Actividad 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Planificación de la Labor docente

Actividad de la Unidad 2

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste la secuencia didáctica?


Consiste en la planificación de las diferentes actividades que realizarán el facilitador y los
participantes en el aula o cualquier entorno educativo de formación.

2. ¿Qué debe conocer el docente para programar la secuencia didáctica de enseñanza?


Debe conocer la estructura interna del contenido desde la lógica disciplinaria, la estructura
psicológica del grupo, la estructura provisoria del contenido en función de anteriores
aproximaciones. En fin, conocer su entorno y lo que se va a dar para poder tener una
correcta planificación.

3. ¿Qué ventajas ofrecen los materiales a la formación académica?


Dentro de estas podemos citar que propician la consecución de información a través de la
manipulación, guían el aprendizaje, hacen que el aprendizaje sea más duradero, brindan
una experiencia real que estimula la actividad de los alumnos, proporcionan experiencias
que se obtienen mediante la lectura, manipulación y uso de medios, evalúan
conocimientos y habilidades y proveen entornos para la expresión y la creación.

4. ¿Qué debe considerar el facilitador para diseñar los instrumentos de evaluación cuando
planifica?
Debe tener en cuenta las capacidades, los contenidos, los criterios y el contexto donde se
desarrollará el proceso formativo.

5. ¿Cuáles son los tipos de planes que se desarrollan para un curso?


Estos son: Plan de ejecución (para los objetivos de aprendizaje de los módulos de un
curso) y el Plan de ejecución de la practica didáctica.

6. ¿Cuáles son los elementos de un plan de curso?


Están los objetivos generales y los objetivos del módulo (Plan de ejecución) y el objetivo
específico (Plan de ejecución de la practica didáctica); los elementos de contenido; las
estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje; los recursos de apoyo; las
estrategias de evaluación; la fecha de realización, y el tiempo de duración de los objetivos
de aprendizaje del módulo, y de la sesión de la practica didáctica.

7. Identifique los elementos de un plan de curso, a partir de las siguientes preguntas:

Pregunta ¿A qué responde?

a. ¿Qué se enseña? Los elementos de contenidos

b. ¿Con qué contamos para Los recursos de apoyo


enseñar?
c. ¿Cuánto se enseña? Formular las estrategias de evaluación

d. ¿Cómo se enseña? La metodología

e. ¿Para quién se enseña? Los participantes

f. ¿Quién enseña? El facilitador

8. ¿Cuáles son los criterios que deben ponerse en práctica en el inicio de una acción
formativa?
a) Planificación de los requerimientos materiales
b) Presentación facilitador – participante
c) Especificación de qué sabe acerca del curso (indagación de conocimientos previos)
d) Presentación del programa del curso a desarrollar
e) Ajuste de las expectativas de los participantes
f) Establecer las reglas o los acuerdos de operación y participación del curso
g) Formulación de preguntas básicas sobre la importancia y los beneficios del curso

9. ¿Que debe presentarse en el desarrollo de una acción formativa?


Se debe presentar estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje variados,
dinámicos y significativos que contribuyan al facilitador al logro del posicionamiento de los
conocimientos que necesitan los participantes.

10. ¿Qué actividades se desarrollan al finalizar un curso?


a) Resumen general del curso
b) Evaluación del cumplimiento de las reglas
c) Evaluación de las expectativas del curso
d) Realizar algún tipo de evaluación

También podría gustarte