Descripción Del Flujograma de Una Fábrica de Tubería de Aluminio Por Extrusión
Descripción Del Flujograma de Una Fábrica de Tubería de Aluminio Por Extrusión
Descripción Del Flujograma de Una Fábrica de Tubería de Aluminio Por Extrusión
Tutor:
López Aparicio, Manuel
CCMM
Índice
1. Resumen......................................................................................................... 5
1.1. Palabras clave.......................................................................................... 5
1.2. Abstract .................................................................................................... 5
1.3. Keywords.................................................................................................. 5
2. Introducción .................................................................................................... 7
2.1 El aluminio en la industria actual ............................................................. 7
2.2. Utilización del aluminio en los sistemas de riego por aspersión ............ 9
3. Objetivos, justificación................................................................................. 10
4. Descripción del producto a fabricar ............................................................ 11
4.1. Proceso de extrusión directa ................................................................ 13
4.2. Proceso de soldadura MIG ................................................................... 21
5. Flujograma ................................................................................................... 23
5.1 Implantación .......................................................................................... 24
6. Descripción del flujograma .......................................................................... 25
6.1. Recepción del tocho madre .................................................................. 25
6.2. Corte del tocho...................................................................................... 25
6.3. Calentamiento del tocho....................................................................... 25
6.4. Proceso de extrusión ............................................................................ 25
6.4. Enfriamiento del tramo de tubería extruido ......................................... 26
6.5. Estiramiento del tramo de tubería........................................................ 26
6.6. Corte transversal .................................................................................. 26
6.7. Inspección ............................................................................................. 26
6.8. Tratamiento térmico ............................................................................. 27
6.9. Prueba hidráulica.................................................................................. 28
6.10. Soldadura de las conexiones rápidas ................................................ 28
6.11. Acabado superficial ............................................................................ 28
6.12. Inspección final................................................................................... 28
6.13. Almacenaje ......................................................................................... 28
7. Descripción de las instalaciones ................................................................. 29
1
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
2
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Lista de símbolos
3
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
4
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
1. Resumen
En este trabajo se describe el flujograma de una fábrica de tubería de aluminio
por extrusión. El aluminio tiene una gran importancia en la industria
actualmente debido a su gran variedad de aplicaciones. Sus características y
propiedades hacen que sea un material muy adecuado para la fabricación de
tuberías para riego por aspersión. El proceso principal para fabricar la tubería
es la extrusión en caliente a partir de tochos (cilindros) de aluminio. El perfil
cilíndrico hueco obtenido en la extrusión pasa por una serie de etapas, como
estirado, corte a medida, tratamiento térmico, acabado superficial, etc. Una
parte importante del tramo de tubería son las conexiones rápidas soldadas a
sus extremos para la facilitar el montaje de la red de tuberías de riego por
aspersión. Se describe el proceso de soldadura MIG y el equipo necesario para
la soldadura de las conexiones. En este trabajo se describen las instalaciones,
equipos necesarios y los medios de transporte de la fábrica. Además, se
describe la necesidad de un buen mantenimiento de los medios que
intervienen en la fabricación y la importancia de los equipos de protección
personal para evitar riesgos laborales.
1.2. Abstract
In this project is described the flow chart of an aluminium pipe extrusion plant.
The aluminium currently has a great importance due to a wide range of
applications. Its characteristics and properties make it a very proper material
for the manufacturing of pipes for sprinkler irrigation. The main process for pipe
manufacturing is the hot extrusion from aluminium billets (cylinders). The
hollow aluminium profile obtained in the extrusion process passes through a
series of stages, such as stretching, cutting, heat treatment, surface finish, etc.
An important part of the pipe are the quick connections welded at the ends in
order to make the assembly of the pipe network easy. The welding process MIG
is described and the necessary equipment for the welding of the connections.
In this project is described the installations, necessary equipment and the
means of transport of the plant. In addition, it is described the need for a good
maintenance of the means that intervene in the manufacture and the
importance of the personal protective equipment for prevent occupational risks.
1.3. Keywords
Flow chart, extrusion, pipe, aluminium, equipment.
