Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MARCO TEORICO

DEFINICION

Es un Arbusto aromático de ramas erectas, ascendentes y ocasionalmente extendidas, de


corteza gris, hojas opuestas en cruz, lineales y con bordes enrollados, de color verde
intenso y flores de color azul claro o violáceo, agrupadas en cortos racimos axilares; puede
alcanzar hasta 2 m de altura.
Si bien estas propiedades son muy importantes, también debemos conocer los efectos
adversos del consumo de Romero; y cómo consumirlo de manera adecuada para evitar
estos problemas y aprovechar al máximo sus virtudes.
COMPONENTE Y PROPIEDADES

El romero es un arbusto muy aromático que posee tanto usos culinarios como
aplicaciones medicinales. Puede crecer hasta los dos metros, resiste bien el frio y se
mantiene verde todo el año.

Las hojas del arbusto de romero son compuestas y aparecen enfrentadas. Al paladar, el


sabor de las hojas es un tanto picante. Las flores de la planta de romero son de color azul
y casi siempre parten de las axilas de las hojas.
Cuando se recolecta con fines medicinales se aprovecha principalmente las flores de la
planta. Por esto se realiza la recolección a finales de la primavera. Las plantas se secan a la
sombra y se guardan en cajas de un material neutro como el cartón (nunca vidrio o
plástico). Se puede conservar hasta por un año en buenas condiciones.

En el Romero hay elementos como el alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides y


otros compuestos medicinales. Esta planta se recomienda en casos de amenorrea,
dismenorrea, problemas intestinales, diarrea, problemas en la piel y caída del pelo.
La forma más común de usar el romero es como decocción. Para hacer una decocción de
esta planta se utilizan unos 35 gr de flores por cada litro de agua y se lleva a hervor por
unos 15 minutos.

La preparación se puede utilizar directamente sobre el cuerpo cabelludo, en casos


de caída del pelo. También se puede preparar un aceite de romero para dicho fin.

Para el aceite su usan 20 gr de esencia de esta planta por cada litro de aceite de oliva. Se
aplica en dolores reumáticos, neuralgias y problemas similares, siempre masajeando con
movimientos circulares.
USOS

El romero es un arbusto leñoso, de abundantes hojas y de tipo perenne, es decir que no


las pierde en los cambios estacionales. Se encuentra en abundancia en la zona del
mediterráneo, al sur de Europa y al norte de África. Es propio de los climas secos y
soleados.
Su floración se da dos veces al año en primavera y en otoño, por sus cualidades estéticas,
ha encontrado un uso extendido como planta ornamental y de acompañamiento en la
preparación de platos, siendo un excelente aromatizantes; sin embargo en
la medicina natural se han encontrado múltiples usos.
Sus usos más frecuentes en el tratamiento de enfermedades están dedicados a prevenir
el cáncer y el alzhéimer, ya que posee excelentes propiedades antioxidantes.
De igual forma encontramos un uso extendido para el tratamiento
de dolores musculares, caída del cabello, uñas frágiles y quebradizas, mal aliento,
cuidado del cutis y de la piel, etc.

A continuación, se señalan diferentes modos de utilizar el romero:


Infusión: agregar a una taza de agua a punto de hervir una cucharadita de hojas. Dejar en
reposo cinco minutos y beber.
Tintura: colocar en un frasco 200g de romero y agregar un litro de alcohol al 70%. Agitar
bien y dejar en reposo de 7 a 10 días tapado, agitarlo una vez al día, filtrar y guardar en un
frasco protegido de la luz.
Pomada: calentar en primer lugar la tintura a baño maría hasta reducir 5 veces su
volumen (de un litro a 200 ml). Fundir también a baño maría 1 kg de vaselina blanca y
agregarle 100ml del concentrado. Dejar enfriar mezclando bien.
Loción: colocar en un frasco 200g de romero y agregarle un litro de alcohol al 96%. Agitar
bien y dejar en reposo 10 días en un frasco cerrado, mezclar una vez por día. Filtrar y
guardar en un frasco protegido de la luz.  Al usarla se debe tener en cuenta que mancha la
ropa.

Romero para adelgazar y perder peso.


El Romero es una planta con la capacidad de reducir el colesterol, los triglicéridos, el ácido
úrico, mejora la circulación y el estado general del cuerpo.
Al parecer todo esto sumado a su elevado nivel de potasio y la acción antiinflamatoria son
elementos que lo hacen adecuado para la gente que desea adelgazar, y bastante eficiente
según los estudios realizados al respecto. ((Artículo científico sobre cómo actúa el Romero
regulando la glucosa y el metabolismo de lípidos 
Romero antibiótico natural.
El Romero resulta ser una de las hierbas más potentes cómo antibiótico natural. Al igual
que sus parientes la Menta, la Salvia y el Tomillo que son todas plantas de la familia de las
labiadas, tiene un aroma exquisito y propiedades medicinales.

El poder cómo antibiótica sin embargo es mayor que el de las otra hierbas gracias a que
posee carnosol o ácido carnosólico el cual es un agente antimicrobiano muy potente.

Siendo por eso tan recomendado  efectivo en el caso de infecciones intestinales, e incluso
se usa como parte del tratamiento de algunas enfermedades venéreas.

El romero y la Presión Arterial.


Existe una pequeña confusión, en algunos sitios se lo cita como una planta para
hipertensos lo cual es un error, el Romero de hecho aumenta la Presión Arterial por lo que
es indicado para hipotensos ((Estudio del uso de Aceite esencial de Romero en Hipotensos

La planta de Romero y la Memoria.


Desde hace tiempo en la cultura popular se designa a esta planta como buena para la
memoria, pero en verdad nunca se había corroborado, incluso en Hamlet se hace alusión
a esta propiedad del romero cuando Ofelia dice: «Aquí traigo romero, que es bueno para
la memoria.»

Contraindicaciones del Romero:


Ya habíamos mencionado que el abuso de la planta tenía sus consecuencias; pero además
existen personas que no deben consumirlo, cómo es el caso de las embarazadas, las
personas que por el problema que sea deben mantener una dieta baja en potasio y los
enfermos renales. También puede interactuar con diversos medicamentos por lo que si
está tomando alguna medicación se ha de consultar con el médico.

También podría gustarte