Mercaderista Impulsador
Mercaderista Impulsador
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
Mejora Continua
Permitir que el personal interesado en la laboral como mercaderista impulsador reciba no solo
JUSTIFICACIÓN: fundamentos sino tecnicas que faciliten el desarrollo de habilidades y destrezas propias de este rol
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
Implementar las estrategias de exhibición de acuerdo con las estrategias formuladas en el plan de mercadeo.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
UBICAR EL PUNTO DE VENTA Y DETERMINAR EL SURTIDO DE MERCANCIAS SEGUN LOS TIPOS DE FORMATOS
COMERCIALES
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Productos, categorías y familias, Estructura del surtido, Dimensiones del surtido: amplitud, anchura, profundidad y
coherencia, Tipo de formatos comerciales: hipermercados, tiendas, almacenes, supermercados, cash carry, Niveles de
surtido: departamentos, secciones, categorías, familias, subfamiliar y referencias, Segmentos de mercado y
características de clientes: número, ubicación geográfica, frecuencia de compras, cantidades y receptividad a los diversos
métodos de ventas, Propiedades o atributos de los productos: carácter perecedero, volumen, grado de estandarización,
exigencias del servicio y el valor por unidad, Criterios subjetivos del surtido: percepción, visualización, esenciabilidad y
rentabilidad, Políticas y estrategias de exhibición, Objetivos comerciales, Stock de inventarios, Categorías de productos,
Administración por categorías, Gestión d categorías, Los códigos EAN/UCC de unidades de consumo y de unidades de
expedición, Estrategias de exhibición, Tipos de exhibición: niveles y zonas, Técnicas de exhibición, Ubicación de
productos de acuerdo a: rotación, margen, seguridad, stock, forma, visualización, Tipos de implantación: vertical,
horizontal y mixta, Formas de implantación: malla, cruzada y VRAC, Clasificación de productos para exhibición: familias,
fabricantes, marcas, formatos y colores, Formas de decisión de compra: Impulsiva y racional, Niveles de ubicación de
productos: superior, medio superior, medio inferior, inferior, Zonas, Indicadores GMROS bruto y NMROS neto, Material
POP, Estrategias y tipos, Programación de exhibiciones, Técnicas de programación, Secuencia facing o cronograma de
actividades de costos, Tipos de merchandising, Tipos de exhibición, Presupuestos, Categorización, Recursos de apoyo a
la exhibición, Umbral de percepción
Los tipos de productos, la diversidad de productos y las marcas son considerados en la selección de surtido y gestión de
stocks.
Los productos son agrupados en bloques de categorías y marcas, con sectores destacados de subcategorías y
segmentos, para mejorar el tráfico y motivar la compra.
Los productos son abastecidos en el momento requerido, en el lugar adecuado, en la cantidad precisa, al precio
establecido para el consumidor y en condiciones de calidad.
Los productos relacionados que proveen una solución completa a las necesidades importantes del consumidor, son
seleccionados y administrados.
Las estanterías y góndolas, son utilizadas con base en el análisis de ventas y rentabilidad en los productos en una
categoría.
La Categoría de productos que los consumidores perciben como interrelacionados para satisfacer sus necesidades, es
manejada con base en el volumen e importancia de la categoría dentro del
local
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
Verificación de la aplicación de las políticas de surtido en el punto de venta
Seguimiento en el puesto de trabajo sobre las estrategias de exhibición
Observación en el puesto de trabajo sobre la selección de herramientas para la
elaboración del programa
En el puesto de trabajo: evaluar cuales son las variables seleccionadas para calcular la rentabilidad de una exhibición
CONOCIMIENTO
Seleccionar un determinado tipo de establecimiento y analizar la política estratégica del surtido
Taller para el planteamiento de estrategias de exhibición con base en el producto a exhibir
Evaluación escrita sobre los elementos que componen el programa de exhibición
Mediante un caso calcular la rentabilidad de una exhibición aplicando los criterios de rendimiento y productividad.
PRODUCTO
Evaluar en el plan de exhibición las políticas de surtido vs la rentabilidad de la exhibición
Revisión del plan estratégico de exhibición frente a la efectividad de la misma
Revisión del programa de exhibición frente a los objetivos de ventas.
Revisión de los informes sobre cálculo de rentabilidad de la exhibición
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
CENTRO DE COMERCIO Y
Responsable 20/03/2010
del diseño
RAUL ALBERTO OROZCO INSTRUCTOR SERVICIOS. REGIONAL
ATLÁNTICO
CENTRO DE LA
Responsable INDUSTRIA, LA EMPRESA 20/03/2010
del diseño
SANDRA TERESA ROSALES INSTRUCTOR Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL NORTE DE
CENTRO DE LA
Responsable INDUSTRIA, LA EMPRESA 20/03/2010
del diseño
PABLO JULIO ACERO INSTRUCTOR Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL NORTE DE
CENTRO DE LOGISTICA Y
PROMOCION 20/03/2010
Responsable
del diseño
TATIANA KARINI MOLINA INSTRUCTOR ECOTURISTICA DEL
MAGDALENA. REGIONAL
MAGDALENA
CENTRO DE COMERCIO Y
Responsable 20/03/2010
del diseño
MAURICIO TAUTIVA INSTRUCTOR SERVICIOS. REGIONAL
TOLIMA
CENTRO DE LA
Responsable INDUSTRIA, LA EMPRESA 20/03/2010
del diseño
GERMAN ERIBERTO MARTINEZ INSTRUCTOR Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL NORTE DE