0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas18 páginas

Matriz de Matemática Quinto Grado

Este documento presenta los estándares de aprendizaje y competencias del área de matemáticas para el séptimo ciclo de secundaria. Describe los niveles de desarrollo de la competencia de resolver problemas de cantidad, incluyendo expresar cantidades mediante expresiones numéricas, evaluar expresiones, comunicar comprensión de números, y usar estrategias de cálculo y estimación. También presenta desempeños desagregados para cada competencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas18 páginas

Matriz de Matemática Quinto Grado

Este documento presenta los estándares de aprendizaje y competencias del área de matemáticas para el séptimo ciclo de secundaria. Describe los niveles de desarrollo de la competencia de resolver problemas de cantidad, incluyendo expresar cantidades mediante expresiones numéricas, evaluar expresiones, comunicar comprensión de números, y usar estrategias de cálculo y estimación. También presenta desempeños desagregados para cada competencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

MATRIZ DEL CNEB - VII CICLO 5 GRADO DE SECUNDARIA – ÁREA MATEMÁTICA 2020

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA NIVEL 7/CICLO VI- RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndose a
expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notaciones científicas, intervalos, y tasa de interés simple y compuesto . Evalúa si
estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones
y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplo de unidades de masa, y tiempo, y entre
escala de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida en varias
fuentes de información. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategia y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver
problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema . Plantea y compara afirmación sobre los números racionales y
sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la valides
de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas,
magnitudes o intercambios financieros, traduciéndose a expresiones numéricas y operativas con
números irracionales o racionales, notaciones científicas, intervalos, y tasa de interés simple y
compuesto ARTICULACIÓN
ESTÁNDARES DESAGREGADOS ENTRE
B. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema
ESTÁNDARES Y
C. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y DESEMPEÑOS
propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre
múltiplos y submúltiplo de unidades de masa, y tiempo, y entre escala de temperatura,
empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e
integra información contenida en varias fuentes de información
D. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategia y procedimientos matemáticos de
cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según
las condiciones del problema
E. Plantea y compara afirmación sobre los números racionales y sus propiedades, formula
enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica,
comprueba o descarta la valides de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades
matemáticas.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS
1. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con
RESUELVE PROBLEMAS DE tasas de interés compuesto.
CANTIDAD.
A
TRADUCE CANTIDADES A 2. Las transformar a expresiones numéricas (modelos) que incluyan operaciones con números A
EXPRESIONES NUMÉRICAS racionales y algunos irracionales, como π, ϵ, Ф, o raíces inexactas; notación científica: e
interés compuesto u otros modelos a su alcance.

COMUNICA SU COMPRESIÓN SOBRE 1. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su compresión de la expresión
LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES fraccionaria como una forma general de expresar un numero racional y de la noción de
C
densidad en los números racionales al asociar los puntos de una recta con numero
racionales.

2. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los órdenes


del sistema de numeración decimal al expresar una cantidad muy grande o muy pequeña en
notación científica, así como al comparar cantidades en notación científica y hacer
equivalencia entre número irracionales usando aproximaciones o redondeo.
3. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su compresión sobre las C
operaciones con numero racional e irracional usando redondeos o aproximaciones, así como
sobre las operaciones entre cantidad expresadas en notación exponencial. Usa este
entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Establece
relaciones entre representaciones.

4. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su compresión sobre las tasas de C
interés y de termino financiero (capital, monto, tiempo, gasto de operación, impuesto a la
renta, índice per cápita) para interpretar el problema en su contexto y estableciendo
relaciones entre representaciones.
USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS 1. Selecciona y usa unidades y subunidades e instrumentos pertinentes para estimar o expresar D
DE ESTIMACIÓN Y CALCULO el valor de una magnitud derivada (velocidad, aceleración, etc.) según el nivel de exactitud
exigido en el problema.
2. Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, recursos y procedimientos D
diversos para realizar operaciones con racionales y raíces inexactas aproximadas, tasas de
interés, cantidades en notación científica en intervalos, y para simplificar procesos usando
las propiedades de los números y las operaciones, optando por los más idóneos.
ARGUMENTA AFIRMACIÓN SOBRE LAS 1. Plantea y compara afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con raíces E
RELACIONES NUMÉRICAS Y LAS inexactas aproximadas, y sobre la conveniencia o no determinadas tasas de interés u otras
OPERACIONES
relaciones numéricas que descubre, y las justifica con ejemplos, contraejemplos, y
propiedades de los números y las operaciones.

