puerta cerrada horas antes cedió al
leve empuje de sus puños: botellas rotas, barricas hendidas a hachazos, aguardiente,
vino, todo esparcido hasta formar un charco donde sus pies resbalaban, fue lo que halló,
y muy cerca, perdido el sentido a fuerza de beber, Kolia, el mujik, a quien inútilmente
sacudieron las manos de la princesa. Ilich la separó de allí. Los ojos de Lisa recorrieron
como enloquecidos la enorme estancia silenciosa y sombría; luego volvió a la puerta. Sus
manos se sostenían difícilmente en las paredes, su alma se hundía en el último círculo de
la angustia.
—¡Dios... perdóname cuanto he dicho contra Ti... y vuelve la razón a Alex...! ¡Castígalo!
¡Castígalo, Tú que sabes que soy inocente!
Y cayó otra vez desvanecida, en los brazos de Ilich.
Alex había salido hacia los campos. Iba como loco, pues en vano había bebido sin
lograr embriagarse. Ninguna fuerza borraba sus recuerdos, nada era capaz de calmar la
ardiente quemadura de aquel dolor que era odio y eran celos, desesperación sin nombre,
furor indominable. Vertía torrentes de odio sobre las isbas remozadas, sobre los campos
fecundos, sobre toda la tierra de Kareline, florida y fértil ya por su trabajo y el de los
suyos. Corrió hasta el centro del trigal maduro que mecía blandamente la brisa del
verano, y sus manos crispadas arrancaron los puñados de espigas, y sus puños
amenazaron a la aldea, callada y silenciosa en el amanecer.
Buscó en sus bolsillos y sacó la caja de fósforos, prendiendo fuego al dorado trigal.
Algunos rostros aterrados asomaron y él gritó, amenazador.
—¡Desgraciado del que se acerque!
Los campesinos retrocedieron espantados. Una mujer, valientemente, corrió hasta él.
Era Katia. Se arrojó a los pies de Alex, abrazándose a sus rodillas, haciendo caer en sus
manos la trágica antorcha de las espigas a medio arder, alzándose después para correr ;
apagar el naciente incendio con desesperado esfuerzo, mientras reaccionando
bruscamente, Alex impedía que las llamas quemaran su falda.
—¡No... no incendiarás la aldea... ni la cosecha! —gritó angustiada—. No seguirás
cometiendo crímenes, Alex. ¡Tendrás que matarme antes!
Asombrado la escuchó, pronunciando su nombre, hablándole, no como al amo, sino
como al inferior. Katia estaba de pie, frente a él, y seguía diciendo:
—Ya hiciste bastante con arrebatarle un hijo a su madre; ya fuiste bastante cruel,
bastante cobarde... ni siquiera has pensado que esa misma crueldad me hicieron a mí al
arrancarte un día de mis brazos.
Los ojos, todavía turbios por el alcohol, se abrieron atónitos, sus manos cayeron sobre
los débiles hombros de Katia, y la miró atentamente, con desesperada fijeza.
—¿Qué dices...? ¡Cómo te atreves...!
—¡Alex, soy yo la mujer que tú creíste que moría bañada en sangre! ¡Pero tenía que
callar para que tú pudieras ser príncipe! No podía vivir la sierva y el hijo llevar el nombre
de su padre... Callé aceptando todos los sacrificios, todos los dolores... pero ya no puedo
callar... ¡Lo que has hecho no tiene nombre! ¡No quiero que mi hijo sea un malvado... no
quiero que te parezcas a tu padre!
Volvió a caer a sus pies, llorando, y Alex, inmóvil por un momento, la contempló
sintiendo que los vapores del alcohol se disipaban, que una emoción nueva lo conmovía
hasta las entrañas; se inclinó hasta ella y la hizo ponerse de pie. La miró de nuevo, con
cuidado, como si mirara por primera vez el noble rostro tan conocido, mientras ella decía,
entre sollozos:
—¡No quiero que sigas haciendo daño... no!
—Katia... hace diez años que estás a mi lado... como mi sierva... —murmuró como si
no la oyera.
—¡Sí, han sido mi única dicha, mi única felicidad: verte, hablarte, saberte mejor que
todos los hombres! ¡Creía que eras fuerte ante la desgracia, y ahora te muestras así!
¿Qué saben los hombres lo que es para nosotras, las mujeres, ese pedazo de carne
tierna, al que damos la vida con nuestro dolor y nuestra sangre? ¡Qué sabe nadie que no
lo haya sentido lo que es buscar inútilmente al hijo que nos han arrebatado, y llorar en
vano, y maldecir en vano, y rogar en vano...!
—¡Basta! —pidió tembloroso.
—No... piensa, Alex: esa mujer corre ahora por los campos, llorando sin consuelo,
cayendo a cada paso, ¡preguntando como yo pregunté un día dónde estaba mi hijo...
dónde se habían llevado a mi hijo!
—¡Esa mujer es culpable! —quiso defenderse.
—¡Aunque lo fuera, que no creo que lo sea! ¡No hay culpa humana que merezca lo que
has hecho! Si quieres, ódiala, apártate de su lado, rompe el lazo que te ata a ella; podrías
hasta matarla y serías menos culpable; pero arrebatarle a su hijo...
—¡El fruto de su pecado...!
—Tú también fuiste fruto de un pecado... ¿Qué somos para juzgar a los otros? ¿Qué
conciencia tan limpia tienes que te sientes como un dios? ¿Qué crees que eres para
hacerte odiar así?
—Me mintió... se burló de mí...
—No lo creo... la he visto llorar por ti, la he visto morirse de celos... sollozar a solas,
cuando creía que nadie la oía, llamándote. Te ama... estoy cierta; pero ahora te odiará de
verdad, y con razón. ¿Qué culpa tiene ese inocente? ¿Dónde está? ¡Devuélvelo a su
madre!
Las rodillas de Katia se doblaban. La emoción era tan fuerte que la hacía desfallecer,
caer casi; pero los fuertes brazos de Alex la sostuvieron, la arrastraron hasta la isba más
cercana, vacía como todas, ya que sus habitantes habían huido, despavoridos. Franqueó
la puerta, la llevó hasta el lugar donde ardía una lámpara, levantó su rostro hasta que la
luz cayó de lleno sobre él, y la miró con ansia desesperada.
—¡Katia, júrame por mi propia vida que tú no has mentido. Júrame que realmente eres
mi madre!
—¡Te lo juro, Alex!
—¿Era tuyo éste anillo? —desnudó su cuello, mostrando la humilde joya que sostenía
el cordón.
—Lo era.
La mano varonil descubrió bajo los cabellos una inmensa cicatriz.
—¿De ella brotó la sangre aquella tarde? —interrogó señalando la huella feroz en la
carne.
—De ella... sí... como de otras que puedes encontrar también en mi cuerpo...
—Pero, ¿cómo no te reconoció nadie, en la aldea?
—Quién queda... ¡sólo el Pope! ¡Le pedí que callara... para salvarte y salvarme! ¡Él me
ocultó y me curó...! ¡Pregúntale, si mis palabras no te bastan, si mis diez años de amor a
tu lado no son bastantes...
—¡Madre! —gritó en un arranque de ternura desesperada. Raudales de lágrimas
brotaron de los ojos de Katia, que cayeron como un bautismo nuevo sobre la frente
ensombrecida de Alex; y también a los ojos del Príncipe acudieron lágrimas de hombre,
que apenas llegaron a brotar.
—¡Alex, por el nombre que acabas de darme, te ruego que devuelvas su hijo a tu
esposa, remedia tu pecado! ¡Por mi dolor de treinta años, ten piedad del dolor de otra
madre! —rogó angustiada.
Alex vaciló. Blandamente sus manos dejaron caer a Katia sobre un tosco sillón de
cuero, y otra vez crispadas se hundieron en los revueltos cabellos.
—¿No tendrás piedad, Alex? —interrogó ella,
—¿Cómo puedo tener piedad, cuando todavía la idolatro? ¿Cómo puedo compadecerla
cuando mi odio y mi amor crecen iguales dentro de este corazón que me ahoga?
Pasos y voces se acercaban. Lisa entró, corriendo, huyendo de los que querían
sujetarla; alguno le había dicho que habían visto al Príncipe entrar allí, y sin espanto,
guiada sólo por su desesperación, llegó hasta él, con un mudo ademán que era a la vez
súplica, amenaza, maldición y ruego.
—¡Alex —dijo al fin con voz sombría—, quiero a mi hijo... dámelo!
—Bien, iré a buscarlo... —respondió mirándola fijamente, como fascinado—, tendrás a
tu hijo, ese hijo que no tenía derecho a arrebatarte puesto que no me pertenece. ¡Pero
tendrás también mi odio, mi odio y mi desprecio, mientras me quede vida para odiarte!
Y salió nuevamente enloquecido, para perderse entre los árboles inmediatos.
Sin fuerzas ya, totalmente extenuada, Lisa se desplomó, más que sentarse, en el
grueso tronco que al costado de la isba servía de banco... Katia y el doctor Ilich estaban a
su lado, y así permanecieron muchas horas, así los encontró la noche, una noche
oscurísima. Trémula, inquieta, hablando sin cesar, Lisa; inmóvil, callada, apretados los
labios, una vez más petrificada en su dolor de tantos años, Katia la sierva, que aún entre
lágrimas saboreaba los primeros besos de aquel hijo cuyo corazón soñaba rescatar a la
venganza y al odio. Aniuka, que estaba un poco más lejos, fue la primera que escuchó el
galopar de un caballo y corrió al lado de su ama. Las dos mujeres se pusieron de pie,
como electrizadas. Lisa se precipitó hacia el lugar por donde llegaba el caballo. Su figura
se destacaba sobre los trigales. La bestia llegaba cansada, rendida; el jinete no se erguía
sobre la silla; tendido sobre el cuello, apretadas las rodillas sobre el lomo del animal,
agarrado ferozmente a las crines con la única mano que no llevaba vendada, húmedo de
sangre fresca el vendaje que envolvía su cabeza, Fedor estaba frente a Lisa quien, dio un
grito de terror al verlo caer al suelo, deslizándose del caballo.
—¡Fedor! —exclamó la Princesa, mientras Ilich se acercaba.
—¡Vives —murmuró él—, estás sana y salva, Dios me ha escuchado!
Con sus últimas fuerzas, Fedor se enderezó un poco, para caer después, como
fulminado.
Tras la terrible conmoción sufrida, Lisa pareció volver a la realidad, y se inclinó, al
mismo tiempo que Ilich, a mirar al herido.
—¡Fedor... pero, estás herido de nuevo! ¡Óyeme... mírame!
Los ojos de Lavrezky se abrieron con esfuerzo, y ayudado por el médico, se puso de
pie.
—¡Oh, Fedor... —dijo ella con angustia—, no sabes lo que me ha costado tu
imprudencia, tu insensatez...!
—¡Perdóname... quise venir... llegar a Kareline y hablar con Alex... Debo decirle que
eres inocente...
—¡Me desprecia —gimió Lisa—. Cree que mi hijo no es suyo... lo arrancó de mis
manos! ¡Te pedí que te alejaras... y ahora ya nada tiene objeto; tu terquedad merecía la
muerte...!
—A buscarla he venido... pero antes de morir te prometo que ese hombre te pedirá
perdón por haberte ofendido e insultado... Y yo te devolveré a tu hijo... si él no puede o no
quiere hacerlo.
—¡No te dejará siquiera decir una palabra —sollozó desesperada—. Vete ahora... no lo
conviertas en un asesino... ya ha cometido demasiadas locuras...
Se escuchó el galope de otros caballos que corrían por el camino de Orlof, dirigiéndose
hacia Kareline. Todos supusieron que era Alex y sin pérdida de tiempo la pequeña
caravana caminó hacia el palacio. Pero no era Alex quien llegaba a sus dominios. Eran
Nadia y Federico que se servían de nuevo del coche en el cual huyeran poco antes.
Canof los había puesto al tanto de la fuga de Fedor, y alarmados, decidieron ir en su
busca. Lisa cayó en los brazos de Nadia, sollozando, mientras Federico y el médico se
hacían cargo de Fedor.
Alex andaba muy lejos, más allá del límite que separaba sus tierras de las de Orlof. En
la noche negrísima, reconoció, sin embargo, el lugar: el apretado bosquecillo de abedules,
castaños y avellanos, con la cabaña de gruesos troncos frente a la que hallara a Magol y
a María. Allí estaban las huellas de sus pies, los haces de ramas a medio quemar, las
cenizas de la pequeña hoguera, y caída junto a ellas, una diminuta bota de lana blanca.
Alex se inclinó a recogerla y la estrujó entre sus dedos.
—¡Marfa... Magol...! —llamó.
