Condecal Cartas
Condecal Cartas
Condecal Cartas
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD
CLASE COMPLEMENTARIA
Modulo III : Cartas de Control
Las cartas de control, son una de las principales herramientas de calidad, porque
permiten monitorear los procesos de forma tal que posibilitan su estandarización, la
evaluación de la mejora o del empeoramiento del mismo, la estabilidad y también la
predicción del futuro inmediato según las tendencias actuales de las variables objeto de
estudio. Además las cartas pueden usarse con variables continuas o con atributos, en
conteo por unidades o por lotes, incluyendo por ejemplo cartas de control de proporción
de defectuosos.
La carta de control es un gráfico bidimensional, que muestra el valor alcanzado por una
variable (eje Y) con respecto a diferentes momentos en el tiempo (eje X) y tiene una
estructura básica, conformada por una línea central (LC), un Límite Inferior de Control
(LIC) y un límite superior de control (LSC).
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Objetivos de una Carta de Control
• Estandarizar un proceso.
• Mejorar un proceso.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Elementos Básicos de una Carta de Control
Si todos los puntos caen dentro de los
límites de control superior e inferior; se
dice que es un proceso que está en
control estadístico, si un solo valor sale
fuera de los límites se considera fuera
de control estadístico.
¿CÓMO CALCULAR
LOS LÍMITES DE CONTROL?
Para el cálculo de los límites de control, sea x la variable (o estadístico) que se va a graficar en la carta de
control, y suponiendo que su media es µx y su desviación estándar σx, entonces los límites de control
son como se muestra en el recuadro anterior.
En particular si x tiene una distribución normal, tal probabilidad será de 0.9973 o 99.73%, por lo que se
espera que bajo condiciones de control solo 27 puntos de 10,000 caigan fuera de los límites.
Para tener un cálculo mas general, podría reemplazarse el 3 por Zα/2 en el que se asegura que 100(1- α)%
de las medias muestrales caerán dentro de los límites de control.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Tipos de Cartas de Control
Estas cartas se aplican a variables (o características de Para el caso en que el producto se juzga como
calidad) de tipo continuo, que intuitivamente son “conforme” o “no conforme”, dependiendo si posee
aquellas que requieren un instrumento de medición para ciertos atributos, y al producto se le podrá contar el
medirse (pesos, volúmenes, voltajes, longitudes, número de defectos o no conformidades que posee el
resistencias, temperaturas, humedad, etc.) mismo.
CARTAS X-bar - R
Este tipo de cartas de control muestra tanto la
media del proceso como su rango promedio, con
el fin de detectar cualquier cambio tanto en la
tendencia central como en su variabilidad.
En donde,
R
σ≈ Una constante que depende del
d2 tamaño de la muestra
PATRONES DETECTABLES:
1. CORRIDA: Un número consecutivo de puntos que se encuentran por arriba o por debajo de la línea central.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de Control para variables
2. TENDENCIAS: En caso de que los puntos vayan en secuencia ascendente o descendente, se dice que tenemos
una tendencia.
3. ADHESIÓN A LOS LÍMITES DE CONTROL: En caso de que dos de tres puntos consecutivos caen dentro del
tercio cercano a las líneas límites se considera que el proceso es anormal.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de Control para variables
4. ADHESIÓN A LA LÍNEA CENTRAL: En caso de que los puntos se concentran en el centro, el proceso es juzgado anormal. los
puntos vayan en secuencia ascendente o descendente, se dice que tenemos una tendencia.
4. PERIODICIDAD: En caso de que los puntos se mueven de arriba abajo en patrones similares, decimos que el proceso
muestra periodicidad en sus datos.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de Control para variables
A1σ
En donde, ⎛ S ⎞
⎜ ⎟
⎛ σ ⎞ ⎜ c2 ⎟ ⎛⎜ 3 ⎞⎟
A1σ = 3σ X = 3⎜ ⎟ = 3⎜ =⎜ ⎟σ
⎝ n⎠ n ⎟ c n⎠
⎜ ⎟ ⎝ 2
⎝ ⎠
σ B4σ
σ≈
c2 Una constante que depende
del tamaño de la muestra σ
B3σ
B3 y B4 son constantes que dependen del tamaño de la
muestra.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de Control para variables
PROBLEMA DE PRÁCTICA
Una empresa empaca producto A en sacos de 50 MUESTRA PESOS DE LOS SACOS MEDIA RANGO
kg, pero el cliente ve mal que los sacos pesen
menos de 50 kg, por lo que se establece una
tolerancia inferior de 49 kg, y una superior de 51
kg. Tal que el valor nominal sea de 50 kg, por lo
que si un saco cae dentro del rango 49-51 kg, se
considera aún tolerable. Para el caso se toma
cada hora una muestra de 4 sacos que han sido
llenados consecutivamente, los datos obtenidos
en tres días se muestran en tabla a la derecha.
A2 para n=4
En cuanto a la tendencia central, se puede observar que el proceso está bajo control estadístico.
Es decir, el peso de los sacos fluctúa de forma estable alrededor de los 49.76 kg. Por lo que se tiene un hecho
positivo (estabilidad) y otro negativo (el hecho de que el promedio 49.76 kg está por debajo del deseado 50 kg).
