0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Actividad Termomecanica

Este documento presenta conceptos clave relacionados con mezclas vapor-gas, incluyendo: (1) la temperatura de rocío, que es la temperatura a la que una mezcla vapor-gas parcialmente saturada se convierte en saturada al enfriarse a presión constante; (2) las temperaturas de bulbo seco y húmedo, que miden la temperatura de una mezcla vapor-gas con y sin evaporación de líquido respectivamente; y (3) la carta sicrométrica, que permite resolver gráficamente problemas sobre procesos que

Cargado por

RaulDurandeAlba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Actividad Termomecanica

Este documento presenta conceptos clave relacionados con mezclas vapor-gas, incluyendo: (1) la temperatura de rocío, que es la temperatura a la que una mezcla vapor-gas parcialmente saturada se convierte en saturada al enfriarse a presión constante; (2) las temperaturas de bulbo seco y húmedo, que miden la temperatura de una mezcla vapor-gas con y sin evaporación de líquido respectivamente; y (3) la carta sicrométrica, que permite resolver gráficamente problemas sobre procesos que

Cargado por

RaulDurandeAlba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Actividad Asincrónica #1

Contenido
- Mediciones termométricas.
- Volumen húmedo.
- Carta sicrométrica.
- Procesos de vaporización y condensación.

Muchos procesos químicos se desarrollan con la presencia de mezclas vapor-gas


produciéndose en estas cambios en sus propiedades medibles o en el contenido de
condensables o ambos a la vez. Por esta razón es que el cálculo de las relaciones entre las
cantidades y volúmenes de las corrientes gaseosas que entran y salen en una operación
determinada las propiedades que lo identifican así como las cantidades de vapor
condensado o de su liquido vaporizado, constituyen aspectos importantes; por ello los
objetivos particulares de esta actividad son:

Objetivos.

- Conocer las definiciones termométricas relacionadas con mezclas vapor-gas.


- Interpretar la carta o diagrama sicrométrico.
- Conocer los principales procesos de vaporización y condensación de una mezcla vapor-
gas.

Mediciones termométricas.

Temperatura de rocio(tr) analicemos que le sucede a una mezcla vapor-gas parcialmente


saturada cuando se somete a un enfriamiento a presión total constante.
Recordemos que: - Cuando la temperatura disminuye la PS disminuye también.

- Pi = yi P (Ley de Dalton)

1 2 3 4

INICIO -Δ T2<T1 -Δ T3<T2<T1 -Δ FINAL


T1, P1 P2=P1 P1=P2=P3 T4, P4

Ps1>p1 Ps2 <Ps1 Ps3 <Ps2 Ps4 <Ps3


Mezcla p1 = p2 p3 = p2 p4 = p3
parcialmente
saturada Ps2 > p2 Ps3> p3 Ps4 = p4
Mezcla saturada

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
P
PS 1

PS2
PS3
Se observa como a medida que la temperatura desciende,
PS4 4 3 2 1 disminuye el valor de la Ps no así la presión parcial ( pi ),
al no variar la composición de dicha mezcla siendo cada
vez menor la diferencia entre ambos valores.

T4 T3 T2 T1 T
¿Varia entonces el grado de saturación de la mezcla?

Llegará un momento en que ambas presiones se igualan, en este instante en que la mezcla
vapor-gas se satura (aparece la primera gota de liquido), justamente la temperatura a la cual
la mezcla se convierte en saturada, producto del enfriamiento a P cte. Y fuera del contacto
con el líquido se conoce como Temperatura de Rocio de la mezcla vapor gas, siendo
función de la composición de la mezcla, de la naturaleza del vapor y de la presión pero es
independiente de la temperatura a la cual se encuentra la mezcla. Los pasos para calcular la
temperatura de rocio de una mezcla vapor gas son:
1. Calcular la presión parcial del vapor en la mezcla (el procedimiento dependerá de la
forma en que se conozca la composición de dicha mezcla).
2. Igualar esta presión parcial a la presión de vapor.
3. Buscar para dicha compuesto cual es la temperatura a la que corresponde dicha
presión de vapor y esta por definición es la Temperatura de rocio (tr).

¿Podría alguien sugerir una manera práctica de medir la temperatura de rocio?

Temperatura de bulbo seco (t)y de bulbo húmedo (tbh)

( asociar el esquema con la preparación de la experiencia )

t t
MEZCLA bh
MEZCLA PARCIALMENTE
PARCIALMENTE SATURADA
SATURADA
Y1
Y1
Liquido

La Temperatura de bulbo seco es aquella que se determina por medio de un termómetro


ordinario cuando el bulbo esta expuesto a la corriente gaseosa.