Milagrosamente recordó los nombres y los gritó con la vaga esperanza de que
estuvieran cerca, de que pudieran escucharlo. Pero no le contestó más que el viento.
Bruscamente se llevó las manos a la frente; su pecho se oprimió. Creyó revivir la
escena horrible; una a una volvieron sus palabras de la noche anterior.
—Los mandé irse —se dijo—, alejarse, llevarlo hasta el fin del mundo... dije que no
quería volver a verlos más. ¿Por qué obedecieron?
Tuvo un súbito espanto de tropezar con el pequeño, asesinado. Miró otra vez el
insignificante escarpín de lana blanca, y murmuró.
—¡No pueden estar lejos... ¡
Registró cada refugio, sacudió cada árbol en una búsqueda febril e insensata. Recorrió
a saltos los atajos, los estrechos senderos, los caminos vecinales y llegó hasta la
carretera, sin hallar a nadie.
Tropezó con el teniente y dos de sus soldados.
—¡Vuelva sus gentes al cuartel —ordenó—, olvide mis órdenes pasadas. Buscaré yo
solo! ¡Présteme un caballo!
El oficial le entregó sus propias riendas, Alex montó empuñándolas. Cuando entró al
patio de su casa, Lisaveta corrió a su encuentro. Iba trémula, extendidos los brazos, sus
ojos desorbitados recorrieron la figura del hombre, buscando lo que debía llevar con él, y
al fin se clavaron interrogantes, terribles, en su rostro.
—¡Mi hijo! ¿Dónde está mi hijo?
—Lamento no haber podido hallarlo...
Nadia se acercó, para sostener a Lisa que vaciló. Kumiazine llegó también, solícito.
Alex los miró, desconcertado.
—¡Ustedes, en mi casa!
Lisa se irguió, desafiante, desesperada.
—¿Por qué mentiste al prometer que me traerías a mi hijo? Pero, ¿qué fiera eres?
¿Qué monstruo de crueldad se encierra dentro de tu cuerpo? ¡Porque no hay ser humano
que pueda ser como eres tú, Alex!
Él dio un paso hacia ella, pero se detuvo.
—¡Llegar hasta donde tú has llegado —siguió diciendo Lisa—, sólo llegan las hienas...
los inhumanos! ¿Dónde... dónde está mi hijo? ¿Qué hiciste de él? ¡Habla... pronto!
Alex no sentía ya ira, no sentía nada. Estaba rendido, vencido, hambriento, y no se
enteraba de que su cuerpo no podía más.
—¡Esta vez no quise torturarte, lo juro —murmuró—, pero el hombre a quien le había
dado tu hijo, se fue, llevándoselo...!
Lisa lo miró, con los ojos turbios por las lágrimas, como si no entendiera lo que decía.
Su mano derecha se apoyaba en el brazo de Federico, mientras la izquierda limpiaba las
lágrimas que brotaban sin descanso, mojando sus mejillas.
— ¡Ah, infame, malvado! —gritó al fin, comprendiendo la enormidad de su desdicha.
—¡Tendrás tu hijo —prometió vivamente Alex—, he de traértelo aunque tenga que
recorrer Rusia palmo a palmo, aunque me cueste la fortuna y la vida! ¡Juré devolverlo y lo
tendrás!
Ella por un momento quedó inmóvil, estatua viviente del dolor y de la angustia, luego,
como si recuperara toda la fuerza, gritó.
—¿Y si ha muerto? ¿Si lo han matado? ¡Ni tu fortuna, ni tu vida, servirán para nada!
¡Cobarde... me llamaste maldita... y el maldito eres tú! ¡Me amenazaste con tu odio, y
quien odia soy yo... con toda mi alma, con toda mi vida! ¡Me dijiste que me despreciabas,
y quien te desprecia soy yo! ¡Me encerraste para robar a mi hijo... procediste como el más
vil cobarde... no me dejaste siquiera el derecho de defenderlo, de morir por él! ¡Y ése es
el príncipe Kareline! ¡Eso hace el amo y señor de tanto siervo y tanta tierra! ¡Miserable...
cobarde!
CAPÍTULO 07
Por un instante, después de las palabras de Lisa, reinó el silencio, oyéndose sólo los
sollozos de la infeliz madre. Alex había recibido sus frases, como latigazos sobre el rostro,
y sus manos se crisparon con rabia y dolor.
—¿A quién entregaste mi hijo? ¿En qué forma...? ¿Dónde? —preguntó ansiosa,
encarándose de nuevo a él.
—Cerca de Orlof, lo di a un vagabundo —confesó. Alzó el rostro y miró a los tres que lo
observaban estupefactos—. Pero lo buscaré, hasta encontrarlo...
—¡Eso no puede ser cierto! —murmuró Nadia—. ¡Eso sería peor que asesinar a esta
desdichada...!
—¡Fui a Orlof para entregar a Lavrezky su bastardo —exclamó irritado de nuevo—, si
ese cobarde no se hubiera ocultado. ..!
—¡Es usted un monstruo! —dijo Nadia con tono cortante.
—¡No le doy a nadie derecho de juzgarme, y menos a ustedes, hipócritas encubridores
de una falta!
—¡Basta, Príncipe! —Fedor se acercó a Alex, al verlo, dio un grito de alegría salvaje.
—¡Ah... usted, al fin!
Lisaveta se lanzó entre los dos como una fiera, mientras Kumiazine y Nadia trataban
de defender a Fedor.
—¡Está herido —murmuró Nadia—, y aunque usted no se fija en nada para cometer
monstruosidades, no permitiré que mate a mi primo...!
—Sobre todo —replicó con altanería Fedor—, aun herido, puedo defenderme; pero
antes que eso, tendrá usted que escucharme Príncipe... Suéltenme —pidió con violencia
a sus parientes—, llévense a Lisa...
—Veo que da usted órdenes —dijo con sarcasmo feroz Alex.
—Sí... a quien puedo darlas. Después podrá usted asesinarme, si puede, aunque me
defenderé y moriré como un caballero; conmigo no podrá usted hacer lo que con las
mujeres que maltrata, ni lo que hizo a ese inocente que es su hijo... ¿entiende? ¡Su hijo!
Alex fue con rápido impulso hacia Fedor que lo esperó inmóvil. Los Kumiazine se
habían apartado. Lisaveta se sostenía en él brazo de Federico. Una figura pequeña y
débil surgió tras ellos, acercándose a Alex: era Katia.
—¡Escucha a ese hombre, te lo ruego! —pidió.
—Bien —respondió Alex con ira contenida—. Vamos a mi despacho...
Entraron solos y Kareline cerró con violencia la puerta.
—Le advierto que herido o sano, lo mataré, Fedor Lavrezky; el príncipe aguardaría a
que cerrara su herida, pero el mujik Alejandro no tiene paciencia para esperar; sólo he
cedido a la súplica de esa mujer que me ha pedido que lo escuche, pero ya no tengo
nada que oír, ni estoy dispuesto a perdonar nada...
—Tampoco yo voy a pedirle que perdone, ¡pues también le advierto que no tiene nada
que perdonar! Lisa es inocente de todo lo que se le acusa... Fui novio suyo cuando usted
ni siquiera entraba en su vida, y si tuve la idea de cambiar de nombre, al venir aquí, fue
porque conociéndolo como lo conocía, por un hombre irascible y dominante, tuve temor
de decir que era Fedor Lavrezky. ¡No llegué aquí por mi gusto, sino por el atropello de
que fui víctima... Y si volví, se debió a que comprendí que en Natacha Maslova, Lisa tenía
una enemiga peligrosa, puesto que no obstante toda su ferocidad, Príncipe, ella lo
domina!
—¡Eso no! —rugió más que dijo, Alex—; y Lisa también me conocía, y sabía que lo
único que yo no perdonaría, sería una mentira...
—¡Ella quiso decirle a usted la verdad en dos ocasiones, y usted no se lo permitió! Fui
a pedir a los Kumiazine que vinieran, y en principio Federico me dijo que no; entonces fue
cuando pensé en volver conservando el nombre de Iván Ijof...
—Bien... —Alex miró a Fedor, amenazante, con los puños cerrados.
—Le repito que entre Lisa y yo no hubo más que el más romántico noviazgo... jamás
llegué ni a besar sus labios... menos aún a ser su amante; y si ella se lo dijo, fue para
vengarse, por su comportamiento de cosaco, por la insultante actitud que asumió frente a
una mujer que no merecía ser tratada como a una cualquiera... Mi amor por Lisa fue el
más limpio, el más puro, y la respeté porque la amaba y porque ella me hacía respetarla.
—Pero no fueron sinceros conmigo; nunca me dijeron que estaba comprometida; Lisa
me mintió siempre…
—No fue ella, sino su madre, y usted lo sabe muy bien...
—Pero una mujer jamás dice que ha sido la amante de un hombre... ¡menos todavía
una mujer como Lisa!
Fue a la puerta, y a gritos llamó a su esposa. Lisaveta, entró, altiva, pálida y lo miró
fríamente, aguardando a que hablara.
—¿Es verdad o es mentira que este hombre fue tu amante? —interrogó trémulo,
ansioso.
—Es verdad que te lo dije —respondió ella con una tranquilidad absoluta—, pero antes
te juré que había mentido. No ha habido más hombres en mi vida que tú... pero eso ya no
tiene la menor importancia. Lo dije enloquecida, ciega, porque pisoteaste mi orgullo sobre
el que impusiste tu voluntad de dueño, que ha comprado a una esclava; por eso lo dije, y
porque te odiaba entonces con toda mi alma.
—Pero después...
—Después he querido decirte la verdad... Pero ya todo es inútil... basta de palabras...
Tú, Alex, has querido que todo termine... mátanos si así lo quieres, pero ya no diré nada
para justificarme, ni tú tampoco, Fedor. Te ruego que salgamos de aquí, ahora mismo.
—Pero... tu hijo —empezó Alex, a quien la actitud de Lisa comenzaba a desorientar.
—¡Nuestro hijo, porque es tuyo también! Puedes rechazar la verdad que te espanta,
porque la acción que has cometido es abominable.
—¡Pero es que yo necesito pruebas...! —replicó el Príncipe.
—¡No tengo por qué dártelas. Nosotros buscaremos a mi hijo; tú puedes hacer lo que
gustes! ¡Me prometiste devolvérmelo... pero ya no creo en ti, y menos en tus promesas!
¡Me has hecho tantas que no has cumplido!
Volvió a mirarlo fijamente, y para él, de nuevo, las palabras de Lisa fueron como
bofetadas en pleno rostro.
—¡Pero es que debes comprender que yo no puedo creer, Lisa! —protestó todavía—;
me han mentido demasiado...
—¿Y tenía que pagar mi hijo... ? ¿Qué clase de hombre eres que te ensañas en una
mujer, encerrándola en un cuarto, mientras robas a un inocente y lo regalas sólo Dios
sabe a quién? —Un sollozos subió a su garganta reseca; sus ojos brillaron intensamente,
pero las lágrimas no llegaron a brotar. El luego de la ira y de la angustia las secaba—.
Puedes no creer, ya no me importa...
—Es lo único que yo me reprocho —murmuró Alex—, y por eso rescataré al niño,
sobre el que no debió caer mi venganza. Y esperaré a que Fedor Lavrezky esté curado
del brazo, para matarlo en duelo de caballeros, y para que no se diga que lo asesiné...
—O para matarlo yo a usted, Príncipe, que también sé manejar las armas...
Alex salió rápidamente del cuarto; tras él salió a su vez Fedor. Nadia corrió seguida por
Federico, a donde quedara sola Lisa, derrumbada en una butaca, abrumada por el dolor
más grande que una mujer podía sufrir. Nadia la abrazó cariñosa, acarició sus cabellos,
murmuró palabras de consuelo. Federico se paseaba nervioso por la amplia estancia.
—¡Debo salir a buscar a mi hijo! —dijo de pronto Lisa, irguiéndose—; mientras me
quede aliento, un soplo de vida, un poco de fuerza, lo buscaré...
—Iremos contigo —dijo Nadia decidida—. No te abandonaremos ya.
—Sí, Lisa, nos tendrás a tu lado —confirmó Kumiazine deteniéndose frente a ella y
llevando a sus labios las manos temblorosas de la princesa. Pero si mi opinión vale algo
para ti, creo que debemos regresar a San Petesburgo, llevar tu queja a los pies de
nuestro Zar y pedir justicia contra la crueldad del príncipe Kareline. Estoy seguro de que
habrás de obtenerla.
—Sí, Lisa, tienes derecho —apoyó Nadia—; puedes pedir al Zar el castigo de tu
esposo; merece el destierro.
—¡Merece hasta la expropiación de su fortuna —agregó indignado Kumiazine—; estoy
seguro de que el Zar lo tratará como se merece!
—¿Y qué me importa a mí su fortuna ni su destierro? —gimió Lisa a cuyos ojos volvían
ardientes las lágrimas—. ¡Además, en estas tierras está mi hijo... y necesito
encontrarlo…!
El doctor Ilich entró en ese momento. Kumiazine le preguntó si podría dar a Lisa algo
para calmarla. El médico movió la cabeza, desolado, impotente.
—Sólo el milagro de devolverle a su hijo, Conde... Y digo milagro porque hay miles de
senderos que cruzan estas tierras, y millares de vagabundos van por ellos; gentes sin
oficio, sin nombre... ¿qué puede significar un niño para ellos? ¿Qué importancia puede
tener para ellos que una criatura viva o muera?
Nadie ayudó a Lisa a levantarse y salieron todos. Kumiazine dijo al doctor.
—Ha sido peor que asesinarla. No tiene disculpa el Príncipe. Es preciso llevárnosla de
aquí; no quiero que permanezcamos bajo el techo de un hombre como ése, ni podemos
abandonarla ahora... Venga con nosotros doctor... vamos a necesitarlo.
—Vamos a donde ustedes quieran, Conde. Estaré siempre del lado de la Princesa... sé
que es una mujer intachable...
Lentamente, Alex había llegado hasta el centro de la estancia, ahora desierta. Desde el
arco del patio, inmóvil, silencioso, escuchó las palabras de Federico y del doctor; el
proyecto de los condes de llevarlo ante la justicia del Zar, y ni una sola contracción, ni un
solo gesto, movió la máscara dura y helada de su rostro de piedra. Su dolor era tan hondo
que no podía manifestarse. Su amargura era tan intensa que no afloraba a la superficie.
Empezaba a creer en que el hijo odiado poco antes, era suyo, y a todos sus sufrimientos,
se agregaba ahora otro tan infinito, que se sentía como un hombre de otros mundos a
quien nadie podía comprender. Cruzó sin detenerse hasta la puerta de su alcoba, pero
alguien lo siguió, una pequeña sombra iba tras él, sombra dolorida e inquieta que se
detuvo tras franquear la puerta, que aguardó inútilmente sus palabras, y al fin se acercó a
él cuando lo vio hundirse en una butaca, apoyando en las manos la frente.
—¡Alex! —murmuró Katia, suavemente.
—¡Madre! —contestó levantando el rostro para mirarla—. ¡Madre! Qué consuelo siento
al poder llamarte así... en este momento horrible tú eres lo único que tengo... lo único que
me queda... Saldré para Kiev dentro de unos minutos —dijo enderezándose—, ¡tengo que
encontrar al niño! ¡Me dijeron que un vagabundo, acompañado de una mujer, había
tomado ese camino... que llevaban un niño...!
—¡Pero en una ciudad tan inmensa, cómo vas a hallarlo! —dijo Katia, desconsolada.
—No sé cómo, pero lo hallaré. Antes de una hora habré salido. Me habría ido ya, si ese
hombre no me hubiera clavado en el alma una duda. Dime que no debo tenerla, madre,
¡que ella es culpable! Tengo que estar seguro de que fui cruel pero justo haciendo lo que
hice, o me volveré loco... ¡todos callan, todos tienen miedo de mí...! ¡Me siento humillado,
avergonzado, adolorido... infeliz!
—No sufras, hijo... —susurró Katia casi a su oído—. Yo sé lo que te pasa. Te hieren los
celos. Sufres viendo que otro la defiende contra ti... sufres porque le has proporcionado el
dolor más grande, y sabes que no puede perdonarte. ¡Ve, busca a su hijo... acaso
después...!
—No... si es cierto que es inocente, ¡no me perdonará jamás! Y es su voz la que me
taladra el corazón, cuando afirmó: ¡soy inocente, Alex... quise decirlo y no me dejaste! —
Se irguió, desesperado— ¡Necesito toda la fuerza de mi odio para seguir viviendo, madre!
—concluyó—. Y me voy... me voy ahora mismo. .. Kolia debe esperarme con un coche
oculto en el bosquecito, cargué en él provisiones y maletas...
Katia iba a bendecirlo, mientras lo besaba, pero él lo impidió.
—No... ¡no! No lo hagas... no merezco tu bendición ahora. Espera a que vuelva... a que
indague la verdad... después será distinto.
Y salió como un loco, como había entrado y salido durante las últimas horas. Katia
extendió las manos, mientras tibias lágrimas mojaban su marchito rostro.
— ¡Sólo me queda esperar! —murmuró Katia bajando la cabeza y alejándose.
Federico había ido a Orlof y había encargado a Canof que él y los siervos se lanzaran
a buscar a los vagabundos a quienes Kareline entregara el niño. Canof fue más tarde a
hablar con su amo. Por él supo Fedor que todo indicaba que Marfa y Magol habían
tomado el camino de Kiev. Cuando Lisa lo supo, pidió a Federico:
—¡Salgamos inmediatamente! ¡Me volvería loca si tuviera que esperar aquí!
—Determinación muy juiciosa, Lisa —aprobó Federico—. Estoy desesperado por salir
de estas tierras donde no hay más autoridad que la del Príncipe. Aquí estamos a su
merced, como si fuéramos sus siervos. En Kiev hay autoridades, telégrafo. Insisto en que
debes invocar la justicia de nuestro Emperador.
—¿Dónde está Alex, ahora? —preguntó Lisa con voz desfallecida.
—Dicen que salió rumbo a Kiev —informó Fedor—. Lo vieron mis siervos. También él
busca a tu hijo, a su hijo. Si después de estos terribles acontecimientos llega la luz al
fondo de su razón, piensa lo que ese niño vale para él. Es su hijo único... su mayorazgo.
La ley le da todos los derechos a retenerlo.
Lisa recobró las fuerzas, al escuchar lo que dijera Fedor.
—¿Qué dices?
—Algo muy doloroso, pero que no debes ignorar, Lisa. Siendo tu hijo el legítimo
heredero del Príncipe, no tienes más derechos que los que ese verdugo quiera otorgarte.
Si el odio que dices sentir por él no se desvanece...
—¡No! —gritó Lisa—, no se desvanecerá jamás...
—Bien, —dijo Kumiazine—, tu dignidad de esposa y tu orgullo de mujer rechazarán al
Príncipe para siempre. Pero de nada te servirá hallar a tu hijo si no has roto antes el lazo
que te ata a tu esposo; ¿comprendes? Es necesario que pienses también lo que sucederá
después.
Lisa se cubrió el rostro con las manos, sollozando.
—Lisa querida —Federico acarició su cabeza, paternal—. No pierdas el ánimo; ahora
ya no estás sola en manos de esa fiera. Buscaremos a tu hijo... Lo buscaremos por todos
los medios. .. Iré a ordenar que preparen un coche inmediatamente y saldremos rumbo a
Kiev...
Alex, que había tomado la delantera, llegaba a la ciudad. Situada a la orilla derecha del
Dniéper, el ancho río navegable que hacía más fértiles las tierras de Ukrania, se alzaba
señorial y cargada de recuerdos. En tiempos lejanos había sido la primera capital del
imperio ruso, y en 1861, año en que corrían los días de esta historia, era próspera y
floreciente capital de tres provincias importantes. Se notaba en ella gran movimiento de
fiesta. Alex se detuvo frente a la amplia plaza de Santa Lucía, y permaneció inmóvil,
insensible al cansancio, al hambre y a la sed. Kolia lo miraba, interrogante. ¿Cómo
encontrarían a los dos vagabundos? se preguntaba inquieto el fiel siervo; ¿cómo hallar
entre miles y miles de gentes al hombrón de la barba roja y a la bruja que le recordaba tan
dolorosos momentos? Alex veía las colgaduras en los balcones y las campanas de la
catedral sonaban alegres. Vieron cruzar por el puente soldados de la guardia imperial en
traje de gala. Alex comprendió de pronto lo que pasaba: sin duda el Emperador visitaba la
ciudad, o iba a visitarla.
Dio órdenes a Kolia de que llevara el coche junto a alguna hospedería. Necesitaban
lavarse, vestirse decentemente, antes de emprender la búsqueda por la ciudad.
Poco después extendían sobre la desnuda mesa del cuarto donde se hospedaban, el
plano de la ciudad; se trataba de una batalla de astucia y de paciencia. Estaba muy
ocupado marcando determinados puntos con un lápiz de color, cuando un mozo llamó
para avisarles que en efecto, como suponía Alex, la ciudad se preparaba a recibir a su
padre, el Zar, quien llegaba a la mañana siguiente a Kiev.
Alex sé puso de pie, estremecido como por un presentimiento, pero se encogió
después de hombros, volviendo a sentarse frente a la mesa.
Alejandro II, el Zar reformador, el Zar liberal y progresista, elevado cinco años antes al
trono del imperio, recorría constantemente sus amplios dominios, llegando muchas veces
hasta por sorpresa a donde menos podían esperarlo.
La mirada de Alex volvió a fijarse en el papel que tenía extendido sobre la mesa.
Minuciosamente estudiaba el laberinto de calles que aquel plano le revelaba, y al fin, con
gesto desolado, movió la cabeza.
—¡Difícil, muy difícil, Kolia, pero no imposible! —murmuró.
Los Kumiazine, Fedor y Lisa, habían llegado también a Kiev, y se instalaron en la casa
de la princesa Obolensky, prima hermana de la madre de Fedor; gentilísima mujer que no
estando en ese momento en la ciudad, había puesto a disposición de su pariente su casa
y su servidumbre. Lisaveta tenía los párpados cansados, ardientes por el insomnio y por
las lágrimas. La inquietud, sin embargo, no le permitía descansar ni un momento.
Pensaba que en aquella ciudad estaría sin duda su hijo y también Alex, buscándolo. Por
si él encontraba primero al pequeño, Kumiazine había indicado a Katia el sitio en que
ellos estarían. Fedor y Federico empezaron sus pesquisas inmediatamente, y Nadia se
ocupaba de atender a Lisa. El doctor Ilich había prometido ir a reunirse con ellos dos días
después, ya que tenía enfermos graves en la aldea, que no podía abandonar.
Katia envió un siervo a la hospedería donde se ocultaba Alex, para avisarle el sitio en
el cual podía hallar a Lisa. Pero el Príncipe no pensó en ir a verla: fue a informarse de las
fiestas que preparaban al Zar, de los barrios que estarían más vigilados, ya que en éstos
sería inútil buscar vagabundos y se lanzó, seguido por Kolia, a visitar las tabernas de la
orilla del río. No quería avisar a las autoridades, comprendiendo que en esos momentos
nadie daría importancia a un niño perdido.
Con sorpresa y rabia, Alex se dio cuenta de que Fedor y Federico buscaban también a
los vagabundos. Los acompañaba Canof, quien sin duda los conocía muy bien. Sin
embargo, procuraron no tropezarse unos con otros. Para Kumiazine y Lavrezky, la llegada
del Zar era providencial. Llegaría con él el Mariscal Polowsky, jefe de las guardias
imperiales. Se trataban, no como amigos, sino como hermanos, y Federico sabía que
haría por él cualquier cosa que le pidiera. Después de una búsqueda de muchas horas,
volvieron al palacio donde los esperaban las señoras, ansiosas y al mismo tiempo
agitadas. Acababan de saber la noticia de la llegada del Zar.
—Podremos conseguir que el Emperador nos reciba en audiencia privada —anunció
triunfante Kumiazine—; escuchará cuando quieras decirle, Lisa; hará justicia. Tu
matrimonio puede ser totalmente anulado, y quedarás libre con las ventajas materiales del
caso. Ahora sí me siento en terreno firme; aquí no manda Kareline. Y si pides tu
separación, teniendo como tienes una razón muy poderosa, tu hijo te será entregado...
—¡Primero quiero encontrar a mi hijo! —murmuró Lisa levantando el rostro donde las
huellas del dolor, de la vigilia y del cansancio eran tan visibles.
—Lo encontraremos —aseguró Fedor—, Kareline no quiere avisar a la policía, nosotros
lo haremos. Polowsky nos ayudará.
Fedor volvió a salir, para no volver sino hasta cerca de la madrugada. Llegó muy
contento y relató a sus amigos que se había enterado de que el Zar concedería
condecoraciones y que había leído, en la lista de los exploradores a quienes el
Emperador iba a conceder rentas, distinciones y grados, el nombre de Dimitri Kerloff.
Lisa pareció salir de su letargo angustioso. Por un instante, sus ojos brillaron ansiosos.
—Dimitri será mañana teniente de primera clase —siguió informando Fedor—. Se le
prenderá en el pecho la medalla de Catalina I y disfrutará de una renta muy buena, como
una prueba de la gratitud de nuestro soberano a sus servicios extraordinarios.
