Matriz de Matemática Quinto Grado
Matriz de Matemática Quinto Grado
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA NIVEL 7/CICLO VI- RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndose a
expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notaciones científicas, intervalos, y tasa de interés simple y compuesto . Evalúa si
estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones
y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplo de unidades de masa, y tiempo, y entre
escala de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida en varias
fuentes de información. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategia y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver
problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema . Plantea y compara afirmación sobre los números racionales y
sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la valides
de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas,
magnitudes o intercambios financieros, traduciéndose a expresiones numéricas y operativas con
números irracionales o racionales, notaciones científicas, intervalos, y tasa de interés simple y
compuesto ARTICULACIÓN
ESTÁNDARES DESAGREGADOS ENTRE
B. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema
ESTÁNDARES Y
C. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y DESEMPEÑOS
propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre
múltiplos y submúltiplo de unidades de masa, y tiempo, y entre escala de temperatura,
empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e
integra información contenida en varias fuentes de información
D. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategia y procedimientos matemáticos de
cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según
las condiciones del problema
E. Plantea y compara afirmación sobre los números racionales y sus propiedades, formula
enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica,
comprueba o descarta la valides de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades
matemáticas.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS
1. Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con
RESUELVE PROBLEMAS DE tasas de interés compuesto.
CANTIDAD.
A
TRADUCE CANTIDADES A 2. Las transformar a expresiones numéricas (modelos) que incluyan operaciones con números A
EXPRESIONES NUMÉRICAS racionales y algunos irracionales, como π, ϵ, Ф, o raíces inexactas; notación científica: e
interés compuesto u otros modelos a su alcance.
COMUNICA SU COMPRESIÓN SOBRE 1. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su compresión de la expresión
LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES fraccionaria como una forma general de expresar un numero racional y de la noción de
C
densidad en los números racionales al asociar los puntos de una recta con numero
racionales.
4. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su compresión sobre las tasas de C
interés y de termino financiero (capital, monto, tiempo, gasto de operación, impuesto a la
renta, índice per cápita) para interpretar el problema en su contexto y estableciendo
relaciones entre representaciones.
USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS 1. Selecciona y usa unidades y subunidades e instrumentos pertinentes para estimar o expresar D
DE ESTIMACIÓN Y CALCULO el valor de una magnitud derivada (velocidad, aceleración, etc.) según el nivel de exactitud
exigido en el problema.
2. Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, recursos y procedimientos D
diversos para realizar operaciones con racionales y raíces inexactas aproximadas, tasas de
interés, cantidades en notación científica en intervalos, y para simplificar procesos usando
las propiedades de los números y las operaciones, optando por los más idóneos.
ARGUMENTA AFIRMACIÓN SOBRE LAS 1. Plantea y compara afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con raíces E
RELACIONES NUMÉRICAS Y LAS inexactas aproximadas, y sobre la conveniencia o no determinadas tasas de interés u otras
OPERACIONES
relaciones numéricas que descubre, y las justifica con ejemplos, contraejemplos, y
propiedades de los números y las operaciones.
resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades y magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones
algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones geométricas, sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y
exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y
progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una
función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar enunciado o texto o fuentes de información usando lenguaje matemático y
gráfico. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones
geométricas, soluciona ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos
según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre ensuciados opuestos o casos especiales que cumplen entre expresiones algebraicas; así
como predecir el comportamiento de variables comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades y
magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden
contener la regla general de progresiones geométricas, sistemas de ecuaciones lineales, ARTICULACIÓN
ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales ENTRE
ESTÁNDARES Y
B. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema
DESEMPEÑOS
ESTÁNDARES DESAGREGADOS C. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones geométricas;
la solución o conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia
entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para
interpretar enunciado o texto o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráfico
D. Selecciona, combina y adapta varios recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para
determinar términos desconocidos en progresiones geométricas, soluciona ecuaciones
lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta
por aquellos más idóneos según las condiciones del problema
E. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que cumplen entre
expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables comprueba o
descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS
RESUELVE PROBLEMAS DE 1. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y algebraico, su comprensión sobre la regla de formación de una sucesión creciente y
CAMBIO. decreciente, para interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre
C
dichas representaciones.
