00 Ee Et 002 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

INTERRUPTOR DE PODER 72,5 kV

CONTRATISTA CLIENTE

“AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA”

Descripción:
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA INTERRUPTOR DE PODER 72,5 kV

Nº Documento: 20021-00-EE-ET-002
CGE S/N
COBRA S/N

Revisión N°: A
Fecha 21/03/2020

REVISIONES DEL DOCUMENTO


Nº REVISIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN
A 21/03/2020 Emitido Para Coordinación Interna

VALIDACIONES DEL DOCUMENTO

EMITIDO POR: REVISADO POR:

I-SEP COBRA
20021-00-EE-ET-002
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA INTERRUPTOR DE PODER 72,5 kV

Preparado para COBRA

I-SEP Ingenieros SpA


Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia

Padre Mariano 82
Oficina 603
Providencia, Santiago
Chile

+56 2 2604 8633

www.i-sep.cl
empresa@i-sep.cl

REV. PREPARADO POR FECHA REVISADO POR FECHA COMENTARIOS


Rev. A I-SEP 21.03.2020 I-SEP
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

CONTENIDOS
1. INTRODUCCION.......................................................................................... 4

2. OBJETIVO ................................................................................................... 4

3. SISTEMA ELECTRICO ................................................................................... 5

4. CONDICIONES AMBIENTALES ..................................................................... 5

5. NORMAS DE DISEÑO .................................................................................. 6

6. REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS GENERALES ....................................... 6

7. DISEÑO SÍSMICO ........................................................................................ 7

8. AISLAMIENTO ............................................................................................ 8

9. MECANISMO DE OPERCIÓN ........................................................................ 8

10. ESTRUCTURA SOPORTE .............................................................................. 9

11. PANEL DE CONTROL Y SISTEMA DE OPERACIÓN ......................................... 9

12. GAS SF6 Y ACCESORIOS PARA SU CONTROL .............................................. 10

13. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS ................................................................... 10

14. CAPACIDAD DE OPERACIÓN SIN MANTENIMIENTO .................................. 11

15. PRUEBAS .................................................................................................. 11

15.1. PRUEBAS EN LAS COLUMNAS AISLADORAS ................................................................... 11


15.2. ELEMENTOS AUXILIARES .............................................................................................. 12
15.3. PRUEBAS MECÁNICAS DE OPERACIÓN .......................................................................... 12
15.4. PRUEBAS DE PRESIÓN EN COMPONENTES DE SF6 ......................................................... 12
15.5. DETECCIÓN DE FUGA EN EL INTERRUPTOR O POLO DE INTERRUPTOR COMPLETO.......... 13

16. REQUERIMIENTO DE CALIDAD .................................................................. 13

ANEXO I HCTG INTERRUPTOR DE PODER 72,5 KV

3
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

1. INTRODUCCION
El presente documento tiene por finalidad establecer los criterios y lineamientos asociados al proceso de
licitación de la obra “AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA”, así como los antecedentes básicos
necesarios que entregará el PROPIETARIO de las instalaciones para la licitación.

El proyecto consiste en reemplazar el transformador 66/15 kV de 10,5 MVA de la S/E Colchagua por uno de
30 MVA con sus correspondientes paños AT-MT. Además, se considera completar el paño del trasformador
T2 de 18,7 MVA, dotando ambos paños de transformación de su equipamiento y protecciones necesarias,
además de completar el paño de línea. En cuanto al patio de 15 kV se construirá una segunda barra en celdas
en configuración barra simple con al menos cinco posiciones: para la conexión del nuevo transformador, la
interconexión con la barra existente y al menos tres alimentadores adicionales, junto con el paño acoplador
de la barra de 15 kV existente y futura. La obra también considera el refuerzo de la fundación incluyendo
canaleta recolectora de aceite para la instalación del nuevo transformador.

El proyecto incluye todas las obras civiles y labores necesarias para la ejecución y puesta en servicio, tales
como adecuaciones en los patios respectivos, adecuaciones de las protecciones, SCADA, obras civiles,
montaje, malla de puesta a tierra y pruebas de los nuevos equipos, entre otras.

2. OBJETIVO
La presente Especificación Técnica tiene por objetivo establecer las condiciones técnicas generales y formales
mínimas, que debe cumplir el Interruptor de Poder de 72,5 kV, correspondientes al proyecto “Aumento de
Capacidad en S/E Colchagua”.

