Charlas de 5 Minutos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CHARLAS DE 5 MINUTOS

DIA 01

HABILIDADES BLANDAS

Atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras de manera
efectiva y afectiva. Resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de
forma de ser, de acercamiento a los demás, entre otras, que hacen a una persona dada a
relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros. Las Habilidades Blandas se identifican
como el factor que determina aquello que se hace con las habilidades duras. No sólo se considera
la información con que la persona cuenta, sino lo que puede hacer con ella.

Las habilidades blandas están relacionadas con la inteligencia emocional, la relación y


comunicación efectiva se ve afectada principalmente por la capacidad de conocer y manejar las
emociones, tanto en nosotros mismos como en los demás.

USO DE BLOQUEADOR
La piel es uno de los órganos más grandes que tiene el ser humano y una de sus funciones es protegernos
del sol y quemaduras por frio o calor.

Los rayos UV afectan directamente las capas más profundas de la piel, causan envejecimiento prematuro y
pueden producir cáncer.

La principal recomendación para las personas que trabajan expuestas por motivos laborales a la radiación
UVA y UVB es usar un protector solar con un filtro para ambos tipos de radiación y cuya foto estabilidad
(protección) sea constante a lo largo del día. Idealmente el protector también debe ser resistente al agua y
dermatológicamente testeado.

Otras recomendaciones que no debemos dejar pasar son:


 Aplicar bloqueador solar a lo menos 2 veces durante la jornada laboral de 8 horas, antes y durante
el trabajo al aire libre.

 Aplicar en zonas descubiertas del cuerpo, especialmente cara, cuello y extremidades.

 La radiación solar durante los días nublados es idéntica a los días despejados, ya que las nubes no
filtran la radiación ultravioleta, motivo por el que la protección dérmica debe mantenerse durante
todo el año.

 Las superficies como el agua, la arena, la nieve y el pavimento aumentan el riesgo de quemadura
solar ya que reflejan la luz del sol.

 Además de la fotoprotección solar es indispensable usar sombrero con biscera ancha, lentes de sol
y ropa de algodón.

USO ADECUADO DE LENTES DE SEGURIDAD


Las gafas de seguridad diseñadas para proteger sus ojos de
escombros en el trabajo y el hogar. Las gafas de seguridad son
necesarias para muchos programas de seguridad de las empresas
para proteger a sus empleados y visitantes. Las gafas de
seguridad son fáciles de usar, pero se necesitan seguir una serie
de normas para protegerlas del desgaste y daños. Si usted nunca
las ha utilizado, es recomendable que vaya a un optometrista o un
profesional de la seguridad se recomienda establecer un ajuste
correcto.
Pasos a seguir:
1
Revise sus gafas de seguridad por si tuviesen daños y el
desgaste antes de cada uso. Limpiar las lentes con un jabón
suave y agua.

2
Póngase las gafas de seguridad. Revise el ajuste del puente
con la nariz y las varillas de las gafas con las orejas. Las
gafas de seguridad deben quedar bien ajustadas contra la
cara y no se deslizan por la nariz.

3
Limpiar con regularidad. Vuelva a colocar las gafas de
seguridad si hay piezas dañadas, si las lentes se rayan, o
cada vez que han recibido un impacto.

4
Instala protectores laterales en las gafas de seguridad.

5
Guarde las gafas de seguridad en su caja de herramientas
después de haberlas usado.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo utilizar gafas
de seguridad, te recomendamos que entres en nuestra
categoría de Economía y negocios.

Consejos
 Las gafas normales de consumo no están clasificados
como gafas de seguridad y nunca se deben usar protección
para los ojos en las zonas industriales. Sólo el desgaste
ANSI-clasificado gafas o lentes de seguridad que se ajustan
a las gafas normales.

LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS

Guantes de seguridad para la prevención de accidentes


 
Para proteger al trabajador de todos los riesgos que se generan al manipular herramientas o materiales filosos,
bordes cortantes, virutas metálicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos físicos, hay que adoptar las Medidas
adecuadas de Higiene y Seguridad en el Trabajo , para la Prevención de Accidentes.

Para el caso particular de proteger las manos de los riesgos descritos existen distintos tipos de Guantes
confeccionados en diferentes materiales que se ajustan a las exigentes de las Normas de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
 

Los guantes de seguridad deben ser usados


por todo el personal de la Empresa, sea de
producción o supervisión que se encuentren
expuestos a los riesgos detallados. La
tercera parte de los Accidentes de trabajo
en la industria viene involucrando a los
dedos, manos y brazos.

