Segunda Entrega Proyecto HB Sadelec

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Informe “Diseño estudio de Caso”

Camilo Andrés Jiménez Casas

Septiembre 2017

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano

Segunda entrega proyecto estudio de caso empresarial

“empresa HB Sadelec”

Gerencia estratégica
1. Selección del proyecto
1.1. Lista de verificación.
2.2. Análisis causa-efecto
2. Registro de toda la información referente al método actual
2.1. Consolidación y análisis de datos recolectados
3. Conclusiones y recomendaciones
2.1 Cuadro de relación conclusiones y recomendaciones
4. Referencias
1. Selección del proyecto

La lista de verificación para implementación del proyecto.

Preguntas a formular Respuestas y Datos

¿Cuál es el problema específico que El problema que se quiere solucionar


va a solucionar? es que en ocasiones los planos que se
envían a los operarios en producción
no son verificados por ninguna otra
persona sino por el diseñador
solamente y si se necesita hacer
alguna corrección de este plano si algo
salió mal ya no se puede hacer mucho
porque la producción ya se está
haciendo y toca volver hacer una
nueva con el error corregido.

¿A quién afecta el problema? Este problema afecta tanto al


departamento de ingeniería porque no
hay una verificación a tiempo de su
trabajo y en especial al departamento
de producción porque ellos deben
parar su labor por corregir el problema
y volver a empezar a producir
retrasando trabajos, perdiendo tiempo
valioso y materia prima utilizada.

¿Cuándo ocurre el problema? Ocurre cuando hay acumulación de


pedidos y el diseñador tiene poco
tiempo para ejecutarlos y verificarlos.

¿Dónde ocurre el problema El problema ocurre en el departamento


de ingeniería específicamente en el
área de diseño.

¿Con que frecuencia ocurre el Aproximadamente cada 7 meses


problema? cuando la producción aumenta.

¿Cuál es el impacto que tiene El impacto que tiene a nivel de


actualmente el problema? producción es que se retrasa la línea
de proceso porque deben parar todo
para corregir el problema y volver a
empezar lo cual es una demora.

También tienen impacto monetario ya


que deben volver a con nueva materia
prima y es poco probable que vuelvan
a utilizarlo en otro proyecto.

Si no se cumplen los parámetros


establecidos por el cliente genera
insatisfacción por la demora de
tiempos.

Análisis causa - efecto.

3. Registro de toda la información referente al método actual

Nombre del proceso: Diseño de estructuras metálicas y equipos industriales

Objetivo: Diseñar, estructurar y gerencia proyectos de ingeniería ofreciendo


soluciones integrales de alta calidad al mercado nacional, regional e internacional

Alcance: El proceso comienza desde la Área estratégica hasta cuando es llevada


a el departamento de producción

Responsable: Área de diseño y departamento de ingeniería


Proveedor Entrada Proceso Salida Cliente

Área ● Requerimiento Definir el ● Estudios por parte Diseñador del


estratégica de los clientes producto que del departamento concepto
● Características se va a diseñar de mercadeo
de los usuarios de acuerdo a ● Análisis de fallos
las o análisis de
necesidades reclamaciones
● Identificación y
selección de
objetivos
● Identificación de
restricciones
● Determinación de
aspectos
ambientales del
producto.

Diseñador del ● Estudios por Generar ● Análisis del Diseñador del


concepto parte del alternativas entorno propio del detalle
departamento para la producto a
de mercadeo solución del diseñar
● Análisis de problema ● Análisis de la
fallos o análisis identificado en relación producto
de la definición y el usuario
reclamaciones estratégica, las ● Análisis funcional
● Identificación y cuales deben ● Análisis comercial
selección de ser acordes ● Análisis de la
objetivos con los rentabilidad del
● Identificación de objetivos producto a escala
restricciones marcados, industrial ¿,
● Determinación teniendo en comercial y de
de aspectos cuenta las imagen
ambientales del limitaciones
producto. presentes;
analizar las
alternativas y
elegir la más
adecuada para
trabajar sobre
ellas.