4
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

3. SISTEMA ELECTRICO
Para el diseño se considerarán los siguientes parámetros eléctricos de Alta Tensión:

PARÁMETRO UNIDAD VALOR


Tensión nominal de servicio kV 66 15
Tensión máxima de equipos kV 72,5 17,5
Frecuencia Hz 50 50
Puesta a tierra del sistema - Directa Directa
Nivel de cortocircuito máximo, 3Φ/1Φ kA 31,5 31,5
Factor de cresta de la corriente de
kApeak/kaeff 2,5 2,5
cortocircuito
Clase de aislamiento a la altura de instalación kV 72,5 17,5
Sobrevoltaje de impulso kVCR 325 95
Nivel de contaminación según IEC 60815 mm/kV 25 (Nivel d) 25 (Nivel d)

4. CONDICIONES AMBIENTALES
El proyecto eléctrico se diseñará para funcionar adecuadamente bajo las siguientes condiciones de
instalación:

CONDICIÓN S/E COLCHAGUA


Altura máxima de la instalación sobre el nivel del mar 789 m.s.n.m.
Temperatura máxima del aire ambiente 28°C
Temperatura media del aire 18°C
Temperatura mínima del aire ambiente 6°C
Velocidad del viento Máxima 3,9 m/s
Humedad relativa media 29%
Condiciones sísmicas ETG-1020 de ENDESA, o la IEEE Std 693-2005 2
Nivel de contaminación según IEC 60815 – Equipo Primario d, 25 mm/km

5
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

5. NORMAS DE DISEÑO
A continuación, son señaladas las principales normas que deberán ser aplicadas para el diseño, fabricación,
pruebas, ensamblaje y suministro de los interruptores de poder:

INSTITUCIÓN NORMA
SEC Superintendencia Electricidad y Combustibles
NTSyCS “Norma técnica de Seguridad y Calidad de Servicio”, Comisión Nacional de Energía
(CNE), Gobierno de Chile vigente a la fecha del llamado a Licitación.
NCh Elec. 4 Electricidad, instalaciones de consumo en baja tensión.
IEC 62155 Hollow Pressurized and Unpressurized Ceramic and Glass Insulators for Use in Electrical
IEC 60947-5-1 Equipment with Rated Voltages Greater than 1.000 V.
EC 60529 AMD1:AMD2 Low-Voltage Switchgear and Controlgear-Part 5-1: Control circuit devices and
IEC 62271 -100 switching elements - Electromechanical control circuit devices.
IEC 60376 Degrees of protection provided by enclosures (IP Code)
IEC 60068-2-1 High-voltage switchgear and controlgear - Part 100: Alternating-current circuit
breakers.
IEC TS 60815-1 Specification and acceptance of new sulphur hexafluoride.
IEC 62271 Environmental testing - Part 2-1: Tests - Test A: Cold.
IEC 60168+AMD1+AMD2 Selection and dimensioning of high-voltage insulators intended for use in polluted
IEC 60273 conditions - Part 1: Definitions, information and general principles.
IEC 61869-1 High-voltage switchgear and controlgear - ALL PARTS.
IEC 61869-2 Tests on indoor and outdoor post insulators of ceramic material or glass
IEEE C37.04/Cor 1 for systems with nominal voltages greater than 1000 V.
IEEE C37.06 Characteristic of indoor and outdoor post insulators for systems with nominal voltages
IEEE C37.09b greater than 1000 V.
IEEE C37.010 Instrument transformers - Part 1 General requirements.
IEEE C37.10-1 Instrument transformers - Part 2 Additional requirements for current transformers.
IEEE C37.011 Standard Rating Structure for AC High-Voltage Circuit Breakers.
IEEE C57.19.01 AC High-Voltage Circuit Breakers Rated on a Symmetrical Current Basis- Preferred
SEC Ratings and Related Required Capabilities.
NTSyCS Standard Test Procedure for AC High-Voltage Circuit Breakers Rated on a
NCh Elec. 4 Symmetrical Current Basis.
IEC 62155 Application Guide for AC High-Voltage Circuit Breakers > 1000 Vac Rated on a

Podrán emplearse otras normas nacionales del país de origen siempre y cuando las exigencias establecidas
en dicha normativa sean equivalentes o superiores a las señaladas en este documento.