Debido a la gran vulnerabilidad de los dedos


y las manos, por su constante accionar sobre
herramientas, máquinas y elementos,
requieren de la protección continua.

 
Siempre es recomendable que el tipo del guante sea seleccionado por un profesional de su Servicio de Higiene y
Seguridad en el trabajo. 

Es necesario la Capacitación adecuada en el momento de entregarle al personal la protección correspondiente y


en ese momento se les explicará su forma de uso, cuidado y aplicación. La responsabilidad por el uso apropiado
del Elemento de Protección Personal primariamente recaerá sobre el operario y en segundo lugar en el Supervisor
del grupo de trabajo. 
Protección de Manos y Brazos.
- Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario
este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.

- Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.

- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.

- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipos de guantes.
- Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o
lona.

- Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente
se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.

- Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.

- Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.

LOS ZAPATOS DE SEGURIDAD SALVAN SUS DEDOS


Ustedes habrán visto algunos carteles sobre zapatos de seguridad y habrán oído hablar de ellos
mucho antes. Pero deseo tratar el tema en forma amplia y conveniente, de manera que ojalá
puedan llamarnos en lo futuro "El departamento con zapatos de seguridad ciento por ciento".
No es que hayamos tenido accidentes muy graves en los pies o dedos, pero de vez en cuando
alguien deja caer algo en sus dedos o, tal vez, patea algo duro o punzante que lo obliga a
guardar cama por un tiempo.
(Sr. Supervisor: describa algunos casos ocurridos en su departamento o en la fábrica o planta,
si es posible).
Al investigar estos accidentes nos encontramos que la puntera de acero dentro del zapato
hubiera prevenido o, por lo menos, reducido estas lesiones. Por supuesto que hay algunos
accidentes en los que la puntera de acero no dará una protección de ciento por ciento, pero
como el casco de acero de los soldados, dará la mejor protección posible. Si ustedes no me
creen esto, pregúntenle a una persona que haya dejado caer algo punzante o pesado sobre sus
zapatos de seguridad y luego hayan salido tan campantes sin lesión alguna. Reconozco que en
éstos días parezca económico usar nuestros antiguos zapatos en la planta. La idea no es mala,
excepto que pueda costar un buen pico a la larga. Imaginándose lo que le pueda suceder a uno
con un pie aplastado, resultará a la postre siempre más barato invertir unos soles en unos
zapatos de seguridad. Debemos gastar los zapatos viejos en casa o en trabajos personales, pero
lo importante es tener una buena protección donde uno trabaja. No se puede hacer
una inversión mejor que la de un buen par de zapatos con punteras de acero que protegerán sus
pies durante meses y meses en lo futuro.
Además en esta época, los zapatos de seguridad están confeccionados con una magnífica
presentación. Hay tipos de estos que no se pueden distinguir de un buen par de zapatos de
calle. Conozco una gran cantidad de gente que usa zapatos de seguridad, aún cuando no estén
realizando un trabajo peligroso.
Anteriormente los zapatos de seguridad eran pesados y calientes. Muchos se quejaban que no
eran cómodos. Pero hoy las compañías que fabrican estos zapatos se han dedicado a mejorarlos
para hacer de ellos algo muy cómodo, de buena presentación, inmejorable calidad. El
aislamiento dentro de la puntera evita que el zapato pueda recalentarse o enfriarse demasiado.
La puntera puede soportar tremendos pesos siendo sumamente liviana.
Después de todo, uno no puede saber cuando haya de caerle algo encima de los pies, por eso es
mejor estar seguros de que usamos los zapatos de seguridad y no tendremos porque
lamentarnos.
Estos zapatos son una buena adquisición y dan una magnifica protección. No hay nada mejor
que conseguirse un buen par y usarlos todo el tiempo y me agradaría que todos ustedes lo
hagan así.

