Charlas de 5 Minutos
Charlas de 5 Minutos
Charlas de 5 Minutos
DIA 01
HABILIDADES BLANDAS
Atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras de manera
efectiva y afectiva. Resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de
forma de ser, de acercamiento a los demás, entre otras, que hacen a una persona dada a
relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros. Las Habilidades Blandas se identifican
como el factor que determina aquello que se hace con las habilidades duras. No sólo se considera
la información con que la persona cuenta, sino lo que puede hacer con ella.
USO DE BLOQUEADOR
La piel es uno de los órganos más grandes que tiene el ser humano y una de sus funciones es protegernos
del sol y quemaduras por frio o calor.
Los rayos UV afectan directamente las capas más profundas de la piel, causan envejecimiento prematuro y
pueden producir cáncer.
La principal recomendación para las personas que trabajan expuestas por motivos laborales a la radiación
UVA y UVB es usar un protector solar con un filtro para ambos tipos de radiación y cuya foto estabilidad
(protección) sea constante a lo largo del día. Idealmente el protector también debe ser resistente al agua y
dermatológicamente testeado.
La radiación solar durante los días nublados es idéntica a los días despejados, ya que las nubes no
filtran la radiación ultravioleta, motivo por el que la protección dérmica debe mantenerse durante
todo el año.
Las superficies como el agua, la arena, la nieve y el pavimento aumentan el riesgo de quemadura
solar ya que reflejan la luz del sol.
Además de la fotoprotección solar es indispensable usar sombrero con biscera ancha, lentes de sol
y ropa de algodón.
2
Póngase las gafas de seguridad. Revise el ajuste del puente
con la nariz y las varillas de las gafas con las orejas. Las
gafas de seguridad deben quedar bien ajustadas contra la
cara y no se deslizan por la nariz.
3
Limpiar con regularidad. Vuelva a colocar las gafas de
seguridad si hay piezas dañadas, si las lentes se rayan, o
cada vez que han recibido un impacto.
4
Instala protectores laterales en las gafas de seguridad.
5
Guarde las gafas de seguridad en su caja de herramientas
después de haberlas usado.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo utilizar gafas
de seguridad, te recomendamos que entres en nuestra
categoría de Economía y negocios.
Consejos
Las gafas normales de consumo no están clasificados
como gafas de seguridad y nunca se deben usar protección
para los ojos en las zonas industriales. Sólo el desgaste
ANSI-clasificado gafas o lentes de seguridad que se ajustan
a las gafas normales.
Para el caso particular de proteger las manos de los riesgos descritos existen distintos tipos de Guantes
confeccionados en diferentes materiales que se ajustan a las exigentes de las Normas de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
Siempre es recomendable que el tipo del guante sea seleccionado por un profesional de su Servicio de Higiene y
Seguridad en el trabajo.
- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.
Tipos de guantes.
- Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o
lona.
- Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente
se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
- Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.
VIBRACION
Exposición Ocupacional a las Vibraciones. Muchos trabajadores no piensan que
las vibraciones pueden resultar perjudiciales para la salud. ... La exposición a
las vibraciones se divide en dos categorías:vibraciones del cuerpo entero
y vibraciones de las manos y los brazos.
La vibración del cuerpo entero es aquélla que se transmite a todo el cuerpo a través de las sentaderas
o de los pies, o de ambos, con frecuencia al manejar o ir sentado en vehículos de motor (incluidos los
montacargas y los vehículos todo terreno) o al estar parado en pisos que vibran (p. ej., cerca de
prensas eléctricas en una fábrica de estampar o cerca de máquinas sacudidoras en un taller de
fundición).
La vibración en brazos y manos, por otro lado, se limita a esas dos partes del cuerpo y se produce
normalmente por el uso de herramientas manuales mecánicas (p. ej., destornilladores, aprietatuercas,
afiladoras, taladradoras y astilladoras) y de los controles de vehículos.
Los controles administrativos pueden ser muy importantes. En situaciones de alto riesgo, la rotación
de trabajos, los períodos de descanso y la reducción de la intensidad y duración de la exposición
pueden ayudar a reducir el riesgo de los efectos nocivos contra la salud. Todos los trabajadores
deberían ser informados acerca del peligro potencial de las vibraciones, ser capacitados en referencia
a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas y aprender a agarrar las herramientas
lo más suavemente posible sin comprometer, eso sí, su seguridad.
La prevención temprana a través del control de las exposiciones y a través de la rápida notificación de
los signos y síntomas iniciales de exposición a la vibración pueden reducir de modo drástico los efectos
crónicos en la salud.
Temperatura extrema
Recomendaciones básicas de
higiene postural
Publicado el 20/12/2013 por
HABILIDADES DURAS
Las habilidades duras (hard skills) son las destrezas técnicas requeridas o adquiridas
para desempeñar determinadas tareas o funciones y que se alcanzan y desarrollan por
medio de la formación, capacitación, entrenamiento y, en ocasiones, en el mismo ejercicio
de las funciones y que obviamente son necesarias.