5
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
6
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
2. Introducción
2.1 El aluminio en la industria actual
La utilización de aluminio ha tenido un gran desarrollo en los últimos años
debido a la gran cantidad de aplicaciones y características de este metal y sus
aleaciones. Es utilizado en la construcción, en los medios de transporte, en
utensilios domésticos, en envases y contenedores de alimentos, en
componentes electrónicos y en muchas más aplicaciones.
Figura 1: Producción mundial de aluminio primario desde 1973 hasta la actualidad en miles de toneladas.
7
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
8
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Las tuberías de aluminio en los sistemas de riego por aspersión son de gran
utilidad debido a su ligereza, la cual facilita la instalación, su resistencia a la
corrosión y el hecho de que es un material fácilmente reciclable. En
comparación con las tuberías de acero, estas soportan mayores presiones,
9
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
pero tienen un peso más alto y resisten peor la corrosión. Por otra parte, las
tuberías de PVC o polietileno son ligeras y económicas, pero suelen tener una
mala resistencia a la radiación ultravioleta, son frágiles y no resisten bien
cambios de temperatura como el aluminio, por lo que la instalación se deteriora
más rápido que una instalación de aluminio.
3. Objetivos, justificación
El objetivo es describir el flujograma de una fábrica de tubería de aluminio por
extrusión, describir todas las etapas que intervienen en la fabricación,
indicando sus principales parámetros, la relación entre las distintas etapas, la
descripción de los equipos necesarios en cada etapa, las instalaciones de la
fábrica y los medios de transporte.
10
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
11
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
12
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
13
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
1. Contenedor
2. Matriz
3. Dispositivo de carga
4. Tocho
5. Disco de empuje
6. Punzón o embolo
7. Cizalla
8. Disco limpiador
9. Culote
14
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Matrices de extrusión
Se distinguen dos tipos de matrices, matrices para perfiles sólidos y matrices
para perfiles huecos. Para los perfiles huecos se utilizan métodos de cámara
de soldadura. Las matrices empleadas son del tipo araña, ojo de buey y
matrices de tipo puente. Durante el proceso el flujo de metal se divide y fluye
entorno a los soportes del mandril interno formando bandas. Estas bandas se
vuelven a soldar en la cámara de soldadura antes de salir por la matriz. Este
proceso solo es adecuado para el aluminio y algunas de sus aleaciones ya que
tienen la capacidad de formar una soldadura resistente bajo presión. No es
adecuado el uso de lubricante ya que este evitaría la soldadura del flujo de
metal.
15
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
√ √
16
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
17
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Relación de extrusión
La relación de extrusión ( , que es la relación entre las secciones
transversales del tocho y el producto extruido :
Temperatura de extrusión
Una temperatura de extrusión adecuada permite que la aleación a extruir
alcance una ductilidad suficiente. Es importante que la matriz este
precalentada para reducir el enfriamiento del tocho, ya que este enfriamiento
produce una deformación poco uniforme. El contenedor está a una
temperatura de 430 ºC durante la extrusión y la matriz tiene una temperatura
de 440 ºC al inicio de la extrusión.
Figura 11: Flujo de metal con deformación no uniforme producida por una temperatura inadecuada.
Velocidad de extrusión
El incremento de la velocidad del cuerpo principal de la prensa produce un
incremento de la presión necesaria. La temperatura desarrollada en la
extrusión aumenta con el incremento de la velocidad. Esto es debido a que la
velocidad de deformación es proporcional a la velocidad del émbolo y al calor
generado.
18
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
ó ∙
Fuerza de extrusión
La fuerza requerida para la extrusión depende de varios factores, los
principales son: temperatura del tocho, la fricción del tocho con el recipiente,
la fricción con la matriz, la velocidad de la extrusión y la resistencia del material
a extruir. La fuerza requerida para la extrusión:
∙
Donde es el área del hueco del contenedor
Esta fuerza es necesaria para determinar la capacidad de la prensa, la fuerza
externa suministrada por la prensa debe ser mayor a la fuerza requerida, para
que la extrusión pueda llevarse a cabo.
Zona muerta
En el proceso se generan unas zonas de metal muerto en las esquinas del
contenedor. Esta zona actúa como una superficie cónica. El ángulo que
define esta zona depende de la relación de extrusión , el límite elástico del
material, el factor de fricción entre el tocho y el contenedor y el factor de fricción
entre el flujo de metal y el orificio de la matriz.
