ARS NOVA I. Presentación
ARS NOVA I. Presentación
ARS NOVA I. Presentación
●
La isorritmia (mismo ritmo), es la repetición del mismo
patrón rítmico (llamado talea) en una o varias voces.
●
La isomelia (mismo perfil melódico), es la repetición del
mismo esquema melódico (llamado color), también en
una o varias voces.
EL MOTETE ISORRÍTMICO
●
Fue un género característico francés (luego se extendió a otros países) compuesto por los más
importantes músicos para acompañar las grandes ceremonias cortesanas y religiosas.
●
Se trata de la forma polifónica a varias voces y distintos textos, pero ahora se usan los
procedimientos técnicos nuevos de la isorritmia y la isomelia y también aparecen unísonos,
cromatismos y cadencias, como en este de Ph. de Vitry. https://www.youtube.com/watch?
v=9yo07PlUNs4
LAS CANCIONES POLIFÓNICAS
●
Son llamadas “formas fijas”, por tener
estructuras fijas con estribillo (tipo rondel):
virelai, rondeau y balada, las mismas que en
la monodia anterior pero ahora polifónicas.
●
Casi siempre son a 3 voces y con temática
amorosa, aunque los compositores sean
religiosos.
●
Lo más habitual es que se interpretaran
acompañadas de instrumentos, a veces
dejando la voz superior sola con el texto
mientras las dos inferiores las interpretaban
instrumentos (estilo “cantinela”), lo que las fue
haciendo cada vez más emotivas, líricas y
atractivas.
●
Estuvieron muy de moda en las cortes y
palacios.
●
En estos géneros destacó Guillaume de
Machaut, especialmente en la ballade
(balada). Una de sus baladas más famosas
fue: “De toutes flours”.
*Escuchala:
https://www.youtube.com/watch?
v=QHqGBxT1zmg
LA MISA
●
Se compusieron con estilo polifónico nuevo
movimientos independientes de la misa, los más
frecuentes los del ordinario.
●
Se hacían de distintas maneras:
- Sobre un tenor gregoriano pero de manera más
libre, sencilla y silábica (la forma más tradicional). Se
usaba sobre todo para el Gloria y el Credo.
- Con el estilo del motete, es decir, con estilos
imitativos, para los kiries y agnus dei.
- Con estilo de canción (“cantinela”) con la voz
superior destacada, para las partes con textos
importantes.
●
En el siglo XIV y dentro del estilo del ars nova francés
surgieron las primeras musicalizaciones completas
del ordinario de la misa, es decir, los primeros ciclos
homogéneos hechos por el mismo compositor:
- Misa de Tournai (h. 1349). Considerada la misa
polifónica más antigua (dedicada a la Virgen María
consta de 5 movimientos del ordinario), aunque no
son del mismo autor todos, es decir fueron escritos
anteriormente por manos distintas.
- Misa de Notre Dame de Guillaume de Machaut, la
obra maestra de su autor y el primer ciclo del
ordinario escrito por un solo compositor.
MISA DE NOTRE DAME
●
La Messe de Nostre Dame de G. Machaut siempre ha sido considerada como una
creación de carácter singular, única en la historia de la música, de una importancia
enorme: es una de las obras más largas de toda la música medieval (sacra o profana),
es el ciclo polifónico completo más antiguo del ordinario de la misa, y para muchos se
trata de una pieza revolucionaria en su estilo, cuya influencia en otros compositores
cambió por completo el devenir de la música en su momento. Pudo ser compuesta a
principios de la década de 1360. Tal vez fue hecha para ser cantada durante la
ceremonia de coronación del Rey Carlos V en la Catedral de Reims, el 19 de mayo de
1364, pero lo que parece seguro es que el destino de la Misa fue la Catedral de Reims
(Notre Dame de Reims), ciudad en la que Machaut residía. Podría ser entendida como
el testamento musical de Machaut, dedicada a la Virgen María, “Nuestra Señora”, y
habría de ser cantada, en su propia memoria tras su muerte y en la de su hermano
Jean, cada sábado en esta catedral de Reims.
PHILIPPE DE VITRY (1291-1361)
●
Compositor, teórico y poeta,
además de religioso (obispo de
Meaux), y también soldado y
diplomático.
●
Su tratado “Ars Nova” dio nombre al
estilo musical de su tiempo: en él
defendía el nuevo estilo, el uso de la
“música ficta”, la división binaria y
las notas mínimas. También fue uno
de los primeros en usar la isorritmia
y la isomelia.
●
Fue por tanto el introductor de las
nuevas formas y técnicas del siglo
XIV y uno de los compositores más
influyentes e importantes de su
tiempo.
●
De su producción destacan sus
motetes isorrítmicos a 3 y 4 voces.
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377)
●
Compositor y poeta, además de
clérigo (canónigo) y el más
famosos e influyente compositor
del Ars Nova francés.
●
Fue muy culto (gran viajero) y
escribió en todas las formas y
géneros musicales importantes de
su tiempo, tanto religiosos como
profanos, además de ser un gran
poeta.
●
Hizo uso de los procedimientos y
técnicas modernas adaptándolas a
la tradición.
●
Destacó sobre todo por sus
canciones (baladas y rondeaux) y
también por ser el autor del primer
ciclo del ordinario de la misa, la ya
comentada Misa de Notre Dame.