Calc. Hidraulico-Bocatoma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
BOCATOMA
CONTENIDO

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. EMPLAZAMIENTO DE LA BOCATOMA

4. CRITERIOS BÁSICOS PARA EL TRAZADO

5. CARACTERÍSTICAS DEL RIO CHALLUAYACU

6. PLANTEAMIENTO DE INGENIERIA

7. CÁLCULOS HIDRÁULICO REALIZADOS


7.1 Cálculo de la Rugosidad del Cauce
7.2 Datos Geométricos
7.3 Cálculos Hidráulico

8. SOCAVACIÓN

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

BOCATOMA
1. OBJETIVO
El presente estudio contiene los análisis y resultados necesarios para el desarrollo del
diseño a nivel de detalle de la estructura de captación de las aguas que se utilizaran para
la Construcción de la Irrigación Margen Izquierda del Río Challuayacu.
De acuerdo a los estudios hidrológicos, la bocatoma y toma captaran del río Challuayacu
un caudal de hasta 1.080 m3/s, que será conducido mediante el canal aductor hacia una
estructura de desarenación, que permita la eliminación de material sólido y abastecer de
hasta 0.900 m3/s de agua limpia al canal de conducción a fin de incrementar el nivel de
rendimiento de los cultivos agropecuarios, aprovechados en las localidades de Flor
Naciente, Nuevo Pataz, Challuayacu, Ayranpito y San Luis.

2. ALCANCES
Para el cumplimiento del objetivo señalado el presente informe contempla los siguientes
aspectos:
Información Básica
 Estudio y levantamientos topográficos de las áreas de emplazamiento de la
Bocatoma, a escalas adecuadas, para plantear el esquema general de obras, los
diseños hidráulicos, dimensionamientos de estructuras y establecer los metrados de
obras con adecuados niveles de precisión.
 Revisión y evaluación de los estudios de hidrología y sedimentología, incluyendo la
información recopilada durante los últimos años.
 Determinación de los parámetros hidrológicos y establecimiento de los criterios de
diseño para el dimensionamiento de las estructuras hidráulicas e hidromecánicas
para el pase, control y derivación de los caudales máximos y mínimos del río; así
como, la captación de los caudales de diseño.
 Estudios geológicos de superficie, investigaciones y prospecciones geotécnicas.

3. EMPLAZAMIENTO DE LA BOCATOMA
Efectuado un recorrido del cauce del río Challuayacu, determinado como fuente de agua
del proyecto para la Construcción de la Irrigación Margen Izquierda del Río
Challuayacu; en la zona prevista en los estudios previos sobre la cota de dominio de las
tierras por irrigar y según lo establecido en el estudio de prefactibilidad; se precisó la
ubicación del punto de captación en la cota 551.49 msnm sobre la progresiva 0+140 del
eje trazado del cauce del río Challuayacu dentro de un tramo recto del río de
aproximadamente 100 m., a fin de evitar zonas de erosión o depósitos de sedimentos que
se generan en las curvas de los ríos.
El área de la ubicación de la bocatoma se caracteriza principalmente por la diferencia que
existe entre los márgenes. La margen izquierda corresponde a una plataforma aluvial con
un talud pronunciado hacia el cauce del río producto de la socavación del mismo; y la
margen derecha presenta pendiente suave, siendo la diferencia de niveles entre ambas

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

márgenes de aproximadamente 2 metros a favor de la margen izquierda.

4. CRITERIOS BÁSICOS PARA EL TRAZADO


A efectos del dimensionamiento y trazado general de los elementos de la bocatoma se
tendrán en cuenta los siguientes criterios:
 Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño
 Prever un sistema de captación para dejar pasar las avenidas con sólidos de
arrastre y material flotante.
 Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios apropiados para su evacuación.
 Conservar aguas abajo con suficiente capacidad de arrastre para evitar
sedimentación.
La estructura de captación se dimensionará con formulaciones matemáticas de la
ingeniería hidráulica, adicionado con criterios y recomendaciones prácticas extraídas de
experiencias anteriores.