Canof señaló, entre la multitud de vagabundos detenidos, a uno. Era Magol. Ansioso,
Fedor llamó al teniente que los guiaba y habló con él un momento. Kumiazine, el teniente,
Canof y Fedor se acercaron al hombre. Éste los contempló socarrón.
—Puedo hacerte poner en libertad inmediatamente —le dijo Fedor—, pero con la
condición de que me devuelvas al niño que el príncipe Kareline te entregó una noche,
cuando estabas en compañía de María... Te daré, además, el dinero que me pidas por él.
¿Está vivo, verdad?
—No hablaré mientras me tengan preso —respondió con firmeza, seguro de que tenía
ganada la partida.
—¡Una sola palabra, y eres libre...! ¿vive el niño? —insistió Fedor—, ¿lo tienes en tu
poder? ¿Dónde está Marfa?
—Ábreme las puertas de la cárcel, y te llevaré hasta donde lo tengo, señor...
Un grito de triunfo escapó de los labios de Fedor. Las preguntas ansiosas se
agolpaban a sus labios impacientes, mientras Magol sonreía, valuando la emoción en
dinero.
—¿Dónde lo tienes? ¿En la ciudad? ¿Está bien?
—Fuera de aquí podré contestarles mejor, padrecitos —dijo ya humilde Magol—. El
aire de la cárcel me asquea. Y no es justo que me tengan aquí; nada hice. No quiero nada
por devolver al niño, pero sí lo que gasté en él...
—Ya te dije que te daré lo que quieras —repitió Fedor. Se volvió hacia Federico—. Es
preciso que hables con el Alcaide del castillo, y que este hombre sea puesto en libertad.
Corre tú, entretanto, Canof, y dile a la señora Lisaveta que hoy mismo tendrá al niño con
ella...
Mientras que Federico corría a pedir la libertad del preso, y Canof hacía lo mismo para
llegar cuanto antes al lado de Lisa, Alex bebía a sorbos el licor ardiente que no le causaba
placer ni consuelo, pero que ardía en su garganta y en su pecho, prestándole por
instantes fuerzas ficticias. Bebía con rabia, como queriendo borrar de su mente la imagen
de Lisa, que se empeñaba en no salir de allí, y se aferraba a su corazón como una marca
de fuego.
No lejos de él, Marfa pidió a grandes voces.
—Dame una botella de vodka... del de diez, si es que tienes... pronto...
Alex de un salto se puso de pie. A través del recuerdo como a través de muchos velos,
aquella voz llegó a él, estremeciéndolo. Con los ojos ávidos buscó entre el grupo de gente
agolpada frente al pequeño mostrador de la taberna y rápidamente fue hacia él.
—¡Marfa! —llamó Alex.
La vieja volvió el rostro, y al verlo, gritó asustada:
—¡Virgen del Socorro! —trató de correr, pero la mano de Alex la inmovilizó.
—¡Quieta! No te asustes, no voy a hacerte nada, ven conmigo...
En vano intentó escapar. Como dos tenazas soldándose a su brazo eran las manos de
Alex. Como una tromba que la arrastrara, era su voluntad, llevándola hasta el portal
solitario que daba sobre la plaza desierta, las pupilas imperiosas y apremiante el gesto.
—¿Dónde está el niño? —preguntó con viveza—. ¿Dónde está la criatura que puse
aquella noche maldita en tus manos y en las de Magol? ¿Qué hicieron de él?
De pronto, Marfa trató de negar, de querer simular que no recordaba, pero la ira de
Kareline empezó a aparecer y la vieja tuvo miedo. Con voz temblorosa confesó:
—¡Te juro que yo sólo he seguido a Magol, señor... por mí, hubiéramos dejado morir al
pequeño para evitar líos, pero se empeñó en traerlo aquí... yo le dije que tú querías que
muriera... Tú mismo dijiste que era un...!
No se atrevió a pronunciar la palabra: bastardo. Tan terribles eran los ojos que se
clavaron en los suyos.
—¿Dónde está...? —insistió Alex—. No me importa lo que pensabas ni lo que te dije
entonces. ¡Te daré diez mil rublos si puedes devolvérmelo sano y salvo.
Marfa quedó con la boca abierta por el asombro.
—¿Qué dices, señor...? ¿Darás todo ese dinero?
—Sí... en el acto en que me entregues al niño. ¿Quieres ver el dinero? ¡Míralo... aquí lo
tengo!
Puso ante los ojos de la bruja un fajo de billetes. Marfa tembló de codicia y sorpresa.
Después, Alex hundió de nuevo en sus bolsillos el dinero, y la arrastró unos pasos.
— ¡Anda, vamos... devuélveme ese niño enseguida. Llévame donde está Magol!
—Magol está preso, señor... yo pude escurrirme entre los cosacos con otras mujeres y
tengo bien seguro al pequeño. Pero no importa que Magol no esté... si lo que quieres es
al niño... te lo daré, y me entregarás a mí el dinero.
—Bien... tienes razón. Vamos inmediatamente. ¿Dónde está?
—Junto al río. En una cueva de los compinches de Magol. Tenemos que ir con
cuidado, porque a lo mejor quieren cobrar ellos también.
Kolia se acercó con el coche, ya que había salido de la taberna detrás de su amo.
Cruzaron a galope por las calles, pasaron frente al palacio de los Obolensky, sin ver
siquiera al anciano intendente Canof que cruzaba las verjas en aquel momento y subía
con rapidez las escalinatas de mármol para dar a Lisa la buena nueva que le enviaba
Fedor.
Pero cuando pasadas dos horas llegó Kumiazine para decir a Lisa que la vieja Marfa
había desaparecido llevándose al niño y que Fedor y Magol la buscaban por todas las
tabernas; voces y movimiento fuera de las habitaciones los hicieron correr hasta el
vestíbulo. Dimitri sostenía a su hermana, mientras Federico se ponía al lado de Nadia.
Alex, con voz de trueno, pedía que lo dejaran entrar. Los siervos, alarmados, trataban de
oponerse.
—¡Es Alex! —murmuró Lisa reconociéndolo al instante. Fue presurosa hasta la puerta,
sintiéndose de nuevo con fuerzas. Alex, derribando lacayos y porteros, entraba en la
morada de los Obolensky. Todos los habitantes de la casa habían acudido por distintas
puertas. Tras el Príncipe, llevando en brazos al pequeño, iba Kolia, el mujik humilde, que
se apresuró, al gesto imperioso de su dueño.
—¡Mi hijo! —exclamó Lisa.
—Sí, aquí está tu hijo, mujer —dijo Alex con frialdad, casi con desprecio—. ¡Dale su
hijo a tu ama, Kolia...
Kolia se adelantó y puso en los brazos temblorosos de Lisa al niño, quien lo oprimió
contra su pecho, sollozando, mojando con sus lágrimas los pañales mugrientos en que se
envolvía, débil, demacrado, tal vez enfermo, acaso con un soplo de vida solamente.
Pero Lisa desbordaba sobre él, con ternura infinita, todo su amor de madre, en
lágrimas, en sollozos, en besos, que sacudían hasta el fondo el corazón de los presentes.
El rostro de Alex había palidecido hasta ser como de mármol. Dimitri y Nadia sostenían a
Lisa, temiendo verla desplomarse; algunos siervos cayeron de rodillas heridos por la
emoción inmensa del momento. Kolia, a los pies de su ama, besó en homenaje silencioso
el borde de su falda, mientras Alex, casi sin darse cuenta de lo que hacía, se acercó un
poco más a ella.
—Te prometí devolverte a tu hijo, y aquí lo tienes —murmuró.
Lisa reaccionó. Levantó el rostro altiva, soberbia, en un gesto que Kareline no le veía
desde los primeros días de su matrimonio. Su voz sonó dura, fría, tan despectiva como la
que él usara poco antes.
—Sí, aquí lo tengo, vivo por un milagro de Dios, solamente. Nuestro hijo... ¡No, dijiste
bien: mi hijo! Es mío nada más. Nada te importó de él... ¡Hubieras querido que muriera...!
—¡Lisaveta! —dijo Alex, derrumbado todo su orgullo; pero ella no lo dejó hablar. Con
gesto enérgico impuso silencio.
—¡No te acerques! ¡No me mires siquiera! Prometiste devolverlo, y lo has hecho, pero
porque tu soberbia no podía permitir que no lo hicieras. No lo buscaste por amor, y
aunque sigues creyéndome culpable, lo trajiste... Ya puedes irte. ¿Qué esperas de mí
ahora? ¿Qué pretendes? ¿Que te dé las gracias o me arroje a tus pies para manifestar mi
gratitud?
—No espero nada, ni siquiera tu arrepentimiento, que sería inútil, porque sigo
despreciándote —replicó altanero de nuevo.
Lisa se irguió aún más.
—No tengo nada de qué arrepentirme. Tú eres el que algún día tendrás que dar
cuentas de cuanto has hecho. Sigue despreciándome, no me interesa ya... Yo también te
odio y te desprecio... y mientras lata mi corazón, recordaré lo que hiciste con tu hijo y
conmigo... Ahora vete... ¡Todo terminó entre nosotros!
Kolia murmuró, levantándose:
—¡Ama...!
—No soy ya tu ama, Kolia, ¡levántate y sigue a tu amo, el Príncipe! —se volvió hacia él,
con gesto imperioso, señalando la puerta—. ¡Recuerda, Alex, ni mi hijo ni yo queremos
Alex sacudió la cabeza con violencia, como si tratara de alejar una idea que lo
angustiaba, que lo obsesionaba, y se dejó caer rendido ante la tosca mesa, murmurando
vencido:
—Bien, volveremos esta misma noche a Kareline.
Mientras tanto, Dimitri explicaba a Lisa que el Zar los recibiría al día siguiente y que
debía firmar un documento, para presentarlo. Por un momento, Lisa pareció dudar.
Kumiazine indicó, como si la cosa no tuviera importancia.
—Envié a Canof para que siguiera los pasos de Kareline... acaba de salir para sus
tierras, en buena compañía. Va con él Natacha Maslova. Vuelve con ella a sus dominios,
y ambos estarán contentos de que pidas la separación, Lisa.
Todos los ojos se clavaron con ansia en el rostro de la joven, quien había palidecido.
Sus párpados palpitaron, ocultan, do las pupilas, espejos del alma demasiado claros.
Luego, sus labios parecieron moverse para insinuar una sonrisa, una amarga sonrisa de
desprecio. Sin vacilar ya, firmó el papel que le presentaba Dimitri.
Se levantó tranquila, y antes de salir de la habitación, dijo:
—Perdonen, nos veremos a la hora de la cena. Voy con mi pequeño.
Cuando estuvo lejos y a solas, su cara se contrajo por un momento, silenciosas
lágrimas mojaron sus pestañas, pero no las dejó caer. Se impuso la obligación de pensar
en que pronto, muy pronto, sería libre, en que había acabado el mal sueño, y en que el
despertar rompería definitivamente los lazos del pasado.
El coche guiado por Kolia, en el que Alex regresaba a sus dominios en la inevitable
compañía de Natacha Maslova, dejó atrás la carretera de Odesa, enfilando el amplio
camino vecinal; llegó poco después hasta la enorme y señorial casona. Caía lentamente
una tarde de septiembre y en todo cuanto alcanzaba la vista habían sido terminadas las
faenas de la recolección del grano, el acarreo y la trilla; pero en toda aquella belleza, los
ojos de su dueño no sabían ya regocijarse. Nadie había al borde del camino, y Alex se
alegró de que así fuera; nadie acudió cuando el carruaje cruzó bajo el arco del patio para
detenerse frente a la entrada principal; nadie asomó cuando el Príncipe pisó el ancho
vestíbulo con paso firme: todo era silencio y soledad como en una mansión encantada.
Una sensación de angustia, de vida truncada, invadió el alma de Alex, que atravesó la
ancha estancia como si lo arrastraran. Natacha, descontenta, lo seguía.
—¡Qué horrible descuido. Llamaré ahora mismo a todo el mundo —dijo con tono de
mando—; es el colmo abandonar la casa así.
—¡Aguarda —indicó Alex, y levantó la voz para llamar—: Katia!
La vieja llegó corriendo, feliz, conmovida.
—¡Alex! ¡Mi señor! Has vuelto... deja que bese tus manos. ..
—No, Katia, ven aquí, a mis brazos, conmigo. ¿Cómo pude pensar que estaba solo en
el mundo si te tengo a ti? He sido torpe, he sido ingrato contigo. Siempre lo soy con los
que más amo.
La estrechó entre sus brazos y Katia lloró suavemente, dichosa. Después,
separándose con pena de aquel abrazo, preguntó ansiosa lo que había pasado.