19
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Culote
El culote suele tener una anchura de entre el 10 y el 15 % de la longitud del
tocho. Parar la extrusión en el momento que el tocho tiene esta longitud
previene que los óxidos y otras inclusiones metálicas y no metálicas fluyan en
la extrusión. El culote tiene un peso de 5.95 kg, tras la extrusión el culote es
enviado al almacén de chatarra de aluminio para su reciclaje.
La siguiente figura muestra el ángulo de la zona muerta, y la relación entre esta
zona y la anchura del culote:
20
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
21
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
22
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
5. Flujograma
Taller de Calentamiento
matrices matriz
Reciclaje
Reciclaje
Corte
transversal Reciclaje
Reciclaje
Almacenaje
23
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
5.1 Implantación
24
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
25
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
6.7. Inspección
Comprobación de las especificaciones dimensionales del perfil cilíndrico
hueco, longitud, diámetro externo e interno, cilindricidad y comprobación de su
superficie. Los perfiles que no cumplen con las especificaciones son enviados
al almacén de chatarra de aluminio para ser reciclados. Todas las dimensiones
de los perfiles recogidas con los equipos de medida son almacenadas para
controlar que el proceso de extrusión sea adecuado.
26
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
27
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
6.13. Almacenaje
Empaquetado y almacenaje del producto final. Se procede al embalaje del
producto totalmente acabado que es el tramo de tubería con sus dos
conexiones rápidas soldadas a sus extremos, el embalaje tiene la finalidad de
proteger el producto acabado durante su almacenaje y asegurar que no sufre
ningún desperfecto durante su transporte.
28
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
29
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
7.6.Transporte
Polipasto
Las matrices y su equipo auxiliar son transportadas mediante polipasto, del
taller de matrices al horno de calentamiento de matrices, y de este a la prensa.
Carretilla elevadora
La carretilla elevadora es usada para el transporte de los tochos madre y los
tochos ya cortados. Los perfiles cilíndricos huecos son transportados mediante
carretilla elevadora tras ser cortados a medida al horno de envejecimiento. El
tramo de tubería es transportado al almacén de producto acabado tras la
inspección final.
30
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
31
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
32
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
33
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
1. Cabezal fijo
2. Porta matriz
3. Cizalla
4. Contenedor
5. Cuerpo principal
6. Embolo
7. Eje guía
8. Tanque de aceite y controles de la prensa.
34
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
La prensa para la extrusión del perfil cilíndrico hueco a partir del tocho de 700
mm de longitud y 200,22 mm de diámetro tiene los siguientes parámetros
básicos:
35
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
36
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Deslizador y matriz
El deslizador es uno de los componentes principales de la prensa, en él se
montan la matriz y el utillaje de soporte. En la siguiente figura se muestra un
esquema con el deslizador, la matriz y el utillaje auxiliar:
37
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
38
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Figura 28: Matriz para perfiles huecos, se distingue la matriz con la cámara de soldadura y la prematriz con
cuatro puertos de entrada.
39
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
8.6. Puller
El puller tiene la función de agarrar y guiar el perfil que está saliendo de la
prensa sobre la mesa de salida, tiene que suministrar la suficiente fuerza para
que el perfil hueco salga con las mismas dimensiones de la extrusión. El puller
también debe operar sin dañar el perfil. El puller se mueve sobre un carril que
esta sobre la mesa de salida mediante un motor eléctrico, las mordazas del
puller son accionadas mediante cilindros hidráulicos. El puller dispone de un
encoder o codificador de posición para indicar a la prensa cuando parar la
extrusión en el momento adecuado.
40
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
41
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Figura 32: Mesa para el manejo de los perfiles y cintas para su transporte.
42
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
43
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Proceso de nitruración
La superficie de las matrices debe ser sometida a un proceso de nitruración
periódicamente para aumentar su dureza superficial. Las matrices son
colocadas dentro del horno, en el cual son expuestas a una atmosfera rica en
nitrógeno a una temperatura elevada. El gas utilizado es amoniaco, que a una
temperatura de 500 ºC aproximadamente se separa el nitrógeno del
hidrogeno. En la pieza se forma una capa superficial rica en nitruro de hierro
Fe2N por difusión atómica, esta capa tiene normalmente 1 mm de profundidad.