2. Comprueba la validez de una afirmación opuesta a otra o de un caso especial mediante E


ejemplos, contraejemplos, sus conocimientos, y el razonamiento inductivo y deductivo.
3. Evalúa si la expresión numérica (modelo) planteado produjo las condiciones de la situación, B
y la modifica y la ajusta para solucionar problemas similares y sus variantes.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO”

resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades y magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones
algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones geométricas, sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y
exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y
progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una
función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar enunciado o texto o fuentes de información usando lenguaje matemático y
gráfico. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones
geométricas, soluciona ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos
según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre ensuciados opuestos o casos especiales que cumplen entre expresiones algebraicas; así
como predecir el comportamiento de variables comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades y
magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden
contener la regla general de progresiones geométricas, sistemas de ecuaciones lineales, ARTICULACIÓN
ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales ENTRE
ESTÁNDARES Y
B. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema
DESEMPEÑOS
ESTÁNDARES DESAGREGADOS C. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones geométricas;
la solución o conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia
entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para
interpretar enunciado o texto o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráfico
D. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para
determinar términos desconocidos en progresiones geométricas, soluciona ecuaciones
lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta
por aquellos más idóneos según las condiciones del problema
E. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que cumplen entre
expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables comprueba o
descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS
RESUELVE PROBLEMAS DE 1. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y algebraico, su comprensión sobre la regla de formación de una sucesión creciente y
CAMBIO. decreciente, para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre
C
dichas representaciones.
TRADUCE DATOS Y CONDICIONES A C
2. Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y y condiciones de
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y
GRAFICAS equivalencia o de variación entre magnitudes.
3. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o graficas (modelos) que incluyen C
sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones a funciones cuadráticas con coeficientes racionales y a funciones
exponenciales. Ejemplo: el estudiante resuelve la siguiente situación: “si al doble de la
cantidad de monedas de 5 soles que tengo le suma 1000 soles, juntare más de 3700 soles.
¿Cuántas monedas de 5 soles tengo como mínimo?”. Para ello, plantea inecuaciones lineales
y halla la cantidad mínima de monedas.
COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE 1. Plantea afirmación sobre la posibilidad o imposibilidad de solucionar una ecuación cuadrática
LAS RELACIONES ALGEBRAICAS sobre la base del análisis de sus coeficientes o el valor de la discriminante. C

2. Justifica y comprueba la validez de una afirmación opuesta a otra o de un caso especial B


mediante ejemplos, contraejemplos, conocimientos geométricos, o razonamiento inductivo y
deductivo.

3. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje C


algebraico, su comprensión sobre la solución o soluciones de una ecuación cuadrática y el
sentido de sus valores máximos o mínimos e interceptos, en el contexto del problema.
Interrelaciona estas representaciones y selecciona la más conveniente.
4. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje C
algebraico, su comprensión sobre la dilatación, la contracción, los desplazamientos
horizontales y verticales, las intersecciones con los ejes de una función cuadrática, y la
exponencial al variar sus coeficientes.
USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS 1. Realiza ajustes o modificaciones a la expresión algebraica o grafica (modelos) planteada D
PARA ENCONTRAR EQUIVALENCIA Y cuando no cumple con todas las condiciones del problema o, si la considera necesario, la
LAS REGLAS GENERALES. ajusta a nuevas condiciones en problemas similares.

2. Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos, métodos gráficos o procedimientos más D


óptimos para hallar términos desconocidos de una sucesión creciente o decreciente, y para
solucionar sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas y exponenciales, usando
identidades algebraicas o propiedades de las desigualdades.
ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE 1. Plantea afirmaciones sobre características de una sucesión creciente, u otras relaciones de A
LAS RELACIONES DE CAMBIO Y cambio que descubre. Justifica y comprueba la valides de una afirmación opuesta a otra o de
EQUIVALENCIA.
un caso especial mediante ejemplos, contraejemplos, conocimientos geométricos, o
razonamiento inductivo y deductivo.

