Este documento describe la morfología y biología de varias familias de nematodos. Describe características como la forma del cuerpo, la estructura de la cabeza, el esófago y otras partes anatómicas. También indica los hábitats y hábitos alimenticios típicos de cada familia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas
Este documento describe la morfología y biología de varias familias de nematodos. Describe características como la forma del cuerpo, la estructura de la cabeza, el esófago y otras partes anatómicas. También indica los hábitats y hábitos alimenticios típicos de cada familia.
Este documento describe la morfología y biología de varias familias de nematodos. Describe características como la forma del cuerpo, la estructura de la cabeza, el esófago y otras partes anatómicas. También indica los hábitats y hábitos alimenticios típicos de cada familia.
Este documento describe la morfología y biología de varias familias de nematodos. Describe características como la forma del cuerpo, la estructura de la cabeza, el esófago y otras partes anatómicas. También indica los hábitats y hábitos alimenticios típicos de cada familia.
Nematodos de cuerpo delgado, vermiformes Varios campos laterales desde 0 líneas longitudinales múltiples Región labial generalmente elevada, redondeada y débilmente desarrollada Cutícula general del cuerpo puede ser ornamentada con aristas longitudinales Región labial generalmente elevada, redondeada y anulada Estructura labial levemente desarrollada Estilete usualmente pequeño y delgado Anfidios varían desde pequeñas aberturas o hendiduras oblicuas a hendedura sinuosas largas dirigidas longitudinalmente Deiridios presentes o ausentes Fasmidos presentes o ausentes usualmente unidos a la vulva Precorpus delgado Metacorpus elíptico con válvula Itsmo largo y delgado, seguido por bulbo glandular piriforme simétrica Hembras monodélficas Útero en columna con cuatro filas de células Cola generalmente conoide alargada, estrechándose a filiforme Machos con ala caudal leptoderan Se alimentan de hongos y algas. Algunas veces parásitos de plantas, considerados fitopatógenos débiles
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA ANGUINIDAE
Cuerpo delgado, vermiformes o algo abultadas las hembras maduras Campos laterales de 4 a 6 ó más líneas Cutícula delicadamente estriada Estructura labial levemente esclerotizada Apertura de anfidios pequeña, hundimientos laterales Deiridio y fasmidio generalmente ausente Estilete corto, delgado y con protuberancias basales pequeñas Bulbo medio del esófago presente o ausente, con o sin válvula No traslape Hembras monodélficas, ovario muy largo, espermateca larga y tubular Cola de hembras conoide no elongada Machos con aleta caudal corta, leptoderan. Algunas veces larga y peloderan Algunos se alimentan de hongos, otros son parásitos obligados y facultativos de plantas Normalmente, son parásitos de partes aéreas de plantas.
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA DOLICHODORIDAE
Nematodos delgados y largos con cuerpo cilíndrico Cutícula distintamente anulada, campos laterales con 3 a 4 incisuras Región labial bien demarcada y anulada Sin deiridio Cabeza esclerotizada Aperturas anfidiales con hundimientos pequeños lateralmente o dorso-ventralmente Estilete bien desarrollado de 150 µm Precospus y Metacorpus amalgamados Itsmo corto Región glandular piriforme no traslapa con el intestino Hembra didélfica Hembra con cola redondeada a hemiesférica con extensión como clavo Macho con ala caudal como una ala y lóbulo (bursa trilolada) Reproducción por anfimixis Ectoparásito migratorio obligado de plantas MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA BELONOLAIMIDAE Nematodos de cuerpo vermiforme, delgado a robusto Tamaño mediano a largo Región labial elevada, redondeada, levemente achatada Estructura cefálica variable desde pobremente a muy bien desarrollada Esófago con Precorpus delgado Precorpus delgado Metacorpus redondeado Itsmo delgado Postcorpus glandular que puede o no traslapar con el intestino Campos laterales con 2 a 6 líneas Cutícula del cuerpo algunas veces con anillos longitudinales Hembras con cola cilíndrica a conoide Fasmidios siempre confinados a la región de la cola Hembras casi siempre didélficas Cola cilindroíde a conoide Machos con ala caudal peloderan Deiridio presente o ausente Parásitos obligados de raíces Ectoparásitos migratorios. Algunos pueden ser endoparásitos
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA PRATYLENCHIDAE
Hembra de cuerpo delgado, vermiforme a ligeramente hinchado Región labial baja y masa cefálica bien desarrollada Estilete fuerte, corto Estructura cefálica bien desarrollada, especialmente el plato basal Glándulas esofageal traslapada sobre el intestino Deiridios son raros en Pratylenchoides Fasmidios localizados sobre la región de la cola Cola generalmente más de dos veces el ancho del cuerpo en la región anal Hembras monodélfica o didélfica Saco postuterino en hembras monodélficas Puede ocurrir dimorfismo sexual Machos con aparato alimenticio atrofiado o no Machos con ala caudal peloderan Endoparásitos obligados de raíces de plantas Endoparásitos migratorios o sedentarios
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA HOPLOLAIMIDAE
Hembras de cuerpo vermiforme a forma de riñón Cuerpo forma una C o un espiral Región labial levantada Estilete fuerte de tamaño moderado Glándulas del esófago con traslape Hembras didélficas Campos laterales generalmente con cuatro líneas Fasmidio generalmente anterior al ano, raramente en la cola Cola con curvatura dorsal, algunas veces hemiesférica Cola dos veces el diámetro del cuerpo en la región anal Huevos normalmente libres Huevos puestos en matriz gelatinosa en Rotylenchulinae Dimorfismo sexual pronunciado o por caracteres secundarios Machos en algunos taxa poseen aparato de alimentación no funcional Ala caudal de machos leptoderan Deiridio ausente Parásitos obligados de plantas Hábitat ecto – endoparásito sedentario
