Auriculoterapia - Acupuntura Auricular
Auriculoterapia - Acupuntura Auricular
Auriculoterapia - Acupuntura Auricular
Auriculoterapia
Auriculomedicina
Auriculopuntura.
TEMARIO
1 Qué es la auriculoterapia
La Auriculoterapia en la historia
Los descubrimientos de Paul Nogier
8 Técnicas de tratamiento
9 Auriculoterapia en la práctica
Protocolos de Auriculoterapia (Bruxismo y/o disfunciones en la articulación
temporo-mandibular, Control del peso, Control del tabaquismo, Depresión,
Los aportes del doctor Michael Smith
Protocolo de la NADA
El hombre y la naturaleza
“las energías
perversas que atacan
al hombre, son las
mismas que las del
cielo; son en efecto el
fong, el frio, el calor,
la humedad, la
sequedad, el fuego”…
(Ling Shu, cap. Cuarto)
Busca los puntos de alarma, Guiándonos por las zonas auriculares; Técnicas
ideadas para producir la máxima mejoría posible.
Regiones del pabellón auricular
Cara posterior de la Auricula
Territorios de la oreja
Territorio 1 : Nervio
trigémino y nervios
simpáticos. Inerva
regiones cutáneas y
musculares de la cara.
Territorio 2 : Nervio vago
y nervios
parasimpáticos. Inerva
órganos torácicos y
abdominales.
Territorio 3 : Plexo
cervical superficial.
Regula el suministro de
sangre al cerebro.
NERVIO TRIGÉMINO
El nervio trigémino
tiene exclusivamente
ramas sensitivas que
inervan los músculos
masticadores y se
divide en tres
porciones principales:
Nervio oftálmico
Nervio maxilar
Nervio mandibular
NERVIO VAGO
Nace del bulbo
raquídeo e inerva
la faringe, el esófago,
la laringe, la tráquea,
los bronquios,
el corazón,
el estómago,
el páncreas,
el hígado y vísceras
que irriga la arteria
mesentérica superior.
Plexo cervical
controla
principalmente las
funciones motoras del
cuerpo y es el plexo
nervioso más superior
en el sistema nervioso
periférico.
REGIONES ANATOMICAS DEL PABELLÓN
AURICULAR
La OMS realiza en China,
Corea y Filipinas, entre
los años 1985 y 1989
congresos
internacionales con el fin
de estandarizar la
nomenclatura de las
zonas auriculares
Representaciones Auriculares
Con el fin de estandarizar la localización de los puntos, la
nomenclatura de acuerdo al sistema establecido por la OMS
(1990) identifica cada zona con 2 letras y un número.
La progresión de los números va de abajo hacia arriba.
Zonas auriculares
Zonas Auriculares
HX: HÉLIX
AH: ANTI HÉLIX
LO: LÓBULO
TG: TRAGO
AT: ANTITRAGO
IT: CISURA INTERTRÁGICA
FE: FOSA ESCAFOIDEA
FT: FOSA TRIANGULAR
CS: CONCHA SUPERIOR
CI: CONCHA INFERIOR
CC: PARED DE LA CONCHA
ST: SUBTRAGO
HI: HÉLIX INTERNO
Zonas Auriculares
LP: LÓBULO POSTERIOR
SP: SURCO POSTERIOR
TP: TRIÁNGULO POSTERIOR
CP:CONCHA POSTERIOR
PP: PEROFERIA POSTERIOR
Diagnostico
Auricular
Observación de cambios
en la superficie de la piel.
Esto se refiere al valor
diagnostico del examen
visual del pabellón
auricular.
Esto debe realizarse antes
de limpiar la superficie de
la piel o de la manipulación
para los procedimientos
auriculares.
Manchas
Manchas de color rojo
brillante, púrpura, café en
regiones definidas de la
superficie auricular indican
usualmente inflamación.
Rojo brillante: Indica una
reacción aguda dolorosa
Rojo oscuro: Es visto en
pacientes con una larga
historia de enfermedad.
