Presentación Cervantes PDF 2018 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Presenta

 Uno de los más grandes dramaturgos


chilenos, habla a través de la figura de
Cervantes.
Autor : Marco Antonio de la Parra
Versión de: Hernán Jaeggi
Cervantes/Dramaturgo: Héctor Silva
Dirección : Jorge Báez
Diseño gráfico: Pitu Caballero
Escenografía: La Mirada
Musicalización : La Mirada
Iluminación y sonido: Alberto Castillo
Fotografía: Juanjo Ivaldi
 Marco Antonio de la Parra, el
dramaturgo chileno reconocido
por las incontables
traducciones de sus textos, una
larga lista de premios y de
reconocimientos
internacionales, así como por la
puesta en escena de sus textos
en los más diversos lugares del
planeta, asume un nuevo
desafío en su carrera como
escritor e investigador literario.
Más de un año de trabajo e investigación con textos
autobiográficos, prólogos, cartas, documentación de la
época, articulan este texto en cuyo eje se encuentra
Miguel de Cervantes.
En este monólogo de una hora, mantiene un diálogo
imaginario con William Shakespeare, un 23 de abril de
1616, día en que ambos íconos de la literatura
fallecieron.
Objetivos
 Dirigida a estudiantes de la media, teniendo la obra los
siguientes objetivos :
 Acercar a los estudiantes aspectos desconocidos de
Miguel de Cervantes
 Incentivar la lectura de la literatura universal
 Generar hábito de ver teatro (formación de público)
 Duración: 50 minutos
 Montaje: 1 hora
 -Equipo de sonido : lector de mp3 o cd.
 -Espacio escénico: ancho 6 metros, profundidad 5
metros
El Grupo teatral La Mirada, con 10 años de
existencia, fundado por Alicia Guerra, Jorge
Báez y Héctor Silva, ha desarrollado obras
de cartelera como “Cartas de Amor” de A.R.
Gurney, “La Danza Final”, “La Serpiente”,
ambas de de Plinio Marcos, el Loco de
Cervantes, La empresa perdona un
momento de locura, entre otras.
Además dicta talleres de actuación,
expresión corporal y training televisivo.
 2014– Encuentro de teatro de Córdoba – Argentina.
 2015 – Primer Festival Internacional de Teatro en San
Bernardo – Chile
 2015 – 23 edición del festival Internacional de Teatro de
Copiapó – Chile
 Presentaciòn en Teatro Real de Còrdoba – Abril 2015
 Encuentro de Teatro en Ingeniero Maschwitz, Pvcia. de
Buenos Aires – Abril 2015
 2º Festival Internacional de Teatro de Encarnaciòn –
Paraguay – Mayo 2015
 Centro Cultural Cidade – Posadas – Argentina
Mayo 2015
▪ 6º Festival de Teatro Clásico Adaptado, Mar del Plata,
Argentina – Agosto 2015
▪ 6º Festival Perimetral 2015, Montevideo, Uruguay.
Setiembre 2015
 3º Festival Internacional de Teatro de Encarnaciòn –
Paraguay – Mayo 2016
 7º Festival de Teatro Clásico Adaptado, Mar Chiquita,
Argentina – Agosto 2016
 7º Festival Perimetral 2016, Montevideo, Uruguay.
Setiembre 2016
 4º Festival Binacional “Mucha Merde”, Rivera – S. de
Livramento – Brasil – Uruguay - Setiembre 2016
 3 presentaciones en Estocolmo, Suecia, a invitación del
Grupo de Teatro Viento Sur, Noviembre 2016
 2 presentaciones en Barcelona, España, a beneficio de
los refugiados Sirios (FAIV), Noviembre 2016
 3º Festival Latinoamericano de Teatro en San
Bernardo, Chile, Enero 2017.
 1º Festival Internacional de Teatro – FITELA 2017
Cerro Navia – Chile , Enero 2017.
 4º Festival Internacional de Teatro –Encarnación,
Mayo 2017
 1º Festival Latinoamericano de Teatro Unipersonal,
Santa Fè, Argentina, Mayo 2017.
 1º Encuentro de Teatro «Junto al Río», Sauce Viejo,
Argentina, Mayo 2017
 1° Abrazo Intercultural de Teatro Latinoamericano
Cusco – Lima – Ayacucho – Perú.
• Festival FELT 2017 – Escobar, Buenos Aires . Argentina.
• Presentación en el Teatro Municipal de Santa Fé,
Argentina.
• 4° Festival Latinoamericano de Teatro de San
Bernardo, Chile.
Estocolmo, Suecia, 2016

