Gerencia de Mercadeo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Propuesta de Modificación Plan de Estudios

Programa de Ingeniería Industrial.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre de la Asignatura
GERENCIA DE MERCADEO
Código Número de Créditos
29029 3
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Requisitos:
TAD: 4 TI: Investigación de Mercados
Teóricas: 4 Prácticas: 0 5
TALLERES:___ LABORATORIO:___ TEÓRICO-PRÁCTICA:_X__
JUSTIFICACIÓN

En el mundo cada vez más competitivo los gerentes de mercadeo de las organizaciones
deben desarrollar estrategias innovadoras de acuerdo a los objetivos propuestos de
rentabilidad, asignación eficiente de los recursos empresariales y procesos de innovación
hacia los clientes, es decir, que estén de acuerdo con la situación actual de las empresas.
Es por esto, que la Universidad Industrial de Santander y la Escuela de Estudios Industriales
y Empresariales, proyectan direccionar este espacio de creatividad, análisis crítico, y
reflexión, contribuyendo dentro de sus procesos formativos la asignatura de Gerencia de
Mercadeo la cual proyecta una descripción detallada del medio competitivo y cambiante
con sus escenarios, matizados por la globalización y la dinámica del mercado como una
herramienta de ampliar conocimientos en estrategias de gestión de empresas y de los
negocios, teniendo en cuenta que se debe direccionar un enfoque estratégico a la función
del plan de mercadeo, lo cual cada vez va discerniendo las exigencias de satisfacción de
los consumidores finales de cada organización y participar en el proceso de toma de
decisiones que genere ventajas competitivas, mediante la puesta en marcha de planes de
mercadeo que articulen y den sentido a las necesidades de los clientes o usuarios.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Direccionar un espacio de creatividad, análisis crítico y reflexivo, dentro de procesos


formativos en la descripción del medio competitivo y cambiante, con escenarios
compuestos por la globalización y la dinámica del mercado, que permita ampliar los
conocimientos en estrategias de gestión de empresas y plan de mercadeo.
COMPETENCIAS

 Comprender las variables estratégicas que promueven el proceso de orientación al


mercado de una empresa.
Propuesta de Modificación Plan de Estudios
Programa de Ingeniería Industrial.

 Entender los componentes de las dos dimensiones del mercadeo, dimensión operativa y
dimensión estratégica, pilares fundamentales para la implementación de la planeación
estratégica de mercadeo.
 Proponer el plan estratégico de mercadeo para una organización, en concordancia con
el plan corporativo de la misma y con una clara integración entre la empresa, el mercado
y su entorno.
 Formular indicadores como parte del proceso de control y auditoría a las estrategias
planteadas en el plan de mercadeo.
 Conocer las nuevas tendencias de la tecnología al servicio de la empresa y el mercado.
CONTENIDOS

1. La planeación estratégica de mercadeo


1.1 Estrategia Corporativa
1.2 La administración del mercadeo
1.3 El proceso de planeación estratégica de mercadeo

2. Desarrollo de la estrategia de mercadeo


2.1 Mercado objetivo y ventaja competitiva
2.2 Análisis de la cartera de actividades
2.3 Las estrategias de desarrollo
2.4 Las estrategias competitivas

3. Estrategias de mercadeo
3.1 Estrategia de producto
3.2 Diseño de distribución y logística
3.3 Decisiones sobre los canales de distribución
3.4 Mezcla integrada de comunicaciones de mercadeo
3.5 Gestión y estrategia de precios

4. El plan estratégico de mercadeo


4.1 Tipos de planes de mercadeo
4.2 Fases para la elaboración del plan
4.3 Desarrollo del plan de mercadeo
4.4 Indicadores y seguimiento del plan

5. Evaluación y control
5.1 Control y auditoría de los objetivos de mercadeo
5.2 Técnicas para el desarrollo de indicadores de gestión de mercadeo
5.3 Análisis de la estrategia de mercadeo
5.4 Mecanismos alternativos de soluciones
Propuesta de Modificación Plan de Estudios
Programa de Ingeniería Industrial.

6. Tendencias del marketing


6.1 Prospectos y tendencias del mercadeo
6.2 El Neuromarketing
6.3 Marketing experiencial

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 Aprendizaje basado en problemas.


 Aprendizaje basado en retos.
 Aprendizaje cooperativo.
 Aprendizaje orientado a proyectos.
 Estudio y resolución de casos.
 Exposición magistral.
 Exposiciones grupales e individuales.
 Juego de roles.
 Lectura de textos y artículos.
 Talleres y prácticas de laboratorio.
 Uso de paquetes computacionales y TIC’s.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Indicadores de Aprendizaje. Al finalizar la asignatura el estudiante:

 Integra los aspectos relacionados con la función del mercadeo y aquellos necesarios para
la implementación de la planeación estratégica de mercadeo dentro de las empresas.
 Comprende los componentes de las dimensiones del mercadeo y las variables
estratégicas de mercadeo.
 Crea indicadores de control para el seguimiento y medición de las estrategias del plan
de mercadeo.

Estrategias de Evaluación: Esta asignatura se evaluará utilizando algunas de las siguientes


herramientas de calificación:

 Previo.
 Quiz.
 Trabajos.
 Examen final.
 Talleres.
 Proyecto de clase.

Equivalencia Cuantitativa: La calificación definitiva consiste en el promedio y ponderación


aritmética de las notas obtenidas en los instrumentos de evaluación. Las ponderaciones
para cada una de las evaluaciones serán asignadas por el profesor.
Propuesta de Modificación Plan de Estudios
Programa de Ingeniería Industrial.

BIBLIOGRAFÍA

 COHEN, W. El plan de Mercadeo. Procedimientos, Formularios, Estrategia y Técnica.


Editorial Díaz de Santos. 1995.
 FERRELL, O. C; PRIDE, William M. Marketing 2016. Editorial South Western, 2015.
 FERRELL, O.C., HARTLINE, Michael D. Estrategia de Marketing. Editorial Cengage, 2012
 GUILTINAN J., GORDON W. P, y THOMAS J. Gerencia de Marketing. Estrategias y
Programas. Editorial Mc Graw Hill. 1998
 HOYOS BALLESTEROS, Ricardo. Plan de marketing: diseño, implementación y control.
Ecoe ediciones, 2013
 KOTLER, P. Dirección de Mercadeo. Análisis, Planificación, gestión y control. Editorial
Prentice Hall. 2000.
 KOTLER, P. Dirección De Marketing. 14ª ed. Pearson Educación: México D.F, 2012.
 LAMBIN, J. Marketing Estratégico. Editorial Mc Graw Hill.1991.
 MUNUERA, José Luis; RODRÍGUEZ ESCUDERO, Ana Isabel. Estrategias De Marketing: Un
Enfoque Basado En El Proceso De Dirección. Libros Profesionales De Empresa; Madrid,
2007.
 SAINZ, J. El plan de Marketing en la práctica. ESIC Editorial, 2014.
 SAINZ, J. El plan de Marketing en la práctica. ESIC Editorial, 2014.
 STANTON, W. J.; ETZEL, M. J.; WALKER, B. J. Fundamentos De Marketing, 14a. ed.;
McGraw-Hill: Madrid, 2007.

También podría gustarte