—Cumplí con mi propósito —respondió Alex sin entusiasmo—; recuperé el niño y lo
puse en las manos de su madre. No temas, que nada hice contra ella; creo que ha sufrido
más que si hubiese muerto... Tampoco maté al otro; esperaré a que se alivie para
enfrentarnos como caballeros, si es que entonces todavía me interesa hacerlo...
Hizo un gesto ambiguo de desprecio, de cansancio. Las manos de Katia acariciaron su
frente altiva, sus mejillas pálidas y adelgazadas, sus ojos sombríos.
—¡Alex, hijo de mi alma, también tú pareces haber sufrido como si volvieras del
infierno! —murmuro con tristeza infinita—. Han debido ser días horribles para ti. Es
preciso que reposes, que olvides un poco. Tal vez deberías viajar...
De pronto se interrumpió: había visto a Natacha Maslova, hasta ese momento
silenciosa e inmóvil bajo el arco del patio, y la miró estremeciéndose, como si mirase una
visión fatídica.
—¿Qué significa esto? —preguntó en voz baja.
—Natacha Maslova quiso venir... —respondió Alex, indiferente. Se volvió hacia la joven
—: ve a tus habitaciones y descansa, estarás rendida.
La mirada de Natacha estaba encendida de la curiosidad más viva. Iba del rostro
marchito de Katia al rostro de Alex, acaso descubriendo por la primera vez el parecido,
adivinando a medias, desconcertada sin embargo, mientras en el fondo de su corazón
egoísta comenzaba a hervir la ira. ¿Tendría que luchar con una nueva enemiga? Pero
Alex cortó en seco sus reflexiones.
—Te dije que fueras a tus habitaciones, Natacha —ordenó—, tú, Katia, ven conmigo.
Abandonaron el vestíbulo al mismo tiempo, tomando diferentes rumbos. Katia,
angustiada, murmuró:
—¡Hijo, esa mujer... es culpable...! ¿Por qué aceptaste que viniera? Sabes que es
despreciable, que sólo viene a espiarte; además, la gente hablará...
—¿Qué más da? —replicó con fastidio—; la otra también es culpable y parecía tener
todas las virtudes; la bendecían todos los siervos y ya ves: para mí sólo tuvo amargura y
espinas... Ya sé que tú insistes en que es inocente, pero yo no estoy seguro, y deseo
seguir pensando que es culpable. Natacha cuando menos no enmascara sus
sentimientos.
Habían llegado hasta su cuarto. Katia advirtió, cariñosa:
—Haré que te preparen el baño, hijo, y te traeré yo misma algo de comer y beber...
Alex la abrazó de nuevo, murmurando el nombre de madre que estremecía hasta las
entrañas de la sierva.
—Alex, hijo —pidió en voz baja—. Quisiera que nadie conociera todavía nuestro
secreto.
—¿Por qué? Eres mi madre, por ti lloré tantas veces. Estoy orgulloso de que lo seas.
Quiero proclamarlo...
—No es el momento, hijo. Espera al menos que pase un poco de tiempo, que las cosas
se arreglen definitivamente.
—Nada cambiará, pero quiero obedecerte y darte gusto. Ya hablaremos después de
esto.
Lo besó de nuevo y salió silenciosamente, con el alma transida por la pena que no
necesitaba traducirse en palabras, la pena que saturaba de veneno el alma del. Príncipe.
Salió comprendiendo que él deseaba estar solo, hundirse en su dolor como en un negro
mar sin orillas.
—¡Perdón, Príncipe, vengo de curar a Kolia; disimuló su mal para seguirlo a usted en
Kiev, pero está con una poca de fiebre! ¿Se siente mal? ¡Lo oí llamar a su... madre!
—Doctor Ilich, usted siempre fue partidario de mi esposa —exclamó casi desesperado
—. Dígame: ¿por qué la respetaba? ¿Por qué estaba tan seguro de que yo era injusto?
Ilich comprendió que algo extraño sucedía en aquella alma atormentada, y con voz
suave respondió:
—Mi admiración por la Princesa era espontánea, Príncipe... admiraba su bondad, su
nobleza, las virtudes de su alma...
—¡Juraría usted ante un tribunal que era inocente!
—Sí, lo juraría con la mano puesta sobre el Evangelio —afirmó.
—¿Por qué no habló, doctor?
—¿Cuándo? ¿Me habría usted permitido hacerlo? Todos estábamos seguros de la
inocencia de la Princesa, pero todos debíamos callar.
—Sin embargo, Natacha vio salir de su alcoba a ese hombre...
—Había ido a despedirse de ella... Pero veo que trae usted en la mano una carta;
¿acaso es una prueba de que me equivoco?
—Al contrario... venga. Lea todas estas cartas... en voz alta. Quiero oírlas para
convencerme de que no estoy loco.
Ilich obedeció, un poco sorprendido. Empezó a leer.
—Enero de 1859... Amor mío, te espero como siempre, junto al estanque; no quiero
que estés enfadado conmigo: no he permitido que me des un beso al despedirnos ayer,
porque ya te dije que no lo permitiré nunca. Quiero que todos mis besos, desde el primero
hasta el último, sean tuyos, pero cuando, solos al fin, después de salir de la Iglesia,
iniciemos nuestra vida de esposos. ¡Es mi grande ilusión... es el obsequio que quiero
hacerte! ¿Verdad que lo comprendes? Precisamente porque pienso que una mujer debe
aprender el amor con el hombre que quiere, no dejaré jamás que beses más que mis
manos...
Ilich dejó caer el frágil papelito... tomó otro, y otro... Todos hablaban más o menos
sobre lo mismo: quejas de Lavrezky por no poder besar más que los dedos de su novia;
disculpas y explicaciones de Lisa, en palabras cariñosas, pero siempre firmes. Fechas de
1859; y la última, de julio del 60, escrita sin duda dos días antes del incidente en el
invernadero, por el cual habían estado Lisa y Alex frente a frente por primera vez. Un año
antes del nacimiento prematuro del mayorazgo.
Por un instante, los dos hombres se miraron en silencio. Ilich habló primero:
—Su hijo, Príncipe, nació a los siete meses, a causa del desdichado accidente que
provocó Natacha Maslova... y que por poco cuesta la vida a su esposa. Estas cartas,
como se ve claro por el pequeño membrete, fueron escritas en Kerloff... antes de su
casamiento... Imposible que la princesa y Fedor Lavrezky lo engañaran...
Dio unos pasos, vacilante, se hundió en la cercana butaca apretándose las sienes
como si las sintiera estallar; tembló estremecido por un escalofrío. Clavó la mirada en el
médico y suplicó de nuevo.
—Lea otra vez... se lo ruego... esas cartas hablan del coronel Kerloff... de la antipatía
que siente Paula Petrovna por Fedor...
—Sí, Príncipe, y en todas, Lisaveta Ivanovna pide a Fedor Lavrezky que comprenda
sus razones para no permitirle que la bese más que en las manos: deseaba ir tan pura al
matrimonio, como las rosas de las que habla en esta última carta, y que crecen sin duda
cerca del estanque del palacio de Kerloff...
—Crecen... ¡es cierto! Son rosas casi selváticas... blancas... todas blancas, sin la
menor mancha...
De pronto, cayó en las manos de Ilich la carta que escribiera Paula Petrovna, y que era
bien distinta de las otras: no tenía nada de fresca, ni de ingenua, ni de tierna; era la carta
con que la madre quitaba toda esperanza al pretendiente pobre, hablándole del rico, del
poderoso, del eminente príncipe Kareline. Cuando León Ilich terminó la lectura de aquella
carta, Alex estaba de pie, junto a él, brillantes los ojos altivos, temblando en sus labios la
emoción sincera. ¡Lisaveta era inocente! ¡Jamás había sido amante de Fedor Lavrezky!
¡La limpieza, la ingenuidad de un noviazgo casi de adolescentes era lo que delataban
aquellas cartas! ¡Ella lo había gritado, ella había dicho muchas veces que había mentido
sólo por orgullo, y él no creyó! ¡Ella había jurado por su padre, y él todavía al entregarle a
su hijo, le aseguró que la despreciaría siempre!
—¡Entonces, soy el más vil y miserable de los hombres! —gimió—, porque el niño que
puse en manos de ese ladrón y de esa pordiosera, era realmente, mi hijo... ¡mi
mayorazgo! ¡el hijo de una esposa pura, intachable, a quien yo ofendí desde el primer
momento! ¡Lisa! ¡Lisa!
—Sí, Príncipe —afirmó casi con dureza Ilich—, el hijo de la mejor esposa de la tierra...
Una embriaguez de orgullo le subió a los labios, una plenitud de dicha lo estremeció,
pero no llegó a desbordarse. Como una mano cruel ahogó su alegría la garra helada del
remordimiento y del dolor.
—Pude matar a mi propio hijo... —sollozó—, ¡y la insulté tanto, que no podrá
perdonarme nunca! ¡La llamé perdida, maldita! ¡Oh... Dios mío!
Salió gritando y pidiendo un caballo; pero Ilich le hizo ver que si pensaba volver a Kiev,
sería mejor que fuera en un carruaje. Katia fue a su encuentro, asombrada como todos, y
él, al verla, la abrazó ansioso.
—¡Madre —exclamó olvidado de su promesa de no llamarla así delante de los demás
—. Quiero llevarte conmigo, tú eres la única capaz de explicarle a ella todo... de hacer
que Lisa comprenda. ..! —Y como Katia lo mirara sorprendida, agregó—: ¡te lo explicaré
yo primero a ti, en el camino... iremos en mi mejor carruaje... Pronto, Kolia. .. Volodia...
Sacha...! Ella es inocente, madre... ¿piensas que no merezco que me perdone?
—Tal vez no lo mereces, ¡pero vamos a pedírselo, hijo! —exclamó Katia sin necesitar
más explicaciones.
Cuando ya se preparaban a salir, llegó el teniente del puesto militar. Llevaba un
despacho con los sellos del Zar. Alex rasgó el sobre mientras Ilich y Katia se miraban en
silencio y bajo el arco de la galería, con leve movimiento, se formaban los soldados que
habían acompañado al teniente, como para respaldarlo y protegerlo. El rostro de Kareline
cambió de expresión, sus pupilas agrandadas por la sorpresa se contrajeron luego
conteniendo un impulso de violencia, hasta quedar frío, sereno y altanero.
Con leve sonrisa amarga se volvió hacia el teniente, ahora presuntuosamente erguido
frente a él.
—Se siente usted satisfecho de ser mi carcelero —comentó.
Ilich se acercó vivamente a Alex. Éste, tranquilo ya, explicó al médico y a Katia que
debía presentarse inmediatamente ante el Zar. El teniente agregó que por órdenes
expresas del Emperador, debía proporcionarle una escolta hasta Kiev.
—Madre —se volvió para hablar con Katia, que había palidecido—, llegaremos los dos
frente a Lisaveta y serás tú la mejor abogada entre su corazón y el mío. Me imagino que
esta orden obedece a algún plan de mis enemigos, el conde de Kumiazine, su esposa...
Lavrezky y quizá el mismo Dimitri... Yo iré a caballo, con la escolta del teniente y tú me
seguirás en el carruaje con el doctor Ilich. Volodia quedará al frente de la hacienda. Si
Kolia está bien, que él lleve el coche... No pierdan tiempo, te lo ruego.
Cuando quedaron solos Katia y el doctor, éste, al alzar la cabeza, quedó inmóvil y
atónito: Natacha bajaba lentamente las escaleras, miraba a todas partes y al fin
preguntaba, imperiosa y altanera.
—¿Dónde está el amo?
Como Katia notara la actitud de Ilich, explicó:
—Vino con Alex, doctor. Lo engañó una vez más...
—¿Qué estás diciendo de engañar, vieja víbora? —replicó furiosa.
—Mida sus palabras, doctora —aconsejó Ilich, violento.
—Dije vieja víbora y dije poco para lo que se merece. Ella y usted son mis enemigos
gratuitos. Pero pronto los echaré a los dos de aquí. Por lo pronto, usted deberá irse; en
cuanto a esa sierva insolente...
Ilich sonrió, burlón.
—La casualidad nos obliga a obedecerla; Katia y yo vamos a Kiev pero por órdenes del
amo, a quien el Zar mandó llamar.
Natacha, asombrada primero, después alarmada, vio desaparecer a sus dos enemigos,
y comprendiendo que no mentían, llamó a Aniuka y se enteró de que no quedaba en las
cuadras más que el coche pequeño, y de que, si quería dinero, tendría que saltar las
cerraduras de los cofres para sacarlo. Cuando interrogó a la muchacha sobre el asunto
que iban a tratar a Kiev, Ilich y Katia, Aniuka respondió:
—Oí decir que iban en busca del ama al palacio de los príncipes Obolensky. Dijeron
que tú eras la culpable de todo y que el amo podría matarte si te encontraba en Kiev.
¡Mejor no vayas!
—¡A ti qué te importa lo que haga, imbécil! —atacó furiosa. Salió casi corriendo,
dispuesta a alcanzar a Alex y no dejarlo escapar.
Alejandro II, Zar de todas las Rusias, recibió a Lisaveta, a Dimitri y a los condes
Kumiazine en audiencia privada. Contaba poco más de treinta y dos años y era rubio,
alto, esbelto, de figura arrogante y ademán señorial. Los cabellos claros descubrían ya la
amplia frente del pensador, los ojos azules eran serenos y de mirar penetrante; pero en
su rostro había una expresión de simpatía para la joven que se acercaba, fijas en él las
pupilas suplicantes. Bajo el sencillo traje de paño gris, parecía aún más dulce y frágil la
blonda belleza de Lisaveta. ¡La halló tan joven, tan desdichada y tan hermosa!
—Podéis sentaros, princesa Kareline —le invitó gentilmente—. Temo que vuestra salud
no ande muy bien.
—No es necesario, señor. Escucharé vuestro fallo, del que dependen mi vida o mi
muerte —dijo con calma dolorosa.
—¿Tanto odiáis a vuestro marido que moriríais si os obligásemos a vivir junto a él?
que tú quedarás satisfecha por haberlo oído decir que eres inocente. ¿Qué piensas pedir
de su fortuna? ¡Deberías pedirla toda!
—¡No! —dijo Lisa con firmeza—. No me importan más que mi libertad y la posesión
completa de mi hijo.
—¡Debes aprovechar la ocasión para arruinarlo, Lisa —exclamó indignada Nadia—.
Necesitarás los medios para educar a Aliocha, tu hijo... después de todo es el mayorazgo,
el hijo legítimo. Todo lo que le dejes será para la otra, para Natacha, que seguramente se
apresurará a darle un hijo también!
—¡Por favor... no me digan más! —suplicó desfallecida de dolor, Lisa—, ¡No me hablen
más de él, no quiero oír ni su nombre, ya!
Como si lo hubiera llamado en lugar de rechazarlo, escucharon ruido de voces y
movimiento. Fedor corrió a enterarse y volvió, indignado, a decir que Alex, usando de
nuevo su violencia, intentaba entrar a hablar con Lisa, pero que él lo impediría. Lisaveta
se irguió.
—Déjenme sola con él... será la última vez que hablemos.
—Tratará de insultarte de nuevo... acaso de matarte —gimió Nadia.
—No... no le tengo miedo —aseguró Lisa. Se volvió hacia Fedor para pedir—: di que lo
dejen entrar, que no se opongan... y váyanse...
Frente a la puerta, franqueada de par en par, Alex se detuvo un momento, sorprendido,
indeciso, acaso arrepentido de haber usado una vez más su fuerza y su rabia; tal vez
paralizado frente a la realidad soñada tantas veces: Lisaveta estaba frente a él, pura,
altiva, fría, altanera, como la conociera en sus tierras de Kerloff y la amara locamente,
desde el primer momento.
—¡Lisa! —murmuró al fin.
—¿En qué puedo servir al príncipe Kareline? —preguntó glacial.
—Sé que tienes derecho a hablarme así, Lisa... sé que merezco todo; todo menos esa
orden inhumana del Zar... permíteme que hablemos a solas... aquí todo me es hostil.
—Nada hay ya que tengamos que hablar a solas, Príncipe. Nuestras vidas van ya por
caminos diferentes. He aceptado esta entrevista forzada, para que deje usted de molestar
a mis amigos y entre a las casas ajenas atropellando todo como es su costumbre. Si
quiere decir algo, dígalo aquí, y váyase para nunca más volver a dirigirme la palabra...
Hay un decreto imperial que puedo invocar en todo momento.
—Lisa —Alex, desesperado, se dio cuenta de que detrás de todas las puertas había
alguien, escuchando, al acecho, dispuesto a defender a Lisa de un ataque que no
pretendía llevar a efecto—. Si yo pudiera decirte lo que siento... lo que he sentido...
—Un poco tarde para hablar de sentimientos; ¿qué podría decir yo de lo que sentí al
verme calumniada, separada brutalmente de mi hijo e insultada por culpa de una
mujerzuela? —Exaltada, gritó casi—. Ten al menos el pudor de no defenderla en mi
presencia; tramó mi asesinato y tú volviste, sin embargo, a abrirle las puertas de tu casa.
Reaccionó con rapidez y la frialdad volvió a sus palabras y a sus gestos.
—Pero, ¿qué me importa al fin y al cabo lo que pase? ¡Hemos terminado; somos dos
extraños, la justicia de nuestro Zar me ha librado de ti para siempre!
—¿Pero... y mi hijo?
—¡Tu hijo! ¡Murió de hambre y de sed en manos de los vagabundos a quienes lo
regalaste! Si me lo devolviste fue por probar una vez más que eras el más fuerte... Y ni
siquiera me lo diste tú mismo, sino que fue tu siervo quien me lo entregó, como un
guiñapo inmundo al que no quisiste tocar con tus manos de príncipe... ¡Ahora, si sientes
algo, sufre, enloquece, como sufrí y enloquecí yo, sin que tú te compadecieras; al
contrario, recuerdo que me dijiste que así debía sufrir y llorar... ¿A qué vienes ahora,
entonces?
—¡Te creía culpable, Lisa! —alegó.
—¡Yo te sé culpable, Alex...!
—Acepta que hablemos... una sola vez, a solas, te lo ruego.
—Nunca... Una sola cosa tenemos que tratar todavía: la parte de tu hacienda que debo
tomar para mi hijo. Merecerías que tomara venganza siguiendo tu ejemplo, y que no te
dejara, para dar a Natacha, ni un pedazo de tierra; pero encuentro un deleite humillándote
con mi generosidad, demostrándote que no me interesa tu fortuna, esa fortuna maldita
con la que creíste comprarme y doblegarme. Conservarás tu dinero, ni siquiera para mi
hijo lo quiero. Prefiero que sea pobre, a verlo convertido en lo que tú eres: ¡un odioso
tirano sin conciencia!
—Lisa, perdóname... —Cayó de rodillas, superior en su dolor y en su angustia,
indiferente a todo lo que no era aquella mujer que retrocedía para no tocarlo, como si
temiera verse vencida al hacerlo
—Es por demás, Alex... levántate. Ahorremos palabras. Lo único que quiero para mi
hijo son las tierras que fueron de mi padre: Kerloff... mi vieja casa, el patrimonio de los
míos, el único sitio que no ha manchado tu violencia y donde viví mis mejores años. Todo
lo demás te pertenece y lo desprecio tanto como a ti... Y óyeme bien por última vez: ¡no
quiero volver a verte, ni vivo, ni muerto!
Y sin esperar una nueva réplica de Alex, se alejó con rapidez. Kareline salió, vencido,
para arrojarse en los brazos de Katia, que lo esperaba en el coche. Lo abrazó con
emoción dolorosa y profunda, adivinando lo que había sucedido. Junto a ella, León Ilich,
comprensivo y humano, permanecía callado, adivinando también.
—¡Todo ha terminado! —dijo al fin Alex, levantando el rostro—. Se ha roto para
siempre el lazo que nos ataba... Por decreto imperial se anuló nuestro matrimonio...
Y contó cuanto pasara poco antes.
—¡Pero! ¿Y ella? —insinuó Katia.
—¿Piensas que la voluntad del Zar me habría detenido si ella hubiera querido
perdonarme? No... ¡No me perdonará jamás! ¡Ha sabido ser como he sido siempre yo
mismo: implacable!
—Debo llegar yo hasta ella, hijo —suplicó Katia, llorosa—; me escuchará, estoy cierta.
—No... Es inútil todo. La perdí cuando ya estaba a un paso de tenerla para siempre
entre mis brazos; la perdí por mi estúpida violencia, por la duda que me convirtió en un
monstruo... por no saber reflexionar, esperar... por dejarme llevar de un primer impulso
feroz. Tengo en la sangre mucho más del demonio de los Kareline, que de la dulzura de
la sierva buena... Malo es que un hombre tenga tanto poder sobre otros, madre, porque
ciega y torpe es la justicia de los tiranos.
Katia lanzó un suspiro doloroso.
—¿A dónde debemos ir, señor? —interrogó Ilich.
—A Kareline... Aquí no hay nada que hacer ya.
jóvenes mozalbetes que miraban al amo desconfiados y atentos, muchachas que cubrían
la cabeza con el pañuelo de colorines típicos de las gentes de Ukrania. Silenciosamente
iban llegando y tomaban puesto. Los que no cabían en el comedor quedaban en el
vestíbulo, sorprendidos, atentos, acaso asustados. Sobre la mesa había pluma y papel.
Volodia, el viejo intendente, parecía dispuesto a hacer las veces de secretario. También
estaban allí, el teniente y el sargento del puesto militar.
—Siéntese, Pope —invitó Alex—, la tarea es larga. No quiero perder tiempo. Son
muchos a los que tengo que atender antes de salir para Nikolay.
—¿Atender? —repitió atónito el anciano Pope.
—Cada uno necesita una descripción detallada de su persona, de su nombre, de sus
condiciones. Parecen un rebaño, pero cada oveja humana es distinta de las demás.
—No comprendo, Príncipe...
—¿Usted sí comprende, verdad, doctor Ilich? —preguntó Alex.
—Creo adivinarlo, pero le confieso que estoy sorprendido y confundido.
—¡Voy a dar libertad a todos mis siervos! —exclamó el Príncipe con voz fuerte, para
que fuera escuchada hasta por los que estaban en el vestíbulo.
Un murmullo de asombro se levantó, para apagarse casi en el acto.
—A todos mis siervos —continuó Alex—, con excepción de los servidores de la
hacienda de Kerloff, sobre los que no tengo derecho de ahora en adelante. Todos van a
ser liberados.
—¡Me parece increíble! —murmuró el Pope.
—Supongo que no va usted a protestar, padre —continuó Alex.
—Desde luego que no, Príncipe. Las palabras de Jesucristo fueron dichas para todos
los hombres. No hay ningún mandamiento que nos autorice para someter a nuestros
hermanos a la esclavitud; pero me gustaría hablarle a solas...
—Sé lo que va a decirme, pero no se asuste. No los dejaré libres y miserables, para
que mueran de hambre. Les daré a cada uno su parte de tierra y su libertad, al mismo
tiempo. Por eso lo llamé. Usted, el doctor Ilich, y los intendentes más antiguos serán los
encargados de la distribución de esas tierras. Esta casa, con los jardines y los prados que
la rodean, con cuanto contiene, es mi regalo para Katia. Tendrá también una renta para
sostenerla; dotaré a la escuela y al hospital. Todo será distribuido.
—¿Su resolución es irse para siempre de Ukrania, Príncipe? —preguntó Ilich, amable.
—Sí... y no quiero ya la carga de la riqueza... ni del poder.
Bruscamente, volvió la espalda al médico y al Pope y cruzó el vestíbulo, alejándose
hacia el arco del patio, mientras los siervos le abrían paso, aturdidos, desorientados, sin
acabar de comprender lo que significaban las palabras que habían escuchado. Los más
lejanos preguntaban a los más próximos, los próximos discutían entre sí aquellas
palabras increíbles. Las cabezas se agitaban como un mar en plena borrasca. El Pope y
el médico fueron detrás de Alex.
Ilich trató de convencer a Alex de que no dejara la dirección de los trabajos de la tierra
de Kareline, pero el Príncipe negó enérgicamente con la cabeza.
—Largo fue el viaje de Kiev hasta aquí, doctor —dijo—, recuerde que lo hice en
silencio... porque venía pensando. Fue bastante largo para que el corazón de un hombre
bajara hasta el fondo de su propio infierno y asomara luego, al ver brillar a su lado las
canas de su madre...
Dimitri entró a la mansión de los Obolensky, donde lo esperaban con ansia todos.
Kumiazine y Nadia ya con las maletas preparadas. Era una tarde encapotada y gris, y se
había encendido la chimenea. El joven manifestó que de acuerdo con los deseos de su
hermana, todo había quedado arreglado: en libertad Natacha, Marfa y Magol. Nadia, que
escuchó atentamente las explicaciones que diera Dimitri, comentó molesta.
—No debió Lisa hacer eso... ¡dejar en libertad a Natacha para que vuelva al lado de
Alex!
—Es mejor así, Nadia —aprobó Kumiazine— Lisa no dejará rencores ni se llevará
remordimientos.
—¿Creen que esa víbora sabrá agradecerlo?
—Peor para ella, y peor para Alex si vuelve a recibirla...
—Lisa ha aceptado ir con nosotros, Dimitri —expuso Nadia—, mientras, tú te
encargarás de las reparaciones que haya que hacer en Kerloff...