El PROVEEDOR deberá indicar claramente, bajo que Normas está diseñando, construyendo y probando los
equipos. En caso de que se presenten discrepancias en lo establecido entre algunas de las normas a ser
aplicadas, se deberá seleccionar la condición más restrictiva.

6. REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS GENERALES


Los interruptores deberán ser del tipo aislado en hexafluoruro de azufre (SF6), adecuados para su uso a la
intemperie, podrán tener una o varias cámaras de ruptura según los requerimientos del proyecto, diseñados
en concordancia con las características y valores nominales. Los modelos de interruptores de poder
propuestos deberán contar con un historial de servicio en otras locaciones por lo menos desde tres (3) años.

6
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

El interruptor deberá incluir la estructura de soporte al piso, así como todos los equipos, elementos,
componentes y accesorios que sean requeridos para el montaje, pruebas, puesta en servicio, operación,
mantenimiento y reparación del interruptor.

La estructura de soporte al igual que toda su ferretería como pernos, golillas, entre otros, deberán ser de
acero galvanizado.

El diseño el interruptor deberá contar con calefactores para evitar que se produzca condensación en espacios
donde esto pueda afectar el funcionamiento normal del equipo, como por ejemplo en tableros, gabinetes,
etc.

Los contactos del interruptor de poder tendrán la suficiente capacidad para soportar las condiciones térmicas
suscitadas, durante cualquiera de sus operaciones regulares. Ellos estarán diseñados y construidos en
función de los requisitos indicados en la presente especificación.

Cuando aplique y con base en los estudios eléctricos respectivos para la obra, se deberá considerar la
implementación de resistencias de pre-inserción en los interruptores de poder.

Los interruptores que estén destinados a maniobrar transformadores, autotransformadores, reactores o


bancos de condensadores, deberán incorporar relés de mando sincronizado para cierre y apertura, siempre
que el estudio correspondiente justifique su aplicación.

Para asegurar la operación confiable del interruptor con el mando sincronizado, el interruptor debe tener
tiempos de operaciones estables y predecibles. El mando sincronizado debe realimentar la información de
las operaciones previas para cada nueva operación controlada, así como permitir la operación del interruptor
ante corrientes de falla.

Asimismo, los interruptores de poder deberán cumplir con las características generales, eléctricas,
constructivas, operacionales y ensayos indicados en las hojas de características técnicas garantizadas
indicadas en el ANEXO I.

7. DISEÑO SÍSMICO
Los interruptores deberán cumplir con lo establecido en la presente sección y en el Artículo 3-3 de la Norma
Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS) de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en su última
versión.

El Proveedor será responsable de las características mecánicas (dimensiones y calidad, entre otros) de los
pernos que fijan el equipo a la estructura soportante, satisfaciendo las solicitaciones mecánicas exigidas
anteriormente.

7
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

8. AISLAMIENTO
El aislamiento establecido entre contactos abiertos debe ser adecuado para que el interruptor soporte
voltajes en oposición (180 grados) entre sus terminales. Este criterio deberá cumplirse tanto internamente,
como externamente.

La rigidez mecánica y las características físicas de los elementos aislantes deberán ser adecuadas para
soportar los impactos causados por las operaciones del interruptor (dentro de sus capacidades nominales),
las tensiones de los conductores de conexión, las condiciones sísmicas, las variaciones de temperatura y
humedad especificadas.

En caso de que se hayan incorporado al interruptor, transformadores de corriente y/o de potencial, éstos no
deben afectar el nivel de aislamiento estipulado.

Los elementos o dispositivos de aislamiento exterior o aisladores se aceptarán de tipo poliméricos o de


porcelana (epoxi o silicón no son aceptables), fabricados en una sola pieza y serán provistas de distancia
mínima de fuga según lo indicado en las hojas de características técnicas garantizadas (HCTG) y de acuerdo
con el emplazamiento del proyecto, para mejorar su comportamiento en zonas de elevada contaminación
atmosférica.

El color de los aisladores poliméricos o de porcelana será Gris o Marrón.

Los aisladores serán diseñados y probados en conformidad con la norma internacional IEC 60273 o su
equivalente IEEE.

9. MECANISMO DE OPERCIÓN
El mecanismo de operación tipo motor resorte será adecuado para ser accionado eléctricamente en forma
local o remota. Este mecanismo podrá ser cargado manualmente mediante una manivela, en cuyo caso el
suministro eléctrico del motor que carga el mecanismo se desconectará automáticamente. El diseño debe
asegurar que en caso de que un operador realice un cierre local bajo falla, de una capacidad igual a la
especificada, quede totalmente protegido de las fuerzas expansivas que se produzcan.

Cada mecanismo contará con un switch auxiliar con diez (10) contactos NA y diez (10) contactos NC como
reserva. Los contactos deberán tener una capacidad térmica no menor de 10 A, según norma IEC 60947-4- 1.

Cada mecanismo dispondrá (si es aplicable) de medios para efectuar operaciones lentas de cierre y apertura,
con fines de mantenimiento.

El equipo debe venir desde fábrica con la posibilidad de generar disparo, alarma y bloqueo por gas SF6, en
caso de que aplique dicho esquema este deberá ser realizado con contactos normalmente abiertos (NA), de
tal forma de limitar disparos erráticos por desenergización de algún relé auxiliar. Deberá contar como
mínimo con dos (02) contactos para el disparo, dos (02) contactos para bloqueo, dos (02) contactos de
alarmas para la primera etapa y dos (02) contactos de alarmas para la segunda etapa.

En el caso de un sistema de resortes para la acumulación de energía, se incorporará una alarma retardada en
el tiempo a través de un relé temporizado, para detectar la falla del sistema.
8
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

El sistema de control dispondrá de un relé anti-bombeo, que conceda prioridad a la apertura.

El mecanismo de operación será adquirido con dos (02) bobinas de desenganche más una (01) bobina de
cierre. Las bobinas, de apertura y cierre del interruptor, serán alimentadas con tensión continua.

El rango de la tensión de control para el que deberá asegurarse una operación efectiva de las bobinas es el
siguiente:

 Bobina de cierre: 0,8 a 1,1 Vn


 Bobinas de apertura: 0,7 a 1,1 Vn

El mecanismo de operación será accionado mediante un resorte cargado con motor, estando el interruptor
cerrado y el mecanismo armado será posible efectuar, sin la ayuda del motor, una secuencia de operación
ABRIR - CERRAR - ABRIR a plena capacidad de ruptura.

Estando el interruptor abierto y el mecanismo armado será posible efectuar, sin la ayuda del motor, una
secuencia de operación CERRAR- ABRIR a plena capacidad de ruptura.

En general el mecanismo de operación deberá ser diseñado en concordancia con la norma IEC 62271-100.

El mecanismo deberá contar con dos (02) bombillos tipos LED’s, si el interruptor se encuentra desenergizado
deberá ser de color verde y mientras se encuentra energizado será de color rojo. La característica del LED
deberá ser de 125 VDC, la luminosidad debe ser suficientemente alta para apreciarse bajo luz de día.

10. ESTRUCTURA SOPORTE


El suministro del interruptor incluirá la estructura de soporte al piso, para montaje de acuerdo con la
ingeniería de detalle; dicha estructura, deberá tener la altura suficiente según la normativa nacional vigente,
como mínimo 2,5 metros desde el suelo a la base de los aisladores, para que las bases de los aisladores y las
partes energizadas del interruptor queden a lo menos a la altura mínima de seguridad y aislamiento. Las
distancias mínimas entre las partes energizadas y tierra, como también las separaciones entre fases, deberán
cumplir con las recomendaciones de las normas y con lo indicado en la memoria de cálculo correspondiente
del proyecto.

El diseño y cálculo de la estructura deberá garantizar la integridad física del interruptor y funcionamiento de
este, bajo las solicitaciones sísmicas establecidas para el sitio. Así como también, los elementos estructurales
necesarios para la instalación del gabinete de control y/o el sistema de almacenaje de energía.

11. PANEL DE CONTROL Y SISTEMA DE OPERACIÓN


Todos los dispositivos de control del interruptor o cualquier otro equipo incorporado, deben ser diseñados
para soportar los impactos mecánicos causados durante el transporte, manejo y operación del interruptor a
la capacidad nominal de cortocircuito. El panel de control y caja de conexiones deberán tener como mínimo
un grado de protección IP 54.
9
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

La secuencia de operación será “A - 0.3 seg. - CA - 3 min. – CA” en concordancia con la IEC 62271-100 y las
HCTG de cada interruptor.

