Redes Inalambricas de Área Local (WLANs)
Redes Inalambricas de Área Local (WLANs)
Redes Inalambricas de Área Local (WLANs)
Comúnmente son redes que abarcan distancias no tan grandes, ya que se limitan entre los 10 a
100 metros. Además, posee una menor potencia de transmisión, lo que le permite dar uso de
bandas de frecuencia sin licencia.
Solo ciertos dispositivos normalmente utilizan WLANs, cuya característica esencial es el de una
plataforma más robusta y abastecimiento de potencia como algunos ordenadores de uso personal.
Como sabemos Wi-Fi es un mecanismo que permite el acceso a internet de distintos dispositivos a
una red determinada. Esta tecnología permite vincularse a una gran red de comunicación, de
forma inalámbrica.
Esto es posible gracias al uso de infrarrojos y radiofrecuencias, que son empleados para el traspase
de datos e información. De hecho, para poder dar uso de esto se requiere que el usuario se
encuentre dentro de un cierto alcance de cobertura, para que así pueda disfrutar de una excelente
conexión. Generalmente sus limites varían de acuerdo al aparato que emite dicha señal.
Características
Wi-Fi es compatible con diversos dispositivos.
Definido por las especificaciones de la IEEE 802.11
Acceso a la red sin cables (Inalámbrica).
La frecuencia es regulada por cada país.
Las WLANs; en el caso Wi-Fi, operan dentro de bandas abiertas de 2.4 GHz ISM (Industrial,
Scientific and Medic) y 5 GHz U-NII (Unclicensed National Information Infrastructure).
Estas frecuencias son consideradas como Bandas sin licencia.
Puedes trasmitir datos de ordenador a ordenador (pueden ser portátiles) de forma
directa. A esto de le llama AD HOC.
Otra manera sería, el uso de un router inalámbrico. Le llamamos Infraestructura.
Funcionamiento de Wi-Fi
Lo común es que en tengas un router o modem (un producto de hardware que permite
interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red), el cual utiliza un cable por
donde tu proveedor te otorga internet. Este cable contiene 8 hilos con un conector llamado ‘RJ45’
Pero, ¿cómo llega el internet? Hay tres caminos en nuestro mundo actual moderno:
Tipos de Wi-Fi
Estos se clasifican según los estándares 802.11 y, en función al uso que le des, varía su velocidad
de señal
- IEEE 802.11. Éste permitía una velocidad máxima de conexión de 2 Mbps, unos valores
muy lentos para la mayor parte de las aplicaciones. Actualmente no está en uso
- IEEE 802.11a. Tenía una velocidad máxima de 54 Mbps. Esta versión fue la primera en
funcionar a 5 GHz, una frecuencia que bloquea fácilmente los objetos y que hace que este
estándar tenga un alcance limitado.
- IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n. Cuentan con velocidades máximas de 11, 54 y
300 megabits por segundo y disponen de una frecuencia de 2,4 GHz, una banda casi
universal que los convierte en los más empleados internacionalmente.
- IEEE 802.11ac. Conocido como WiFi 5, funciona a una velocidad máxima de 1.300 Mbps
aproximadamente y opera en la banda de 5GHz.
Teniendo en cuenta esto podemos ver diferencias y comprobar la lentitud de nuestra red, ya
que posiblemente sea el estándar una de las causas.