Gris oscuro o café oscuro:
Tumores que pueden ser
hallados en el órgano
correspondiente
Si se aplica presión en esta
zona usualmente es dolorosa
al tacto.
Escamas
• Siempre indican
trastornos crónicos
• Por ejemplo la zona del
corazón escamada.
• Si el tratamiento es
efectivo, las regiones
escamosas no
reaparecerán.
Pliegues en el lóbulo
Pliegues en el lóbulo
han sido
correlacionados con
algunos tipos de
patología coronaria o
incidencia de cáncer.
Sensibilidad
específica
Se utiliza un explorador metálico
de punta roma de 1,5 mm.
Palpar las áreas auriculares que
sospeche que son reactivas o por
su correspondencia con lo que
manifiesta el paciente (dolor
musculo esquelético o una
patología especifica).
Cuanto mas sensible el punto ,
más serio es el trastorno.
Detector eléctrico de
puntos localiza los puntos
reflejo auriculares y es el
mas confiable y menos
agresivo
•A continuación se detallan puntos utilizados tanto en
China como en Europa. Cada punto auricular presentado se
identifica con un numero y una letra
0.0
6.E Punto cero
Punto maestro
oscilación
4.0
Punto Tálamo
(subcortex)
7.0
Punto Tranquilizador
8.E
5.0
Punto Maestro
Punto Endocrino
Sensorial
(secreción interna)
9.0
Punto Maestro
cerebral
Practica
seleccionar y aplicar 5 puntos maestros
Trabaje con 1 o 2 compañeros
1 o mas preguntas para elegir cada uno de los puntos
Representación Auricular de los trastornos funcionales
(puntos Chinos)
Representación Auricular de los trastornos funcionales
(puntos Europeos)
Técnicas de tratamiento
Técnica de electroestimulación
Los puntos se detectan inmediatamente
con el aparato. Se seleccionan entre 5 y 15
puntos, utilizando solo aquellos que se
encuentren más sensibles o con mayor
conductividad eléctrica. Comenzar por los
puntos anatómicos correspondientes y
luego tratar los puntos maestros y de
apoyo.
Electro estimulación
Auricular
Se puede utilizar el
mapa de Nogier para
determinar qué
frecuencia eléctrica se
tratara cada zona
auricular. La
intensidad se
determina de acuerdo
a la tolerancia del
paciente
Mientras estimulamos
los puntos
seleccionados,
corrobore con el
paciente la progresión
de los síntomas y las
sensaciones que se
producen en la zona
afectada. Si no hay
ningún cambio tras 30
segundos, seleccione
otro punto
Masaje y Auriculopresion
•Con una varilla metálica de punta roma
palpar e identificar las zonas o puntos más
reactivos
•Masajear el punto 1 a 2 minutos en la
dirección que sea menos molesta para el
paciente
•Por ejemplo, en casos de dolor de cuello y
espalda, masajear la cola del antihélix,
cuerpo antihélix, raíz inferior y fosa
escafoídea.
Protocolos de Auriculoterápia
• Los protocolos no deben tomarse como una
receta rígida de puntos, sino como una guía a
utilizar de a cuerdo al diagnóstico,
sensibilidad, reactividad de los puntos.
Protocolo NADA
En Estados Unidos, el
Doctor Michael Smith del
Lincoln Hospital de Nueva
York, conduce el primer
estudio clínico en América,
en el que se aplica
auriculopuntura en adictos
a drogas como cocaína,
alcohol y nicotina (1973).
Esta selección de puntos
de la oreja ha demostrado
ser muy eficaz en el
tratamiento de las
adicciones, y se convirtió
en lo que ahora se conoce
como el "protocolo
NADA."
Estos programas de entrenamiento desarrollados para tratar
pacientes adictos con la aplicación de 5 puntos auriculares,
llevaron a la creación en 1990 de “National Acupunture
Detoxificacion Association”