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de Control para variables
PROBLEMA DE PRÁCTICA
D4 para n=4
D3 para n=4
En cuanto a la variabilidad, se puede observar que el proceso está bajo control estadístico. El rango de las
muestras de 4 sacos fluctúa de forma estable (entre 0 y 2.396 kg) con promedio de 1.05 kg.
Haciendo uso de la (Carta X-R), evalúe el desempeño del material y si el diámetro es influenciado por el tipo de material
utilizado, esto con relación a la tendencia central y a la variabilidad. Construya primero cartas para la totalidad de los datos y
luego para cada uno de los materiales. Analice los resultados obtenidos.
FECHA MATERIAL DIÁMETRO DEL HUECO (unid. de 0.001mm) FECHA MATERIAL DIÁMETRO DEL HUECO (unid. de 0.001mm)
14-Sep F 7 24 24 20 25 03-Oct K 37 19 39 21 38
15-Sep F 17 37 28 16 26 04-Oct K 37 46 22 26 25
16-Sep F 12 22 40 36 34 05-Oct K 13 32 35 56 45
17-Sep F 52 35 29 36 24 06-Oct K 9 51 25 37 39
19-Sep F 28 28 34 29 48 07-Oct K 14 27 34 37 52
20-Sep F 39 27 48 32 25 08-Oct K 30 51 34 36 28
21-Sep F 36 21 31 32 28 09-Oct K 54 31 35 29 25
22-Sep F 5 33 15 26 42 10-Oct K 45 21 38 38 31
23-Sep F 50 34 37 27 34 11-Oct K 19 31 27 25 38
24-Sep F 21 17 20 25 16 12-Oct K 25 45 41 36 43
26-Sep F 34 18 29 43 24 13-Oct K 30 24 44 48 38
27-Sep F 18 35 26 23 17 14-Oct K 64 32 32 42 42
28-Sep F 10 28 19 26 21 15-Oct K 8 58 65 33 39
29-Sep F 21 23 35 28 38 16-Oct K 38 37 50 37 33
30-Sep F 27 41 15 22 23 17-Oct K 64 38 47 49 41
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Potencia de las Carta X-bar
Si la media del proceso ha cambiado de X’ a X’’, es
0,25 porque sus valores individuales han cambiado, luego
las medias muestrales han cambiado.
0,2
CARTAS P - NP
p (1 − p )
Una carta p es aquella que muestra el la fracción no conforme del LSC = p + 3
proceso y la np es la que muestra el número de defectos n
encontrados en un proceso. El análisis para ambas es el mismo, sin LC = p
embargo, la carta np se utiliza cuando n es constante y la p se utiliza
cuando n no es constante. Las p y np son utilizadas en conjunto así p (1 − p )
como las X-barra y la R, ya que estas muestran las características LIC = p − 3
tanto de la media como de la dispersión del proceso productivo. n
número defectos np
p= =
tamaño del subgrupo n
LSC = pn + 3 pn(1 − p )
LC = pn
p=
∑ np
∑n LIC = pn − 3 pn(1 − p )
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de Control por atributos
CARTAS U - C
u
La carta u trata con el número de defectos cuando el material LSC = u + 3
inspeccionado no es constante en área y longitud, en cambio la carta n
c trata con el número de defectos obtenidos de un número fijo de LC = u
muestras.
u
LIC = u − 3
número defectos por subgrupo c n
u= =
tamaño del subgrupo n
u=
∑c LSC = c + 3 c
∑n LC = c
LIC = c − 3 c
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de control por atributos
EJERCICIO 1 PARA REALIZAR EN CLASE
Tenemos 1000 piedras pequeñas colocadas en un contenedor. Se encuentran 150 verdes,
200 amarillas y 70 rojas, el resto de las piedras eran blancas.
1. Un muestreo aleatorio de 50 piedras fue tomado del contenedor y fueron contadas las piedras
verdes que se sacaron. Las 50 piedras se volvieron a insertar en el contenedor y el mismo
proceso fue repetido 25 veces. Los resultados se muestran en la tabla 1. Estos resultados son
equivalentes al número de defectos encontrados en proceso de producción en el que el
porcentaje de producto defectuoso es de 15%.
2. El mismo procedimiento se realizó pero las piedras amarillas fueron contadas. Este
procedimiento fue repetido 10 veces. Los resultados se muestran en la tabla 2. Estos resultados
son equivalentes al número de defectos encontrados en proceso de producción en el que el
porcentaje de producto defectuoso es de 20%.
3. El mismo procedimiento se realizó pero las piedras rojas fueron contadas. Este procedimiento
fue repetido 10 veces. Los resultados se muestran en la tabla 3. Estos resultados son
equivalentes al número de defectos encontrados en proceso de producción en el que el
porcentaje de producto defectuoso es de 7%.
Haga la Carta de Control correspondiente y examine hasta que punto los cambios en
el proceso de producción fueron reflejados en los cambios de las cartas.
CONTROL Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA CALIDAD CONDECAL
Cartas de control por atributos
EJERCICIO 1 PARA REALIZAR EN CLASE
Suponga que los tamaños de la muestra fueron variables, que cartas utilizamos?.