Unidad 07 y 08 II de Secundaria
Unidad 07 y 08 II de Secundaria
Unidad 07 y 08 II de Secundaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
IV. EVALUACIÓN:
Nº DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN I NSTRUMENTO
SESIÓN S
SESIÓN 1 Consideran la variación porcentual del ingreso de turistas para expresar potencias de base 10 con exponente negativo. Prueba oral.
Listas de
SESIÓN 2 Proponen y resuelven ejemplos considerando operaciones con potencia en diferentes bases
cotejo
SESIÓN 3 Resuelven problemas relacionados a la teoría de exponentes aplicando procedimientos con potencias de bases iguales y exponentes iguales. Rúbrica
SESIÓN 4 Resuelven situaciones problemáticas relacionadas a la distancia que hay entre los lugares que suelen visitar los turistas • Comprueban la solución de problemas para Pruebas de
establecer su valor de verdad, dando a conocer sus conjeturas y justificando sus respuestas desarrollo.
Trabajo
SESIÓN 5 Resuelven problemas relacionadas a la potenciación y radicación, estableciendo relaciones, justificando sus respuestas y proponiendo conjeturas
Práctico
Prueba de
SESIÓN 6 Reconocen -a través de ejemplos- la escala de mapas y planos, la escala numérica y la escala gráfica.
desarrollo
Prueba de
SESIÓN 7 Realiza comparaciones considerando los diferentes tipos de mapas y realiza interpretaciones de los valores de la escala.
desarrollo
Productos
SESIÓN 8 Representan de sólidos elaborados previamente por el aplicativo, determinando las principales vistas.
finales
V. MATERIALES y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
MINEDU, Ministerio de Educación del Perú. Matemática 2. Texto escolar (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
MINEDU, Ministerio de Educación del Perú (2015) Lima. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo.
MINEDU, Ministerio de Educación del Perú, Módulo de Resolución de Problemas: “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/graphing-lines
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08
SYLLABUS DE MATEMÁTICA
TÍTULO DE LA UNIDAD Nº 07 "ORGANIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE EL TURISMO EN NUESTRA REGIÓN” (Del 23-
09 al 17- 10)
TÍTULO DE LA UNIDAD Nº 08 “ NOS INFORMAMOS SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS A PARTIR DE LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS ” (Del 20-11 al
22 -12)
I. DATOS GENERALES:
GRADO Y
DOCENTE Lic. ALEXANDER SOBRINO AQUINO II° “A” - “B” VALORES IDENTIDAD PERSEVERANCIA
SECCIÓN
POSEE ACTITUDES DE
TIENE INICIATIVA
BIMESTRE IV Nº DE SEMANAS 09 FECHA Del 23 de octubre al 22 de diciembre ACTITUD LIDERAZGO
APORTA IDEAS
CONVIVE EN ARMONÍA
INDICADORES DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDAD N° 05
Reconoce la pertinencia de modelos referidos a la potenciación y a la teoría de exponentes en determinados
Traduce cantidades a expresiones numéricas. problemas.
Reconoce magnitudes directa e inversamente proporcionales en situaciones de la vida cotidiana.
Comunica su comprensión sobre los Expresa la operación inversa de la potenciación empleando radicales
Resuelve
números y las operaciones Expresa situaciones problemáticas con razones y proporciones
problemas de
cantidad. Emplea procedimientos basados en teoría de exponentes al resolver problemas con exponentes.
Usa estrategias y procedimientos de
Emplea estrategias heurísticas para resolver situaciones problemáticas con magnitudes inversamente
estimación y cálculo.
proporcionales.
Argumenta afirmaciones sobre las Comprueba -a partir de ejemplos- las operaciones con potencia de base entera, racional y exponente entero.
relaciones numéricas y las operaciones.
Modela objetos con formas geométricas y sus Diferencia y usa planos o mapas a escala al plantear y resolver problemas geométricos.
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y Representa cuerpos en mapas o planos a escala- considerando información que muestra posiciones en perspectiva
Resuelve o que contiene la ubicación y distancia entre objetos.
relaciones geométricas.
problemas de
forma, movimiento y Usa estrategias y procedimientos para Usa estrategias y procedimientos relacionados a la proporcionalidad entre las medidas de lados de figuras
localización orientarse en el espacio. semejantes al resolver problemas con mapas o planos a escala, usando recursos gráficos y otros.
Justifica condiciones de proporcionalidad en el perímetro, área y volumen entre el objeto real y el de escala en
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
mapas y planos.
geométricas.
Justifica la localización de cuerpos a partir de sus coordenadas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDAD N° 06
Traduce datos y condiciones a expresiones Usa la regla de formación de una progresión aritmética y geométrica al plantear y resolver problemas.
Codifica condiciones de desigualdad considerando expresiones algebraicas al expresar modelos relacionados a
algebraicas. inecuaciones lineales con una incógnita.
Describe el desarrollo de una progresión aritmética empleando el término n-ésimo, índice del término, razón o regla
Resuelve problemas Comunica su comprensión sobre las
de formación.
de regularidad, relaciones algebraicas.
Representa las soluciones de inecuaciones lineales y cuadráticas.
equivalencias y
cambios. Usa estrategias y procedimientos para Emplea estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros al resolver problemas de una progresión aritmética.
encontrar reglas generales. Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas de inecuaciones lineales y cuadráticas..
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de Plantea conjeturas respecto a la obtención de la suma de términos de una progresión aritmética.
cambio y equivalencia. Justifica la obtención del conjunto solución de una inecuación lineal y cuadrática.
Ordena datos al reconocer eventos independientes provenientes de variadas fuentes de información de
Representa datos con gráficos y medidas características aleatorias, al expresar un modelo referido a probabilidad de sucesos equiprobables.
estadísticas o probabilísticas. Plantea y resuelve problemas sobre la probabilidad de un evento en una situación aleatoria a partir de un modelo
referido a la probabilidad.
Resuelve problemas Comunica la comprensión de los conceptos Expresa información presentada en tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y agrupados.
de gestión de datos estadísticos y probabilísticos. Representa con diagramas de árbol, por extensión o por comprensión, sucesos simples o compuestos relacionados
e incertidumbres. a una situación aleatoria propuesta.
Usa estrategias y procedimientos para Selecciona la medida de tendencia central apropiada para representar un conjunto de datos al resolver problemas.
recopilar y procesar datos. Reconoce sucesos equiprobables en experimentos aleatorios.
Propone conjeturas sobre la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria.
Sustenta conclusiones basado en información
Justifica los procedimientos del trabajo estadístico realizado y la determinación de la(s) decisión(es) con datos
obtenida.
agrupados y no agrupados.
UNIDAD N° 05 UNIDAD N° 06
Teoría de exponentes Localización de objetos empleando Progresión aritmética Tabla de frecuencias
Proporcionalidad coordenadas Progresión Geométrica Medidas de tendencia central
Regla de tres simple Procedimientos de proporcionalidad para la
Inecuaciones lineales Gráficos estadísticos
Mapas y planos a escala: con regiones y formas medida de los lados de figuras semejantes
Condiciones de proporcionalidad en perímetro, Inecuaciones Cuadráticas Espacio muestral
Posiciones y perspectivas Probabilidad
área y volumen
Descubre Matemática 2° Secundaria – Editorial Norma Razonamiento Matemático 2 Secundaria – Editorial Coveñas
Proyecto Encuentros Matemática 2 Secundaria - Editorial SM Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
Razonamiento Matemático 2 Secundaria – Editorial Santillana Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas,
etc.