Pensamiento Matematico Cuantos Vasitos Le Ponemos
Pensamiento Matematico Cuantos Vasitos Le Ponemos
Pensamiento Matematico Cuantos Vasitos Le Ponemos
Clave: 2Q
Ciclo Escolar 2018-2019
Nombre de la
maestra
Grado y grupo
Fecha de inicio
Fecha de termino
Campo de Pensamiento Matemático
Formación
Académica
Organizador Forma, espacio y medida
Curricular 1
Organizador Magnitudes y medidas
Curricular 2
Enfoqu • Razonar y usar habilidades, destrezas y conocimientos de manera
e creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema
o reto para ellos;
Desarrollar actitudes positivas hacia la búsqueda de soluciones y disfrutar
al encontrarlas;
Propósito Razonar: para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de
objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden
temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio.
Aprendizaje Usa unidades no convencionales ´para medir la capacidad con distintos
Esperado propósitos.
Secuencia Didáctica “¿Cuántos vasitos le ponemos?”.
Fecha a) Inicio
de b) Desarrollo
aplicaci ¿Siempre se puede medir la capacidad?
ón Clasificación de objetos: la capacidad es una magnitud que tiene solamente los que
funcionan como recipientes; no todos los objetos tienen capacidad.
Los niños diferencian objetos que tienen capacidad de lo que no la tienen. Distribuir en
los equipos una cubetita con arena, varios recipientes y objetos que no tengan
capacidad. Resguardar algunos objetos para qué se usen durante la socialización de
los resultados. Proponer que los objetos que tienen en su mesa los separen en dos; los
que pueden llenar con arena y los que no se pueden llenar.
Socialización de objetos: al terminar, organizar la socialización de los hallazgos;
plantear si se les puede ayudar a separar sus objetos de la misma manera que ellos lo
hicieron. Desde el frente del salón, dirigirse a un equipo, mostrar un objeto y preguntar,
por ejemplo, ¿este borrador en cuál de los 2 grupos que ustedes tienen hay que
ponerlo?,. ¿Por qué?,. “¿porque no puedo ponerlo en el otro (recipientes)? Cuestionar
si están o no de acuerdo con lo que dicen sus compañeros. Repetir esto con varios
equipos y dijo; “¿en que se fijan para saber el cual de los 2 grupos van los objetos?”.
Las respuestas se expresan de diferente manera: “tienen hoyito”, “si es un vaso va acá
“, “se puede poner arena (adentro)”, entre otras. “¿Cómo se les llama a los objetos a
los que les cabe algo?”. Pueden decir que “son cajas”, “vasos”, “botellas”, estas son
respuestas validas, dígales que también se le llama envases o recipientes.
¿Cuál recipiente tiene más capacidad?
Las comparaciones directas de la capacidad de 2 recipientes se pueden hacer por
trasvasado de arena (aserrín, agua). Sin embargo, este no es un buen recurso cuando
se tiene que comparar la capacidad de varios.
Recipientes y ordenarlos del que tiene menos capacidad al que tiene más.
En esta situación es mejor medir la capacidad de los recipientes en lugar de solamente
comparar su capacidad por trasvasado. Con un recipiente pequeño como unidad de
capacidad, los recipientes se pueden ordenar en función de su medida, el problema de
comparación de la capacidad se traslada a la comparación de números, recordar que la
medida es un número seguido en la unidad utilizada (3 vasitos, 5vasitos, 2vasitos).
Disponer el material en una mesa, llenar de arena uno de los recipientes cuya
capacidad sea intermedia entre los que se tengan disponibles. Organizar al grupo en 3
equipos.
Los niños ordenan recipientes en función de su capacidad, usan una unidad de medida
no convencional para hacerlo.
Plantear que van a encontrar una manera de ordenar los recipientes, del que le cabe
menos arena hasta el que le cabe más. Mostrar el recipiente con arena que se tiene.
La actividad consiste en que cada equipo tome un recipiente que cumpla con una
característica que se va a enunciar y una vez elegido, lo llenaran de arena para que al
final en la mesa quedan 4 recipientes llenos con arena.
Tener presente que llenar con arena un recipiente, no significa lo mismo para todos,
algunos golpean el recipiente para que la arena se asiente, otros no los llenan
completamente. Asegúrese que todos lo hagan asentando la arena.
Solicitar lo siguiente: equipo 1: recipientes al que queda menos arena que la que usted
tienen. Equipo 2: recipientes al que le quepa más que al que se tiene.
Equipo 3: recipiente al que le quepa más que el que tomo el equipo 2.
Una vez que los cuatro recipientes estén sobre la mesa, revisar con los niños el orden
y colocarles desde el que los niños suponen que tienen menos capacidad al que tiene
más números para que puedan después recuperar el orden original. Pregunte, “¿cómo
pueden estar seguros que eligieron bien los recipientes?”. Mostrarles los recipientes
chicos y plantee como pueden usar estos vasillos para saber cuánta arena le cabe a
cada uno. Si la respuesta de los niños no lleva a la medición de la capacidad de los
recipientes, sugiérales cómo hacerlo cada equipo, anota en un papel cuantos vasitos
cree que puedan vaciar en su recipiente para llenarlo, lo hacen y contrastan su
anticipación con lo que salió. Anotan en un papel el resultado de la medición y lo pegan
a su recipiente.
Con los botes sobre la mesa, colocados en el orden original comprueban con los
resultados de la medición si los recipientes estaban o no bien ordenados: del que tiene
menor capacidad al que tiene más.
Mientras los niños miden la capacidad de los recipientes:
Asegurarse que cada vez que vacié una unidad, asienten la arena.
Comprobar en cada equipo sus anticipaciones sobre la capacidad del recipiente fueron
próximas o no a la que resulto comentarlo con ellos.
Otras experiencias sobre la capacidad tienen lugar cuando los niños preparan algo
siguiendo las instrucciones de una receta. En esta ocasión poner atención a como se
hacen cargo de la medición de los ingredientes.
Receta de masa: los niños de tercero pueden resolver la imagen “Receta masa; en Mi
álbum. Tercero grado Educación preescolar.
c) Cierre
Recursos Recipientes diversos como botella, taza, vaso y objetos que no tienen
Didácticos capacidad como lápiz, borrador o cuaderno, arena, aserrín o agua, Varios
recipientes que los niños puedan llenar fácil mente llenar con arena, arena,
aserrín, o agua, varios recipientes iguales (envases de gelatina), imagen
“receta de masa “, en Mi álbum. Tercer grado educación preescolar.
Observaciones
Adecuaciones
curriculares
Campo de formación Organizador 1 Organizador 2
académica Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas
Pensamiento matemático
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30