TRADUCE DATOS Y CONDICIONES A C
2. Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y y condiciones de
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y
GRAFICAS equivalencia o de variación entre magnitudes.
3. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o graficas (modelos) que incluyen C
sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones a funciones cuadráticas con coeficientes racionales y a funciones
exponenciales. Ejemplo: el estudiante resuelve la siguiente situación: “si al doble de la
cantidad de monedas de 5 soles que tengo le suma 1000 soles, juntare más de 3700 soles.
¿Cuántas monedas de 5 soles tengo como mínimo?”. Para ello, plantea inecuaciones lineales
y halla la cantidad mínima de monedas.
COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE 1. Plantea afirmación sobre la posibilidad o imposibilidad de solucionar una ecuación cuadrática
LAS RELACIONES ALGEBRAICAS sobre la base del análisis de sus coeficientes o el valor de la discriminante. C
resuelva problemas en las que modela característica de objetos con forma geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades,
lineales, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles,
movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala . Expresa su
comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones la distinción entre transformaciones geométricas que
conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de como se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y
compas. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta
varias estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a
escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas
geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contra ejemplos o propiedades geométricas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. Resuelva problemas en las que modela característica de objetos con forma geométricas
compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, lineales, puntos notables,
relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola;
la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante
ESTÁNDARES DESAGREGADOS ARTICULACIÓN
coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala
ENTRE
B. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus ESTÁNDARES Y
proyecciones la distinción entre transformaciones geométricas que conservan la forma de DESEMPEÑOS
aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de
revolución, usando construcciones con regla y compas
C. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de
una clase en otra.
D. Selecciona, combina y adapta varias estrategias, procedimientos y recursos para determinar la
longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala,
homotecias e isometrías
COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE 1. Expresa, con dibujos, con construcción con regla y compas, con material concreto, y con
LAS FORMAS Y RELACIONES lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de los cuerpos de revolución o
GEOMÉTRICAS. B
formas tridimensionales compuestas, así como su clasificación, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
2. Expresa, con dibujos, con construcción con regla y compas, con material concreto, y con B
lenguaje geométrico, su comprensión sobre las transformaciones geométricas y la clasificación
de las formas geométricas por sus características y propiedades, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
3. Lee texto o gráficos que describen las propiedades de los cuerpos de revolución, compuestos y C
trucados, así como la clasificación de las formas geométricas por sus características y
propiedades comunes o distintas.
USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS 1. Describe la ubicación o los movimientos de un objeto real o imaginario, y los representa
PARA MEDIR Y ORIENTARSE EN EL utilizando mapas y planos a escala, razones trigonométricas, y la ecuación de la parábola y A
ESPACIO.
circunferencia.
2. Describe las posibles secuencias de transformaciones sucesivas que dieron origen a una forma E
bidimensional.
resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el
muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y
quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas mas
apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de
diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto
contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población. La ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simple o compuestos de
una situación aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad, y determina su
espacio; justifica su predicciones con base a los resultados de su experimento.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL “ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC ”
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera
consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales
expresando su identidad personal.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como
portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y
ESTÁNDARES DESAGREGADOS sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con
sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
ARTICULACIÓN
ENTRE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESAGREGADOS ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y A
DATOS E INCERTIDUMBRE. hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con
responsabilidad y eficiencia.
Personaliza entornos virtuales.
Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información A
para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis.
Gestiona información del entorno Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas A
virtual. TIC que mejoren los resultados.
Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de A
innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto.
Interactúa en entornos virtuales. Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus A
necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo.
Crea objetos virtuales en diversos Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno. A
formatos.
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades A
de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS
- LOS NÚMEROS REALES: Racionales, irracionales y sus propiedades (densidad de los números racionales en una recta)
- Operaciones con racionales y raíces inexactas
- Notaciones científicas
- Expresiones fraccionarias
- magnitudes
- Modelos financieros: Tasas de interés, simple y compuesto
RESUELVE PROBLEMAS DE - Impuesto a la renta
CANTIDAD - Índice percápita
RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE