BIG DATA: El Futuro A Través de Los Datos
BIG DATA: El Futuro A Través de Los Datos
BIG DATA: El Futuro A Través de Los Datos
Big Data:
el futuro a través
de los datos
Soluciones
tecnológicas
El vehículo La experiencia para los
autónomo de Silvia problemas
circula hacia Espinosa reales de las
el futuro en el MIT empresas
UPM
JULIO 2015 - nº 31
UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA
DE MADRID S U M A R I O
II
UPM - PUNTO DE ENCUENTRO
Cada minuto, el mundo genera 1.700 billones de bytes de ca, Educación y Administración Pública son algunos de los
datos, lo que equivale a 360.000 DVD. Esta información grandes sectores donde se prevé una gran generación de ri-
procede de diversas fuentes, como personas, máquinas o queza y de puestos de trabajo para quien consiga encabezar
sensores, y puede tratarse de datos climáticos, imágenes este campo a nivel mundial.
por satélite, fotos y vídeos digitales, registros de operacio- La Unión Europea tiene el propósito de liderar el desa-
nes o señales de GPS. rrollo tanto científico como tecnológico de Big Data pues,
Según un estudio realizado por la consultora IDC, de a día de hoy, se reconoce abiertamente que ya no se puede
2005 a 2020 se espera que el tamaño del universo digi- competir con Estados Unidos y Asia en sectores tecnoló-
tal se multiplique por 300, creciendo de 130 exabytes (un gicos clave, como el diseño y desarrollo de hardware. Sin
exabyte es un millón de gigabytes) a 40 mil, duplicándose embargo, se albergan grandes esperanzas de, esta vez sí,
anualmente la cantidad de datos digitales. Esto significa coger a tiempo el tren del nuevo reto tecnológico que acaba
que se almacenarán 5.200 gigabytes por ser humano. Un de emerger: las tecnologías basadas en Big Data.
nivel de complejidad alcanzado tanto en los datos como en
su análisis, que impide que se puedan tratar con el software Un sector en expansión
tradicional. Y es ahí donde surge el Big Data. Según diversos estudios, el Big Data tiene el potencial de
Los CEO de muchas compañías tecnológicas a nivel mun- contribuir directamente con 206 billones de euros en la
dial se suman a la tendencia de considerar Big Data como economía de la UE para el año 2020. Tal y como apunta
el “nuevo petróleo de la economía digital”, debido a las in- demosEUROPA, “globalmente, en 2020, el Big Data y los
mensas oportunidades de negocio que se esperan con su datos públicamente accesibles (Open Data) pueden incre-
aplicación masiva en diferentes áreas. Finanzas y seguros, mentar el PIB europeo en un 1,9%, o lo que es lo mismo, el
Automoción, Energía, Salud, Telecomunicaciones, Logísti- equivalente a un año completo de crecimiento en la Unión
1
UPM - PUNTO DE ENCUENTRO
2
UPM - PUNTO DE ENCUENTRO
Big Data, redes y Smart Grid de dimensiones Big Data. “Este problema debe ser resuelto
En el campo de las telecomunicaciones, las técnicas de Big tanto desde una perspectiva científica como tecnológica,
Data nos hacen pensar en componentes de deep-analytics ya que en la actualidad no existen algoritmos que puedan
que permitan actuar de forma automática y proactiva sobre manejar con precisión los ingentes volúmenes de datos que
los subsistemas que controlan el tráfico que atraviesa una cruzan las redes de los operadores de telecomunicaciones”,
red. Estos componentes podrían analizar el tráfico dentro afirma Mozo. Teniendo en cuenta que se espera que en el
de la red en tiempo real, con objeto de detectar intrusiones año 2020 tengamos alrededor de 50.000 millones de dispo-
y actuar de forma proactiva sobre los elementos de la red. sitivos conectados a Internet, este problema ya se considera
En este marco, el equipo de Alberto Mozo, investigador como Big Data, tanto por el volumen como por la velocidad
de la UPM, está dirigiendo el proyecto FP7 ONTIC (Online a la que se genera el tráfico de red, y, por tanto, “debe ser
Network Traffic Characterization), financiado por la Comi- abordado de inmediato y de una forma radicalmente dife-
sión Europea. Su objetivo es proponer, investigar, diseñar e rente a como se ha tratado hasta el momento”, añade.
implementar nuevos mecanismos y técnicas de aprendizaje Otras de las áreas de aplicación de Big Data es la de-
automático y minería de datos que resuelvan los problemas nominada Smart-grid. Esta iniciativa consiste en que los
de caracterización e identificación del tráfico de red de un proveedores de energía eléctrica doten a su infraestructura
operador de telecomunicaciones, en un escenario actual de Smart-meters o contadores inteligentes. Estos contado-
3
UPM - PUNTO DE ENCUENTRO
res proporcionarán métricas detalladas del consumo y po- que integra los lenguajes de los dos gestores. De esta forma,
drán detectar en tiempo real qué tipo de electrodoméstico o se pueden realizar las consultas entre distintos gestores de
aparato eléctrico se ha encendido en cada hogar o negocio. datos de forma declarativa con un solo lenguaje, en vez de
Esto se hace analizando la firma de cada aparato eléctrico hacerlas programáticamente como se hace hasta ahora. Los
mediante la forma de la curva de consumo que exhibe al expertos han conseguido combinar el “poder y flexibilidad
encenderse o apagarse. Así, mediante tecnologías de Big de cada gestor NoSQL con la facilidad de uso de SQL, redu-
Data, las compañías eléctricas podrán hacer estimaciones ciendo dramáticamente el coste de desarrollo de consultas
muy precisas del consumo a corto plazo y adaptar la pro- en entornos con persistencia políglota”, explica la profesora
ducción de energía, pudiéndose ahorrar billones de euros a de la UPM.
nivel mundial. También deben desarrollarse métodos para mejorar la
Y es que, gracias a Big Data se espera poder mejorar en calidad de los datos, ofreciendo una mayor fiabilidad y le-
torno al 1% la eficiencia de los procesos en todas las áreas gitimidad de las aplicaciones que utilicen Big Data. Otro
industriales y de negocio, lo que supondrá un ahorro de ámbito de desarrollo es Data-as-a-service, es decir, cómo
centenares de billones de euros en una década (ver tabla se empaquetan y provisionan los datos, las aplicaciones y
para observar la cuantificación de diferentes beneficios
en diversos sectores). También se podrán ofrecer servicios
personalizados a los ciudadanos de acuerdo a sus gustos y
necesidades.
4
UPM - PUNTO DE ENCUENTRO
nión, la validación de contenidos, los sistemas de Business do a los investigadores a crear LeanXcale, una empresa de
Analytics y la predicción y prescripción de eventos de alto base tecnológica. “Gracias al apoyo del CAIT de la UPM y su
nivel, son los campos principales donde el Big Data tiene programa de emprendimiento ActúaUPM, en el que hemos
mucho camino que recorrer en lo que se refiere al desarrollo participado, hemos creado esta spin off. Incluso hemos ga-
de las técnicas de analytics”. nado uno de los premios en la categoría de Idea Challenge,
En esto se trabaja desde el proyecto RETHINK BIG, en el la competición de startups que ICT Labs organiza a nivel
que también participa la UPM, centrado en conseguir una europeo”, explica Marta Patiño.
mayor integración entre el software y hardware que se use Paralelamente, en la UPM se llevan a cabo otros proyec-
para la gestión y análisis de los datos, así como con los tos relacionados con Big Data, como INSIGHT (Innovative
sistemas de comunicación. Profesores del grupo MIDAS li- Policy Modelling and Governance Tools for Sustainable Post-
deran el trabajo de diseminación de esta acción coordinada, Crisis Urban Development), coordinado por los profesores
que comenzó en marzo de 2014. Se trata de reunir a las Asunción Santamaria y Claudio Feijóo; READY4SmartCities,
organizaciones clave en los sectores de hardware, redes y dirigido por Asunción Gómez Pérez, o SemData (Semantic
arquitectura de sistemas con los principales productores y Data Management), con Óscar Corcho como investigador
principal.
5
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
La Organización Mundial de la Salud Expertos de la UPM, en colaboración lugares remotos donde los recursos son
(OMS) enmarca la meningitis bacteriana con investigadores de Suiza (Davos limitados. Hoy en día, el diagnóstico de
entre las diez enfermedades más infec- Diagnostics AG) y Dinamarca (Jonsman esta enfermedad se establece a partir
ciosas del mundo. Considerada una de Innovation ApS) y con una financiación de una analítica general, hemocultivos
las patologías infecciosas más graves en de la Unión Europea de dos millones de y punción lumbar. Las tecnologías crea-
pediatría, su mayor incidencia se registra euros, trabajan en este proyecto que ya das por los investigadores de Raptadiag
en el África subsahariana, en el llamado ha dado como fruto el desarrollo de tres permiten realizar pruebas más rápidas
“cinturón de la meningitis”, que va desde tecnologías innovadoras. (minutos en lugar de horas o días) y más
Senegal hasta Etiopía. Morten Geday, profesor de la Escuela baratas (unos pocos euros), reduciendo
Con consecuencias graves e incluso Técnica Superior de Ingenieros de Tele- además la posibilidad de diagnóstico
mortales, las bacterias Neisseria menin- comunicación de la UPM y coordinador erróneo y el abuso de antibióticos.
gitidis y Streptococus pneumonia son de Raptadiag, explica que los resulta- La prueba se basa en el uso de sensores
responsables del 80% de los casos de dos obtenidos les han hecho ampliar el que utilizan aptámeros para reconocer
meningitis. La enfermedad puede oca- campo de aplicación del proyecto hacia las bacterias patógenas. Estas pequeñas
sionar importantes daños cerebrales, la detección de un espectro mucho más moléculas de ADN (los aptámeros) se
por lo que un diagnóstico y tratamiento grande de bacterias, en contextos tan pueden unir a moléculas “diana”, lo que
adecuados son esenciales para prevenir variados como la cadena alimentaria, los permite explotar sus propiedades de re-
lesiones neurológicas permanentes. recursos hídricos o el aire acondicionado. conocimiento molecular en aplicaciones
Un diagnóstico precoz sólo es posi- terapéuticas. Estas moléculas poseen
ble a través del uso de tecnologías muy Diagnóstico rápido de la meningitis una alta afinidad y especificidad hacia el
caras y demasiado complejas para utili- bacteriana antígeno deseado o “blanco”, y ofrecen
zarse fuera de los hospitales. El proyecto Desde su comienzo en 2011, el primer ventajas en relación con los anticuerpos:
europeo Raptadiag trata de salvar estos objetivo del proyecto es desarrollar un su capacidad de regeneración, su estabi-
obstáculos desarrollando una prueba de dispositivo portátil con un chip de diag- lidad a temperatura ambiente, el abara-
diagnóstico rápida, fácil de usar y barata nóstico para la meningitis bacteriana, tamiento de sus costes de producción o
para la meningitis bacteriana. para usar tanto en hospitales como en su capacidad para ser “marcadas”.
6
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
“El ADN es una molécula muy estable, diante patente, abre el camino para un manos en saliva o en otros fluidos cor-
lo que significa que el sensor puede al- método de detección cualitativa muy porales. Por ejemplo, el LCS puede for-
macenarse mucho más fácilmente que sencillo y barato, que permite la inspec- mar parte de un kit de prueba, similar a
los anticuerpos, que están hechos de ción visual con lectores en miniatura o, un kit estándar de embarazo, para de-
proteínas y por tanto requieren un al- incluso, cámaras de teléfonos móviles”, tectar microbios en un gran número de
macenamiento más controlado”, explica señala Geday. contextos, especialmente los relaciona-
Morten Geday. Asimismo, el bajo precio dos con la alimentación y salud pública.
de los aptámeros permite elevar el nú- Detección de patógenos: más allá Por su parte, el MRS ha demostrado ser
mero de receptores que se depositan en de la bacteria de la meningitis el sensor más sensible hasta la fecha en
el área activa del sensor, incrementando Ambas tecnologías se desarrollarán en la detección de líquidos, con lo que se
la sensibilidad sin comprometer el coste un único chip desechable de diagnóstico abre un amplio abanico de aplicaciones
total del sensor. desechable. Los investigadores quieren en microbios y detección molecular.
