Problemas Oculares A Grandes Alturas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

AUMENTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA BIOLÓGICAMENTE EFICAZ CON LA ALTITUD

Este estudio calcula el aumento de


radiación biológicamente efectiva con
la altitud para reacciones con espectros
de acción conocidos, como eritema,
queratitis y catarata en terrenos sin
nieve y con nieve.
Además del rango visible (400-750
nm), el espectro solar también contiene
radiación infrarroja por encima de 750
nm, así como radiación UV por debajo
de 400 nm. Basado en la dependencia
de varias reacciones biológicas sobre
la longitud de onda, el rango de UV se
subdivide en UVA (400-320 nm, que no es absorbida por la capa de ozono), UVB (320-280 nm, que mayormente
es absorbida por la capa de ozono, pero alguna cantidad llega a la superficie de la Tierra) y UVC (280-200 nm,
que completamente absorbida por la capa de ozono y la atmósfera).
La apreciación de los efectos perjudiciales de la radiación UV sobre la piel y los ojos son: Las reacciones agudas:
eritema cutáneo y queratitis ocular; Las reacciones con una latencia prolongada son diversas formas de cánceres
de piel, envejecimiento de la piel y formación de cataratas. Además, la inmunosupresión se produce con la
exposición a altas dosis de radiación UV.
Dentro de los materiales y métodos
debemos saber que la sigla DIN (Instituto
Alemán de Normalización), da los símbolos,
acciones y cantidades de radiación
fotobiológicamente efectiva. Encontramos
las diferentes variables en el estudio, los
cuales son:
 El Espectro de acción (DIN 5051 modificado para eritema
y DIN 5051 para queratitis)
 Eritema (UVB a 280-320nm y UVA a 320-400nm)
 Cataratas (UVB y UVA son efectivas, excepto si longitud de onda < 290nm)
 Queratitis (solo UVB es efectiva)
En la imagen (Fig.2) vemos un esquema de cálculo del espectro solar efectivo. Espectro solar efectivo (3)
obtenido por multiplicación del espectro solar (2) y el espectro de acción (1).
 Dentro de un espectro de acción particular, no todas las longitudes de onda son igualmente efectivas.
 Debido a los diferentes efectos de las longitudes de onda individuales, el espectro solar debe ponderarse
por el espectro de acción.

Modelo de Radiación de Green (mide radiación según altura): Permite el cálculo de los espectros UV solares en
función de la altitud, el contenido de ozono, el albedo, la turbidez atmosférica y la elevación solar. Este cálculo
del modelo determina el rango natural del aumento de la radiación UV con la altitud en función de estos
parámetros. Los exámenes muestran que los espectros UV solares, concuerdan bien con las mediciones
espectométricas realizadas en Jungfraujoch (3576 m, Suiza).

Reflectancia del terreno: Factor esencial, con dos consecuencias.


– Primero, la radiación entrante es reforzada por la reflexión múltiple entre el terreno y la atmósfera (alta
reflexión del terreno cubierto de nieve).
– En segundo lugar, el hombre está expuesto dos veces, primero a la radiación entrante del hemisferio
superior y segundo a la radiación reflejada del terreno.
La reflectancia del terreno se expresa mediante el albedo (es la relación (I R/lo) 100%, donde IR representa la
radiación del hemisferio inferior (radiación reflejada) y lo para la del hemisferio superior (radiación entrante).
En la imagen (Fig.3) se ve el Albedo espectral de (a) pastizal, (b) roca primaria, (c) piedra caliza y (d) nieve (24
h después de la deposición, rastros de humedad).
– Para el curso espectral del albedo de nieve, roca primaria, piedra caliza y pastizal, se realizaron
mediciones adicionales.
– Pequeño aumento del albedo con la longitud de onda en estas superficies en rango solar UV (300-400
nm).
– Dentro del rango UVB:
o 5% = 5% albedo representativo para terreno libre de nieve, un valor establecido entre el albedo de
pastizal (aprox. 1%) y la roca primaria (aprox. 10%).
o Albedo representativo del terreno nevado (80%). Varía mucho según la contaminación, el
contenido de agua y la metamorfosis de la nieve.

En los resultados y discusión se vio que


de acuerdo a la dirección de la radiación
entrante del hemisferio superior y la
radiación reflejada del terreno, varía la
exposición de la piel y los ojos al
caminar.
Para eritema, queratitis y cataratas, el
aumento con la altitud de irradiación en
un plano horizontal varía entre 1.07-1.59
por 3000m dependiendo de la elevación
solar, el paso de altitud, el albedo del
terreno y las reacciones biológicas
específicas.
Primero fig.4: se calculó la radiación espectral efectiva del eritema (a), la queratitis (b) y la catarata (c) en un
plano horizontal (a 0m) para una elevación solar de 90 °, 60 ° y 30 ° a 0m (terreno sin nieve), 3000m (con nieve
o sin nieve) y 6000m (cubierto de nieve) cada uno. Note las diferencias en el albedo del terreno.
– Eritema: asciende a 1,51 (factor) por 3000m a una elevación solar de 60 ° y en el rango de altitud de 0 m
(sin nieve) a 3000 metros (cubierto de nieve). El factor equivale a un aumento relativo del 17% por
1000m.
– Queratitis y cataratas: factores similares. El aumento más fuerte con la altitud a una elevación solar más
baja se debe a la trayectoria óptica más larga.
En la Irradiación reflejada del terreno en los ojos, estos reciben la radiación reflejada del terreno como
exposición ocular. Si los ojos se dirigen hacia el terreno (alta montaña), las exposiciones oculares a la radiación
UV que producen queratitis y cataratas ↑↑ en un factor de 16 que resulta de la transición del albedo/terreno
cubierto de nieve y un terreno libre de nieve, sin embargo, la exposición ocular es mas fuerte en un terreno con
nieve.

En la fig.5 vemos la exposición ocular de radiación efectiva de queratitis a 3000 m sobre terreno sin nieve
(columna rayada) y terreno cubierto de nieve (columna blanca).

Y por último en la Tabla 2 se ve un Incremento con la altitud para la radiación efectiva de queratitis y cataratas
en los ojos para pasos de altitud de 0m a 3000m y 3000m a 6000m con diferente albedo del terreno y elevaciones
solares de 30 ', 60´y 90'. El albedo del terreno cubierto de nieve (s.c.) asciende al 80%; de terreno sin nieve (s.f.)
5%. Muestra resultados sobre el aumento de la radiación efectiva de queratitis y cataratas con la altitud en
diferentes condiciones. El factor varía entre 1.07-25.55. Los factores bajos resultan cuando se aplica el mismo
albedo para ambas altitudes.

Finalmente, en las CONCLUSIONES:


Hay 3 factores responsables para el aumento de
la radiación UV solar con la altitud:
1. menor presión atmosférica y menos
dispersión a mayores altitudes.
2. menor contenido de aerosoles a mayores
altitudes.
3. mayor albedo con terreno cubierto de
nieve.
Puntos esenciales del artículo:
 A mayor altitud y terrenos con nieve
mayor radiación UV.
 El uso de filtros solares o bloqueadores de rayos UV con un factor de protección alto y el uso de gafas de
sol con buena absorción de los rayos UV son esenciales.
 La exposición ocular por radiación eficaz producirá queratitis y cataratas, resulta de la radiación
reflejada. Por tanto, el albedo tiene importancia para la exposición ocular.
 Hay que recalcar que, varias áreas del cuerpo están orientadas de manera diferente hacia la radiación
solar, por lo que se refiere un aumento de la radiación biológicamente efectiva con la altitud de manera
uniforme a un plano horizontal.

También podría gustarte