Todos los cables de control deberán ser llevados y conectados a regletas.

Todas las partes metálicas de los dispositivos y accesorios serán altamente resistentes a la corrosión.

Todo el cableado de control será diseñado para voltaje de operación de 600 V mínimo. El tamaño de los
conductores usados será adecuado para las necesidades de corriente de los dispositivos de control
seleccionados, en ningún caso será menor que el Nº 12 AWG.

Todas las terminaciones de los conductores de control deberán ser claramente identificadas. El arreglo físico
de todos los bloques terminales será idéntico entre sí para los interruptores semejantes y se proveerá al
menos un 20% de puntos de reserva.

El gabinete de control contará con las facilidades necesarias para la correcta puesta a tierra de este y de los
elementos eléctricos que alberga.

12. GAS SF6 Y ACCESORIOS PARA SU CONTROL


El interruptor dispondrá como mínimo de los siguientes accesorios para el control del gas:

 Medios para relleno de gas en servicio.


 Manómetros y densímetros.
 Alarmas para indicar pérdida de presión.
 Contactos que regulan los relés de enclavamiento para supervisión de gas en el nivel de bloqueo.
 Filtros desecantes y de recuperación de los productos de descomposición del gas.

13. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS


El equipo debe tener una placa de características, de acero inoxidable, con caracteres troquelados, en
concordancia con la IEC 62271-100+AMD1+AMD2, y que como mínimo contenga los siguientes datos:

 Nombre del Fabricante.


 Símbolo de identificación del Fabricante.
 Descripción del equipo.
 Modelo.
 Tipo.
 Número de serial.
 Número de Catálogo.
 Tensión nominal.

10
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

 Factor de primer polo.


 Tensión Máxima de Servicio.
 Tensión soportada a impulso tipo rayo.
 Frecuencia nominal.
 Tensión de Servicios Auxiliares.
 Año de fabricación.
 Corriente nominal.
 Capacidad de interrupción.
 Medio de Extinción del Arco.
 Presiones de operación, alarma y bloqueo.
 Ciclo de trabajo.
 Tensión de control.
 Corriente de Operación de las Bobinas de Apertura y Cierre.

Ambos, tanto el interruptor como su mecanismo de operación deberán ser correctamente identificados, de
conformidad con la IEC 62271-100+AMD1+AMD2 o su equivalente IEEE Std. C37.09.

14. CAPACIDAD DE OPERACIÓN SIN MANTENIMIENTO


Los interruptores de poder deberán cumplir con las siguientes condiciones:

 Clase M2 (en concordancia con la IEC 62271-100+AMD1+AMD2).


 10 interrupciones a la capacidad nominal de ruptura (corriente estimada 40 kA) y de acuerdo con lo
indicado en la hoja de datos del equipo.
 Tres (3) años en la posición abierta o cerrada, sin ser accionados.

En caso de que proveedor garantice en su ingeniería la corriente acumulada en (kA) que resiste el equipo sin
mantenimiento, deberá indicarse la distribución de corriente que se consideró para el cálculo, de manera
que sea posible verificar el cumplimiento de las condiciones especificadas.

15. PRUEBAS
Cada interruptor debe ser completamente ensamblado en la fábrica y sometido a las pruebas de rutina
especificadas en la Publicación IEC 62271-100:2008, considerando además las siguientes:

15.1. Pruebas en las Columnas Aisladoras

11
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

 Se deberá verificar el cumplimiento de la distancia mínima de fuga según IEC TS 60815-1:2008.


 El fabricante deberá entregar protocolos de pruebas de ruptura de las columnas aisladoras (incluida la
fijación) que avalen el valor (r-2s) de ruptura garantizado y utilizado en la memoria de cálculo sísmico. En
el caso de no existir estos protocolos, será responsabilidad de proveedor efectuar los correspondientes
ensayos.

15.2. Elementos Auxiliares

 Pruebas de tensión resistida de 2 kV, 50 Hz, un minuto.


 Comprobaciones de alambrado, controles y calibraciones necesarias para asegurar un funcionamiento
correcto de todos los elementos y dispositivos incluidos en el suministro.

