Calc. Hidraulico-Bocatoma
Calc. Hidraulico-Bocatoma
Calc. Hidraulico-Bocatoma
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
BOCATOMA
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. EMPLAZAMIENTO DE LA BOCATOMA
6. PLANTEAMIENTO DE INGENIERIA
8. SOCAVACIÓN
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
BOCATOMA
1. OBJETIVO
El presente estudio contiene los análisis y resultados necesarios para el desarrollo del
diseño a nivel de detalle de la estructura de captación de las aguas que se utilizaran para
la Construcción de la Irrigación Margen Izquierda del Río Challuayacu.
De acuerdo a los estudios hidrológicos, la bocatoma y toma captaran del río Challuayacu
un caudal de hasta 1.080 m3/s, que será conducido mediante el canal aductor hacia una
estructura de desarenación, que permita la eliminación de material sólido y abastecer de
hasta 0.900 m3/s de agua limpia al canal de conducción a fin de incrementar el nivel de
rendimiento de los cultivos agropecuarios, aprovechados en las localidades de Flor
Naciente, Nuevo Pataz, Challuayacu, Ayranpito y San Luis.
2. ALCANCES
Para el cumplimiento del objetivo señalado el presente informe contempla los siguientes
aspectos:
Información Básica
Estudio y levantamientos topográficos de las áreas de emplazamiento de la
Bocatoma, a escalas adecuadas, para plantear el esquema general de obras, los
diseños hidráulicos, dimensionamientos de estructuras y establecer los metrados de
obras con adecuados niveles de precisión.
Revisión y evaluación de los estudios de hidrología y sedimentología, incluyendo la
información recopilada durante los últimos años.
Determinación de los parámetros hidrológicos y establecimiento de los criterios de
diseño para el dimensionamiento de las estructuras hidráulicas e hidromecánicas
para el pase, control y derivación de los caudales máximos y mínimos del río; así
como, la captación de los caudales de diseño.
Estudios geológicos de superficie, investigaciones y prospecciones geotécnicas.
3. EMPLAZAMIENTO DE LA BOCATOMA
Efectuado un recorrido del cauce del río Challuayacu, determinado como fuente de agua
del proyecto para la Construcción de la Irrigación Margen Izquierda del Río
Challuayacu; en la zona prevista en los estudios previos sobre la cota de dominio de las
tierras por irrigar y según lo establecido en el estudio de prefactibilidad; se precisó la
ubicación del punto de captación en la cota 551.49 msnm sobre la progresiva 0+140 del
eje trazado del cauce del río Challuayacu dentro de un tramo recto del río de
aproximadamente 100 m., a fin de evitar zonas de erosión o depósitos de sedimentos que
se generan en las curvas de los ríos.
El área de la ubicación de la bocatoma se caracteriza principalmente por la diferencia que
existe entre los márgenes. La margen izquierda corresponde a una plataforma aluvial con
un talud pronunciado hacia el cauce del río producto de la socavación del mismo; y la
margen derecha presenta pendiente suave, siendo la diferencia de niveles entre ambas
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
30 m.
UBICACIÓN BOCATOMA
50 m.
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
50 m.
6. PLANTEAMIENTO DE INGENIERIA
El planteamiento inicial del estudio de prefactibilidad de la bocatoma es una estructura
compuesta de barraje fijo de 9 m de ancho y de altura 2.10 m, complementada con un
barraje móvil de 1.90 m. de ancho. El reconocimiento de campo ha tenido como objetivo
la identificación de las características del río y el comportamiento hidráulico y de
transporte de sedimentos.
La topografía del cauce del río y sus márgenes en la zona de emplazamiento de la
bocatoma ha determinado que el ancho del cauce río en el lugar de emplazamiento de la
bocatoma varia de 40 m a 50 m.
Pendiente Media
La pendiente del río Challuayacu de la topografía es de 1.30%,
Planteamiento Hidráulico
Considerando el material transportado en el fondo, material flotante, pendiente media y
ancho de río, la recomendación para esta bocatoma, sumado al el régimen hidráulico
(torrente), es implementar una bocatoma que tenga el menor impacto sobre el discurrir
normal del río, por lo que las alternativas de ingeniería se reducen a una bocatoma
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
Factor de Vegetación
Efecto Rango de
Vegetación y Condiciones de flujo en valor de
n modificación
Pastos densos como el Bermuda,
siendo el tirante de flujo 2 a 3 veces el Bajo 0.005 – 0.010
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
Valor de
Cambios de Geometría
modificación
Los cambios en tamaño o forma
0
ocurren gradualmente
Secciones grandes y pequeñas
ocasionalmente en forma alternada o
los cambios de forma causan 0.005
ocasionalmente el cambio del flujo
principal de una margen a otra
Secciones grandes y pequeñas 0.010 –
ocurren frecuentemente en forma 0.015
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
Valor de
Grado de irregularidad
modificación
Suave: La mejor que se puede
0
obtener con los materiales disponibles
Menor: Canales bien dragados,
taludes moderadamente erosionados 0.005
de canales o canales de drenaje
Moderada: Canales o canales de
drenaje pobremente dragados, 0.01
moderadamente erosionados
Severa: Taludes de canales naturales
o artificiales muy erosionados,
0.02
canales irregulares excavados en
roca.
Grado de Valor de
Im/Is
Sinuosidad modificación
1.0 – 1.2 Menor 0
1.2 – 1.5 Apreciable 0.15 n’
> 1.5 Severa 0.30 n’
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
Total = 0.040
Valor Adoptado = 0.040
Qd = 1.080 m3/s Caudal a derivar: 20% > demanda máx. (0.900 m3/s)
Qmax. = 422.408 m3/s. Caudal máximo Tr = 100 años. Asumimos 422 m3/s.
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
8. SOCAVACIÓN
H s =t s −t M
5
3 1
a×t
t s =( ) x +1
0. 68×D 0. 28×B
m
Q
a= 5
3
bo×t
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA
Evaluando a :
3
Q 100años 422 m /s
bo 40 m
tM 1.98 m
Resultado a = 3.37
Evaluando Hs :
a 3.37
tM 1.98 m
Dm 50 mm
B 0.77
1/(x+1) 0.74
Resultado ts = 4.09 m
Profundidad de Socavación: Hs = ts - t M
Resultado Hs = 2.11 m
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En razón de asegurar un régimen regular del escurrimiento del agua del río
Challuayacu, la Bocatoma se ubicó dentro del tramo recto de aproximadamente 100
m del cauce natural del río a 170 m. aguas arriba del inicio del canal de conducción.
A fin de reducir la vulnerabilidad en el funcionamiento de la bocatoma sin mayor
pérdida de carga, se adoptó una bocatoma convencional de derivación lateral
considerando el barraje tipo mixto.
La altura de los muros laterales de encauzamiento del río a la entrada del cimacio
debe ser mayor a 2.50 m. (se adopta 3.20 m considerando un borde libre de 0.70
m.), y de 2.50 m. a la salida de la posa de disipación. La cimentación en ambos caso
debe ser mayor a 2.20 m. de profundidad, sobre el nivel del cauce.
PUENTE
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS