Este documento compara los regímenes pensionales de prima media con prestación definida (RPM) y ahorro individual con solidaridad (RAIS) en Colombia. El RPM requiere un mínimo de semanas cotizadas y edad para recibir una pensión mensual de Colpensiones. El RAIS permite ahorrar individualmente y recibir una renta vitalicia o retiro programado de la administradora privada, con opciones de aportes voluntarios y diferentes portafolios de inversión. La pensión familiar permite que parejas sumen sus requisitos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas1 página
Este documento compara los regímenes pensionales de prima media con prestación definida (RPM) y ahorro individual con solidaridad (RAIS) en Colombia. El RPM requiere un mínimo de semanas cotizadas y edad para recibir una pensión mensual de Colpensiones. El RAIS permite ahorrar individualmente y recibir una renta vitalicia o retiro programado de la administradora privada, con opciones de aportes voluntarios y diferentes portafolios de inversión. La pensión familiar permite que parejas sumen sus requisitos
Este documento compara los regímenes pensionales de prima media con prestación definida (RPM) y ahorro individual con solidaridad (RAIS) en Colombia. El RPM requiere un mínimo de semanas cotizadas y edad para recibir una pensión mensual de Colpensiones. El RAIS permite ahorrar individualmente y recibir una renta vitalicia o retiro programado de la administradora privada, con opciones de aportes voluntarios y diferentes portafolios de inversión. La pensión familiar permite que parejas sumen sus requisitos
Este documento compara los regímenes pensionales de prima media con prestación definida (RPM) y ahorro individual con solidaridad (RAIS) en Colombia. El RPM requiere un mínimo de semanas cotizadas y edad para recibir una pensión mensual de Colpensiones. El RAIS permite ahorrar individualmente y recibir una renta vitalicia o retiro programado de la administradora privada, con opciones de aportes voluntarios y diferentes portafolios de inversión. La pensión familiar permite que parejas sumen sus requisitos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CUADRO COMPARATIVO ENTRE REGIMENES PENSIONALES
REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON REGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON
PENSION FAMILIAR PRESTACION DEFINIDA “RPM” SOLIDARIDAD “RAIS” Cotización o aportes que realizan parejas Mínimo de capital acumulado en la cuenta casadas, en unión libre o marital de hecho y individual del afiliado, en el cual se incluye el Número mínimo de semanas (1.300) y edad. quienes no cuentan de forma individual, con las bono pensional semanas suficientes o el capital necesario para cuando a él hay lugar, y los aportes voluntarios. obtener una pensión. 57 mujeres y 62 hombres (artículo 33 de la El afiliado escoge la edad de pensión, siempre 57 años (mujeres) y 62 (hombres), cuya relación Ley 100 de 1993, modificado por el artículo que cumpla con el monto mínimo de capital tenga 5 años o más. 9 de la Ley 797 de 2003). acumulado. Renta vitalicia: Bajo esta modalidad, el capital del afiliado es trasladado a una entidad aseguradora, la cual se encargará de administrar y suministrar las mesadas pensionales. En el caso de los afiliados al Régimen de Prima Existe una única modalidad de pensión, Retiro programado: El afiliado recibe su Media, a los 45 años, se requiere haber cotizado consiste en que el afiliado recibe su mesada mesada pensional directamente de la el 25% de las semanas requeridas para acceder a por parte de Colpensiones. administradora de pensiones. una pensión por vejez. Retiro programado con renta vitalicia: esta modalidad permite hacer uso de las dos modalidades anteriores, por lo cual el afiliado debe destinar un monto determinado para cada una. En este régimen pensional no hay lugar a aportes voluntarios. Los aportes deben En el Régimen de Ahorro Individual con realizarse mensualmente y de acuerdo al Solidaridad (RAIS) es necesario que ambos El afiliado puede realizar aportes voluntarios, los porcentaje (16 %) establecido para sumen el capital necesario para tener derecho a cuales serán destinados al fondo de pensiones trabajadores dependientes e independientes una pensión de vejez, o que se pueda cumplir con obligatorias. (todo aquel obligado a cotizar al sistema de los requisitos para acceder a la garantía de seguridad social que no tenga una relación pensión mínima. laboral dependiente). Que se cumpla con los requisitos exigidos para El afiliado tiene la posibilidad de seleccionar acceder al derecho de la devolución de saldos entre diferentes portafolios de inversión En este régimen no existen multifondos. (Administradoras privadas) o indemnización (conservador, moderado o mayor riesgo) según sustitutiva (Colpensiones), siempre que este no sus objetivos, edad y perfil de riesgo. haya sido pagado. Es necesario que ambos se encuentren afiliados Al tratarse de cuentas individuales, este es el en la misma administradora de fondos de monto que excede el capital mínimo requerido No hay lugar a saldos excedentes, dado que pensiones, al momento de solicitar la pensión para pensión según las necesidades del afiliado; al ser este un fondo común, no existe un familiar. Y en caso de que se encuentren afiliados monto capital mínimo de ahorro. a distinto régimen o a distinta AFP, alguno de los del que puede disponer como le sea dos tendrá que solicitar su traslado a la AFP de su conveniente. cónyuge o compañero permanente. En este régimen se denomina Se presenta cuando el afiliado cumple con la “indemnización sustitutiva de pensión” Si una persona no alcanza a cumplir los requisitos edad de pensión sin tener el mínimo de capital (artículos 37, 45 y 49 de la Ley 100 de para pensionarse, puede sumar los requisitos de ahorrado requerido (artículos 66, 72 y 78 de la 1993), y se presenta cuando el afiliado su cónyuge o compañero permanente para así Ley 100 de cumple la edad de pensión sin tener el lograr la pensión especial que es conjunta. 1993). mínimo de semanas requeridas. En el caso de los fondos privados de pensión si el Los recursos de la cuenta del afiliado se capital acumulado no es suficiente para financiar Al ser este un fondo común, los recursos destinarán a acrecentar la masa sucesoral, y se una mesada de un salario mínimo, se puede continúan cubriendo las pensiones en entregarán a los herederos conforme a las acceder a la garantía de pensión mínima en los general. normas que regulan la sucesión. términos del artículo 2.2.8.7.8 del decreto 1833 de 2016. La pensión familiar será una sola pensión. En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges o compañeros permanentes beneficiarios de la pensión familiar, la prorrata del 50% acrecentará Será otorgado a quien asuma los gastos de Será otorgado a quien sufrague los gastos de la del supérstite, salvo que existan hijos menores entierro del afiliado o pensionado sobre el entierro del afiliado o pensionado en suma de edad o mayores de edad hasta los 25 años que último salario equivalente al último salario base de cotización dependan económicamente del causante por base de cotización o el valor de la última o al valor de la última mesada pensional, según razón de sus estudios o hijos inválidos, caso en el mesada pensional, según corresponda, sin corresponda, sin que el auxilio sea inferior a 5 cual la prorrata de la pensión del fallecido pasa el que el auxilio sea smmlv ni superior a 10 50% al cónyuge o compañero supérstite y el inferior a 5 smmlv ni superior a 10 smmlv smmlv (artículo 86 de la Ley 100 de 1993). restante 50% a los hijos. Agotada la condición de (artículo 51 de la Ley 100 de 1993). hijo beneficiario, el porcentaje acrecentará al de los demás hijos del causante y ante la inexistencia de hijos beneficiarios acrecentará el porcentaje del cónyuge o compañero permanente supérstite.