5. CARACTERÍSTICAS DEL RIO CHALLUAYACU


El río Challuayacu a lo largo de su cauce donde estará emplazada la bocatoma, presenta
un suelo gravoso-arenoso con presencia de bolonerías; además de troncos y ramas de
árboles que crecen en la zona y son arrastrados en época de avenidas, las que según el
tipo de transporte que presentan los materiales se pueden clasificar en sólidos de fondo
de río y sólidos en suspensión. Ver fotos.

30 m.
UBICACIÓN BOCATOMA

50 m.

Tramo recto del cauce del río Challuayacu


(estiaje) donde se ubicará la Bocatoma
del Proyecto de Irrigación
Margen Izquierda del
Río Challuayacu

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

50 m.

Tramo del río Challuayacu en estación de avenidas

Transporte de Sedimentos del Río Challuayacu


De acuerdo al reconocimiento de la zona, la producción de sólidos en suspensión que
discurren en el río es mínima. Las piedras más grandes (bolonería) que se han
encontrado en el cauce tienen dimensiones de hasta 1.00 m., correspondiente a la
socavación y desprendimiento de las laderas aluviales que son arrastrados en las
avenidas mayores.

6. PLANTEAMIENTO DE INGENIERIA
El planteamiento inicial del estudio de prefactibilidad de la bocatoma es una estructura
compuesta de barraje fijo de 9 m de ancho y de altura 2.10 m, complementada con un
barraje móvil de 1.90 m. de ancho. El reconocimiento de campo ha tenido como objetivo
la identificación de las características del río y el comportamiento hidráulico y de
transporte de sedimentos.
La topografía del cauce del río y sus márgenes en la zona de emplazamiento de la
bocatoma ha determinado que el ancho del cauce río en el lugar de emplazamiento de la
bocatoma varia de 40 m a 50 m.
Pendiente Media
La pendiente del río Challuayacu de la topografía es de 1.30%,
Planteamiento Hidráulico
Considerando el material transportado en el fondo, material flotante, pendiente media y
ancho de río, la recomendación para esta bocatoma, sumado al el régimen hidráulico
(torrente), es implementar una bocatoma que tenga el menor impacto sobre el discurrir
normal del río, por lo que las alternativas de ingeniería se reducen a una bocatoma

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

tirolesa, un barraje totalmente móvil o barraje mixto.


El caudal necesario para la riego se ha planteado en 0.900 m 3/s (caudal que se
recomienda captar 1.080 m3/s), por lo que la alternativa de la bocatoma tirolesa (toma de
fondo) se torna no factible, debido a la carga que se pierde por la naturaleza de la toma.
De una evaluación técnica y un análisis al respecto, teniendo en consideración lo
planteado en los estudios previos; se concluye en ubicar una bocatoma convencional de
derivación lateral considerando el barraje tipo mixto, en las avenidas el barraje fijo sin
ningún obstáculo (pilar) en toda su longitud dejaría pasar material flotante y el barraje
móvil dejaría pasar material solido de arrastre y de limpieza en la zona de las ventanas
de captación.

7. CALCULOS HIDRÁULICOS REALIZADOS

7.1 Cálculo de la Rugosidad del Cauce


La rugosidad del cauce depende de los siguientes factores: rugosidad superficial,
que depende básicamente del tamaño de los elementos del cauce; el tipo de
vegetación, tamaño, distribución y cobertura; las irregularidades del cauce, que se
refieren en las variaciones de la geometría de la sección transversal como en planta;
la presencia de obstrucciones, como raíces y árboles caídos, rocas en medio del
cauce, etc.; alineamiento del cauce; sedimentación y erosión; y nivel del agua.
El método del ex Servicio de Conservación de Suelos para calcular el valor de
rugosidad de Manning “n”, consiste en estimar su valor básico, al cual se le suman
factores de corrección que toman en cuenta las variables indicadas en el párrafo
anterior que afectan la resistencia del flujo en el cauce. (French, 1985)
7.1.1 Tabla para el Cálculo del Coeficiente de Manning en Cursos Naturales

En la siguiente Tabla se presenta los factores que se pueden adoptar para


estimar la rugosidad en el cauce del río.