Catalunya, 2016
Gira por Suecia en
Noviembre del 2016.
Santa Fè , Argentina – Mayo 2017
El loco de Cervantes
O el diálogo consigo mismo
Por Marisol Palacios – Abc Color – Agosto 2014

Para celebrar 30 años de trayectoria, Héctor Silva se animó a encarar el


unipersonal El loco de Cervantes, del chileno Marco Antonio de la Parra, en el
cual, el escritor manchego entabla un diálogo imaginario con el dramaturgo
inglés William Shakespeare la noche de su muerte el 23 de abril de 1616.
Indudablemente, El loco de Cervantes es producto del vasto conocimiento de
De la Parra sobre psiquiatría y de su extensa investigación histórica y literaria
sobre la vida del autor del Quijote.
El montaje de la obra es sencillo, pero no nos equivoquemos, nada está hecho
al azar, esa aparente sencillez es una metáfora en la que todos los elementos
simbolizan la compleja personalidad de Cervantes o por lo menos del caos por
el cual su mente está atravesando. La escenografía, con una estética
minimalista, que nos remonta al siglo XII, con elementos aparentemente
simples como un baúl y los manuscritos dispersos en el suelo simbolizan los
recuerdos: el primero, de sus vivencias; el segundo, alucinaciones de las últimas
horas de su vida, que como esa vela se va consumiendo poco a poco.
Asimismo, el espacio donde se desarrolla la obra, sin barrotes ni cerrojos, es
una prisión, y la peor: la mental, de la cual no hay salida. El sincronizado
manejo de la música y la iluminación —con un juego de luz y oscuridad—, muy
bien logrado, es clave para acompañar los constantes flash back, analepsis y
prolepsis en que los que oscila la frágil memoria del personaje, que regresa a su
pasado remoto, a 1616 y al presente del actor.
Silva, en 55 min, vuelca todo su talento y 30 años de experiencia en escena, y
carga sobre sus hombros una obra intensa que lo desnuda, ya que es más un
diálogo del protagonista consigo mismo que con cualquier otro personaje al
que haga alusión. Y por momentos, tiene tanto sus chispas de humor como
momentos de intenso dramatismo, y a través de los cambios de voz, el trabajo
corporal y la transmisión de emociones logra darle la dosis exacta de equilibrio
cuando interpreta a los diferentes personajes; entre ellos, al Licenciado
Vidriera, otro símbolo de su locura. Y si bien en una vidriera uno se muestra,
pero también se ve. Y esa oscura noche, tanto el personaje como el actor se
miran por dentro. En esa lucha por ser y no ser Cervantes hay una delgada
línea, que por momentos Silva cruza y le cuesta volver, dado que por su
complejidad, el personaje, por momentos lo devora.
No es fácil luchar contra los fantasmas, temores, culpas, recuerdos,
maledicencias. Estas lo envuelven como esa tela roja al inicio de la obra, que
simboliza la sangre, pero esta no siempre significa muerte, también puede ser
vida. Todo dependerá de cómo el actor maneje esa catarsis. Una obra
sencillamente compleja con muchas lecturas, que no deja nada librado al azar,
ni siquiera la atención del espectador.
 APUNTES DEL ENCUENTRO DE TEATRO EN SAN BERNARDO.
REFLEXION Y RECUERDOS. Del 11 al 20 de enero 2015.

"En la tarde a las 19.30 hrs le correspondió al Grupo de teatro “La Mirada” de
Paraguay en un montaje unipersonal, “El Loco de Cervantes” del dramaturgo
chileno Marco Antonio de la Parra. El actor Héctor Silva, uruguayo radicado
más de 30 años en Paraguay deslumbró a los asistentes con este monólogo que
recrea la noche que Williams Shakespeare está moribundo el 23 de abril de
1616 en Inglaterra, Cervantes entabla un diálogo imaginario con el poeta
ingles. El actor, el hombre, la historia, la creación, la locura creadora es el don
de ambos. La versión de esta obra pertenece al escritor argentino Hernán
Jaeggi. Iluminación de Alberto Castillo.Este trabajo de Héctor Silva dejó una
buena lección teatral, voz potente y cuidada, especialmente el contacto con el
público y el cambio interpretativo como Cervantes y el actor Héctor Silva y sus
propias reflexiones sobre la vida y la muerte."