Con respecto a la Temperatura de bulbo húmedo debe cumplirse que:

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
- La cantidad de líquido debe ser pequeña de modo que la saturación de la mezcla
vapor gas permanezca constante.
- La temperatura inicial de la mezcla y del líquido deben ser iguales.
- La ausencia de fuente de suministro de calor.

El mecanismo de estabilización de la temperatura, puede resumirse así:

- Por ser la mezcla parcialmente saturada se produce una


vaporización del liquido (transfiere masa y calor hacia la mezcla)
t bh que en ausencia de fuente externa de calórica, lo hace a expensas
de su propia energía, por lo que la temperatura de este comenzará
q ΔHV a descender a medida que la vaporización se desarrolle.
- Se origina entonces una diferencia de temperaturas entre la
mezcla y el líquido lo que motiva un flujo de calor de la primera al
Liquido segundo.
- En un tiempo finito ambos flujos calóricos se igualan y la temperatura del líquido se
estabiliza alcanzándose así un equilibrio dinámico. A esta temperatura de equilibrio
alcanzado por el líquido se le denomina:
Temperatura de bulbo húmedo de la mezcla.

Para una mezcla parcialmente saturada ¿qué temperatura será mayor la de bulbo
seco o de bulbo húmedo?

( Leer en los termómetros del experimento y corroborar prácticamente la diferencia entre las
temperaturas). Esta diferencia de temperatura será mayor a medida que el grado de
saturación de la mezcla sea menor.

Temperatura de saturación adiabática(tsa).

Considerar el caso siguiente:


- Cámara aislada térmicamente.
Y2 > Y1 MEZCLA
-La temperatura inicial del líquido
PARCIALMENTE
SATURADA es igual que la de la mezcla de
Y1 entrada .
Si se analiza detalladamente la
LIQUIDO única diferencia con el caso
anterior es que la vaporización
del líquido es significativa y se
produce un incremento en la
saturación de la mezcla.
El mecanismo de estabilización de la temperatura es igual al ya explicado. A esta temperatura
de equilibrio así alcanzada se le denomina Temperatura de saturación adiabática de la
mezcla vapor - gas.

Si el contacto mezcla - líquido es prolongado ¿cómo saldrá la mezcla de la


cámara?

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
Para el caso de la mezcla aire agua se cumple que tbh= tsa, para el resto de las mezclas
tsa<tbh, pero para las mezclas saturadas todas las temperaturas se igualan.

Resumiendo:
- Mezclas parcialmente saturadas tsa<tbh<t
- tr es única para esa composición.
- Mezclas saturadas t=tbh=tsa=tr.

Volumen húmedo(VH). Esta es una variable de gran trascendencia en la cuantificación de


los procesos asociados a las mezclas vapor gas y se define como:

El volumen que ocupa la mezcla por unidad másica del gas a una temperatura y presión
dadas. Para su cálculo se emplea la relación

VH = (0.082/P) (t+273)[(1/MMG +Y/MMV)

P-atm, t- oC, MMG y MMV- masa molecular del gas y del vapor respectivamente,
Y-saturación, VH- volumen húmedo.

Carta Sicrométrica.

Sistema vapor de agua - aire al que se le aplican los principios de la termometría,


denominada sicrometría o higrometría. Las cartas sicrométricas resultan de gran utilidad ya
que su empleo permite resolver gráficamente y por ello de una manera rápida problemas
referentes a procesos donde la citada mezcla intervenga, tales como vaporización,
condensación y otros.

Y(kg H2O/kg a.s)


Curva 100% Yr

tbh=tsa Yr
VH

tr
Y

t(oC) t

SISTEMA VAPOR DE AGUA - AIRE

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
Estas gráficas se construyen a P= cte de 101.3 Kpa(1 atm).

Para el sistema vapor de agua - aire se cumple que:


- tbh = tsa.
- Las mezclas saturadas se localizan en la curva de 100% de Yr.
- Por debajo de esa curva, cualquier punto representa una mezcla no saturada.

¿Será posible conocer la humedad y el %Yr si se conoce t y tbh?

Sólo se necesitan dos condiciones (excepto las parejas tr y Y, tbh y tsa) para representar una
mezcla en el diagrama de humedad puesto que la presión esta fija.

En las Pág. 164 y 165 del texto aparecen dos ejercicios resueltos (2.11 y 2.12) que deben
consultarse para familiarizarse con el diagrama de humedad explicado. Se le recomienda
verificar el valor de VH empleando la ecuación presentada anteriormente.