2. Justifica y comprueba la valides de una afirmación opuesta a otra o de un caso especial D


mediante ejemplos, contraejemplos, conocimientos geométricos, o razonamiento inductivo y
deductivo.
3. Plantea afirmaciones sobre relaciones de cambio que observa entre las variables de una A
función exponencial o funciones cuadráticas.

4. Justifica y comprueba la validez de una afirmación opuesta a otra o de un caso especial D


mediante ejemplos, contraejemplos, conocimientos geométricos, o razonamiento inductivo y
deductivo. Ejemplo: el estudiante observa el grafico y describe que, al cabo de 13 o 14 horas,
las bacterias habrán superado el numero de 10 000 y que el crecimiento es más acelerado
cuando pasa el tiempo.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.”

resuelva problemas en las que modela característica de objetos con forma geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades,
lineales, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles,
movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala . Expresa su
comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones la distinción entre transformaciones geométricas que
conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de como se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y
compas. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta
varias estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a
escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas
geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contra ejemplos o propiedades geométricas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

A. Resuelva problemas en las que modela característica de objetos con forma geométricas
compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, lineales, puntos notables,
relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola;
la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante
ESTÁNDARES DESAGREGADOS ARTICULACIÓN
coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala
ENTRE
B. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus ESTÁNDARES Y
proyecciones la distinción entre transformaciones geométricas que conservan la forma de DESEMPEÑOS
aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de
revolución, usando construcciones con regla y compas
C. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de
una clase en otra.
D. Selecciona, combina y adapta varias estrategias, procedimientos y recursos para determinar la
longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala,
homotecias e isometrías

E. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las


propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la
afirmación mediante contra ejemplos o propiedades geométricas.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. 1. Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos reales o
imaginarios. Representa estas relaciones con formas bidireccionales, tridimensionales o A
MODELA OBJETOS CON FORMAS
compuestas, y con cuerpos de revolución, los que pueden combinar formas geométricas
GEOMÉTRICAS Y SUS
TRANSFORMACIONES.
tridimensionales. También establece relaciones métricas entre triángulos y circunferencias

COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE 1. Expresa, con dibujos, con construcción con regla y compas, con material concreto, y con
LAS FORMAS Y RELACIONES lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de los cuerpos de revolución o
GEOMÉTRICAS. B
formas tridimensionales compuestas, así como su clasificación, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.

2. Expresa, con dibujos, con construcción con regla y compas, con material concreto, y con B
lenguaje geométrico, su comprensión sobre las transformaciones geométricas y la clasificación
de las formas geométricas por sus características y propiedades, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
3. Lee texto o gráficos que describen las propiedades de los cuerpos de revolución, compuestos y C
trucados, así como la clasificación de las formas geométricas por sus características y
propiedades comunes o distintas.
USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS 1. Describe la ubicación o los movimientos de un objeto real o imaginario, y los representa
PARA MEDIR Y ORIENTARSE EN EL utilizando mapas y planos a escala, razones trigonométricas, y la ecuación de la parábola y A
ESPACIO.
circunferencia.

2. Describe las posibles secuencias de transformaciones sucesivas que dieron origen a una forma E
bidimensional.

3. Combina y adapta estrategias heurísticas, recurso o procedimientos para determinar la D


longitud, el área y el volumen de cuerpos geométricos compuestos y de revolución, así como
áreas irregulares expresadas en planos o mapas, empleando coordenadas cartesianas y
unidades convencionales (centímetros, metro y kilometro).
4. Combina y adapta estrategias heurísticas, recurso o procedimientos para describir las D
diferentes vistas de una forma tridimensional compuesta (frente, perfil y base) y no
convencionales (por ejemplo, pasos).
ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE 1. Lee mapas a diferentes escalas, e integra la información que contiene para ubicar lugares, C
RELACIONES GEOMÉTRICAS profundidades, alturas o determinar rutas optimas.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE”

resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el
muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y
quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas mas
apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de
diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto
contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población. La ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simple o compuestos de
una situación aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad, y determina su
espacio; justifica su predicciones con base a los resultados de su experimento.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

A. Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la


muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para
determinar una muestra representativa
B. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y
ESTÁNDARES DESAGREGADOS ARTICULACIÓN
quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; representa el
ENTRE
comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas mas apropiadas a las variables
en estudio ESTÁNDARES Y
C. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio DESEMPEÑOS
proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las
medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y justifica
conclusiones sobre las características de la población.
D. La ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simple o compuestos de una situación
aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las
propiedades básicas de la probabilidad, y determina su espacio; justifica su predicción con base
a los resultados de su experimento.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE 1. Representa las características de una población mediante el estudio de variables y el
DATOS E INCERTIDUMBRE. comportamiento de los datos de una muestra, mediante medidas de tendencia central,
medidas de localización (tercil y quintil), desviación estándar para datos agrupados y gráficos A
REPRESENTA DATOS CON GRÁFICOS Y estadísticos. Para ellos, selecciona lo más apropiados para las variables estudiadas.
MEDIDAS ESTADÍSTICAS O
2. Determina las condiciones y restricciones de una situación aleatoria, analiza la ocurrencia de A
PROBABILIDADES.
sucesos simples y compuestos, y la representa con el valor de su probabilidad expresada como
racional de O a l. A partir de este valor, determina la mayor o menor probabilidad de un suceso
compuesto en comparación con otro.
COMUNICA SU COMPRENSIÓN DE LOS 1. Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión sobre el valor de
CONCEPTOS ESTADÍSTICOS Y terciles y quintiles de una distribución de datos, así como la pertinencia de las medidas de
PROBABILÍSTICOS. tendencia central en relación con la desviación estándar, según el contexto de la población en B
estudio. Asimismo, expresa el valor de la probabilidad de sucesos simples y compuestos de una
situación aleatoria y cómo se distinguen los sucesos simples de los compuestos.
2. Lee, interpreta, y explica una variedad de tablas y gráficos, así como diversos textos que C
contengan valores sobre las medidas estadísticas de una población y medidas probabilísticas en
estudio, para deducir nuevos datos y predecir un comportamiento a futuro. Sobre la base de
ello, produce nueva información y evalúa el dato o los datos que producen algún sesgo en el
comportamiento de otros.
USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS 1. Adapta y combina procedimientos para determinar medidas de tendencia central, desviación
PARA RECOPILAR Y PROCESAR DATOS. estándar de datos continuos, medidas de localización, y probabilidad de eventos simples o C
compuestos de una situación aleatoria. Adecúa los procedimientos utilizados a otros contextos
de estudio.
SUSTENTA CONCLUSIONES O 1. Recopila datos de variables cualitativos o cuantitativos de una población mediante D
DECISIONES CON BASE EN LA encuestas o la observación. Los recopila con el propósito de analizarlos y producir
INFORMACIÓN OBTENIDA información sobre el comportamiento de datos. Determina una muestra representativa de una
población pertinente para el objetivo de estudio y para las características de la población
estudiada.
2. Plantea y contrasta afirmaciones o conclusiones sobre las características o tendencias de una D
población o de eventos aleatorios a partir de sus observaciones o análisis de datos. Las
justifica con ejemplos y contraejemplos usando sus conocimientos y la información obtenida
en su investigación. Reconoce errores, vacíos o sesgos en sus conclusiones o en las de otros
estudios, y propone mejoras.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL “ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC ”
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera
consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales
expresando su identidad personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como
portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y
ESTÁNDARES DESAGREGADOS sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con
sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
ARTICULACIÓN
ENTRE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y A
DATOS E INCERTIDUMBRE. hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con
responsabilidad y eficiencia.
Personaliza entornos virtuales.
Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información A
para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis.

Gestiona información del entorno Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas A
virtual. TIC que mejoren los resultados.
Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de A
innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto.
Interactúa en entornos virtuales. Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus A
necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo.
Crea objetos virtuales en diversos Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno. A
formatos.
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades A
de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL “ GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en
cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de
cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los
planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

A. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al


establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para
definir sus metas personales.
B. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado
ESTÁNDARES DESAGREGADOS ARTICULACIÓN
sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
ENTRE
escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le ESTÁNDARES Y
permitan alcanzar la meta DESEMPEÑOS
C. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis
de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a
los posibles cambios.

COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS


RESUELVE PROBLEMAS DE A
GESTIÓN DE DATOS E Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos,
INCERTIDUMBRE. estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma
Define metas de constante.
aprendizaje.
Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo B
estratégicas para cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que
alcanzar sus metas de enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia C
desempeño durante el y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los
proceso de aprendizaje resultados, el tiempo y el uso de los recursos. C
Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán
a decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA


Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales -Los estudiantes demuestran ser democráticos.
Conciencia de derechos y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
público. -Los estudiantes se esfuerzan por el bien
común.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia -Los estudiantes ejercen sus derechos con sus
forma de actuar dentro de una sociedad. pares y adultos.