Coeficiente básico de rugosidad

Superficie del Canal n básico

Canales en tierra 0.020

Canales en roca 0.025

Canales en grava fina 0.024


Canales en grava gruesa 0.028

Factor de Vegetación

Efecto Rango de
Vegetación y Condiciones de flujo en valor de
n modificación
Pastos densos como el Bermuda,
siendo el tirante de flujo 2 a 3 veces el Bajo 0.005 – 0.010

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

tamaño de la vegetación. O plántulas


de arbolillos o arbustos flexibles, el
tirante es 3 a 4 veces el tamaño de la
vegetación
Pastos densos donde el tirante de flujo
es 1 a dos veces la altura de la
vegetación o pastos con ramas,
hierbas con cobertura mediana y el
tirante es dos a tres veces la altura de
la vegetación. También se aplica a Medio 0.010 – 0.025
arbustos en la estación de hibernación,
moderadamente densos similares a
sauces de 1 a dos años, prácticamente
sin vegetación en el fondo, y el radio
hidráulico es mayor que 0.6 m.
Estación de hibernación, árboles de 8
a 10 años de edad, con arbustos,
pastos, el radio hidráulico mayor que
0.6 m. O también estación de
Alto 0.025 – 0.050
crecimiento, sauces de un año, que
crecen con hierbas, con cobertura
total, sin presencia de vegetación en el
fondo del canal.
Pastos, el tirante es la mitad del
tamaño de la vegetación. O Se aplica a
estación de crecimiento, sauces con
cobertura total de más de un año, con
hierbas, pastos y enredaderas, el radio Muy Alto 0.050 – 0.100
hidráulico es de 3 m a 4.6 m. Estación
de crecimiento con árboles crecidos,
mezclados con arbustos y hierbas con
follaje totalmente cubierto

Factores de Modificación por Variación en Tamaño y Forma de la Sección


Transversal

Valor de
Cambios de Geometría
modificación
Los cambios en tamaño o forma
0
ocurren gradualmente
Secciones grandes y pequeñas
ocasionalmente en forma alternada o
los cambios de forma causan 0.005
ocasionalmente el cambio del flujo
principal de una margen a otra
Secciones grandes y pequeñas 0.010 –
ocurren frecuentemente en forma 0.015

Factores de Modificación por Irregularidad Superficial del Canal

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Valor de
Grado de irregularidad
modificación
Suave: La mejor que se puede
0
obtener con los materiales disponibles
Menor: Canales bien dragados,
taludes moderadamente erosionados 0.005
de canales o canales de drenaje
Moderada: Canales o canales de
drenaje pobremente dragados, 0.01
moderadamente erosionados
Severa: Taludes de canales naturales
o artificiales muy erosionados,
0.02
canales irregulares excavados en
roca.

Valores de Modificación por Obstrucción del Canal

Efecto relativo de Valor de


obstrucción modificación
Despreciable 0
Menor 0.010 – 0.015
Apreciable 0.020 – 0.030
Severa 0.040 – 0.060

Valores de Modificación por Alineación del Canal

Grado de Valor de
Im/Is
Sinuosidad modificación
1.0 – 1.2 Menor 0
1.2 – 1.5 Apreciable 0.15 n’
> 1.5 Severa 0.30 n’

n’ es el subtotal de la suma de anteriores factores

7.1.2 La Rugosidad del Cauce determinada en el sitio de la Bocatoma:


De acuerdo a la tabla anterior se presentan los factores empleados para calcular el
coeficiente de Manning en el cauce principal, como sigue:

“n” básico 0.024


Vegetación 0.000

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Tamaño y forma de la sección 0.005