Hasta el momento, los investigadores generar dos tipos de unidades de detec- Desde el punto de vista comercial,
han desarrollado tres tecnologías dife- ción: una versión de laboratorio, para su afirma el investigador, las tecnologías
rentes de sensores que emplean aptáme- uso en hospitales, y otra portátil para creadas necesitan un socio industrial y la
ros como receptores. La primera de ellas, utilizarla en zonas remotas y entornos financiación necesaria para su desarrollo
Evanescent Sensor, es la adaptación de bajos recursos. “El énfasis está en la productivo. “Teniendo en cuenta la ac-
de la tecnología de biosensores actual, sencillez y robustez de uso y el compro- tual situación económica de España, es
usando receptores aptámeros en vez de miso con los requisitos off-grid, utilizan- poco probable que podamos encontrar
los anticuerpos. “Este sensor representa do sólo una cantidad mínima de energía, financiación para crear una spin-off y,
una vanguardia en la tecnología dispo- sin acceso a fuentes de datos (Internet) por tanto, la tecnología debe ser trans-
nible actualmente para las pruebas de y con una autonomía de al menos 12 ho- ferida a una entidad existente. Junto a
inmunoensayo”, indica el investigador ras”, explica el investigador de la UPM. la Oficina de Transferencia de Tecnología
de la UPM. Desde una perspectiva clínica, la he- de la Universidad Politécnica de Madrid,
Las otras dos tecnologías, más experi- rramienta generada en el proyecto Rap- comenzaremos a buscar socios poten-
mentales, son un biosensor de resonan- tadiag pretende llenar un vacío en el ciales interesados en estas tecnologías”,
cia microacústica (MRS) y otro basado diagnóstico de la meningitis bacteriana. anuncia.
en cristal líquido (LCS). “El desafío era “Un diagnóstico fácil y rápido mejorará El proyecto ha superado las expecta-
demostrar que es posible desarrollar la posibilidad de frenar las epidemias a tivas de los participantes. Su aplicación
sensores con la sensibilidad necesaria y tiempo”, afirman los investigadores. social dependerá, en gran medida, de
el potencial para la detección de células Más allá del objetivo inicial, los sen- la aceptación que presente en el sec-
individuales”, destaca Geday. El primero sores desarrollados tienen enorme po- tor médico. “Va a ser muy difícil que
de ellos incluye una alta densidad de tencial. Los investigadores comprobaron nuestro primer producto terminado, el
aptámeros, reduciendo su límite de de- que las tecnologías desarrolladas tienen Evanescent Sensor, tenga un impacto
tección hasta un sólo microorganismo, un impacto significativo en la detección significativo inmediato, aunque espera-
lo que constituye el límite de detección de patógenos bacterianos en un gran mos que a largo plazo (de tres a cinco
final. número de contextos, en particular en la años), su uso esté generalizado en los
En cuanto al segundo, el “LCS” se cadena alimentaria, los recursos hídricos hospitales, proporcionando una herra-
basa en la interrupción que las bacte- o en unidades de aire acondicionado. mienta más rápida y fácil para la de-
rias a detectar generan en la ordena- De igual modo, estas tecnologías tección de un gran número de agentes
ción molecular intrínseca del cristal pueden allanar el camino para nuevos patógenos y otros objetivos biológicos”,
líquido. “Esta tecnología, protegida me- medios de detección de patógenos hu- concluye.
7
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Hablar de incendios forestales, en general, es difícil. El tema de venimos? Desde que el hombre descubrió el fuego, empezó
es complejo y en él intervienen muchos factores. En su ocu- a utilizarlo para modificar sus condiciones de vida (calentar-
rrencia, factores que podríamos llamar “de existencia”, ne- se, cocinar, luchar…) y alterar su entorno (manejo de vegeta-
cesarios para que el fuego sea posible: combustible, fuente ción y fauna). Pero no se comienzan a establecer limitaciones
de calor y oxígeno; en su origen, factores causales (alguien al empleo del fuego hasta que se constituye un poder polí-
-95% de los casos- o algo -rayos- tiene que iniciar el fuego); tico que regula y ordena su uso. En España, la Ley de Mon-
y en su desarrollo, factores de propagación, favorecida o li- tes 43/2003, de 21 de noviembre, define “incendio forestal”,
mitada por la meteorología, la topografía y los combustibles como el fuego que se extiende sin control sobre combustibles
(modelos de combustible). forestales situados en el monte; entendiendo por “monte”
Los incendios podrán entonces ser más o menos severos, de todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas,
mayor o menor intensidad y tamaño, dependiendo de los fac- arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente
tores citados y de los medios que se destinen a su extinción. o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan
Porque en España seguimos la política de acudir a extinguir cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, cul-
todos los incendios que se producen, algo que no ocurre en turales, paisajísticas o recreativas.
otros países. Y en los últimos años, ¿cuál es la situación de los incendios
En este escenario, cuatro son las palabras clave que po- forestales en España? Según los datos oficiales publicados
drían agrupar todas las materias de la Defensa contra In- por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-
cendios Forestales: investigación de causas, prevención, ex- biente (MAGRAMA) del último decenio 2004-2013, el núme-
tinción y restauración. Y, de forma transversal, otras dos las ro medio de siniestros que se produjo al año en nuestro país
complementan: la investigación científica y la formación. Y fue de aproximadamente 15.600, que afectaron a una su-
teniendo en cuenta que hablar de incendios no es sólo hablar perficie forestal media de 117.000 hectáreas (40.000 de ellas
de “apagar incendios” nos podemos plantear: ¿hacia dónde arboladas). Se ofrecen los valores medios de períodos de diez
vamos? años, ya que al ser este un fenómeno muy ligado a la meteo-
Y antes de imaginar el futuro, miremos al pasado. ¿De dón- rología, las cifras de un año en particular pueden desvirtuar
8
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
la realidad, tanto si se trata de unas condiciones especialmente tal) está añadiendo complejidad al fenómeno de los incen-
adversas (sobre todo de periodos de sequía prolongada y vien- dios forestales.
tos fuertes) como si, por el contrario, la meteorología no hu- ¿Y respecto al clima, gran condicionante del fenómeno?
biera sido tan desfavorable. En este último caso, un “buen año” Parece haber consenso en que tendemos hacia escenarios de
puede ofrecer una visión demasiado “optimista” (por ejemplo, cambio global, que derivarán en episodios climáticos adver-
el año 2014 tuvo un 37% menos de incendios y una reducción sos cada vez más frecuentes: periodos de sequía extrema más
de la superficie forestal afectada del 58% respecto a los valo- largos, con probables incrementos de temperatura (se habla
res medios del decenio inmediatamente anterior). Por eso, hay de hasta 6 ºC en verano y 4 ºC en invierno) y un posible des-
que abrir el foco y hablar de tendencias. censo de las precipitaciones en nuestras latitudes, pese a que
El pasado mes de marzo se ha conmemorado el 60 ani- en esto último no hay un consenso general.
versario del inicio de la defensa organizada contra incen- Por tanto, los GIF (en torno a 25 o 30 incendios se convier-
dios forestales en España, una trayectoria consolidada que ten anualmente en grandes incendios) son uno de los princi-
se traduce en resultados concretos. Nuestros dispositivos de pales retos hoy y en el futuro, pues su tendencia, aunque en
extinción buscan la intervención rápida (despacho automático número es decreciente, sí aumenta al analizar el porcentaje
generalizado) y, según recogen las estadísticas oficiales, han de superficie afectada respecto al total. Es decir, los GIF tien-
llegado a niveles de eficacia tales que casi el 70% de los si- den a ser menos, pero relativamente cada vez más grandes. A
niestros se quedan en conatos (superficie < 1 ha), con tiempos esto hay que añadir dos variables más, la simultaneidad y la
de llegada de los medios inferiores a 30 minutos en más del afección a zonas de interfaz urbano forestal ya comentada.
70% de los casos. Pero, ¿qué pasa con el resto de los incendios? Y cabe entonces plantearse: ¿tiene sentido intentar parar
Estamos ante lo que se conoce como paradoja de la extinción: estos grandes incendios enviando más medios? Para respon-
cuanta más eficiencia se alcanza en la extinción de los incen- der a esta pregunta hay que tener en cuenta su peligrosidad
dios, más se favorecen los incendios de difícil extinción. (la seguridad de los combatientes es prioritaria), su elevado
Los incendios a los que no se accede a tiempo o que su- coste y los resultados, en general, poco efectivos cuando se
peran la capacidad de extinción y llegan a afectar una su- supera la capacidad de extinción (son fuegos que mantienen
perficie superior a 500 ha, se consideran Grandes Incendios velocidades de propagación con valores superiores a los 2
Forestales (GIF), y estos incendios, siendo un 0,2% del total km/h de forma sostenida, con actividad de fuego de copas,
de los ocurridos (valores medios del decenio), queman en importante emisión de focos secundarios y longitudes de lla-
torno al 40% de la superficie, con unos costes económicos ma e intensidades por encima de la capacidad de extinción
muy elevados. Pese a que habría mucho que hablar sobre de los operativos).
la composición de los operativos terrestres en la actualidad En este sentido, los técnicos dedicados a la gestión de la
(condiciones laborales, reconocimiento de categorías profe- defensa contra incendios en las Comunidades Autónomas (las
sionales, formación, reducción de efectivos por la crisis…), si competentes en la materia) hablan de pre-extinción y planifi-
consideramos el número de medios aéreos que participan en cación previa a la ocurrencia de los incendios, a partir del con-
la extinción de incendios como indicador de la “capacidad cepto de incendio tipo. Se trata de, bajo una situación meteo-
extintora”, se constata que en los últimos 10 años el número rológica concreta y en base a los incendios históricos ocurridos
de aeronaves operativas en campaña se mantiene práctica- en una zona bajo esas condiciones meteorológicas, identificar
mente constante (en torno a 255), con un potencial de ex- el patrón de propagación y el comportamiento del incendio.
tinción más o menos estabilizado (500.000 litros de agua). Esto permite planificar actuaciones de gestión del paisaje en
Es opinión compartida por gran número de técnicos ex- puntos críticos (selvicultura orientada a la extinción) e, incor-
pertos que aumentar este número no tendría un efecto en la porando también el estudio de las propias experiencias ope-
reducción de las superficies afectadas. Incluso hay quienes rativas en extinción y una planificación diaria en función del
plantean que, en cuanto a medios aéreos, estamos por enci- riesgo, fijar de antemano unas estrategias de ataque predefini-
ma de lo que nuestro territorio necesita, lo que se constata si das buscando las mejores oportunidades de extinción.
comparamos estas cifras con los medios aéreos dedicados a En cualquier caso, en la vida profesional de un director de
los incendios forestales en otros países, como EE UU. extinción o de un gestor de la defensa contra incendios pue-
Entonces, ¿cuál es tendencia previsible para los próximos de ser difícil (según el territorio) que se presenten muchas
años? Respecto a la vegetación, la evolución de las áreas ru- oportunidades de trabajar en GIF, y siendo este un fenómeno
rales y forestales está marcada por el abandono de la acti- que según lo expuesto va a seguir produciéndose y en el que,
vidad agrícola (concentrada sólo en las zonas más fértiles) y como en muchos otros, la experiencia aporta muchos avan-
forestal (abandono de los usos tradicionales), provocado por ces, compartir el aprendizaje entre los técnicos de todas las
los cambios en la distribución de la población y su relación administraciones implicadas es en este caso especialmente
con el territorio y el paisaje. Una ordenación territorial que valioso.
no considera el riesgo de incendios y, en general, una falta
de gestión forestal están motivando el aumento de la super- Rosa Planelles, doctora ingeniero de montes
ficie forestal y una importante acumulación de combustible Profesora de Incendios Forestales del Grado de Ingeniería Forestal
(elevada carga y continuidad). Además, la expansión de áreas ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural
urbanas que se integran en el monte (interfaz urbano fores- Universidad Politécnica de Madrid.