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad -Se organizan y participan en grupos para


promover una convivencia democrática en
busca del bien común.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o -Practican y participan en asuntos públicos.
Diálogo y concertación afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
Enfoque inclusivo o de atención a la Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
diversidad derechos, por encima de cualquier diferencia.
Equidad en las enseñanzas Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismo
resultados.
Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.
Enfoque intercultural Respecto a la identidad Reconociendo al valor de las diversas actividades y relaciones de
cultural pertenencia de los estudiantes.
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo su propio derecho y reconociendo derechos a
quienes les correspondan.
Dialogo intercultural Fomento de una interacción aplicativa entre diversas culturas,
mediante el dialogo y el respeto mutuo.
Enfoque de igualdad de género Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
corresponde, en especial a quienes saben perjudicadas por las
desigualdades de género.
Empatía Reconoce y valora las emociones y las necesidades efectivas del
otro as y muestra cesibilidad ante ellas al identificar situaciones de
desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de
comprender o acompañar a las personas de dichas emociones o
necesidades afectivas.
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de
equidad intergeneracional las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y actuar en beneficio de todas las
Enfoque ambiental personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de
vida. vida sobre la tierra desde una mirada sistemática y global,
revalorando los saberes ancestrales.
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes
se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancia.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
Enfoque orientación al bien común de un colectivo.
Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño
y aumentarían el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancia.
MATRIZ DE CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS
- LOS NÚMEROS REALES: Racionales, irracionales y sus propiedades (densidad de los números racionales en una recta)
- Operaciones con racionales y raíces inexactas
- Notaciones científicas
- Expresiones fraccionarias
- magnitudes
- Modelos financieros: Tasas de interés, simple y compuesto
RESUELVE PROBLEMAS DE - Impuesto a la renta
CANTIDAD - Índice percápita

RESUELVE PROBLEMAS DE - Sistema de ecuaciones lineales.


REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y - Matrices y determinantes
CAMBIO. - Regresión lineal
- Ecuaciones exponenciales
- Ecuaciones cuadráticas
- Desigualdades
- Sucesiones (crecientes y decrecientes)
- Grafica de funciones (lineales, cuadráticas, cubicas y exponenciales)
- Actividades de aplicación
- Números imaginarios
- Longitud de rectas
- Área
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, - Volúmenes
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Triángulos
- Circunferencia
- Relaciones métricas (triángulos y circunferencia)
- Cuerpos de revolución
- Cuerpos truncados
- Coordenadas cartesianas y unidades convencionales
- Razones trigonométricas (ángulo doble y triple)
- Ecuación de la circunferencia
- Ecuación de la parábola
- Actividades de aplicación
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE - Estudio de una población (análisis de muestra)
DATOS E INCERTIDUMBRE - Estudio de variables cualitativas y cuantitativas
- Medidas centrales, terciles quintiles, desviación estándar
- Gráficos estadísticos
- Combinaciones, permutaciones
- Probabilidades (simples y compuestas)

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS


COMPETENCIA7CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Desempeños) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE De conocimientos. El estudiante
CANTIDAD 1.-Identifica información explícita, relevante y maneja estrategias para identificar e Practica de habilidades matematicas
complementaria, seleccionando datos específicos y integrar información explicita en
traduce cantidades a algunos detalles en diversos tipos de textos de textos narrativos, descriptivos,
expresiones numéricas estructura compleja y con información contrapuesta y expositivos, argumentativos e
vocabulario variado. instructivos con diferente formato y
comunica su compresión 2.-Integra información explícita cuando se encuentra en de estructura compleja y
sobre los números y las distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar contrapuesta.
operaciones una lectura intertextual.
De desempeño. El estudiante
usa estrategias y gestiona su propio aprendizaje al
procedimientos de estimación obtener información implícita del
y calculo texto.

argumenta afirmación sobre De producto. El estudiante integra


las relaciones numéricas y las información explicita en un cuadro de
operaciones doble entrada al realizar lecturas
intertextuales.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE

También podría gustarte