Parte 9
Parte 9
Parte 9
PSICROMETRIA
PRESENTACION
Ciertas aplicaciones industriales o de confort
requieren del control de la temperatura del aire
y la cantidad de agua presente (humedad).
Así, se entiende por Acondicionamiento de Aire
al un proceso de climatización artificial de un
ambiente dado donde se mantienen condiciones
ideales para un determinado proceso.
El estudio del acondicionamiento de aire en si,
esta fuera del alcance de este capitulo, por lo
que solo se desarrollarán los conceptos básicos,
fundamentos y procesos elementales.
La temperatura del aire con la que se trabajará
se situa entre -10 °C y 50 °C aproximadamente.
Oxigeno 20,9476%
Nitrogeno 78,0840%
Argon 0,934%
Dioxido de Carbono 0,0314%
Neon 0,001818%
Helio 0,000524%
Metano 0,00015%
Dioxido de Azufre 0,0001%
Composición volumétrica del
Hidrogeno 0,00005%
aire seco a nivel del mar
Otros 0,0003%
Pv=RT
Ley de Dalton
RA: 0.287 kJ /kg Una mezcla de sustancia puras se considera como
P=PA +PV
RV: 0.4615 kJ /kg una mezcla gas – vapor si uno de sus componentes
es un vapor condensable. Es decir que dicho vapor
esta próximo a la saturación.
mV
ω=
mA
pVV
mV RVT R A p V 0.287 p V
ω= = ω= =
mA p A V R V p A 0.4615 p A
RAT
PV P Pg
ω=0.622 =0.622 V ω=0.622
PA P-PV P-Pg
h A2 +ω 2h V2 - h A1 +ω 1h V1 = ω 2 -ω 1 h f2
AGUA
Se tiene que el aire se comporta como
gas ideal y que el vapor sale (2)
saturado (Hr =100%) de manera que
AIRE AIRE
hv2=hg2
h V2 - h f2 =h g2 - h f2 =h fg2
(1) (2)
h A2 +ω 2h V2 - h A1 +ω 1h V1 = ω 2 -ω 1 h f2
h A2 -h A1 -ω 1 h V1 - h f2 +ω 2h fg2 =0
CP T2 -T1 -ω 1 h V1 - h f2 +ω 2h fg2 =0 CP T2 -T1 +ω 2h fg2
ω 1=
h V1 - h f2
CP T2 -T1 -ω 1 h V1 - h f2 +ω 2h fg2 =0
Pg
ω=0.622
P-Pg
2.4 Entalpía
Es la entalpía de la mezcla por
kilogramo de aire seco. Se
considera que la entalpía del
aire a -20 ºC es nula (0). Para
el vapor se toma los datos de
la tabla termodinámica. h= CP T+ωh V
Profesor: Walter GALARZA S.
14
PSICROMETRIA
2.0 La Carta Psicrométrica (III)
2.5 Temperatura de Bulbo Húmedo
La línea de TBH y la de entalpía se consideran coincidentes
debiendo corregir cuando el caso lo amerite. h 2 = h 1 + ω 2 -ω 1 h f2
T2 T1
ω 2 =ω 1
h 2 h1
TBH2 TBH1
2 1
Aire
Q
(1) (2)
1 atm 20 ºC SAT
36 ºC
Hr=20%
ω 2 ω1 TBS 2 TBS1
2 100% 1 TBH2 =TBH1
La saturación no siempre se
logra en un 100%, se define
para cuantificar este proceso
la eficiencia:
TBS 1 -TBH2
ηh =
TBS1 -TBH1
Aire
(1) (2)
1 atm
36 ºC Hr=90%
Hr=20%
m A1 m A2 m A3
m A1ω 1 +m A2 ω 2 =m A3 ω 3
m A1h 1 +m A2h 2 =m A3h 3
m A1 ω 3 -ω 2 m A1 h 3 -h 2
= =
m A2 ω 1 -ω 3 m A2 h 1 -h 3
m A1 ω 3 -ω 2 h 3 -h 2
= =
m A2 ω 1 -ω 3 h 1 -h 3