9
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Titulada por la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía, Yolanda Torres investiga en el ámbito
de la Ingeniería Sísmica
10
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
¿En qué consiste exactamente su inves- son los mejor preparados para resistir
tigación de tesis y cuál es su objetivo terremotos, ya que tienen más cultura
fundamental? antisísmica y cuentan con soluciones
El objetivo fundamental de mi tesis es tecnológicas preventivas.
definir una metodología para obtener
una base de datos espacial de expo- Hizo trabajo de campo en Haití después
sición por medio del análisis de datos del terremoto de 2010. ¿Cómo fue su ex-
tomados por teledetección, como imá- periencia allí?
genes de satélite, fotografías aéreas y Como experiencia personal, fue muy
nubes de puntos LiDAR. Principalmente enriquecedora. Conocí a personas mag-
me centro en detectar y clasificar edi- níficas que habían sufrido mucho dolor
ficios de viviendas y estimar el número y, a pesar de ello, no habían perdido
de personas, que son los elementos ex- las ganas de luchar y salir adelante. La
puestos que habitualmente se conside- situación que viven en Haití miles de
ran en este tipo de estudios. En países familias es realmente dura, con muy
como España, donde tenemos un buen pocos recursos y aún menos apoyo, lo
catastro, la base de datos de exposición que hace muy difícil tener esperanza.
sería más fácil de generar, y no nece- “El diseño antisísmico Como experiencia profesional ha sido
sitaría un trabajo de teledetección tan puede encarecer, pero se un tanto agridulce. El trabajo de nues-
exhaustivo. Pero en países en desa- trata más bien de una tro grupo ha sido fantástico, he podido
rrollo generalmente no se cuenta con colaborar con verdaderos profesionales
catastro, y es en esos escenarios donde
cuestión de buenas en todos los campos que cubre la inge-
precisamente esta metodología sería de prácticas niería sísmica, tanto de España como de
gran aplicación. constructivas” otros países (de Noruega, Italia, Japón,
Cuba, Puerto Rico, República Dominica-
¿Cuáles son las zonas del planeta de na…además de Haití). Hemos realizado
mayor riesgo sísmico? proyectos e impartido cursos durante
Son aquellas en las que confluyen ele- América. También es muy activa la zona cuatro años, en colaboración con técni-
vada actividad sísmica y elevada exposi- sur de Malasia e Indonesia y el norte cos locales del Ministerio de Medioam-
ción vulnerable. Los terremotos ocurren de Australia. En la placa de Eurasia se biente y Vulnerabilidad de Haití, y aún
en los límites de las placas tectónicas y registran importantes terremotos en el continuamos. La parte agria viene, so-
en fallas interiores, al liberarse los es- sureste de Europa (Italia, Grecia, Tur- bre todo, por la falta de apoyo e im-
fuerzos acumulados en el terreno de- quía…) y centro de Asia. De todas estas plicación práctica que hemos tenido de
bido al movimiento de estas placas. Por regiones, el riesgo será muy alto en las parte de algunas instituciones locales y
tanto, las zonas del mundo donde se grandes ciudades que sean más vulne- externas.
registran más terremotos están asocia- rables, especialmente ciudades en ex-
das a estos accidentes tectónicos. Por pansión, donde existan asentamientos Fundamentales en este tipo de catás-
ejemplo, el conocido como “Anillo de informales. Ciudades así encontramos trofes, ¿qué medidas preventivas son
Fuego del Pacífico”, está formado por en países como Haití, Pakistán, India o más eficaces en su opinión?
distintas zonas sísmicas, muy activas, Indonesia. Recordemos, por ejemplo, la Sin duda, la medida de prevención más
en los límites del Océano Pacífico. Esto reciente tragedia de Nepal. Por el con- eficaz para evitar que un terremoto se
incluye la costa este de Asia y oeste de trario, países como Japón, EEUU o Chile convierta en una catástrofe es la con-
Mapa de peligrosidad sísmica de Centroamérica en términos de PGA y para periodo Detección de edificios en Puerto Príncipe, Haití, mediante el análisis de puntos
de retorno de 475 años. El mapa fue elaborado en el marco de los proyecto RESIS I LiDAR, tras el terremoto de 2010. Forma parte del proyecto de investigación de
y II, financiados por la Agencia de Cooperación Noruega. la Tesis Doctoral.
11
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
12
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
ahora son más resilientes. En España te- existen necesidades básicas que atender
nemos normativa desde el año 1962, que “Se estima que en como la alimentación, habitabilidad,
se ha venido revisando y actualizando empleo, etc.
periódicamente. Actualmente, la norma Madrid, un ciudadano
de 2002 está en revisión y nuestro grupo que encuentra atasco En España se han registrado en los últi-
de investigación ha coordinado la elabo- al ir al trabajo, mos años terremotos como los de Lorca
ración del nuevo mapa de peligrosidad pierde 500€/año; o Albacete. ¿Cómo valoraría el riesgo
sísmica, que ha contado con el consenso potencial?
de investigadores de todo el país. y una víctima de En España, la zona donde ocurren te-
tráfico cuesta a la rremotos de mayor tamaño y con mayor
Su trabajo se centra en países de Centro- sociedad 1,4M€€” frecuencia es el sur-sureste. No obstan-
américa. ¿Qué características o peculia- te, a pesar de que no haya fallas car-
ridades presentan? tografiadas por todo el territorio nacio-
Los países de Centroamérica se ven so- nal, se podría producir un terremoto en
metidos a una elevada actividad sísmi- ¿Cuáles son las principales trabas por las cualquier punto, como ocurrió en Lugo,
ca, y a otros peligros naturales como que el diseño antisísmico de estructuras Albacete o Pedro Muñoz. En un contex-
inundaciones, tifones, deslizamientos no está aún extendido en esos lugares? to mundial, la sismicidad (por tanto, el
de laderas o vulcanismo. Cada año, la Fundamentalmente falta de formación, peligro) de nuestro país se considera
mayoría de estos países tiene que hacer y lo que podemos definir como vulne- entre baja y moderada. Sin embargo, el
frente a uno o varios eventos adversos. rabilidad administrativa. En los países riesgo puede ser alto en algunas zonas,
Además, las características constructi- menos desarrollados es más difícil en- ya que depende, no sólo de la localiza-
vas en zonas rurales no son muy dife- contrar marcos legales e institucionales ción de las fallas, sino también de la
rentes a las de Haití. A pesar de todo ello, para implementar normativas antisísmi- vulnerabilidad de las estructuras, como
Centroamérica ha experimentado una cas, además de la falta de conocimien- hemos mencionado anteriormente, y
evolución muy positiva en los últimos 20 to técnico. El diseño antisísmico puede de la concienciación antisísmica de la
años. Ahora, prácticamente en cada país encarecer, pero no desmesuradamente. población. Para poder evaluar el riesgo,
hay un observatorio de riesgos natura- Es más bien una cuestión de buenas habría que estudiar tanto la sismicidad
les, donde se monitorizan los peligros, prácticas constructivas; el coste es más como las estructuras de cada ciudad en
se definen medidas de prevención y se intelectual que económico. Ese sobre- particular.
elaboran los planes de emergencias. No- coste es siempre menor que el coste
sotros trabajamos en colaboración con de reparación o reconstrucción cuan- Junto a su actividad investigadora y de
ellos, y hemos calculado la peligrosidad do llegue el terremoto, menor también cooperación, también ha iniciado su ca-
sísmica en toda la región y el riesgo en que el coste de gestionar una catástrofe rrera como emprendedora con la puesta
las capitales. Con el tiempo, la sociedad caótica, e incomparable con el coste de en marcha de MOVi-TeC. ¿En qué consis-
se ha vuelto más consciente y las ciu- perder una vida. Pero esto cuesta verlo, te este proyecto?
dades más resilientes. No obstante, hay y aun cuando se comprende o se apren- MOVi-TeC es una tecnología para Siste-
que seguir trabajando en esta línea. de tras un evento, no se lleva a cabo si mas Inteligentes de Transporte (ITS) que
13
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
detecta los vehículos, los cuenta y clasi- visión amplia y actualizada del presente
fica, calcula su velocidad y la distancia y el futuro de mi ingeniería, y me ha
entre ellos, y localiza incidentes como ayudado a tener proyección internacio-
vehículos parados, accidentes, atascos, “El control del tráfico nal. Tras el primer año fui a un congre-
etc. En tiempo real transmite toda esta en el futuro pasa por los so mundial de Sismología en Moscú a
información al centro de control de trá- presentar una ponencia. Allí conocí a
fico de una ciudad o una infraestructura Sistemas Inteligentes unos investigadores alemanes del Cen-
de transporte para que se puedan tomar de Transporte” tro Helmholtz – GFZ que se interesaron
decisiones, enviar alarmas a policía o mucho por mi investigación, y espe-
ambulancias y hacer estadísticas. La cialmente por la formación que estaba
gran novedad de MOVi-TeC es que sólo recibiendo en el Máster. Así que me
necesita una cámara de vídeo como sen- propusieron firmar un Memorándum
sor, lo que permite ahorros de entre el lado, dado que la situación laboral es de Entendimiento y hacer una estancia
40% - 80% con respecto a las solucio- tan inestable ahora mismo, vimos que de investigación con ellos, para la que
nes actuales. Además, es modular, adap- emprender era una buena alternativa. conseguí incluso una beca del DAAD,
tándose a las necesidades de cada clien- Además, mis compañeros del grupo de además de la de movilidad de la UPM.
te o a cada punto de la carretera (cruce, investigación participaron en actúaupm Ahora, aparte de trabajar en mi Escuela,
túnel, tramo recto…). el año anterior y me recomendaron pre- soy miembro del Consejo de Coopera-
sentar MOVi-TeC. ción y de la Comisión de Dirección del
¿Cuál es su aplicación práctica? Centro de Innovación en Tecnologías
Tanto España como el resto de la Unión Finalista de la XI edición de actúaupm, para el Desarrollo Humano. Esto me ha
Europea, están de acuerdo en que el ¿cómo valora esta experiencia? dado la oportunidad de trabajar con
control del tráfico en el futuro pasa por Muy positiva y enriquecedora. Lo más profesores e investigadores de otras
los ITS, ya que cada vez hay más vehí- sorprendente para mí fue descubrir el escuelas, y entre ellos hay grandes pro-
culos en nuestras carreteras, más pobla- gran talento que hay en la Universidad. fesionales, que trabajan con vocación y
ción en las ciudades y, lamentablemente, Había muchos proyectos realmente in- que son referentes internacionales en
los accidentes de tráfico no terminan de creíbles, que presentaban soluciones sus campos de investigación.
reducirse. Se estima que en Madrid, por tecnológicas relacionadas con materia-
ejemplo, un ciudadano que encuentra les ultraligeros, chips reducidos a un ta- ¿Qué recomendaría a los estudiantes re-
atasco al ir al trabajo, pierde 500€/año; maño impensable, y hasta un prototipo cién titulados que se plantean investigar
y una víctima de tráfico cuesta a la so- de dron. Todos ellos presentados por es- o emprender?
ciedad 1,4M€€. El objetivo final de un ITS tudiantes que apenas acababan de ter- Ambas cosas no están reñidas, sino que
como MOVi-TeC es regular el flujo del minar el grado. Y lo que más valoro es la pueden ir más bien de la mano. Para em-
tráfico para evitar que los vehículos se formación. Me he acercado al mundo de prender necesitas una idea que resuelva
detengan o se pasen de velocidad. Esto la empresa, los negocios y las finanzas, un problema, y muchas veces esa idea
aporta más seguridad a la conducción, que me era totalmente ajeno, y que me viene como resultado de una investiga-
nos permite ahorrar combustible, preve- faltaba para completar mi perfil. ción. Un investigador se termina convir-
nir accidentes y cuidar el medioambien- tiendo en un experto, y para emprender
te. Nos dirigimos tanto a ciudades, en el Titulada por la UPM, ¿cómo valora la for- tienes que ser muy experto en un cam-
concepto de smartcity, como a empresas mación que ha recibido en esta Univer- po; así que son perfectamente compati-
que ofrecen este tipo de tecnologías, sidad? ¿Recomendaría estudiar en ella? bles. De ahí que en nuestra Universidad
como Indra o Abertis. Actualmente es- ¡Sin duda! Es una de las mejores univer- tengamos tantas buenas ideas que salen
tamos desarrollando un proyecto piloto sidades públicas de España, y es valora- de los grupos de investigación.
con la ciudad de Rivas-Vaciamadrid, da y reconocida a nivel internacional.
para integrar MOVi-TeC en su centro de No sólo lo digo por las cifras (como el ¿Hacia dónde quiere encaminar su futu-
control. Queremos presentar los resul- ranking QS o el del BBVA-IVIE), sino por ro profesional?
tados en el Congreso Internacional de mi propia experiencia. Antes de termi- Mi futuro cercano pasa por terminar
Smart City de Barcelona el próximo mes nar Ingeniería Técnica en Topografía, la tesis este año, impartir mis horas de
de noviembre, donde esperamos alcan- durante la ejecución de mi Proyecto colaboración docente y llevar un buen
zar gran repercusión. Fin de Carrera, estuve trabajando en un proyecto MOVi-TeC al congreso de
túnel. Me encargaba de la topografía Smart City (que no es poco…). A me-
¿Qué le animó a crear una empresa? interior y del guiado de la tuneladora. dio-largo plazo, habrá que ver en qué
Fueron varios factores los que nos hi- El proyecto fue un éxito: no sólo no circunstancias se encuentra el panora-
cieron a mi colega Héctor Lamolda y a tuve ningún problema, sino que me vi ma laboral, pero no me gustaría tener
mí iniciar esta aventura. En primer lu- perfectamente capacitada para hacer que desvincularme de la Universidad.
gar, nos animamos a crear una empresa todos los trabajos topográficos necesa- De hecho me entristecería dejar todo lo
porque creemos en nuestra idea de ne- rios. Y posteriormente, en otros puestos que he ido construyendo en estos úl-
gocio. Resuelve un problema de tráfico de trabajo, he tenido la misma sensa- timos nueve años, desde que entré en
real al que los gobiernos se tienen que ción. Es una carrera en la que hacemos el grupo de investigación. Me apasiona
enfrentar tarde o temprano, y nosotros muchas prácticas desde el primer curso lo que hago, especialmente la docencia,
estamos aportando una solución in- y eso, en el entorno laboral, se nota. En así que espero poder dedicarme a ello
novadora y totalmente viable. Por otro cuanto al Máster, me ha aportado una en el futuro.