Diseñador del ● Análisis del Determinar el ● Redacción del Ingeniería del


detalle entorno propio perfil formal del proyecto. producto
del producto a producto o ● Elaboración del
diseñar sistema, para documento de
● Análisis de la lo cual se especificaciones
relación requieren técnicas del
producto y el realizar producto.
usuario proyectos, ● Análisis del
● Análisis planos y proyecto.
funcional diseños, todos ● Propuesta de
● Análisis sumamente modificaciones.
comercial detallados; el
● Análisis de la producto o
rentabilidad del sistema debe
producto a quedar
escala planteado en
industrial, forma técnica,
comercial y de completament
imagen e especificado
en lo que
respecta a
dimensiones y
materiales,
principalmente.

Ingeniería del ● Redacción del Construir ● Análisis técnico Departamento


producto proyecto. prototipos, de la propuesta de producción
● Elaboración del revisar la de diseño.
documento de funcionalidad ● Análisis
especificaciones del diseño y económico de la
técnicas del sugerir propuesta de
producto. cambios en el diseño.
● Análisis del mismo, si no ● Ejecución de
proyecto. se cumple con pruebas
● Propuesta de las materiales.
modificaciones. necesidades ● Análisis de
establecidas; riesgos.
esta es una ● Pruebas de
etapa iterativa usabilidad.
para convertir ● Análisis de costos
una solución de producción.
técnica en una ● Presupuesto de
solución de moldes y utillaje.
fabricación. ● Definición y
explicación de
encargos a
proveedores.
● Asesoramiento
sobre montaje,
acabados y
embalaje.

Departament ● Análisis técnico Definir dónde, ● Validación de Departamento


o de la propuesta cómo y con herramientas y de Calidad
de diseño. qué medios se maquinaria.
de producción ● Análisis deben fabricar ● Validación del
económico de la el producto, montaje/ensamble
propuesta de describiendo de componentes.
diseño. toda la ● Validación del
● Ejecución de sucesión de proceso de
pruebas actividades fabricación.
materiales. necesarias ● Verificación y
● Análisis de para la validación del
riesgos. fabricación, embalaje de
● Pruebas de adecuando y producto.
usabilidad. optimizando ● Verificación del
● Análisis de los medios de transporte del
costos de producción con producto.
producción. el desarrollo ● Comprobación de
● Presupuesto de del producto. la capacidad de
moldes y fabricación.
utillaje. ● Verificar los
● Definición y objetivos de
explicación de calidad del
encargos a producto.
proveedores.
● Asesoramiento
sobre montaje,
acabados y
embalaje.

Indicadores de Gestión del proceso: Parámetros de calidad en los materiales


utilizados, Ensayos In situ (estudios sobre terrenos para determinar las
características).

Documentos del proceso: Requerimientos del cliente, especificaciones técnicas


del producto, Hoja técnica de modificaciones

Recursos:

● Recursos Humanos: Diseñador, Analista del entorno, Ingenieros.


● Infraestructura: Computadores, Impresoras, Equipo de diseño, Software
especializados en simulación
● Maquinas:
o Prototipos.
o Maquetas.
o Herramientas CAD.
o Dibujo técnico.
o Procesos de cálculo.
o Programas de simulación.
o Prototipos de diversos tipos.
3. Conclusiones y recomendaciones
2.1 Cuadro de relación conclusiones y recomendaciones

En el estudio del caso hay que profundizar en todos los temas generales que se
dan al momento de tomar un proyecto y como se puede ver impactado esto a todo
nivel de empresa desde lo gerencial hasta su parte operativa, Dado esto
podríamos dar una conclusión un poco mas clara pero no muy profunda ya que
hay que indagar más al interior del inconveniente pero respecto a esto podríamos
darnos una idea de cómo podríamos retroalimentar para obtener unos optimos
resultados.
4. Referencias

HBSadelec. ( 2017). Productos y servicios. Recuperado el 21 de 08 de 2017, de


Productos y servicios: http://www.hbsadelec.com.pe/servicios.html

Sadelec, HB. (2017). HB Sadelec. Recuperado el 21 de 08 de 2017, de HB


Sadelec: http://www.hbsadelec.com.pe/index.html

También podría gustarte