Irregularidad 0.005
Obstrucción 0.000
Subtotal n'= ∑ 0.039
Alineamiento = Kn' 0.006

Total = 0.040
Valor Adoptado = 0.040

El valor determinado es n = 0.040

7.2 Datos de Flujo en el sitio de la Bocatoma

De acuerdo con los estudios Hidrológicos, el diseño Hidráulico de la Bocatoma


responderá a los siguientes parámetros:

Qd = 1.080 m3/s Caudal a derivar: 20% > demanda máx. (0.900 m3/s)

Qmax. = 352.464 m3/s Caudal máximo Tr = 20 años. Asuminmos 353 m3/s

Qmax. = 422.408 m3/s. Caudal máximo Tr = 100 años. Asumimos 422 m3/s.

Qmed. = 14.785 m3/s Caudal medio. Asumimos 15 m3/s

7.2 Datos Geométricos

Los datos geométricos han sido extraídos de la topografía, en formato digital


(archivos en formato*.dwg), del área de captación en el río Challuayacu: planta, perfil
longitudinal y secciones transversales; determinándose una pendiente promedio de
0.013 (1.3%) y un ancho promedio del cauce en la zona de la captación de 50 m.

7.3 Cálculos Hidráulicos


Rugocidad (n calculado) : 0.040
Caudal Máximo (Qmax.) : 422 m3 /seg
Pendiente Cauce (S) : 0.013 m/m
Ancho del Cauce : 50.00 m.

Para el diseño del la altura de los muros laterales de encausamiento de la bocatoma,


definimos las características hidráulicas y geométricas del cauce del río en dicha
zona, aplicando las fórmulas hidráulicas de Manning, como las siguientes:

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

8. SOCAVACIÓN

Fórmula de List Van Lebediev – profundidad de socavación para suelos no


cohesivos:

H s =t s −t M
5
3 1
a×t
t s =( ) x +1
0. 68×D 0. 28×B
m

Hs : Profundidad de socavación en (m)


tM : Tirante de Máxima Avenida para un Tr = 100 años en (m)
ts : Tirante para la cual se desea evaluar la velocidad erosiva en (m)
a : Constante en función del caudal, ancho de cauce y tirante, según:

Q
a= 5
3
bo×t

Q : Caudal de máximo de avenida para un Tr = 100años (m3/s).


bo : Ancho del cauce del río en (m).
Dm : Diámetro medio en (mm).
B : Coeficiente que depende de la frecuencia con que se repite la avenida que
se estudia según el efecto de erosión.

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Construcción Irrigación Margen Izquierda Rio Challuayacu PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Evaluando a :
3
Q 100años 422 m /s
bo 40 m
tM 1.98 m
Resultado a = 3.37
Evaluando Hs :
a 3.37
tM 1.98 m
Dm 50 mm
B 0.77
1/(x+1) 0.74
Resultado ts = 4.09 m
Profundidad de Socavación: Hs = ts - t M
Resultado Hs = 2.11 m

Se asume como Mínima Profundidad de Cimentación: 2.20 m.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En razón de asegurar un régimen regular del escurrimiento del agua del río
Challuayacu, la Bocatoma se ubicó dentro del tramo recto de aproximadamente 100
m del cauce natural del río a 170 m. aguas arriba del inicio del canal de conducción.
 A fin de reducir la vulnerabilidad en el funcionamiento de la bocatoma sin mayor
pérdida de carga, se adoptó una bocatoma convencional de derivación lateral
considerando el barraje tipo mixto.

 La altura de los muros laterales de encauzamiento del río a la entrada del cimacio
debe ser mayor a 2.50 m. (se adopta 3.20 m considerando un borde libre de 0.70
m.), y de 2.50 m. a la salida de la posa de disipación. La cimentación en ambos caso
debe ser mayor a 2.20 m. de profundidad, sobre el nivel del cauce.

PUENTE

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

También podría gustarte