14
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
El factor humano es responsable de casi el 90% de los ac- nuevos retos relacionados con la movilidwad, y la automa-
cidentes de tráfico en España, según datos de la Dirección tización puede mejorar la calidad de vida de personas de la
General de Tráfico (DGT). Una automatización del vehículo, tercera edad”, explica Jorge Godoy, uno de los investigado-
aunque sea parcial, puede ayudar al conductor en tareas res del CAR.
rutinarias, aumentando su confort y reduciendo su can- A pesar de todas estas ventajas, es “difícil asegurar con
sancio al volante, y en situaciones de riesgo, en las que el certeza que el vehículo autónomo sea el futuro del trans-
vehículo podría actuar evitando el accidente o reduciendo porte”, indica el investigador. Se han producido grandes
sus consecuencias. “A diferencia de un conductor humano, progresos tecnológicos que, en su conjunto, harán posible
un ordenador no se cansa ni se distrae, por lo que la con- pasar de un vehículo parcialmente automatizado a un vehí-
ducción autónoma podría ayudar a reducir radicalmente el culo completamente automático. Sin embargo, aún queda
número de accidentes en las carreteras”, afirma Fernando un largo camino que recorrer para que éste se convierta
Matía, investigador del Centro de Automática y Robótica- en el futuro del transporte. “El paso de una automatiza-
CAR (UPM-CSIC). ción parcial a una completa es un salto tecnológico, social
Y es que incrementar la seguridad es objetivo funda- y legislativo muy significativo, que no se considera trivial a
mental de la conducción automatizada, pero no su única corto o medio plazo”, asegura Felipe Jiménez, del Instituto
ventaja. También presenta efectos beneficiosos, mejorando Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA).
la eficiencia, la capacidad de las vías o dando lugar a una
circulación más calmada y confortable. El ordenador puede, En caso de accidente, ¿quién es el responsable del
por ejemplo, controlar el vehículo con mayor precisión que vehículo?
el conductor medio, lo que permitiría reducir la distancia de Las barreras que ralentizan la implantación del vehículo
separación entre vehículos, aumentando su eficiencia y la autónomo son de muy diferente índole, desde sociales,
capacidad de las carreteras actuales. políticas y organizativas hasta las cuestiones económicas.
Pero quienes pueden resultar especialmente beneficiados Sin embargo, los mayores obstáculos los encontramos en
son determinados colectivos, como por ejemplo, los que el ámbito legislativo. De hecho, la pregunta más difícil de
padecen algún tipo de discapacidad o movilidad reducida. responder hoy día es quién es el responsable del vehículo en
En estos casos, la automatización de la conducción puede caso de accidente. “Las barreras legales son evidentes a la
ampliar sus capacidades y permitir un acceso más sencillo y hora de depurar las responsabilidades en caso de un siniestro
confortable a la movilidad por carretera. Por ejemplo, sería ya que, en la actualidad, el conductor es el responsable
posible prestar servicios de transporte a personas ciegas, último del control del vehículo”, subraya Jiménez.
muy ancianas o con algún otro tipo de impedimento para De igual forma, algunas soluciones de automatización
conducir. “Hay que tener en cuenta, que el envejecimiento implican la convivencia de flujos separados de vehículos
de la población en España y en Europa impone a corto plazo autónomos y convencionales. Esto requiere modificar el es-
15
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
quema tradicional de uso de las infraestructuras, por ejem- posicionamiento, comunicación con el entorno, etc. Sería
plo, dedicando carriles específicos a cada uno de ellos. un error considerar el vehículo autónomo como un aspecto
Desde el punto de vista social, no está clara la actitud que independiente del resto de avances, señala.
tendrán los usuarios respecto a este tipo de sistemas, ni si
su uso será el esperable y correcto. Según Rodolfo Haber del La apuesta de la industria del automóvil
CAR, será necesario realizar estudios de aceptación de los Lo cierto es que el vehículo autónomo y todo lo que le ro-
usuarios ya que a muchas personas les encanta conducir y dea constituyen una apuesta de numerosas empresas, tanto
no aceptan que se les releve de esta tarea, si bien otras no de los fabricantes de vehículos como los de componentes.
confían plenamente en que un ordenador les lleve de forma La entrada en el mercado de nuevas empresas del área de
segura en un coche guiado. las comunicaciones y los servicios ha producido más dina-
Otro de los principales obstáculos es el coste económico. mismo y está dando al sector un nuevo empuje tecnológico.
El precio actual de un vehículo autónomo excede con dife- En Europa, por ejemplo, los grandes fabricantes han estado
rencia el presupuesto de uno convencional, y resulta aún inmersos en los últimos años en diversos proyectos de in-
inalcanzable para un usuario común. No obstante, se avan- vestigación y desarrollo, cuyos resultados suelen ser confi-
za poco a poco en la reducción de costes de la tecnología y, denciales por cuestiones de competitividad.
probablemente, lo primero que veamos sean vehículos par-
cialmente automatizados realizando tareas muy concretas
en entornos suburbanos. Así, la automatización de los vehí-
culos, parcial o total, se está planteando como una solución
para muchas situaciones y en nichos específicos. Por ejem-
plo, podrá proporcionar soluciones de transporte en áreas
restringidas o en lugares específicos, como los aeropuertos.
Además, y de forma similar a como ha ocurrido con otras
tecnologías, será necesario que las distintas entidades in-
volucradas (fabricantes, gobiernos y aseguradoras) lleguen
a acuerdos en aspectos tan dispares como los protocolos de
comunicación, de actuación ante accidentes, de homologa-
ción, etc. “La coordinación del sector público y el papel de
los organismos públicos de investigación serán determinan-
tes si realmente se quieren superar estas barreras”, añade
Jorge Godoy del CAR.
16
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
en tiempo real y opten por las actuaciones más convenien- y es posible”, afirma.
tes en cada caso. No obstante, en su opinión, hace falta desarrollar nuevos
protocolos de evaluación, validación, homologación y certi-
El protagonismo del software ficación de todos y cada uno de los elementos de software,
En este contexto, el desarrollo del software juega un papel ya que “no podemos permitir que un error humano de pro-
fundamental. “El software debe gestionar toda la informa- gramación sea la causa de un accidente de tráfico”.
ción captada del vehículo y el entorno con el fin de tomar
las decisiones oportunas, en tiempo real y con un alto grado Su aplicación en la movilidad urbana y el transporte de
de fiabilidad”, afirma el experto del INSIA. Para ello, debe mercancías
barajar todas las opciones existentes y valorar las más ade- La incidencia de los vehículos autónomos sobre la movilidad
cuadas. “Evidentemente, los requerimientos sobre el soft- dependerá del grado de automatización que finalmente
ware crecen según aumente el grado de automatización, se imponga con el tiempo. Así, las mejoras en cuanto a
y resulta de crítica importancia garantizar su robustez, ya fluidez y aprovechamiento de las infraestructuras pueden
que incide sobre vidas humanas”, añade. ser mayores si se cuenta con vehículos autónomos, si bien
Según Rodolfo Haber, el software centra la preocupación dichas infraestructuras deben estar preparadas para ello.
Las primeras soluciones que veremos estarán centradas,
estima Jorge Godoy del CAR, en los sistemas inteligentes de
transporte bajo demanda. “Por el alto coste de un vehículo
autónomo no será rentable que cada usuario tenga uno en
su garaje, pero podrían desplegarse distintas flotas de ve-
hículos compartidos que presten servicios a varios usuarios
bajo demanda”, indica. Asimismo, se pueden optimizar los
servicios de car sharing, por lo que será posible que varios
usuarios compartan un mismo vehículo si tienen la misma
ruta. “Esto se verá reflejado indudablemente en el número
de vehículos en las carreteras”, afirma.
Para el transporte de largo recorrido, principalmente de
mercancías, ya se planteó hace años el uso de trenes de
carretera o “pelotones” que permitirían la circulación de
vehículos en modo autónomo salvo el líder (guiado por un
conductor cualificado, mientras que el resto sigue su tra-
yectoria). Este sistema reduce las distancias de seguridad,
y redunda en menores consumos de combustible y costes
operativos.
Gran parte de las últimas investigaciones en el campo del
transporte de mercancías se centran también en el desarro-
llo de servicios orientados al último/primer kilómetro (first/
last mile solution). Es decir, se busca desarrollar sistemas
de transporte de modo que la distribución final (o inicial)
se realice con vehículos autónomos, algo que reduciría el
Vehículo eléctrico automatizado en INSIA. riesgo de los vehículos, ya que operarían en entornos total-
mente conocidos, y abaratarían los costes de distribución
de un producto.
y “ha puesto en jaque” al sector, precisamente por la ar-
quitectura computacional y el software embebido en los Proyectos de la Universidad Politécnica de Madrid
dispositivos. Sin duda, el software es uno de los pilares de Desde la Unidad de Sistemas Inteligentes en Vehículos,
estos sistemas ya que, en esencia, está llamado a emular y el INSIA lleva años trabajando en la línea de vehículos
reemplazar toda la actividad del conductor al volante. Por autónomos, lo que le ha llevado a conseguir una alta
ello, debe desarrollarse cuidadosamente, teniendo en con- capacidad en la automatización de cualquier vehículo de
sideración no sólo requisitos y restricciones técnicas para carretera, tanto turismos como industriales, habiendo
garantizar altas prestaciones y robustez, sino también to- desarrollado soluciones propias que superan prestaciones
dos los posibles escenarios a los que se puede enfrentar un anteriores.
conductor humano. Sus investigadores han implementado soluciones de au-
La tarea puede parecer imposible y abrumadora, señala tomatización parcial y completa, en las que una capa de
Fernando Matía del CAR, pero la Inteligencia Artificial y los control de bajo nivel opera sobre los actuadores del vehícu-
sistemas cognitivos artificiales proporcionan una amalgama lo (velocidad y volante), mientras que otra capa de alto nivel
de técnicas y métodos que son especialmente útiles para genera las órdenes correspondientes. Esta última incluye el
hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad de la seguimiento de trayectorias, guiado mediante smartphones,
conducción automática. “Hoy día es habitual encontrar en conducción cooperativa basada en comunicaciones entre
la bibliografía métodos y algoritmos de control que incor- vehículos y sistemas para evitar colisiones.
poran capacidades de aprendizaje y auto-adaptación, por lo En la actualidad, el INSIA trabaja en varios proyectos con
que será posible además que los vehículos sean capaces de financiación pública y privada. Destaca el desarrollo de un
aprender de sus errores y mejorar los sistemas embarcados. sistema de evitación de colisiones basado en detección del
Parece una idea de ciencia ficción, pero es algo que existe entorno y comunicaciones inalámbricas con otros vehícu-
17
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
los y la infraestructura, que actualmente se ensaya sobre demostrado su aportación a la mejora de la movilidad, me-
diferentes escenarios y que el pasado año obtuvo el premio jorando especialmente la seguridad y eficiencia en las ca-
de la Fundación Eduardo Barreiros. Además, señala Felipe rreteras. Esto se verá reflejado directamente en la calidad
Jiménez, existe gran interés del Ministerio de Defensa y el de vida de los usuarios, que podrán preocuparse menos por
Ejército en este tipo de tecnologías de vehículos autóno- el tráfico y convivirán en un entorno donde las altas emi-
mos, para fines tácticos y para preservar la seguridad de siones, atascos y otros problemas actuales podrán reducirse
los soldados. significativamente.
Por su parte, el Programa AUTOPIA ha colaborado en di- Sin embargo, hasta que no se superen las barreras legales
versos proyectos nacionales y europeos. Entre ellos destaca y económicas los vehículos autónomos no serán algo ha-
CyberCars2, cuyo fin era potenciar las comunicaciones V2V bitual en las carreteras de todo el mundo. Si hablamos de
y V2I con el objetivo de lograr una interacción segura e automatización completa, todavía quedan bastantes años
inteligente en entornos urbanos. En esta misma línea se de- antes de ver la circulación masiva de vehículos autónomos.
sarrolló el proyecto GUIADE, orientado a la percepción mul- Algunos expertos hablan de un plazo de entre 5 y 10 años
timodal del entorno para, empleando tanto información de pero, según Fernando Matía, las actuales barreras legales
la infraestructura como aquella recabada por los vehículos, obligarán a que esta tecnología, a pesar de estar disponible
optimizar la eficiencia de los mismos. en ese plazo de tiempo, espere al menos otros 20 años para
El grupo AUTOPIA está integrado en el Centro de Auto- que sea posible su despliegue a nivel mundial. Los princi-
mática y Robótica (CAR), un centro de titularidad mixta pales fabricantes de vehículos han planteado hitos a corto
de CSIC y UPM, cuya sinergia ha permitido catalizar la (año 2020) y largo plazo (año 2035), mientras que otras
actividad investigadora. Los investigadores trabajan en la empresas han hecho anuncios desafiantes desde el punto
actualidad en el proyecto EMC2 para desarrollar sistemas de vista tecnológico y temporal. “Creemos que aquellos paí-
embebidos eficientes, de bajo coste y con capacidad de ses que avancen más rápido en la legislación serán aquellos
adaptación. Estos sistemas están pensados, en principio, en los que veremos antes estas soluciones”, afirma.
para un amplio abanico de aplicaciones pero, en su caso, En un horizonte más cercano, señala Felipe Jiménez, se
se centrarán en aplicar esta tecnología en la implementa- podrán ver soluciones de automatización en nichos especí-
ción de los sistemas de percepción y decisión de los ve- ficos o soluciones de automatización parcial en situaciones
hículos. muy concretas. Algunos sistemas que se están incorporando
en los vehículos en la actualidad ya tienen la propiedad de
Una realidad en el horizonte un cierto grado de automatización y su proliferación es una
Reducir los accidentes causados por errores humanos, realidad.
limitar las retenciones de tráfico, permitir la movilidad de Lo que sí está claro es que la automatización es clave en
todos o facilitar el acceso a los centros urbanos, son algunas el transporte en el futuro y que entra en conjunción con
de las ventajas que traerá consigo la conducción autónoma. otras tecnologías, como las comunicaciones entre vehículos
Y es que, tecnológicamente, la idea es ya una realidad. y la infraestructura, que harán del transporte por carretera
Los desarrollos y soluciones disponibles actualmente han un medio más seguro y eficiente.
Equipo de investigadores del programa AUTOPÍA del CAR, en las pistas de pruebas del CSIC.
18
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Número uno de su promoción, Silvia Espinosa, ingeniera industrial por la UPM, cursa el doctorado en física
teórica de plasmas en el MIT
19
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
crofluidics and Nanofluidics 16 (4): 613- vel Support Team es un grupo europeo Además, cualquiera puede en principio
622) se demuestra que los ultrasonidos que rediseña y mejora códigos de ener- ampliar ese conocimiento que tenemos.
que usamos para las ecografías se pue- gía de fusión. ¡Fue espectacular!
den utilizar también como un método
prometedor para el tratamiento contra ¿En qué momento decidió orientar su ca- Teniendo en cuenta su experiencia en al-
el cáncer. Hoy contamos con máquinas rrera hacia la investigación? gunos de los centros internacionales más
de ultrasonidos que permiten eliminar Además de a mis padres, por llevarnos prestigiosos, ¿cómo valora la formación
tumores localizados, pero este estudio a mi hermana y a mí a jugar en “Ma- de los ingenieros españoles, especial-
pretende su expansión a casos en los que drid por la Ciencia”, siempre estaré mente la recibida en la UPM?
el tumor está expandido por el cuerpo agradecida a mi padre académico, el Estoy muy contenta con la formación
humano. Primero, creamos un innovador profesor Ignacio Romero Olleros de la recibida, porque nos han enseñado una
y exitoso método físico y matemático ETSII. Ignacio me transmitió su pasión base de conocimientos bastante amplia,
basado en la mecánica de fluidos a esca- sobre todo en física y matemáticas, que
la atómica. Dicho método ha permitido facilita aprender rápido cosas nuevas.
alcanzar las escalas temporales de inte- Sobre todo, tener que afrontar proble-
rés médico por primera vez. Segundo, se mas difíciles y nuevos en los exámenes
incluye la primera demostración de que me ha dado la seguridad necesaria para
los ultrasonidos incrementan temporal- “Los ultrasonidos incluso aventurarme en un campo antes
mente la tasa de absorción celular de desconocido para mí, como es la física
medicamentos. Por tanto, los ultrasoni-
se pueden utilizar para de plasmas. Mi tutor, Peter Catto, y mi
dos se pueden utilizar para aumentar la aumentar la eficiencia de departamento del MIT en general, veían
eficiencia de la quimioterapia, disminu- la quimioterapia” a la UPM con admiración, porque han
yendo los efectos secundarios sobre el trabajado con un español, Félix Parra,
paciente. que es un crack. Además, este año han
aceptado a Pablo Rodríguez, otro ex-
Tras graduarse, realizó trabajos de inves- alumno de la ETSII.
tigación formando parte del High Level
Support Team. ¿Puede describir en qué e increíble talento por la investigación Para una persona ajena a la especialidad,
consistieron? y la docencia. Le agradezco que me to- ¿podría explicar en qué consiste la física
Para hacer una simulación en un pro- mara como aprendiz en un proyecto de teórica de plasmas y cuáles son sus cam-
cesador, tradicionalmente se hacían to- investigación durante los primeros años pos de aplicación?
das las cuentas una detrás de otra en de la carrera, y que me dejara unirme a Además de los tres estados de la mate-
la CPU. Sin embargo, es mucho mejor su grupo de estudiantes de doctorado ria, sólido, líquido y gas, hay un cuarto
repartir el trabajo y hacer muchas sub- en verano. Cuando yo no era nadie, cre- estado denominado plasma. Si calientas
cuentas a la vez, en la tarjeta gráfica o yó en mí; y, aunque aún era muy joven, muchísimo un gas se ioniza, es decir, hay
en un conjunto de ordenadores, y luego empezó a enseñarme lo que aprendió electrones que se separan de los átomos.
unirlas. El desafío, por tanto, consiste en su máster en EEUU. Recuerdo que Por ejemplo, hay televisiones de plasma
en diseñar algoritmos nuevos muchísi- me dijo que todo el conocimiento más y las estrellas del universo también están
mo más rápidos que tomen ventaja de avanzado que tiene la Humanidad es en ese estado. Los principales campos de
esto. La ETSII lo aplica a códigos que accesible a cualquiera en forma de artí- aplicación son astronomía, electrónica y
usa la policía, mientras que el High Le- culos científicos, que están en internet. energía de fusión.
Silvia Espinosa y Peter Catto, su director de tesis, entendiendo los plasmas desde la física y las matemáticas, para ayudar al diseño del reactor de fusión.
20
UPM - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
21
Desde 70 MHz hasta 4 GHz:
Potentes Osciloscopios
del experto en
Test&Medida.
Rápidos, Faciles de manejar, Precisos –
Así son los osciloscopios de Rohde & Schwarz.
R&S®RTO: Mida más rápido. Vea más. (Anchos de Banda: desde 600 MHz hasta 4 GHz)
R&S®RTE: Sencillo. Potente. (Anchos de Banda: desde 200 MHz hasta 1 GHz)
R&S®RTM: Enciéndalo y Mida. (Anchos de Banda: 350 MHz y 500 MHz)
HMO3000: El osciloscopio de uso diario. (Anchos de Banda: desde 300 MHz hasta 500 MHz)
HMO Compact: De gran valor. (Anchos de Banda: desde 70 MHz hasta 200 MHz)
Todos los osciloscopios de Rohde & Schwarz incorporan análisis en el dominio del tiempo,
análisis lógico, de protocolos y de frecuencia en un único dispositivo.
Conózcalos en www.scope-of-the-art.com/ad/all
Jose Antonio Gordo González y Beatriz María Vera de la Fuente, estudiantes de la ETS de Edificación
y promotores de Aislater
Promotores del proyecto. Beatriz Vera De la Fuente y José Antonio Gordo González.
23
UPM - ESTUDIANTES
Integrantes del equipo del proyecto Aislater: José Antonio Gordo, Beatriz Vera, Alfonso Moraño y Sergio Capitán.
Un proyecto premiado: emprender en edificación fuertes del proyecto, analizar el mercado y redactar el plan de negocio
Para estos investigadores de la UPM, el principal objetivo a corto plazo que les llevó a la final del concurso convocado por Repsol. De allí, llega-
es finalizar el diseño de un prototipo experimental para estudiar un caso ron contactos a nivel comercial y tecnológico con los que poder imple-
real. Para ello, cuentan con la colaboración del resto de integrantes del mentar el producto en el mercado.
equipo de Aislater: Alfonso Moraño, profesor de la ETSI de Minas y Ener- “Mi paso por actúaupm me ayudó a ordenar las ideas. Ofrece una muy
gía, y Sergio Capitán. buena formación a aquellos que tengan iniciativa y que no sepan muy
En cuanto a la creación de su propia empresa, Jose Antonio confiesa bien cómo se puede plantear un proyecto para llevarlo a cabo, estudiar
que siempre ha tenido “ganas de crear algo por cuenta propia y ser su viabilidad y evitar fallos típicos de la inexperiencia. Estoy muy agra-
emprendedor”, algo ahora tan en boga. Este proyecto es resultado de su decido a actúaupm, y creo que está haciendo una gran labor al impulsar
participación junto a Beatriz en un concurso en la ETS de Edificación y apoyar a los jóvenes universitarios que vean como una oportunidad
relacionado con la eficiencia energética, donde vieron el gran potencial laboral lanzar ellos mismo un proyecto empresarial”, concluye.
de su idea.
Se trata del concurso anual sobre soluciones constructivas sosteni-
bles que el grupo “Presto Iberica” organiza a nivel regional y nacional. El
proyecto Aislater obtuvo el primer premio en ambas convocatorias en su
edición de 2013. Posteriormente, se presentaron a la III convocatoria del
Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol y al concurso actúau-
pm (2014). En el primer caso, de entre los 700 proyectos presentados a
nivel mundial, consiguieron ser uno de los dieciséis finalistas que selec-
cionó la empresa de energía española.
En el concurso de creación de empresas organizado por la Universidad
Politécnica de Madrid también alcanzaron la final. Gracias al curso for-
mativo que recibieron en actúaupm, consiguieron detectar los puntos
24
UPM - ESTUDIANTES
Poliencuentro 2015
La Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid los relativos a normativas, financiación y objetivos futuros comunes.
ha participado en la primera edición de Poliencuentro, un evento En este marco, Poliencuentro se origina con la idea de ser un evento
que ha reunido a representantes de estudiantes de esta universidad periódico para los representantes de alumnos, que tendrá una sede
y de las Politécnicas de Cataluña (UPC) y Valencia (UPV) con el rotatoria. Tiene su precedente más cercano en la reunión que celebran
objetivo de sentar las bases de un futuro de colaboración y afian- desde hace años los rectores de estas tres universidades politécnicas,
zamiento en la relación entre las tres universidades politécnicas. guardando grandes similitudes en el contenido y los objetivos, pero a
Esta primera reunión se celebró los días 1, 2 y 3 de mayo en la Casa diferente escala.
del Alumno, en el Campus de Vera de la Universidad Politécnica de En esta ocasión, los representantes de los estudiantes debatieron
Valencia. sobre el funcionamiento de los MOREs (Máximo Órgano de Represen-
Poliencuentro 2015 facilitó el contacto entre las Delegaciones de tación Estudiantil), comunicación interna, asuntos externos, financia-
Alumnos de las tres instituciones para abordar cuestiones de interés ción y relaciones externas. Un debate sobre la búsqueda de objetivos
general para los estudiantes, analizar los diferentes órganos de repre- comunes, en un intento por sumar fuerzas en la misma dirección en
sentación universitaria, compartir diferentes herramientas y metodo- aquellos temas más cruciales para el futuro de las ingenierías, puso
logías de trabajo, así como otros temas de mayor profundidad, como punto final a las jornadas.