Aunque la carta sicrométrica esta construida para presión de 1 atm., puede emplearse para
otras presiones, bajo ciertas limitaciones y más aún, su uso puede extenderse a otros gases
diferentes del aire. Todo esto debe consultarse por los alumnos en las Pág. 168-175.

Resumiendo:

La carta sicrométrica permite obtener de manera gráfica los parámetros fundamentales de


una mezcla vapor gas, mediante la ubicación de un estado dado en la misma para la mezcla
vapor gas, lo que es de gran importancia en la solución de problemas relacionados con
diversos transformaciones que pueden experimentar dichas mezclas en muchos procesos
asociados a las tecnologías químicas como se verá a continuación.

Procesos de vaporización y condensación

a- Calentamiento.
t1 > t1 Y
(1) (2) 100% Yr
Mezcla Calentador Mezcla
vap-gas vap-gas
t1 t2

Ycte

t t1 t2

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
- Como esta operación se realiza en ausencia de líquido, la humedad(Y) se mantiene
constante
- De la representación en la carta: t, tbh, V H aumentan, %Yr disminuye, tr, Y se
mantienen constantes. (ver ejemplo resuelto 2.15 Pág. 176 texto).

b- Enfriamiento. Y
100% Yr

t1 > t2
(1) (2)
Mezcla Enfriador Mezcla
vap-gas vap-gas
t1 t2 Ycte

t t2 t1

Es en esencia inverso al anterior cede energía la mezcla y la temperatura disminuye.

¿Se mantendrá la humedad constante en este caso? Si


¿Qué variables aumentan su valor? %Yr
¿Qué variables disminuyen su valor? t, tbh, VH

En un proceso de enfriamiento disminuye su temperatura

¿se podrá alcanzar la condición de saturación? Si se llega a tocar la curva de 100% Yr.

c- Condensación. Y
100% Yr
1 0
Y1
t1 > t2
(1) (2)
Mezcla Condensador Mezcla 2
vap-gas vap-gas Y2
t1 t2

t t2 t1

Al llegar por enfriamiento al punto de mezcla saturada (proceso 0-1) una disminución de
posterior de temperatura dará lugar a que la presión parcial ejercida por el vapor supere
el valor de la P saturación originando la condensación de una cantidad de vapor.

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
De la representación en la carta sicrométrica puede deducirse que:
- Excepto la Yr que permanece constante e igual al 100% el reto de los parámetros
disminuyen (t,tr,tbh,tsa,VH, Y)
- Todas las temperaturas en cada punto son iguales por que la mezcla esta saturada.

¿Será un proceso de humidificación o de deshumidificación? Deshumidificación.

Se observa en la carta que el contenido de vapor en la mezcla (Y) disminuye y el agua


condensada en el proceso se puede calcular por la relación:

H2OCOND= (Y1- Y2) [kg H2O / kg aire seco].

¿Y si se quiere conocer el agua condensada por unidad de tiempo, digamos


1 hora, que información? El flujo de aire seco en kg aire seco/ hora.

Para analizar como realizar estos cálculos se debe estudiar del texto el ejercicio resuelto 2.16
Pág. 179.
Y
d- Vaporización adiabática. 100% Yr

t1 > t2
tsa cte
(1) (2) Y2
Mezcla Saturador Mezcla
vap-gas Adiabático vap-gas
t1 t2 Y1

t t2 t1

Un ejemplo de este tipo de proceso lo constituye el secado de un sólido húmedo llevado a


cabo bajo condiciones adiabáticas, donde el líquido se encuentra impregnado en el material.
El proceso descrito cuando se explicó el concepto de temperatura de saturación constituye
otro ejemplo. La característica de este proceso está dada porque el mismo se realiza a tsa
constante que para el caso de la la mezcla vapor de agua aire será también a tbh constante.

¿Que variables aumentan su valor? tr, Y %Yr.


¿Que variables disminuyen su valor? t, tr.
¿Que variables permanecen constantes? tsa, tbh.

Como hay un incremento de la saturación es un proceso de humidificación de la mezcla

¿Cómo se calcularía el agua evaporada a la mezcla?

H2OEVAP = (Y2- Y1) [kg H2O / kg aire seco].

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves
Resumiendo:

Se han analizado los procesos más comunes relacionados con mezclas vapor gas que se
presentan en la industria química. Se destaca que solo en los procesos de vaporización y
condensación se presenta variaciones de humedad de la mezcla.

CONCLUSIONES.

Y
100% Yr
CONDENSACION

SATURACIÓN
ADIABATICA
CALENTAMIENTO

ENFRIAMIENTO

t t2 t1

Actividad asincrónica 1
Danay Carrillo Nieves

También podría gustarte