—Sí, está bastante deteriorado; pero será cuestión de dos meses, yo viviré con Lisa la
mayor parte del año. Ahora iré directamente a San Petesburgo para gestionar mi traslado
al regimiento que mandó mi padre; podría así educar a mi sobrino y ocuparme de sus
intereses.
—¿Sabe ya tu madre todo esto? —preguntó Fedor.
—No... iré a verla. Lisa me encargó que lo hiciera... supongo que le molestará saber
que mi hermana no se quedó con toda la fortuna de Kareline, pudiendo hacerlo... pero se
resignará.
Fedor salió, llamado por un siervo. Alguien lo esperaba en el salón. Dimitri murmuró,
cuando el joven estuvo lejos.
—No saben cuánto hubiera deseado poder hablar a Kareline, no como enemigo, sino
como hermano... Pero imposible hacerlo, estando los ánimos como estaban... me gustaría
taito convencerlo de su error...
—De su error, ¡está convencido, Dimitri! —comentó Federico.
—Quizá... —suspiró—. En fin, si yo pudiera remediar el mal que hice, si yo pudiera
acercar de nuevo esos dos corazones que a pesar de todo se aman... ¡No sé, no sé... de
cualquier modo, he de intentarlo...! ¡Él la amaba tanto! ¡Creo que todavía la ama!
Dimitri quedó silencioso, pensando que en cuanto quedara solo, emprendería un viaje
para buscar a Kareline. Sentía imperiosa necesidad de hablarle; lejos estaba de suponer
lo que sucedía en las tierras del Príncipe.
El teniente entregaba ya las cartas de liberación a los siervos. Aniuka y Volodia las
aceptaron llorando; pero Katia la rechazó, junto con la donación de la casa y las tierras
vecinas.
—¡Yo no quiero nada, no necesito nada... sierva nací de tu casa, sierva quiero vivir y
morir a tu lado, hijo de mi alma!
Alex la abrazó estrechamente.
Kolia tampoco aceptó la liberación.
—Para mí también han escrito en vano. Siervo soy hasta que muera, de mi Príncipe,
fiel como sus perros...
Se volvió hacia Kareline, y continuó:
—¡Déjame seguir a tu lado, padrecito. Déjame servirte hasta el final de mis días si no te
estorbo demasiado... alguien tiene que guiar tu coche y preparar tu caballo, déjame...!
—Está bien... —aceptó Alex oyendo que otros muchos de los siervos se empeñaban
en seguir siéndolo—. Vendrán conmigo los que libremente lo quieran. Sólo de hombres
libres quiero rodearme. Guarden pues sus papeles de liberados; pueden aguardarme en
el patio... antes de mediodía saldremos para Nikolay.
También en Nikolay los siervos fueron liberados. En rodar incansable, el coche de viaje
que llevaban a Alex y a su madre y las troikas que lo seguían con sus servidores más
fieles, a los que iban sumándose algunos en cada propiedad, cruzaron las tierras de
Ukrania, llevando cartas de manumisión.
Adelantándose a Alejandro II que meses más tarde dio la libertad a todos los siervos de
Rusia, Alex marchaba, liquidando su hacienda cuantiosa, dejando tras de sí una estela de
sorpresa y bendiciones, siendo cada día menos rico, hasta que tras el larguísimo viaje,
divisó una mañana las torres de Kiev reflejándose en las aguas del Dniéper.
—¿Es éste el término de su viaje, Príncipe? —preguntó Ilich.
—No... mis propiedades en Ukrania han sido liquidadas y usted está otra vez en su
ciudad natal. En cierto modo, también a usted le devuelvo la libertad... gracias por cuanto
me ha ayudado.
—Muy a tiempo dio usted fin a su viaje. Pronto los caminos no podrán transitarse.
Aunque tarde, ya tenemos aquí al invierno.
Como plumas levísimas, los copos de nieve caían sobre la ciudad volviéndola blanca,
bajo la mirada lenta y dolorosa de Alex. Saltando del pescante, Kolia se aproximó.
—¿Entramos a la ciudad, padrecito? —preguntó—. Si dejamos que siga la nevada, el
coche no podrá rodar...
—Sí, entremos, di a todos que vayan hacia la hospedería que está junto al puente.
Descansaremos unos días antes de seguir nuestro viaje; en cuanto a usted, doctor...
—¿Me permite acompañarlo hasta la hospedería? —cortó, afectuoso.
—Si es su deseo, vamos...
Cruzaron bajo los viejos arcos, pisando la nieve blanda, y Alex se adelantó unos pasos
para detenerse de repente, con profundo gesto de sorpresa y desagrado.
—¡Natacha Maslova! —exclamó.
Había surgido como por arte de magia y había ido hasta él. Sabía sin duda que se
jugaba la propia vida en aquel instante, pero la desesperación y la audacia se juntaban
para sostenerla. Estaban solos, únicamente el doctor Ilich, que había seguido de cerca al
Príncipe, la vio, y sostuvo a Katia, para obligarla a retroceder.
—¿Hasta cuándo he de encontrarte en mi camino? —interrogó conteniendo su
violencia.
—¡No quieres verme ni oírme! ¡Llevo días eternos aguardándote!
Se acercó unos pasos más, echando atrás el manto que cubría su cabeza, mostrando
a Alex su rostro, pálido, demacrado, sus ropas gastadas, todo su triste aspecto de
miseria, dolor y derrota.
—¡Alex, sé que me odias! —murmuró.
—¿Por qué sales entonces a mi encuentro? ¿No comprendes que puedes ser tú la que
pague por todos?
—¡Ya he pagado. Ya he sufrido...! ¡Hasta la peor de las humillaciones: la de estar libre
porque ella quiso que me pusieran en libertad!
—¿Qué dices? —interrogó Alex, sorprendido.
—¿No lo sabías, eh? Nada hiciste por mí, entonces... No te ha importado que me
acusen, que me encarcelen... me hubieras dejado arrastrar a presidio sin tratar de
salvarme...
—Nada sabía, Natacha, pero para ti era mejor que te olvidara. Tuve la evidencia de
que Lisa era inocente, y conocí toda tu maldad... Sigue tu camino, bueno o malo, pero no
vuelvas a mirarme, jamás... Nada tengo que ofrecerte, puesto que he liberado a mis
siervos y repartido mis tierras entre ellos.
—¿Eh? ¿Pero... te has vuelto loco? —Su altanería tuvo un último destello al ver que
Katia se adelantaba—. ¿Y a esa...? ¿No la has liberado? ¿Y el doctor Ilich...?
—Katia es mi madre, Natacha... basta ya de insultos y altanerías... y el doctor jamás
fue mi siervo...
—¿Tu madre? —repitió aplastada de nuevo.
—Como lo oyes... y todos los que me siguen, lo hacen por su voluntad... Ya ves lo que
lograste con tus intrigas... Ahora vete...
Se alejó resuelto y Natacha quedó un momento inmóvil, desorientada, tal vez dudando,
acaso luchando contra sí misma, sintiendo por la primera vez que una puñalada de
remordimiento penetraba en su alma. Durante largo rato vaciló; luego, echando de nuevo
el oscuro manto sobre su rostro, cruzó los arcos y se perdió bajo la nieve que caía más
espesa a cada instante, cubriendo la ciudad.
Más tarde, Alex llamó a Ilich para despedirse.
—Mañana sigo mi viaje —informó—; por fortuna no importa el estado de los caminos,
ya que hay tren hasta el lugar donde me propongo llegar.
—¿Puedo saber qué lugar es ése? ¿No es un secreto, verdad?
—No, para usted no. Amo demasiado mi tierra de Rusia, usted también lo sabe, no
crea que pienso expatriarme. Hay un pedazo que considero totalmente mío; allá voy.
—Menos mal que reservó algo para sí, Príncipe.
—Nada de lo que fue la herencia de mi padre, doctor. Son tierras que compré con
dinero ganado por mí mismo... no son como los campos de Ukrania, pero los amigos que
se empeñan en seguirme, podrán trabajarlas y todos viviremos de ellas...
—¿Quiere usted aludir a las fincas de las orillas del lago Ladoga?
—Precisamente.
—Son las que lindan con Kerloff... —replicó asombrado Ilich.
—En efecto. Un apartado rincón por el que nadie pasa. Me sentiré allí cerca de Lisa, y
de mi hijo... Además, supongo que ella no irá a vivir a Kerloff; escribí a mi abogado dando
las órdenes necesarias, y mis propiedades urbanas, así como el palacio Kareline en San
Petesburgo, pasan también a poder de mi hijo y de la que fue mi esposa. Aunque no las
quiera, tendrá que aceptarlas. He mandado que se le entreguen en legado
testamentario...
—Pero usted no ha muerto —protestó el médico.
—El príncipe Kareline sí ha muerto, doctor. El mujik Alejandro puede vivir donde le
plazca; nadie lo descubrirá, ni irá a buscarlo... He callado sobre este asunto porque quiero
que así sea realmente. Sólo usted sabe esto.
—Le agradezco esta prueba de confianza. Pero, ¿si ella fuera a Kerloff, príncipe?
—No me verá; las casas quedan lejos... Nos separarán leguas de tierra. No me
acercaré jamás a ella; respetaré su voluntad y la del Zar.
Sonrió con sonrisa amarga. Con gesto fraternal el médico oprimió con vigor la mano
por primera vez insegura.
—Por extraño que parezca, quisiera protestar contra su resolución, y al mismo tiempo,
la encuentro acertada. ¿Tomamos una copa de vodka?
—No, doctor... si aquella noche inolvidable yo no hubiera estado lamentablemente
borracho, no habría podido después dudar. Hubiera sabido que yo era el único hombre de
su vida, y no la habría calumniado.
—¡Comprendo!
—¡Adiós entonces, doctor, y buena suerte. Acaso no volvamos a vernos más... de
todos modos, ya sabe dónde estoy!
Se había decidido que Lisa permaneciera con los Kumiazine, mientras se hacían
reparaciones indispensables en Kerloff; pero a última hora la ex-princesa resolvió volver a
su casa y tuvieron que ceder sus amigos.
—Nadia, no debes enfadarte —suplicó cariñosa—, tenía tantos deseos de encontrarme
entre estas paredes, bajo este viejo techo; tal anhelo de estar de nuevo en mi vieja casa...
—Pues ya estás en ella —dijo Fedor acercándose a Lisa—. Yo también miro estas
paredes y el viejo jardín, donde viven todos nuestros comunes recuerdos con todo mi
amor; pero no apruebo la idea de que te encierres como si hubieras tomado los hábitos.
Hubiera sido natural que nos quedáramos unos días en San Petesburgo, como quería tu
madre.
—Siempre me gustó el campo, ahora más que nunca.
—Pero en invierno no es agradable, querida —replicó Nadia.
—Ya llegará la primavera.
Kumiazine y su esposa se alejaron discretamente para dejar solos a Fedor y a Lisa. Él
se acercó aún más a la joven.
—Hace frío... —murmuró ella—; pero Boris se encargará de prender fuego en esta
chimenea... es mi favorita.
—Ahora se ocupan de calentar el cuarto del niño; has olvidado que aquí no llega la
primavera tan pronto como en Ukrania... —Dio algunos pasos, sin rumbo, por la estancia,
buscando la manera de hablar de lo que tanto le interesaba. Al fin se detuvo frente a Lisa
—. Dimitri vendrá para vivir a tu lado hasta dentro de dos meses... no sé qué viaje
misterioso pensaba hacer antes de radicarse aquí... Yo voy a liquidar el asunto de mis
tierras en Ukrania, y después... si tú me aceptas... ya sabes que seré un padre para tu
hijo.
—Por favor... —empezó ella, temerosa de que volviera a hablar de amor.
—No temas, no es una pregunta la que te hago, sino una afirmación. Quiero que sepas
que tu hijo tendrá un padre en cuanto tú lo desees.
—Perdóname que te responda, aunque no se trate de una pregunta, Fedor; mi hijo tuvo
un padre, que es para él como si hubiese muerto. No podré darle otro. Yo te agradezco
infinito tu devoción y tu amor, pero convéncete de que sólo podré recibirte como amigo...
Fedor tuvo que aceptar los hechos, cuando menos por el momento, y salió de allí en
compañía de sus parientes. Él sí permanecería, todo el invierno, en el palacio de los
Kumiazine.
Dimitri llegó tres meses después. No dijo ni a su hermana, ni a sus amigos, a dónde
había ido; y sólo a instancias de Federico, y únicamente a él, le confió que había
averiguado en San Petesburgo, que Kareline había renunciado a su título en favor de su
hijo Aliocha, dejándole el palacio y sus riquezas urbanas, que eran muchas, en forma tal
que Lisaveta no podía rechazarlas.