25
UPM - ESTUDIANTES
26
UPM - ESTUDIANTES
DETALLES DE LA MISIÓN
27
UPM - ESTUDIANTES
un currículo bastante heterogéneo, de clases ¿Ya se detectan estos inconvenientes en las croorganismos o sus biofirmas en ambientes
teóricas y prácticas sobre muchos temas. Al- misiones análogas? extremos y estudiar su respuesta. En el campo
gunos, afectan directamente a las tareas de Durante las misiones análogas nos enfrenta- de la geología, analizaremos la erosión de las
campo, como conceptos operacionales, pla- mos a varias de estas dificultades, y así pode- rocas en interacción con el hielo, y utilizare-
netología marciana, tipos de trajes espacia- mos estudiar también maneras de resolverlas. mos un georradar para estimar la profundidad
les y nuestro simulador de traje en concreto, Por ejemplo, estamos en condiciones de ais- del hielo en el glaciar.
geología de campo (hay que tener en cuenta lamiento, aunque durante periodos mucho
que seremos los ojos de los geólogos que más cortos; introducimos un retraso artificial ¿Qué mejoras tiene el traje espacial que están
quieren estudiar Marte). Otros, son necesa- en todas nuestras comunicaciones, y analiza- probando?
rios para llevar a cabo la misión, como pri- mos los vectores de contaminación en las Nuestro traje espacial, Aouda, es un simulador
meros auxilios, problemas derivados del ais- zonas donde llevamos a cabo los experimen- diseñado para reproducir las sensaciones que
lamiento, e incluso cosas más divertidas tos (en este sentido, es importante mencionar un traje presurizado tendría en Marte, a la vez
como conducir quads. Y, por último, la pre- que el material exterior de nuestro traje está que monitoriza nuestras constantes y los nive-
paración específica para cada experimento diseñado para minimizar cualquier posible les de humedad y gases en su interior. No está
que llevaremos a cabo. A esto hay que sumar contaminación). pensado para usarse en una misión real. Aun
el entrenamiento físico, que es igual de im- así, sí que podemos probar conceptos que se
portante. Al fin y al cabo, estaremos con un La próxima misión es en un glaciar en agosto, incluirían en modelos reales, como la informa-
traje de 45 kilos encima durante varias ho- ¿qué hará allí? ción representada en la pantalla que hay den-
ras, a 3.000 metros; así que por el bien de la Desempeñaré dos funciones principales alter- tro del casco o la conexión entre trajes o entre
misión, y por el nuestro propio, nos interesa nativamente, la de analog astronaut (AA) y la traje y robot para transferir datos y/o energía.
estar en forma. de Safety, que es algo así como el “ángel de la
guarda” del AA. Como Safety no podemos in- ¿Cómo se siente cuando está “dentro” de ese
¿Qué dificultades presenta la exploración de teractuar con el AA, pero siempre estamos traje?
Marte? cerca de él por si ocurre algo que lo pueda po- La primera vez que hice el doning (todo el pro-
La exploración de Marte por parte de huma- ner en peligro y responder rápidamente para ceso para ponerse el traje, que duró unas dos
nos tiene varios retos a los que enfrentarse. garantizar tanto su seguridad como la del tra- horas hasta que ya estaba listo para andar
Los conocidos por todos: coste, riesgos para je. Saber que tienes a alguien cerca puede dar solo) me encantó, pues es algo que había que-
la salud (por exposición a radiación, largos sensación de seguridad (y además verídica en rido hacer durante mucho tiempo. No es lo
periodos de ingravidez durante el viaje o de este caso), que no se tendría durante una mi- mismo que un traje real de astronauta, pero
baja gravedad en Marte) y efectos psicológi- sión real, pero durante las simulaciones segui- para mí ha sido lo más cercano.
cos producidos por el aislamiento. Pero tam- mos la máxima de “safety first”.
bién hay otros menos evidentes, como los ¿Qué siente al estar contribuyendo a la carrera
problemas causados por el retraso en las co- ¿Qué experimentos van a realizar? espacial?
municaciones debido al tiempo que tarda en Los experimentos asignados a la próxima mi- Principalmente, realización. Desde el punto de
llegar la señal, los que causa el polvo fino de sión están relacionados principalmente con la vista personal, porque es lo que me gusta y
la superficie de Marte (que puede causar ero- astrobiología y la geología, aunque también donde quiero estar. Todos los logros que se han
sión) y la posible contaminación del planeta probaremos diferentes conceptos operaciona- conseguido en tan poco tiempo son impresio-
con organismos terrestres y viceversa (si se les. Como ejemplos, en cuanto a astrobiología, nantes, y ser una parte de eso, aunque sea
diera el caso). hay varios experimentos para detectar mi- pequeña, ya es mucho. Y bueno, tengo algo de
© OeWF (Katja Zanella-Kux)
Auoda.X ya conoce el hielo (Dachstein, 2012). Aouda.X y el Eurobot de la ESA (Río Tinto, 2011).
28
UPM - ESTUDIANTES
Stefan Dobrovolny, 25 años, de Leoben (Austria). Estudia Joao Lousada, 26 años, de Portugal. Como Iñigo, estudió
medicina y en su tiempo libre es voluntario de la Cruz Roja y del ingeniería aeroespacial. Trabaja en Alemania en el proyecto de la
Servicio de Rescate de Montaña austriacos como médico de ESA de la nueva flota de satélites meteorológicos (Meteosat Third
emergencias. Generation).
29
UPM - ANTIGUOS ALUMNOS
Ingeniera de montes por la UPM, Victoria Carbonell investiga sobre Cambio Climático, Agricultura
y Seguridad Alimentaria
30
UPM - ANTIGUOS ALUMNOS
Visita al Parque Nacional “Chyulu Hills” (Kenya). Victoria explica a un miembro del MMA el análisis de gases.
Planeando el trabajo de campo con el equipo en Fakara (Níger). Discutiendo resultados después de un día de trabajo de campo (Fakara, Níger).
31
UPM - UNIVERSIDAD ABIERTA
De izquierda a derecha, Iago Fernández-Cedrón, David Jiménez, Pablo Fernández-Maquieira y Federico Álvarez, fundadores de Videona.
Investigadores de la UPM desarrollan Videona, una app que ya ocupa el tercer puesto en el ranking de
aplicaciones nuevas de ‘Multimedia y Vídeo’ de Google Play
32
UPM - UNIVERSIDAD ABIERTA
¿Cómo funciona? registros de software, entre ellos VideoZone, germen de Videona, que
Esta nueva “plataforma social de vídeo” permite grabar vídeos desde el actualmente cuenta con más de 200 mil descargas en Google Play.
móvil y editarlos al momento en el propio terminal. Su funcionamiento “Junto a Federico Álvarez y Nuria Sánchez, se nos ocurrió hacer un
es muy intuitivo: una vez grabado el vídeo, se puede editar las imágenes editor de vídeo para móviles con red social asociada. Hace dos años la
añadiendo varios elementos multimedia (música, transiciones y efectos pusimos en el market para ver si tenía aceptación y la fuimos mante-
originales) para componer un nuevo clip de vídeo, más personalizado. niendo hasta que creció lo suficiente para decidir que podía ser una gran
Posteriormente, se puede compartir en redes sociales. idea como negocio”, describe.
La herramienta proporciona a los usuarios la posibilidad de reeditar Videona es uno de los proyectos de éxito de Visiona, spin-off creada
sus creaciones audiovisuales o usar partes de ellas para elaborar otras por este grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Ma-
nuevas. Además de poder editar el vídeo, la app permite incluso incor- drid. Estos jóvenes emprendedores colaboran desde hace más de 10
porar filtros en el momento de la grabación. años en distintos proyectos europeos. Varios de ellos han participado
La aplicación busca convertir a los usuarios en “vidionis”. Para ello, en en el VII Programa Marco a nivel europeo, o en Buscamedia y Ciu-
breve ofrecerá la posibilidad de compartir los vídeos en su propia red dad2020 en el ámbito nacional. Además, han hecho posible la emisión
social, e incluirá funciones de “gaming” a través de un sistema de re- de televisión a través del móvil o la tecnología para cine 4K, entre
compensas con el que conseguir ventajas y mejoras para los vídeos me- otros ambiciosos trabajos.
diante logros de los usuarios. En cuanto a sus planes de futuro, se plantean una versión básica
En opinión de Iago Fernández-Cedrón, CEO de Videona, entre las prin- gratuita de Videona, a la que se irán añadiendo funcionalidades en
cipales ventajas de la aplicación está que facilita una “sencilla edición pequeños paquetes con un coste mínimo. Así, se podrán adquirir fil-
con los vídeos creados con la misma aplicación para luego compartirla tros, transiciones, avatares, la posibilidad de usar las dos cámaras del
por el medio que el usuario prefiera, además de incorporar grabación en móvil o, incluso, coeditar los vídeos en tiempo real. ”Acabamos de
HD, la aplicación de filtros en tiempo real o la posibilidad de añadir graduarnos en la escuela de primavera de Tetuan Valley y estamos
músicas de librería”. buscando nuevas fuentes de financiación para seguir desarrollando la
aplicación”, explica Iago.
Un vivero de talento Nuestra app, añade, “aterrizó en Google Play y sólo una semana
Pero este no es el primer proyecto emprendedor de este Ingeniero Téc- después ya podíamos presumir de ocupar el tercer puesto en el ranking
nico Informático por la UPM. Tras finalizar su Trabajo Fin de Curso en de aplicaciones nuevas de la categoría Multimedia y Vídeo de dicha
INRIA-Futurs (Lille) en 2005, Iago se incorporó al G@TV como investi- plataforma. Además, ya contamos con más de 7.000 descargas. Esta-
gador contratado. Desde ahí, lanzó una patente sobre personalización mos muy satisfechos con la acogida: ya tenemos vidionis en más de 80
de contenidos en emisiones de televisión para móviles y realizó varios países repartidos por los cinco continentes”, concluye.
33
UPM - UNIVERSIDAD ABIERTA
34
UPM - UNIVERSIDAD ABIERTA
nes para la protección de datos de los clientes en el proceso de cobros actividades de investigación y uno de los caminos más naturales para
bancarios. Se han recibido nueve propuestas, pendientes de estudio por conseguir este propósito es a través del sector industrial. Para ello, se
parte de la empresa Mapfre. Además, en el marco de colaboración entre sirve de diversas herramientas de colaboración, como las Cátedras Uni-
ambas instituciones, se identificarán otras áreas de negocio en las que versidad-Empresa o el programa actúaupm. Las primeras constituyen un
Mapfre quiera incorporar nuevos procesos o mejorar los ya existentes, compromiso estable en áreas de interés común con múltiples activida-
para trasladar a la UPM su interés por acometer esos cambios. des, como programas de formación, proyectos conjuntos de investiga-
El reto planteado por Mutua Madrileña es encontrar soluciones tec- ción o la explotación comercial de los resultados de estas investigacio-
nológicas avanzadas relacionadas con la nes. La UPM tiene activas 82 Cátedras
gestión y detección del fraude en los se- en la actualidad.
guros, algo que puede producirse tanto en Otro de estos instrumentos es el Área
la contratación de la póliza, cuando el de Creación de Empresas actúaupm, un
cliente oculta o falsea determinados da- programa que promueve la cultura em-
tos, como en la declaración del siniestro, prendedora en la comunidad universita-
al agravarlo o simularlo. Para combatirlo, ria. Con más de 174 empresas de base
las compañías cuentan con equipos de tecnológica creadas desde su puesta en
investigación y ficheros informatizados, marcha en 2003, muestra el enorme po-
pero todavía hay camino por recorrer en tencial de la comunidad universitaria de
este campo. A través de UPM Solutions, el Grupo Mutua Madrileña, la UPM y su vocación por contribuir a la generación de nuevo tejido
una de las mayores aseguradoras españolas, confía en obtener nuevas empresarial innovador.
tecnologías que permitan avanzar en la lucha contra el fraude. Es en este escenario donde se enmarca el nuevo programa UPM Solu-
tions, a través del cual ya se han iniciado los tres procesos descritos con
La UPM y la empresa Mapfre, Inditex y Mutua Madrileña.