LOS CASCOS DE SEGURIDAD


No tengo para que repetir que donde hay peligros para los ojos, deben usarse gafas; cuando
haya que manejar cosas pesadas que puedan aplastarles los pies, usen zapatos de seguridad;
con estas mismas reglas de sentido común, donde estén expuestos al riesgo de objetos que
caen, se necesitan cascos de seguridad.
Algunas veces estamos protegidos por plataformas elevadas, pero si su trabajo requiere
movimiento y estar en diferentes sitios, en un momento u otro puede ponerse en peligro.
Puede ser que algunos no gusten de usar cascos. Conozco algunos de ellos, que no gustan de
usarlo hasta que no sufren su propia y dolorosa experiencia personal.
En el pasado, pensábamos que solamente algunos trabajadores debían usar cascos, pero hoy
día sabemos que cualquiera que trabaje en condiciones de riesgos sobre su cabeza está tan
expuesto al peligro de caídas de objetos, como lo estaban otros trabajadores.
Usar el casco en su trabajo o en cualquier otro trabajo, donde haya el peligro de objetos que
caen, está demostrando que ustedes están interesados en protegerse a sí mismo y en cooperar
con la administración de la empresa.
Recuerden no se debe pensar que nuestra cabeza es lo suficiente dura como aguantar todos los
golpes

VIBRACION
Exposición Ocupacional a las Vibraciones. Muchos trabajadores no piensan que
las vibraciones pueden resultar perjudiciales para la salud. ... La exposición a
las vibraciones se divide en dos categorías:vibraciones del cuerpo entero
y vibraciones de las manos y los brazos.

La vibración del cuerpo entero es aquélla que se transmite a todo el cuerpo a través de las sentaderas
o de los pies, o de ambos, con frecuencia al manejar o ir sentado en vehículos de motor (incluidos los
montacargas y los vehículos todo terreno) o al estar parado en pisos que vibran (p. ej., cerca de
prensas eléctricas en una fábrica de estampar o cerca de máquinas sacudidoras en un taller de
fundición).
La vibración en brazos y manos, por otro lado, se limita a esas dos partes del cuerpo y se produce
normalmente por el uso de herramientas manuales mecánicas (p. ej., destornilladores, aprietatuercas,
afiladoras, taladradoras y astilladoras) y de los controles de vehículos.

Los controles administrativos pueden ser muy importantes. En situaciones de alto riesgo, la rotación
de trabajos, los períodos de descanso y la reducción de la intensidad y duración de la exposición
pueden ayudar a reducir el riesgo de los efectos nocivos contra la salud. Todos los trabajadores
deberían ser informados acerca del peligro potencial de las vibraciones, ser capacitados en referencia
a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas y aprender a agarrar las herramientas
lo más suavemente posible sin comprometer, eso sí, su seguridad.

La prevención temprana a través del control de las exposiciones y a través de la rápida notificación de
los signos y síntomas iniciales de exposición a la vibración pueden reducir de modo drástico los efectos
crónicos en la salud.
Temperatura extrema
Recomendaciones básicas de
higiene postural
Publicado el 20/12/2013 por

A lo largo del día las personas adoptan diferentes posturas dependiendo de


la actividad que realizan. La adquisición de malos hábitos
posturales como estar mucho tiempo en la misma posición, movimientos
repetitivos, posturas forzadas y mantenidas, realización de actividades que
requieran fuerza o sedentarismo, pueden desencadenar
principalmente dolores de espalda, de ahí que corregirlos y adecuar el
estilo de vida reducirá y evitará el dolor. 

La higiene postural es un conjunto de normas, consejos y actitudes


posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una
alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones. Su
principal objetivo es aprender una serie de normas y hábitos para ayudar a
proteger la espalda a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana.
 Una correcta postura de pie, sentado o acostado es aquella que permite la
realización de estas actividades con la mayor eficacia. 

A continuación se dan recomendaciones básicas para aprender a


realizar los esfuerzos de las actividades cotidianas de forma
adecuada con el fin de facilitar la adquisición de hábitos saludables y
prevenir lesiones en la espalda.
Recomendaciones generales
 No permanecer en la misma postura durante periodos prolongados,
alternar actividades que requieran estar de pie con otras que
impliquen estar sentado o en movimiento
 Intercalar periodos breves de descanso entre las diferentes
actividades
 Si fuera necesario, modificar adecuadamente el entorno (mobiliario,
altura de los objetos, iluminación, etc) buscando la situación más
cómoda y segura para la espalda.
 Planificar con antelación los movimientos o gestos a realizar, evitar
las prisas que pueden conllevar mayores riesgos.
Al estar acostado
 Mejor situarse boca arriba. Si no puede dormir en otra postura,
debería intentar hacerlo ligeramente de costado. Más información
Al estar sentado
 Se debe apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las

rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas


 La silla, con una suave prominencia en el respaldo, debe sujetar la
espalda en la misma postura en la que la columna esta al estar de pie
 Debe girar todo el cuerpo a la vez
 La pantalla del ordenador tiene que poderse orientar e inclinar. Debe
situarla a unos 45 cms. de distancia, frente a los ojos y a su altura, o
ligeramente por debajo.  Las muñecas y los antebrazos deben estar
rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º
 Adelantar el asiento del coche para alcanzar los pedales sin tener que
estirar las piernas y apoyar la espalda en el respaldo. Más información
Al levantar y transportar pesos
 Agáchese flexionando las rodillas, con la espalda recta y la c

abeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo,


ligeramente separados y lo más cerca posible del peso que debe
cargar
 Levantar los pesos tan solo hasta la altura del pecho con los codos
flexionados para asegurar que la carga está lo más pegada al cuerpo
que sea posible. Si debe colocarlos mas arriba, súbase a una banqueta
o escalera. Más información
Al estar de pie
 Mientras esté de pie, mantenga un pie en alto y apoyado sobre

un objeto. Alterne un pie tras otro. Cambie la post ura tan


frecuentemente como pueda
 No esté de pie si puede estar andando
 Si debe trabajar con sus brazos mientras está de pie, hágalo a una
altura adecuada que le permita apoyarse con sus brazos
 Evite los zapatos de tacón alto si debe estar mucho tiempo de pie o
caminando. Más información
Al levantarse y sentarse
 Para levantarse de la cama, gire para apoyarse en un costado y
después, apoyándose con los brazos, incorpórese de lado hasta
sentarse
 Si se levanta de una silla, apóyese en los reposabrazos.
 Siéntese controladamente, no se desplome, lo más atrás posible en la

silla, apoyando la columna en el respaldo


 Para introducirse en el coche, siéntese primero con los pies fuera del
automóvil y luego gírese e introdúzcalos, uno después de otro y
apoyando mientras su peso en las manos. Más información
Al vestirse
 Permanezca sentado al ponerse los calcetines y zapatos, elevando la
pierna a la altura de la cadera o bien cruzándola sobre la contraria
 Para atarse los cordones, agáchese con las rodillas flexionadas o
eleve el pie apoyándolo en una silla o taburete
Al estar inclinado
 Estar inclinado es una mala postura para la columna. Si no tiene más
remedio que estar inclinado mantenga siempre sus rodillas
flexionadas y apóyese con sus brazos en algún mueble o pared. Más
información

Al realizar tareas domésticas


 Al barrer y fregar el suelo, asegúrese de que la longitud de la escoba
o fregona es suficiente como para que alcance el suelo sin que se
incline
 Al pasar la aspiradora, adopte la misma postura que para fregar el
suelo, flexione algo más la rodilla avanzada
 Al limpiar los cristales y alicatados, cuando use su mano derecha
adelante el pie derecho y retrase el izquierdo, apoye la mano izquierda
sobre el marco de la ventana a la altura de su hombro y utilice la
derecha para limpiar
 Al planchar, la tabla de planchar debe ser relativamente alta,
llegando hasta la altura del ombligo. Si está de pie, mantenga un pie
en alto y apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras
otro
 Al fregar los platos, asegúrese de que el fregadero

está  aproximadamente a la altura de su ombligo,


de forma que pueda sostener un plato en él con la columna recta y los
codos formando ángulo de 90º. Mantenga un pie en alto apoyado
sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras otro
 Si tiene que buscar en un estante o armario colocado al ras del suelo,
póngase de cuclillas frente al armario, mantenga los pies
relativamente separados para mejorar su estabilidad y,
eventualmente, apoye una de las manos sobre la encimera

 Al hacer las camas, sitúese frente a la esquina de la cama


, con la punta de un pie frente al borde y el otro paralelo al borde que
forma la esquina. En esa postura, flexione las rodillas, levante la
esquina del colchón con la mano del lado cuyo pie está frente al borde
de la cama  y con la otra mano pase la sábana por debajo
 Si debe transportar la compra, use un carro. Si no tiene más remedio
que transportar personalmente la compra, sin carro, use una mochila o
reparta el peso por igual entre ambos brazos. Más información 

HABILIDADES DURAS
Las habilidades duras (hard skills) son las destrezas técnicas requeridas o adquiridas
para desempeñar determinadas tareas o funciones y que se alcanzan y desarrollan por
medio de la formación, capacitación, entrenamiento y, en ocasiones, en el mismo ejercicio
de las funciones y que obviamente son necesarias.

También podría gustarte