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA HETERODERIDAE
Nematodos con cuerpo vermiforme y delgado en j2, robusto en machos y siempre abultado en hembras maduras Región labial siempre desarrollada especialmente en larvas y machos Estructura cefálica usualmente bien desarrollada, fuerte en larvas y machos Metacorpus del esófago usualmente largo Glándulas del post-corpus siempre traslapan el intestino anterior Cuerpo de larvas y machos anulado Hembras abultadas Hembras didélficas anfi-délficas o pro-délficas Huevos puestos en una matriz gelatinosa o Huevos retenidos dentro del cuerpo de la hembra de la cual la cutícula puede ser transformada en quiste Machos carecen de aleta caudal Parásitos obligados de raíces de plantas Hábito endoparásito sedentarios Forman agallas en algunos casos
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA CRICONEMATIDAE
Cuerpo de hembras en forma de salchicha a vermiformes
Cutícula delgada, en algunos casos doble Carecen de campos laterales en las hembras La anulación varía de redondeada con o sin capa cuticular extra a retorcida con libación, escamas o espinas Deiridio ausente Región labial con o sin lóbulos sub-medianos Estructura cefálica bien desarrollada (prominente) Estilete fuerte, largo, con el cono más largo que la columna Esófago con pre-corpus y meta-corpus amalgamados Itsmo corto Región del esófago piriforme y pequeña Machos sin estilete y con esófago degenerado Aleta caudal ausente o bien desarrollada Campo lateral con dos, tres o cuatro líneas longitudinales Bulbos basales dirigidos hacia atrás Hembras monodélficas (V = 75% o más) Saco postvulval ausente Hábito ectoparásito de raíces migratorio a sedentario, especialmente de plantas perennes Algunos taxa inducen agallas en raíces terminales
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA TYLENCHULIDAE
Hembras de cuerpo delgado, abultado a globoso Juveniles de cuerpo delgado, cutícula igualmente delgada y estilete funcional Cutícula delgada y anulada, excepto en formas abultada que pueden tener puntuaciones o tubérculos Campos laterales presentes, no visibles sobre formas abultadas Armadura cefálica débil Estilete delicado Pre-corpus y meta-corpus amalgamados Pre-corpus levemente abultado, distintivo del meta-corpus Itsmo y región glandular piriforme Machos sin estilete o con estilete degenerado Ala caudal ausente Deiridio raramente presente Hábitat semiendoparásitos o ectoparásitos sedentario o casi sedentarios A veces ectoparásitos de follaje
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA APHELENCHOIDIDAE
Cuerpo de tamaño mediano a largo Cutícula marcada con finas estrías Apertura anfidial pequeña en la punta de los labios laterales Armadura cefálica levemente esclerotizada Labios levantados Estilete con bulbos basales pequeños Lóbulos esofageales extendidos Saco postuterino corto o largo Cola de ambos sexos conoide puntuda, frecuentemente con una proyección o mucrón pero nunca filiforme en Aphelenchus y saco post.uterino y cola larga en Bursaphelenchus Machos sin bursa ni gubernáculo con 2 ó 3 pares de papilas en Aphelenchus Machos con espícula larga y angosta, cola arqueada, puntuda, bursa terminal y gubernáculo ausente en Bursaphelenchus Hábito alimenticio variado Tres especies en Aphelenchus infectan partes foliares y aéreas de plantas, semillas. Dos especies en Bursaphelenchus infectan partes aéreas de palmas y pinos.
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA APHELENCHOIDIDAE
Cuerpo de tamaño mediano
Cutícula marcada con finas estrías Apertura anfidial pequeña en la punta de los labios laterales Armadura cefálica levemente esclerotizada Lóbulos esofageales extendidos Saco postuterino corto Cola de ambos sexos conoide puntuda, frecuentemente con una proyección o mucrón pero nunca filiforme Machos sin bursa ni gubernáculo con 2 ó 3 pares de papilas Hábito alimenticio variado Infectan partes foliares y aéreas de plantas, semillas.
Nematodo de cuerpo de 1.5 – 13mm de largo, delgado, recto o en espiral
Región labial redondeada, continua con el cuerpo Labios amalgamados Anfidios grandes en forma de bolsa o de estribo extendiéndose detrás de la base de la región labial Cutícula gruesa compuesta de epícuticula, exocutícula, mesocutícula y endocutícula Aparato alimenticio conformado por un odontoestilete de 50 – 220 µm de largo, fino, muy atenuado y unido a un segundo sector (odontóforo) plano o con rebordes parecidos a bulbos basales Estilete con apertura axial Esófago compuesto de una parte anterior delgada (el cuello) y otra posterior de aspecto cilíndrico (el bulbo esofageal) Músculos somáticos unidos a la pared del cheislostoma y músculos extensores del estilete unidos a la pared faringeal en la región del odontóforo Hembras típicamente didélficas – anfidélficas, a veces monodélficas con reducción o atrofia del gonoducto anterior Cola elongada, filiforme o redondeada Machos sin gubernáculo Ectoparásitos obligados Vectores de virus
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA FAMILIA TRICHODORIDAE
Glándulas esofageales ventrales no superpuestas con el intestino
Hembras didélficas Espermateca presente Un par de poros laterales en la vecindad de la vulva Esclerotización vaginal bien desarrollada Machos comunes Músculos copulatorios diagonales bien desarrollados, extendiéndose desde la parte anterior a la región espicular Cola encorvada ventralmente en especímenes muertos Ala caudal generalmente ausente Músculos suspensores conspícuos Espículas arqueadas Dos suplementos preanales espaciados entre sí Ectoparasito de raíces Vector de virus