Kumiazine comprendió que Dimitri había ido a buscar a Alex para hablar con él, pero
que sin duda, no lo había encontrado. Sin embargo, no preguntó nada.
Para Lisa fue una alegría muy grande ver a Dimitri. Paula se había negado a volver a
Kerloff y su hija no insistió tampoco en que lo hiciera. Estaba muy bien instalada en sus
antiguas habitaciones; sus viejos servidores la acompañaban y su hijo estaba ya como
cualquier niño normal. Nadia iba a visitar a Lisa casi todos los días y con frecuencia se
reunían a la hora del té. La vida parecía haber tomado su ritmo, quieto, tranquilo, mientras
los recuerdos se adormecían y los dolores se velaban detrás de sonrisas.
Lisa se enteró también, por el mismo abogado de San Petesburgo, de que su hijo, al
cumplir la mayoría de edad, sería el príncipe Kareline, y que las rentas de las propiedades
de Alex se acumularían hasta entonces. De pronto, Lisa no comprendió aquel gesto de
Kareline. Sabía que él no se consideraba padre de Aliocha.
—En eso te equivocas, te engañas, Lisa —aseguró Dimitri.
—¿Cómo?
—Si hubieras leído como yo, la carta que envió a su abogado... Sabe que Aliocha es su
hijo. Además, no porque te interese, sino porque es bueno que lo sepas, dio libertad a
todos sus siervos en Ukrania, y nadie sabe dónde se ha ido a vivir, con sus
incondicionales...
—¡Acaso también entre esos incondicionales esté Natacha Maslova! —dijo Lisa con
amargura.
—¡No, no! —protestó vivamente Dimitri, y como Lisa lo mirara con sorpresa, agregó—:
Natacha está en Kiev, de maestra en una escuela...
—¿Cómo es que sabes todo eso, Dimitri? —preguntó ella con asombro y desconfianza.
—Quise enterarme de cómo habían quedado establecidos nuestros personajes,
hermanita; por tu seguridad y mi tranquilidad.
—Gracias, Dimitri. Y cuando veas a Fedor, hazle comprender que no quiero amor, ni
matrimonio, ni nada de eso. Necesito encontrar de nuevo mi pobre alma... encontrarme a
mí misma.
—Así se lo dije, Lisa. Convino conmigo en que en un año no volverá por aquí; ese
tiempo lo ocupará en vender Orlof, definir sus asuntos financieros; después volverá para
preguntarte si quieres casarte con él... Tiene muchas esperanzas de que viviendo aquí,
donde lo amaste, tus ilusiones de adolescente vuelvan a florecer...
Lisa lloraba suavemente. Dimitri fue hasta ella y acarició su cabeza, con ternura.
—¿Por qué lloras?
—Porque no tengo otro consuelo, hermano; porque es el único que me queda ya. Entre
el hombre a quien deseo amar sin lograrlo y el que no deseo amar... entre el torbellino
que a veces me arrastra queriendo olvidar, borrar, arrancar de mis entrañas un recuerdo
que tengo clavado en el corazón, me siento perdida y desdichada.
—¡Mi pobre Lisa...!
—No lo digas a nadie, pero tenía que confesártelo.
—Él parece tan arrepentido...
—¿Lo viste? —Lisa levantó rápidamente la cabeza. Dimitri se mordió los labios y
contestó con tranquilidad.
—Ya te dije que sólo leí su carta. Estaba fechada en Nikolay. Nadie sabe dónde se
encuentra actualmente.
Lisa se puso muy pálida, sus ojos se humedecieron de nuevo; pero permaneció muda,
con los labios apretados, no queriendo decir todo lo que había dentro de su corazón
atormentado.
—El príncipe Kareline ha muerto —dijo lentamente, con tanto dolor que Dimitri la miró a
los ojos, queriendo adivinar su pensamiento—; pero el mujik Alejandro vive, y puede
hasta casarse con Natacha.
—¡Hermana...! —protestó Dimitri—, ya te expliqué...
—Sí, pero bien puede ir él a buscarla, cuando quiera. ¡Dichoso, todo lo hace con
decisión y frialdad... dichoso él!
—No creo que sea dichoso —aseguró el joven.
—Yo sí lo creo. Es bastante fuerte para pasar por encima de todo, y esa es la fuerza
que yo necesito también, y la encontraré. Tengo que encontrarla... Quizá lo mejor sea que
dentro de un año me case con Fedor. ¡Basta de lágrimas, y de recuerdos inútiles!
Y pasó el invierno, pasó la primavera y el verano y otra vez el otoño volvió a dorar las
hojas de los árboles, poniendo blanda alfombra sobre el largo sendero de tilos que
cruzaba el viejo parque de Kerloff, bordeando el lago artificial y perdiéndose después en
la espesa arboleda que separaba las tierras de labranza de aquellas otras un tanto
misteriosas y oscuras, donde casi tres años antes Alex Kareline instalara los enormes
invernaderos y las parcelas de cultivos experimentales. Bajo la pincelada suave del otoño,
el viejo Kerloff parecía transformado: estaba ya pintado, remozado, trabajado
cuidadosamente hasta el último palmo de los terrenos que lo rodeaban. Sólo el jardín
conservaba su aspecto un tanto selvático, libre y frondoso, porque así agradaba a
Lisaveta, y por una de aquellas veredas del jardín regresaba esa tarde, con su paso ágil y
elástico, vestida con un sencillo traje oscuro, un velillo sobre sus cabellos claros. A su
lado, tan juvenil y linda como antes, iba Nadia.
—Podíamos habernos ahorrado esta caminata tomando mi coche en la carretera —
exclamó la esposa de Kumiazine.
—Un poco de ejercicio es bueno, Nadia. Pronto vendrán los días en que habrá que
encerrarse. Yo voy al pueblo casi todas las tardes a pie y regreso igual.
—¿Llegas hasta el cementerio?
—Casi siempre. Me gusta llevar flores de nuestro jardín a papá... ¿Te acuerdas cómo
las cultivaba personalmente?
—Tu padre era un gran jardinero... por eso tal vez simpatizaron tanto él y... —se
mordió los labios, arrepentida. Jamás se mencionaba a Alex, aun cuando muchas veces
estaba en la mente de todos; pero Lisa la miró y sonrió.
—¿Tienes miedo de nombrar a Alex, Nadia?
—No quiero traerte recuerdos desagradables, Lisa. Me pediste que no lo recordara
jamás delante de ti.
—No... ya no es recuerdo desagradable. No es la primera vez que pienso en él... Ya
comprenderás que no lo olvido... Me basta ver a mi hijo...
—Ahora su finca estará abandonada, ¿verdad?
—Creo que sí; no pregunto a nadie. La casa queda tan lejos...
—También la isba donde le gustaba estar... ¿recuerdas?
Callaron por un instante; Nadia, cuando ya iban a entrar a la casa, indicó:
—Lisa, mañana llega Fedor. Recibimos un telegrama. Ha estado fuera un año. Parece
increíble que el tiempo se haya ido tan de prisa...
Lisaveta no respondió tampoco esta vez. Las dos figuras gentiles se alejaron mientras
lentamente caía la tarde de otoño tendiendo su manto de sombras sobre los campos.
Allá lejos, tras la espesa hilera de árboles que separaba las dos propiedades, en el
claro que formaba el sendero antes de internarse, apareció un hombre. Llevaba
descubierta la cabeza altiva, desabrochado el cuello de su blusa azul de campesino, las
altas botas manchadas de fango. Su mirada recorrió la avenida de los tilos para fijarse en
la pequeña torre de Kerloff, mientras iban encendiéndose, como puntitos de luz, las
ventanas.
—¿Dónde está el amo? —preguntó Katia a Kolia.
—Como cada tarde, allá... —respondió el fiel siervo.
Los dos, el mujik y la anciana quedaron mirando al hombre que contemplaba la casa
de Kerloff, mientras en sus ojos parecía atajarse la tenue limpidez de una lágrima.
—Tan cerca y tan lejos, sin embargo... —murmuró Alex, suspirando.
Miró las dos figuras femeninas y adivinó que una de ellas era Lisaveta. La había visto
tantas veces, sin distinguir sus facciones, tan lejana como una estrella. Entre los
nubarrones asomó la luna fina y brillante y un paso suave se movió tras el príncipe
Kareline, paso tan tenue y blando como la mano que se apoyó en la del hombre.
—Hace frío, hijo —susurró Katia—; tu ropa es muy ligera, y ya está hirviendo el
samovar... ¿no cenamos?
—Sí, madre, vamos...
—Además, te espera Dimitri... ya sabes que no falta nunca los viernes en la tarde... Yo
ya lo quiero como a un hijo más.
Era cierto: Dimitri no había podido, un año antes, ver a Kareline en su palacio de
Ukrania; el Pope lo había informado de cuanto sucediera; el joven había ido a Kiev y
habló con Ilich, quien, sabiendo que tal vez entre él y Dimitri pudieran devolver a la
Princesa la felicidad, se atrevió a faltar a la palabra dada a Alex y le confió al joven oficial
dónde se hallaba. Al principio, el Príncipe no había recibido la visita de Dimitri con
entusiasmo; desconfiaba. Pero el joven lo hizo comprender la nobleza de su intención. Sin
decir que sabía que Lisa todavía lo amaba, logró poco a poco hacerse indispensable en la
casa de Alex; por él sabía el Príncipe de su hijo, de Lisa... En él estaba puesta la única
esperanza que lo ataba a la tierra. Por otro lado, Dimitri, paciente y afectuoso, deslizaba,
siempre que creía conveniente, alguna frase relativa a Alex, cuando hablaba con Lisa... Al
principio, como el mismo Kareline, sus frases eran recibidas mal, después, Lisa las
escuchó sin protestar; más tarde se mostraba indiferente, pero Dimitri sabía que daría
cualquier cosa por saber algo de su ex-esposo, aun cuando fuera doloroso y amargo.
Esa tarde tomaron el té juntos y Dimitri explicó a Alex que pensaba permanecer seis
meses en Kerloff. Seguiría visitándolo cada semana, pero sería un poco difícil esconderse
como hasta entonces, ya que no iría del pueblo, sino directamente de la casa. Mientras
vivía en el cuartel, nadie se enteraba de sus movimientos, pero atravesando sólo la
avenida de los tilos, sería distinto.
—Si me permitieras decir a Lisa que vives aquí. .. —insinuó.
—¡No... no! Me dijo claramente que no quería volver a verme —protestó Alex—;
además, ¿le gustaría que llevaras amistad conmigo? ¿Te aceptarían tus amigos si
supieran que eres el único que no obstante ser hermano de la mujer que tan cruelmente
traté, sigue estimándome?
Dimitri se encogió de hombros.
Alex se incorporó, como sacudido de una descarga eléctrica. Al alzar la cabeza vio
frente a sí a un niño, detenido en medio del terreno fangoso, mirándolo con la expresión
ingenua de sus ojazos verdes.
—¿Quién eres? —Preguntó soltando la esteva del arado para ir hacia él, sin ocuparse
siquiera de anudar las riendas, sin ver nada a su alrededor más que aquella criatura que
parecía entrársele por el alma, mientras el golpe del corazón le subía hasta las sienes...
—¿Cómo es que andas solo por aquí? —murmuró—. ¿Quién eres?
Lisa apareció por detrás de los árboles.
—¡Es tu hijo, Alex! —exclamó acercándose.
—¡Lisa... tú!
No hubo otra palabra; por impulso incontenible se arrojó ella en los brazos del hombre,
que la estrecharon con todas sus fuerzas, tan emocionado que las lágrimas nublaban sus
ojos.
—¡Mi vida... mi Lisa! ¿Cómo pudiste rechazarme?
—¿Y tú, cómo pudiste dudar de mí?
—No hablemos más... ¿quieres? Si has llegado aquí, con nuestro hijo, es que al fin me
has perdonado... Vine a vivir a tu lado porque no podía estar lejos... ¡Te he amado tan
desesperadamente!
—Y yo... ¡yo quería odiarte, y no podía! Dimitri me dijo ayer...
—Querido Dimitri... —cortó Alex—. Si no hubiera sido por él, hubiera muerto de dolor.
¡Lisa, he expiado duramente mi pecado! ¡Perdóname!
—Todos hemos expiado nuestras faltas, Alex; pero ahora estamos aquí, contigo, mi
hijo y yo, para no separarnos jamás...
Alex tomó en sus brazos al pequeño Aliocha y lo miró fijamente.
—Tuvo razón mi madre... tuvo razón Katia cuando dijo que se parecería a mí, Lisa...
¿No sabias que esa vieja sierva era mi madre?
—Sí, Alex... lo sabía... ¡Vamos a verla, a poner en sus brazos a su nieto!
FIN