Carlos Alberto Muñoz


Husby 27 de mayo 2015. Estocolmo Suecia.
Nació en Uruguay, pero reside en Paraguay hace
30 años.
Se formó actoralmente en Montevideo, Asunción
y Buenos Aires con maestros como Héctor
Bermúdez, Carlos Aguilera, Alexis González y
Carlos Gandolfo.

En teatro ha tomado parte de más de 35 puestas


tanto en Paraguay como en Argentina.
Ha participado en calidad de actor en festivales
internacionales de teatro en Brasil, Argentina,
Chile , México, Suecia y España.

Como experiencia televisiva se pueden citar sus


trabajos en Rio de Fuego, La Visita, La verdad
oculta, Sombras en la Noche, Nuestros
Fantasmas, Color Match, AB OVO en Tv,
Shopping del Humor, Ánimo Juan, Papá del
Corazón, Matrimonios y algo más, La Doña , La
chica de la Tapa
 En cine formó parte de Miss Ameriguá , coproducción paraguayo sueca encarnando el
papel protagónico, Detrás del sol más cielo, coproducción paraguayo argentina y
Andrea y el cristal de los días, del Instituto de cine de Avellaneda, Argentina, Luna de
Cigarras, Felices los que lloran, La musica prohibida.
Como locutor ha tenido varios programas radiales en emisoras como Radio City y Venus,
y es presentador -y actor- en los espectáculos del grupo cómico Ab Ovo desde hace 20
años.
Se desempeñó como profesor de la carrera de Actuación en la Escuela Municipal de Arte
Dramático, y actualmente en el TIA, de Maneglia Schembori y La Escuela Teatro .
 Miembro fundador del CEPATE (Centro Paraguayo de Teatro) y del Grupo Teatral La
Mirada.
Además, ha dictado talleres de teatro en Ciudad del Este y para internos del Penal de
Tacumbú.
Brinda entrenamiento en el Método Stanislavsky de actuación para actores
profesionales desde el año 2010 a la fecha.
http://grupolamirada.webnode.es/
 https://www.facebook.com/pages/GRUPO-TEATRAL-LA-MIRADA/
 Link youtube :
 1º parte
 https://www.youtube.com/watch?v=EY14JpbH_Js
 2º parte
 http://youtu.be/1bXOo33dFCA
 https://www.youtube.com/watch?v=mlU1EfrL4PA
 Prensa :
 http://www.ultimahora.com/hector-silva-celebra-30-anos-el-
teatro-n818296.html
 http://www.primeraedicionweb.com.ar/nota/impreso/138248/26ldquo3B
el-loco-del-cervantes26rdquo3B-historia-que-data-de-
1616.html#.VVJOVy-szt8.facebook
 http://misionesonline.net/2015/05/12/este-viernes-
llega-al-vicente-cidade-la-obra-el-loco-de-cervantes/
 http://vos.lavoz.com.ar/escena/el-loco-de-cervantes-
el-unipersonal-que-llega-desde-paraguay
 http://www.abc.com.py/edicion-impresa/artes-
espectaculos/loco-cervantes-1308870.html
 http://www.abc.com.py/edicion-impresa/artes-
espectaculos/hector-silva-sube-a-escena-como-el-
loco-de-cervantes-1282339.html
 http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/abc-revista/el-actor-que-fue-
marino-1271838.html
 http://agendateatralcordoba.com/calendario/el-loco-
de-cervantes/
 Web : grupolamirada.webnode.es
 Facebook : Grupo Teatral La Mirada
 E-mail : hecsilva@gmail.com
 Teléfono/watsApp: 595-981298385
 Dirección: Ruiz de Arellano 1655 – Sajonia –
Asunción - Paraguay

También podría gustarte