El compromiso de la Universidad Politécnica de Madrid con el sector Recientemente, la UPM ha firmado un acuerdo con siete universidades
empresarial es muy estrecho. “Es normal que una universidad técnica iberoamericanas para llevar el programa en red, lo que también favorece
como la nuestra deba estar en permanente contacto con la industria la internacionalización de las actividades de investigación. En este caso, la
para actualizar sus conocimientos y orientar sus actividades de investi- iniciativa se abre con un reto planteado por la empresa Repsol.
gación hacia las demandas de la sociedad”, explica su vicerrector de Adicionalmente, en el mes de septiembre se lanzará el programa
Investigación. Solutions con la participación conjunta de las cuatro universidades po-
Por ello, contempla como una de sus prioridades estratégicas poner litécnicas españolas, lo que permitirá estrechar los lazos de colaboración
en manos de la sociedad las tecnologías que desarrolla a través de sus entre los investigadores de estas cuatro universidades.
35
UPM - CRÓNICA UNIVERSITARIA
36
UPM - CRÓNICA UNIVERSITARIA
Cursos de Verano 2015 dad segoviana, un enclave histórico y natural Los Cursos de Verano de la UPM, que tie-
declarado reserva de la biosfera por la UNESCO, nen como director al catedrático Rafael San-
de la UPM en un campus científico-tecnológico. jurjo, se financian totalmente con apoyo ex-
Los Cursos de Verano de la Universidad Politéc- Durante dos semanas, más de 500 alumnos terno. Cuentan con el patrocinio del Banco
nica de Madrid (UPM) cumplen su 11ª edición ocupan sus aulas e imparten los cursos más Santander, a través de su División Global San-
en 2015. Centrados en el ámbito de la ingenie- de 200 profesores, investigadores, científicos tander Universidades, y con el soporte de di-
ría y la arquitectura, se celebran en el Real Si- y destacados especialistas de reconocido versas empresas e instituciones de ámbito
tio de San Ildefonso, convirtiendo a la locali- prestigio nacional e internacional. público y privado.
37
Cuando el hormigón ofreCe garantía
de impermeabilidad y resistenCia:
that´s building trust
www.sika.es
Ciencia Ficción e Ingeniería: de la imaginación a la realidad
Ingeniando el futuro
¿Dónde encontrar una definición mejor de que la ciencia y la tecnología serían el motor en qué es lo que vamos a crear después.
la ciencia ficción que en el lema de nuestra que nos llevaría hasta donde pudiéramos ima-
Universidad? ginar. Fue viendo aquellos programas o leyen- Pero, ¿qué es la ciencia ficción?
Empecemos por esta frase: la ciencia ficción do aquellos cuentos cuando decidí, como se- La ciencia ficción es un género literario y artís-
se suele asociar con el futuro, pero ese no es su guramente muchos de vosotros, que quería ser tico. Incluyo lo de artístico, porque la ciencia
objeto principal. La base fundamental de la yo uno de los que contribuyera a crear esa ficción usa todas las manifestaciones de las
ciencia ficción es la imaginación, el ingenio. Si tecnología del futuro. artes visuales: el dibujo, la pintura, el cine...
tuviera que destacar una sola cualidad que Por si alguno de vosotros cree que no le Pero también, la ciencia ficción es una for-
debe tener un ingeniero, es la imaginación. gusta la ciencia ficción, voy a daros algunos ma de expresar nuestros anhelos y nuestros
Ésta es la que nos permite crear mundos que ejemplos que espero que os hagan reconside- temores. Es ficción y no ensayo porque no pre-
no existen o modificar a nuestro antojo el rarla como lectura: los satélites artificiales tende reflejar la realidad tal y como es, sino tal
mundo que conocemos. fueron propuestos y después inventados por y como la imaginamos. Tampoco es fantasía.
No sé cómo os llegó a vosotros la vocación uno de los grandes autores de la ciencia fic- La diferencia fundamental entre fantasía y
por la ingeniería. A mí la vocación por la física ción, A. C. Clarke, que en 1945 publica un ar- ciencia ficción consiste en la verosimilitud: en
me llegó a través de la ciencia ficción. Los tículo “Extra-terrestial relays”, en la revista los mundos fantásticos sabemos que pueden
cuentos, que la gente llama relatos para que “Wireless World”. Este autor inventa también pasar cosas imposibles; en los mundos de la
no parezca que son cosa de niños, las películas un material, en 1979, sospechosamente pare- ciencia ficción todo lo que ocurre debe poder
en sesión doble en aquellos cines de “riguroso cido al grafeno, para una propuesta de ascen- ocurrir, existen las reglas basadas en la ciencia.
primer reestreno” y las series de televisión, una sor que llega a la órbita geoestacionaria o nos La fantasía intenta llevarnos a mundos tan
televisión en blanco y negro que te hacía ima- predice, en 1968, que podremos leer el perió- alejados del nuestro que nos hagan sentir a
ginar los colores de aquellos mundos tan aleja- dico sobre una pantalla en el asiento de un salvo; con la ciencia ficción todo puede suce-
dos de tu realidad. Cuando nos describían avión. Es la prueba de cómo la ciencia ficción der, tanto lo bueno como lo malo, no sólo no
cómo sería aquel lejanísimo año 2000 veíamos se anticipa a la tecnología y nos hace pensar estamos a salvo sino que podemos esperar que
39
UPM - CULTURA
se cumplan los peores augurios. Robots Universales Rossum que hizo la BBC en miedos. La literatura refleja ese cambio. El Uli-
Hay muchas clasificaciones posibles para las 1938. Por último, no quiero dejar pasar el otro ses de la Odisea que regresa a Ítaca veinte
obras de ciencia ficción. Empezando por el ve- gran medio, a veces olvidado, de la ciencia fic- años después de partir encuentra lo mismo que
hículo que utiliza para llegar hasta nosotros, ción: el cómic. Éste no es un género menor, es dejó. Si esos veinte años hubieran transcurrido
podemos tener ciencia ficción en forma de li- la unión de la literatura escrita y la pintura. durante el siglo XIX, la tecnología habría pasa-
teratura escrita, novelas y cuentos, pero tam- Sólo grandes artistas son grandes autores de do por varias revoluciones y la política por
bién hay teatro: la palabra “robot”, utilizada en cómic. Os recomiendo encarecidamente un otras tantas. Ulises ahora se ha convertido en
todos los idiomas para designar al trabajador paseo por el cómic europeo (fundamentalmen- el Capitán Nemo, o en Robur el conquistador;
artificial, tiene su origen en una obra de teatro te español, franco-belga o italiano); aquí la el héroe ahora ya no sólo cuenta con su astu-
de 1920, “Robots Universales Rossum”, del au- ciencia ficción es sólo uno de los géneros tra- cia, sino que además domina la tecnología y la
tor checo Karel Čapek. La literatura traspasada tados y todos son interesantes. ciencia.
al primero de los grandes medios de comuni- En la ciencia ficción del siglo XIX no se pue-
cación del siglo XX, la radio, tiene su clímax en Un poco de historia. No hay ciencia de dejar de mencionar a E.A. Poe o R.L. Steven-
la versión radiofónica que hizo Orson Welles ficción antes del siglo XIX son con “El extraño caso del doctor Jekyll y
de “La Guerra de los Mundos”, de H. G. Wells. Sé que hay quien propone obras de ciencia fic- Míster Hyde” ni, por supuesto a J. Verne, a H.G.
Con ella consiguió demostrar no sólo el poder ción anteriores a esa fecha, pero ninguna de Wells o a A.C. Doyle. Todos tenían en común su
del nuevo medio, sino que una obra bien escri- ellas, aunque nos hable de mundos utópicos, interés por la ciencia y la tecnología y la in-
ta de ciencia ficción puede ser perfectamente tienen a la ciencia o la tecnología como parte quietud por lo que pudiéramos hacer con ellas
verosímil. Por supuesto está el cine. Podemos fundamental del argumento. Podríamos hacer pero, en especial, tenían la imaginación nece-
casi decir que el cine de entretenimiento nació una excepción con el capítulo del tercer viaje saria para ver más allá del mundo cotidiano, de
con la ciencia ficción, con “El viaje a la Luna”, de Gulliver, en el que llega a la isla de Laputa, anticiparse a su tiempo.
de G. Méliès o “El hotel eléctrico”, de Segundo y que Jonathan Swift utiliza como crítica feroz
de Chomón. El cine era el medio ideal para a los miembros de la Royal Society. El siglo XX
mostrar como real aquello que sólo existía en La ciencia entra en la ficción de la mano de El siglo XX supone la maduración del género.
la imaginación, es capaz de crear imágenes. una mujer, Mary Shelly, con el doctor Frankens- Sustituimos las antiguas mitologías, ahora so-
Desde sus comienzos el cine no se ha confor- tein y su criatura en 1818. mos nosotros los que tenemos el poder de los
mado con retratar la realidad, sino que crea ¿Por qué no antes? Hasta la llegada de la dioses y los héroes. Durante el romanticismo la
realidades. Ya nos habló desde estas mismas ilustración, que tiene su colofón en la indepen- gente se refugia en un pasado mítico; con la
páginas de cine y ciencia ficción el profesor dencia de Estados Unidos, la revolución fran- llegada de la ciencia ficción lo extraordinario
Fernando Vela Cossío hace unos pocos núme- cesa y la guerra global iniciada por Napoleón, ocurre en el presente o en el futuro. La ciencia
ros y por eso no necesito extenderme más aquí. el mundo era estático y el tiempo fluía lenta- ficción, además, avanza al ritmo de nuestro
El otro gran vehículo, el que más rápida- mente, el futuro no se diferenciaba del pasado. conocimiento y nuestra tecnología.
mente ha llegado a más público, es la televi- A partir del siglo XIX, el tiempo empieza a Cada década del siglo XX tiene su propia
sión. Las series de los años 50, con sus explora- avanzar y el mundo que dejamos a nuestros ciencia ficción. Al tener que preparar una asig-
dores galácticos, nos mostraban cómo nuestra hijos ya no es el mundo que nos dejaron nues- natura sobre ciencia ficción y colocar sus obras
tecnología nos ayudaría a enfrentar cualquier tros padres. Comienza la preocupación por el en orden cronológico, pensé que ésta debía
invasión alienígena que se nos pusiera por de- futuro y el futuro está marcado por los avances tener como hitos los grandes acontecimientos
lante. Curiosamente, el primer telefilm de científicos e industriales. El futuro empieza a históricos del siglo. Así es, pero los temas de la
ciencia ficción vuelve a ser una versión de los ser el origen de nuestras esperanzas y nuestros ciencia ficción del siglo XX se agrupan curiosa-
40
UPM - CULTURA
mente bien por décadas. Como ya he mencio- do vemos una película de ciencia ficción espe- Me dejo muchas escuelas y ámbitos por
nado, el cine es su gran conductor y aquí nota- ramos ver cosas diferentes de las que vemos mencionar, pero no me voy a extender más.
mos un dato significativo: todos los días. En algunos casos el diseño de Queda para cada uno la búsqueda, o la recupe-
No hay películas de ciencia en los años 40. vestuario es casi tan importante como la tra- ración, de la ciencia ficción que se adapta a su
Como tampoco las hay en la segunda década ma. Los chicos y chicas de Diseño de Moda tema de trabajo, todos son susceptibles de ser
del siglo XX, durante las dos guerras mundia- están siempre pensando en el futuro, imagi- tratados desde este punto de vista: el medio
les. Aunque el futuro no sea el único tema de nando lo que aún no ha visto nadie, viven con ambiente, las grandes infraestructuras, los me-
la ciencia ficción, sin un futuro ésta no es po- un año de adelanto sobre los demás. Dos pelí- dios de transporte, los recursos energéticos, las
sible. Entre 1914 y 1918 y durante los años culas que yo recuerde tienen a grandes diseña- tecnologías de la información, las comunica-
cuarenta, el mundo vive pensando en el día dores dentro del equipo: “Barbarella”, con Paco ciones… ¿No nos suena todo esto a los objeti-
siguiente, el futuro está lejos, la preocupación Rabanne, y “El Quinto Elemento”, con Jean vos de nuestra Universidad?