15.3. Pruebas Mecánicas de Operación

Se deberán efectuar los siguientes ciclos de operación con el interruptor a presión nominal del gas SF6.
Ciclos o procedimientos distintos a lo especificado deberán ser indicados en el programa de pruebas para la
revisión del proveedor:

 Diez (10) operaciones de cierre-apertura a la máxima tensión de servicio y máxima presión de trabajo,
cuando sea aplicable esta última condición; cinco (5) con cada bobina de apertura para corriente alterna.
 Diez (10) operaciones de cierre-apertura a la mínima tensión de servicio y mínima presión de trabajo,
cuando sea aplicable esta última condición; cinco (5) con cada bobina de apertura para corriente alterna.
 Seis (6) operaciones de cierre-apertura con el mecanismo de disparo energizado por el cierre de los
contactos principales, a tensión nominal y presión nominal, cuando sea aplicable esta última condición;
tres con cada bobina de apertura para corriente alterna.
 Seis (6) operaciones de reconexión, a tensión nominal y presión nominal, cuando sea aplicable esta
última condición; tres con cada bobina de apertura para corriente alterna.
 Además de registrarse los tiempos de operación en cada cierre y apertura, deberán tomarse
oscilogramas en la primera y última de las operaciones de cada ciclo especificado, para determinar
gráficamente todos los tiempos de operación.
 Pruebas de cierre para interruptores de maniobra para banco de condensadores y reactores.

Además, las curvas de carrera de los contactos (registros de tiempo carrera y tiempo velocidad) serán
registradas en la primera y última operación, esto con la finalidad de poder evaluar el desplazamiento en el
interruptor de poder.

No deberán excederse los tiempos garantizados por el Fabricante para ninguna de las series de operaciones
de manera que no se exceda el tiempo de interrupción especificado. Estas pruebas deberán cumplir con la
norma IEC 62271-100 en todo lo que no se contradiga con estas especificaciones.

15.4. Pruebas de Presión en Componentes De Sf6

Las pruebas de presión se deberán realizar en compresores, estanques, tuberías y aparatos auxiliares, se
deben efectuar en conformidad con la normativa internacional vigente.

12
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

15.5. Detección De Fuga En El Interruptor O Polo De Interruptor Completo

El interruptor o polo completo será sometido a la máxima presión de trabajo, por un mínimo de 4 horas,
después de las pruebas mecánicas de operación. No deberá existir pérdida indebida de presión con el
suministro de gas desconectado. Se deberá medir la tasa de fugas de gas SF6 en todas las junturas y
soldaduras mediante un método que posea una adecuada sensibilidad. La tasa de fugas medida deberá ser
inferior al 1% anual para el interruptor completo.

Adicionalmente, se deberán realizar pruebas de resistencia de contactos de potencia, de acuerdo con lo


indicado en la norma IEC 62271-100.

16. REQUERIMIENTO DE CALIDAD


El proveedor deberá demostrar que tiene implementado y funcionando en su fábrica un sistema de Garantía
de Calidad con programas y procedimientos documentados en manuales, cumpliendo la siguiente norma:

 ISO 9001-2000: Sistemas de calidad - Modelo de garantía de calidad en diseño, producción, instalación y
servicio.

Además, deberá contar con la siguiente certificación de gestión ambiental:

 ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental - Modelo de mejoramiento continuo y prevención de la


contaminación, cumplimiento de la reglamentación ambiental.

13
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
20021-00-EE-ET-002 AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN S/E COLCHAGUA - Especificación Técnica Interruptor de Poder 72,5 kV

ANEXO I
HOJA DE CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS
INTERRUPTOR DE PODER 72,5 KV

14
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
HOJA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS

INTERRUPTOR DE PODER 72,5 kV

N°: 20021-00-EE-ET-002

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD ESPECIFICADO OFRECIDO


A ANTECEDENTES GENERALES
A.1 Proveedor - Indicar
A.2 Representante - Indicar
A.3 Marca - Indicar
A.4 Modelo Según Fabricante - Indicar
A.5 Tipo de Interruptor (Línea, Seccionador, Compensación, Acoplador, Generador, etc.) Transformador
A.6 Cantidad de equipos a suministrar c/u 2
A.7 Normas Principales SEC/ INN/ IEC/ NTSyCS/ IEEE

B CARACTERÍSTICA GENERALES
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES A LAS QUE SE CONECTARÁ EL EQUIPO
Nivel de alta tensión - Alta Tensión
Tensión nominal kV 66
Número de fases - 3
Frecuencia Hz 50
Alta Tensión (NSEG 8.En75/ IEC 60038)
Banda de variación de tensión kV 62,7 – 69,3
B.1
Nivel de cortocircuito en el sistema MVA 3000
Puesta a tierra del sistema - Directa
Tensión máxima de equipos kV 72,5
Servicios auxiliares de corriente alterna Tensión nominal Vca 220/380 *
Servicios auxiliares de corriente continua Tensión nominal Vcc 125 (+10% / - 15%)

B.2 CONDICIONES AMBIENTALES DEL LUGAR DE LA INSTALACIÓN


B.2.1 Clima - Mediterráneo
B.2.2 Altura sobre el nivel del mar m 789
B.2.3 Temperatura máxima del aire ambiente °C +28
B.2.4 Temperatura media máxima diaria del aire °C +18
B.2.5 Temperatura mínima del aire ambiente °C +6
B.2.6 Velocidad del viento máxima m/seg 3,9
B.2.7 Precipitación máxima anual mm Según info climatológica del lugar
B.2.8 Humedad relativa % 29
B.2.9 Elevación de temperatura adicional, debido a radiación solar °C 2
B.2.10 Nivel de contaminación según IEC 60815 - III
B.2.11 Nivel ceráunico - 0,7 Td
B.3 Condiciones sísmicas Conforme a NTSyCS Título 3-2), Artículo 3-3)

C CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
C.1 Tensión nominal kV 72,5
C.2 Frecuencia nominal Hz 50
C.3 Clase de aislación del Interruptor IEC 60071 kV 72,5
C.4 Corriente Nominal A 2000
C.5 Capacidad de ruptura simétrica kA rms 31,5
C.6 Capacidad de rutura asimétrica kA rms
C.7 Capacidad de cierre en cortocircuito kA 78,75
C.8 Corriente nominal de ruptura de carga de la línea A 10
C.9 Corriente nominal de ruptura de carga del cable A 125
C.10 Corriente nominal de apertura y cierre fuera de fase kA Cláusula 4.106 de IEC 62271-100
C.11 Ciclo de operación nominal (señalar la secuencia de operación en caso de falla) - A - 0,3 s - CA - 3 min - CA
C.12 Duración nominal del cortocircuito seg
C.13 Tiempos de Maniobra:
C.13.1 -Tiempo máximo de desconexión mseg 60
C.13.2 -Tiempo de Apertura mseg < 40
C.13.3 -Tiempo de corte (tiempo de apertura + tiempo de arco) mseg Por Fabricante
C.13.4 -Tiempo de cierre mseg < 80
C.14 Factor de Primer Polo - 1,3
C.15 Nivel de Aislación IEC 60815
C.15.1 Tensión soportada asignada de corta duración a frecuencia industrial kV rms 140
C.15.2 Tensión asignada soportada de impulso tipo rayo kV peak 325
C.15.3 Para Impulso 1,2/50m. seg. chopped 2m seg. kV peak Por Fabricante
C.15.4 Para Impulso 1,2/50m. seg. chopped 3m seg kV peak Por Fabricante
C.16 Modo de accionamiento - Unipolar/Tripolar
C.17 Grados de poteccion entregadas por las carcasas - IP 54 **
C.18 Tensión de suministro nominal en c.c. Vcc 125
C.19 Potencia absorbida máxima en c.c. W 2000
C.20 Tensión de suministro nominal para circuitos anticondensación Vca 220
C.21 Potencia absorbida máxima en c.a. VA 250
C.22 Clases de contacto auxiliar (Tabla 6 IEC 62271 -1) - 1
C.23 Retardo permitido de Trip mseg Por Fabricante
C.24 Valor máximo de sobretensión de maniobra al interrumpir líneas o cables en vacío. kV peak Por Fabricante

D CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
D.1 Norma principal de Fabricación - IEC 62271-100
D.2 Cantidad de cámaras de ruptura en serie por polo c/u Por Fabricante
D.3 Distancias mínimas libres en aire
D.3.1 -Metal a Metal entre terminales del mismo polo mm Por Fabricante
D.3.2 -Arco seco a tierra mm Por Fabricante
D.3.3 -Metal a metal entre polos: entre centros mm Por Fabricante
D.3.4 SF6, gases no fluorados de efecto
-Medio de extinción del arco -
invernadero o vacío
D.4 Clase de interruptor - C2 - E1 - M2
D.5 Cantidad de aperturas: A capacidad nominal de ruptura (40kA valor de referencia) c/u
D.6 Características de los aisladores soportes:
D.6.1 -Norma de Fabricación - IEC 62155
D.6.2 -Material Aislador - materiales compuestos/ cerámicos
HOJA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS

INTERRUPTOR DE PODER 72,5 kV

N°: 20021-00-EE-ET-002

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD ESPECIFICADO OFRECIDO


D.6.3 ANTECEDENTES
-Color Aislador GENERALES - Gris claro/ marrón ***
D.7 Distancia de fuga (<1000 m.s.n.m.) mm
D.8 Tipo de medio aislante (aceite, neumático, SF6, entre otros) - Por Fabricante
D.9 Cantidad de conexiones-desconexiones sin mantención intermedia
D.9.1 En vacío c/u Por Fabricante
D.9.2 A corriente nominal c/u Por Fabricante
D.9.3 A capacidad nominal de ruptura c/u Por Fabricante
D.10 Características de los aisladores soportes
D.10.1 Fabricante - Por Fabricante
D.10.2 Lugar de fabricación ( indicar país ) - Por Fabricante
D.10.3 Designación de tipo según catálogo de las unidades de
- Por Fabricante
D.10.4 aisladores
D.10.5 Fuerza de flexión resistida garantizada (R-2Sr), aplicada en la parte superior daN Por Fabricante
D.11 Terminales
D.11.1 Terminales de fase:
D.11.1.1 -Tipo de conductor Aluminio
D.11.1.2 -Sección MCM Según Chicote a proyectar
D.11.1.3 -Cantidad - Según Chicote a proyectar
D.11.2 Terminales de tierra :
D.11.2.1 -Tipo de conductor Cobre
D.11.2.2 -Sección AWG 4/0
D.11.2.3 -Cantidad - Por Fabricante
D.12 Peso de cada polo del interruptor Kg Por Fabricante
D.13 Peso total del interruptor Kg Por Fabricante
D.14 N° de Estructuras soportantes por polo c/u Por Fabricante

E MECANISMO DE OPERACIÓN
E.1 Mecanismo electromecánico, suministrado por motor a través de la carga de resortes
E.1.1 -Marca - Por Fabricante
E.1.2 -Tipo / Modelo - Por Fabricante
E.2 Bobina de Cierre / Por cada mando c/u 1
E.3 Bobina de Apertura / Por cada mando c/u 2
E.4 Potencia nominal motor Watts Por Fabricante
E.5 Peso mecanismo de operación Kg Por Fabricante
E.6 Bobina de Cierre
E.6.1 -Potencia nominal Watts Por Fabricante
E.6.2 -Tiempo de Operación mseg Por Fabricante
E.6.3 -Potencia nominal Watts Por Fabricante
E.6.4 -Tiempo de Operación mseg Por Fabricante
E.7 Calefactor mecanismo accionamiento
E.7.1 -Cantidad por accionamiento c/u Por Fabricante
E.7.2 -Potencia nominal Watts Por Fabricante

F DISPOSITIVOS DE CONTROL
F.1 -Tensión alimentación Vcc 125 (+10% / - 15%)
F.2 -Potencia nominal Watts Por Fabricante
F.3 - Elemento para relleno de gas SF6 durante el servicio - Sí
F.4 -Manómetro con alarma por pérdida de presión - Sí
F.5 -Válvula de Seguridad - Sí
F.6 - Elemento de filtrado y secado del gas SF6 - Sí

G PRUEBAS
G.1 Pruebas de Rutina: Según Norma de Construcción (IEC 62271-100 / IEEE Std. C37.09) - Sí
G.2 Diseño Sísmico: NTSyCS Título 3-2), Artículo 3-3) - Sí

NOMBRE Y FIRMA DEL PROPONENTE

FECHA:

* Sistema trifásico con conductor neutro; el valor menor indica la tensión entre fases y neutro; el valor mayor indica la tensión entre fases
**También es aplicable a la caja de Control y a la(s) Cajas(s) de Mandos
*** Gris claro para aisladores de materiales compuesto. Marrón para aisladores cerámicos

También podría gustarte