es cómo sobrevivir al presente. No hay cine de Paul Gaultier. Pero no siempre es así. Podemos Al fin y al cabo todos aquí, de una manera u
ciencia ficción pero la imaginación no puede saber cuándo han sido filmadas muchas de las otra, nos dedicamos a hacer real la ciencia ficción.
pararse, hay pocos adultos que no estén preo- películas de ciencia ficción a partir de la ropa
cupados por el día a día, pero quedan los niños de los protagonistas o, más fácil aún, a partir Amador M. González
y queda la imaginación. Los niños ven el mun- del pelo de la protagonista… No obstante, es ETS de Ingeniería y Sistemas
do y no les gusta; los adultos no pueden cam- curioso ver ahora con carácter retroactivo qué de Telecomunicación
biarlo y se necesitan héroes. Los héroes han pensaban del futuro quienes nos precedieron.
existido siempre para matar dragones, socorrer Un ejemplo muy interesante para este año: la Ilustraciones: Ruth Maicas
princesas o salvar reinos. Los nuevos héroes no segunda entrega de “Regreso al Futuro” ocurre
son como los anteriores, ahora tenemos la en 2015. Una marca comercial ha aprovechado
ciencia. Los nuevos héroes no recurrirán a la para sacar a la venta las zapatillas deportivas
magia sino a la tecnología, nuestra nueva que se presentaban ahí; desgraciadamente, es-
fuente de poder. Ya no serán héroes de fantasía tamos un poco más lejos del patín levitador de
y los cambiaremos de nombre para marcar esa Marty McFly.
diferencia, serán los superhéroes. Sobre arquitectura no me atrevo a añadir
nada al artículo que ya he mencionado de Fer-
La ciencia ficción y la UPM nando Vela, pero si me gustaría destacar “Me-
No se me ocurre una Escuela o Facultad de tropolis” como ejemplo del urbanismo futuris-
nuestra Universidad en la que no se pudiera ta visto desde la perspectiva de los años 20 del
hablar de ciencia ficción dentro del temario. siglo pasado y, sobre todo, las imágenes crea-
Me gustaría empezar por aquellas en las que das por los grandes dibujantes de cómic, como
parece menos obvio: ¿qué tal la Facultad de Schuitten, Moebius, Bourgeon o Bilal, por
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte? mencionar sólo cuatro nombres.
Uno de los problemas derivados de nuestra
salida de la Tierra es el de cómo mantenernos
vivos, y en forma, en el espacio reducido de una
nave espacial o en un planeta o satélite con una
gravedad distinta de la nuestra. El tema aparece
de manera recurrente en la ciencia ficción. De-
jadme que os de sólo dos ejemplos: casi todo el
mundo reconocería la imagen del comandante
Bowman corriendo por el pasillo curvado de la
nave de “2001 una Odisea del Espacio” de A.C.
Clarke y S. Kubrik. Lo que seguro es menos co-
nocido son los deportes practicados en la Luna
por los protagonistas de “Los Propios Dioses” de
Isaac Asimov, una novela por lo demás curiosa y
original en su esquema y planteamiento. Estas
dos novelas suelen incluirse en la llamada cien-
cia ficción dura, en la que la ciencia no es sólo
una excusa, es la base fundamental del argu-
mento y está cuidada hasta en los más mínimos
detalles.
Otro de nuestros centros, el de Diseño de
Moda, tampoco es ajeno a la ciencia ficción,
muy al contrario. No es difícil entender la im-
portancia del diseño de moda en el cine. Cuan-
41
UPM - CULTURA
42
UPM - CULTURA
ciones múltiples. Desde estas bases, se realizan las observaciones a ción de dos modelos de barcos del Museo Naval de Madrid, el MNM-
los puntos de apoyo, materializados a lo largo de todo el objeto. 23, fragata de 44 cañones, y el Galeón Flamenco, modelo de 1593 que
constituye la única representación en tres dimensiones conservada de
Toma fotográfica una embarcación del siglo XVI.
Una de las etapas más delicadas del trabajo es la toma fotográfica, ya En la actualidad, siguen embarcados en la colaboración con el Mu-
que condiciona los procesos posteriores. “Condicionantes como la re- seo Naval, realizando la modelización de una sección de La Capitana.
solución de las imágenes, contrastes, iluminación, campo de visuali- “Se trata de algunos de los proyectos de mayor relevancia que hemos
zación, cobertura estereoscópica, número de tomas, alejamientos desarrollado y que, como se aprecia, están relacionados con varios
según precisión y escala fotográficas, etc, permitirán alcanzar los campos. En su momento, también intentamos introducirnos en el
objetivos deseados siempre y cuando en las fases posteriores se tra- mundo de la seguridad vial, con una colaboración con el INSIA me-
baje con el mismo criterio”, matiza el profesor de la UPM. diante un proyecto para el Plan Nacional, en el control de calidad en
La toma se realiza alrededor del objeto para captar todo el volumen el montaje de antenas parabólicas, o incluso en la modelización de
del mismo. Además, se puede jugar con la iluminación y hasta con células segregadas por el ojo humano, proyectos que no se pudieron
texturas proyectadas sobre el objeto, para facilitar procesos automá- llevar a cabo por diferentes razones”, indica el profesor de la UPM.
ticos posteriores. Son ejemplos de proyectos de Fotogrametría de objeto cercano,
En la fase de orientación fotogramétrica, los investigadores esta- pero no hay que olvidar que en este Laboratorio de la UPM también
blecen la relación entre el sistema bidimensional imagen (coordena- trabajan otras técnicas, como el láser escáner, el LiDAR o la Fotogra-
das píxel) con el sistema tridimensional objeto (coordenadas locales). metría aérea que, en muchos casos, integran en la búsqueda de la
Se reconstruye la geometría exacta del haz perspectivo, y se determi- mejor calidad y eficacia. “Ése es nuestro futuro, establecer puentes
na su posición y orientación respecto de un sistema de referencia con otros campos a los que podemos aportar mejoras en la medida,
determinado. Obtenidos los modelos tridimensionales, estos expertos representación y localización de sus objetos de estudio”, concluye.
proceden a su vinculación con el sistema de coordenadas objeto me-
diante la orientación absoluta o la aerotriangulación.
43
UPM - CULTURA
44
UPM - CULTURA
45
UPM - EN SEGUNDO PLANO
Ignacio Ferrando, titulado por la ETS de Edificación, donde ha impartido docencia, es un reconocido escritor
46
UPM - EN SEGUNDO PLANO
nión, es aquel que no repite (o no repite más allá nor y el grado de libertad creativa (algo que ¿Puede describir en su caso cómo surgen
de lo estrictamente necesario) sino el que se siempre debería valorar un escritor) casi ilimita- sus relatos? ¿En qué se inspira?
renueva, el que está en evolución e inventa y do. Por último, no creo en eso que dicen muchos A veces surgen de imágenes (una mujer que llora
cambia, alguien que propone, que tiene opinio- de que el relato sea un paso previo a la novela. al amantar a su bebé, un cabello, una mujer sin
nes propias, no sectarias, y que tiene capacidad Tampoco que sea un género menos exigente o brazos), otras de ideas, de lecturas, de un fogo-
intelectual para gestionarlas. Por otro lado, más anárquico. Lo que sí tengo claro, es que el nazo que sobreviene en una conversación o du-
también me parece fundamental ser capaz de escritor de novelas que soy le debe mucho, mu- rante una noche de copas. He aprendido a discri-
provocar empatía en los alumnos, que no te chísimo, al escritor de cuento. De hecho, salvo el minar esas ideas que a priori se presentan como
vean como algo ajeno, que no va con ellos. Esto, detalle del número de páginas y el uso de ciertas geniales, pero que luego, en su mayor parte,
que suena tan idílico y equilibrado en el plano estrategias técnicas, no pocas veces tengo la terminan por desvanecerse, a través de un pro-
teórico, está condicionado por otras muchas va- sensación de haber escrito un cuento largo que ceso mental que consiste, básicamente, en de-
riables y luego resulta bastante complicado en he tardado dos años en alumbrar. Pero la esen- jarlas flotar en mi cabeza. Si tienen que ser olvi-
las aulas. Pero a veces se logra. Y es mágico. En cia de mis novelas está en mis cuentos. A mis dadas, si son mediocres o poco interesantes, las
mi caso, como docente, siempre he sentido esa alumnos de la Escuela de Escritores siempre les olvidaré. Pero si persisten, si nuevos detalles
prioridad de mantener el equilibrio entre la cor- recomiendo aprender a componer relatos antes acuden a completarlas, si esa idea llama de nue-
dialidad y esa autoridad intelectual, por preten- de enfrentarse a una novela. No porque sea un vo mientras estoy con otro libro, terminarán in-
cioso que suene, de la que antes hablaba. paso necesario, sino porque, si dominas un gé- eludiblemente convertidas en historias. A veces,
nero, aprenderás muy rápido el otro. Y lo harás cuando sobreviene esa pulsión, dedico un tiem-
¿Por qué decidió comenzar su carrera li- casi siempre con solvencia. po a plasmar la materia prima, el borrador, una
teraria en el género del cuento? especie de croquis, pero siempre lo hago sin in-
Íntimamente es el género que más me gusta Con la obra Un centímetro de mar se terrumpir el proyecto en el que estoy trabajando
escribir. También el que más respeto. Tradicio- adentró en la novela. ¿Qué le motivó a (es como si me dijera, vale, hazlo, te lo permito,
nalmente se dice que es un género minoritario hacerlo? pero solo en tu tiempo libre). En este sentido,
(y lo es) y eso complica su viabilidad de cara a En realidad no fue mi primera novela, sino la ter- considero que tengo un imaginario excesiva-
las editoriales y a los lectores. Pero no existe cera. Las dos anteriores estaban en un cajón: una mente fértil, lo que muchas veces supone un
género literario que, en tan poco, dé tanto. Por de ellas justamente, y ahí seguirá, y la otra, pro- verdadero problema y casi siempre una ventaja.
suerte, hay editoriales heroicas (Menoscuarto, bablemente se editará en breve. Pero esta novela
Salto de Página, Páginas de Espuma) que han logró el Premio Ciudad de Irún y, por ese motivo, ¿Puede recomendar la lectura de una
apostado, desde el principio, por autores espe- fue editada. Fue muy bien acogida por la crítica. obra suya o de un relato que destaque
cializados en el género. Pero no hay placer asi- Ocho meses después recibió el Premio Ojo Crítico especialmente?
milable al que experimentas al terminar de leer de RNE. De repente me sentí un poco desborda- Siempre queda mal que un autor recomiende sus
Tormenta, de Cees Nooteboom; o Signos y sím- do. Si tuviera que dar un único motivo por el que propios libros, pero atendiendo a la pregunta, su-
bolos, de Nabokov, por poner solo dos ejemplos empecé a escribir novela, diría que porque este geriría Nosotros H, el que hasta ahora es mi último
magníficos. Como autor, el cuento me permite género me brindaba la posibilidad de profundi- libro. No solo es el más reciente, sino que, para mí,
experimentar, llevar las cosas al extremo. De- zar psicológicamente en los personajes, cosa que representa la consecución de una forma de hacer
fiendo la tesis, como otros muchos, de que sin el relato, por sus limitaciones de extensión, no las cosas, la que imaginé hace veinte años, cuando
riesgo narrativo no hay ni puede existir literatu- me permitía. También la necesidad de elaborar era un aparejador que se levantaba de madrugada
ra. El riesgo, no pocas veces, pasa por el juego y tramas complejas que, en el relato, hubieran a escribir. Su vocación, más que narrativa, es poé-
la experimentación. De ahí que el relato sea un quedado cojas o demasiado apresuradas. Escribir tica y hasta cierto punto experimental. Pero creo
género magnífico para foguearse. novela era un reto, por supuesto; y lo que en ese que ayudará a sus lectores a hacerse una idea de lo
El precio de una equivocación siempre es me- momento me demandaba a mí mismo. que ha sido mi trayecto hasta ahora.
47