Horno de gas de tipo convectivo, los perfiles se calientan por convección debido
al aire caliente que circula por la cámara. La cámara interna del horno se divide
en dos partes, en la superior un ventilador centrifugo permite la recirculación
del aire que se calienta al pasar por la llama de un quemador, en la parte
inferior de la cámara se depositan los perfiles, los perfiles son desplazados
hacia el interior del horno mediante rodillos colocados en la zona inferior. El
ventilador proporciona una velocidad alta al aire para que la transferencia de
calor por convección sea alta. El flujo de aire circula en dirección transversal a
los perfiles. En la siguiente figura se muestra un esquema de un horno de
envejecimiento con sus elementos básicos:
44
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
45
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Gas protector: El suministro de gas protector se hace desde una botella de gas
comprimido. Se suministra un caudal de gas fijo cuyo valor ha sido fijado
previamente mediante un sistema llamado fluxómetro que mantiene constante
este caudal.
46
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
9. Mantenimiento
La calidad de una extrusión depende completamente del rendimiento de la
prensa y de su equipo auxiliar. La fiabilidad de la prensa es la suma de la
fiabilidad de las partes que componen la prensa. El mantenimiento debe tener
como objetivo minimizar los costes de reparación y maximizar el tiempo de
producción, es decir, mantener la prensa funcionando el tiempo máximo
posible. Además de este mantenimiento, completar una lista de control de las
funciones de cada unidad de la prensa y del equipo auxiliar. Es importante
recoger las variables más importantes de la prensa y el equipo auxiliar para
documentarlas. Esta documentación nos permite verificar el correcto
funcionamiento del proceso de extrusión. En la siguiente tabla se muestra una
lista de control de mantenimiento de la planta de extrusión:
Embolo
Movimiento de la deslizadera
Cizalla vertical
Cargador de tochos
Bomba N.º 1
Bomba N.º 2
Bomba N.º 3
Bomba auxiliar
Manómetros
Presión principal
Presión de sellado
Presión de funcionamiento
Alineamiento de la prensa
Contenedor y émbolo
Deslizador y contenedor
47
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Intercambiador de calor
Temperatura fijada
Temperatura actual
Temperatura de la matriz
Temperatura fijada
Temperatura actual
Temperatura fijada
Temperatura actual
Equipo auxiliar
Sierra circular
Mesa de enfriamiento
Superficie mesa
Mesa de inspección
Equipo de estiramiento
Sierra de precisión
Mesa de almacenamiento
Mantenimiento de la prensa
Alineamiento de la prensa
Un alineamiento indebido de la prensa causa los siguientes problemas: mal
funcionamiento de la matriz, fallo prematuro del disco de empuje, desgaste o
rotura del émbolo y el contenedor.
La base de la prensa debe estar a nivel, el embolo y el contenedor deben
moverse de forma paralela a la base durante la carrera. Para realizar estas
medidas de alineamiento se utilizan instrumentos ópticos. Para comprobar si
existe desalineamiento, es útil inspeccionar los distintos elementos de la
prensa: signos de desgaste desigual en el émbolo, disco de empuje, culote,
contenedor y la cizalla.
Mantenimiento de la matriz
Los elementos de apoyo de la matriz deben ser planos para una correcta
extrusión, estos se deforman con el tiempo por lo que es importante
inspeccionar su planitud periódicamente. La matriz deberá ser rectificada
cuando se produzca un flujo de metal indebido, variaciones dimensionales y un
acabado superficial incorrecto. Las matrices deben ser sometidas a
48
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
49
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
50
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
10.Conclusiones
51
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
52
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
11. Bibliografía
11.1. Libros
[1] Kalpakjian S, Schmid S, Espinoza Limón Jaime. Manufactura, Ingeniería y
Tecnología. México, D.F.: Pearson Educación; 2008.
[2] Groover M, Peña Gómez C, Martínez Sarmiento M, Sandoval Palafox F.
Fundamentos de Manufactura Moderna. México [etc.]: Prentice-Hall
Hispanoamericana; 1997.
[3] Callister W. Introducción A La Ciencia e Ingeniería De Los Materiales.
Barcelona: Reverté; 2007.
[4] Pradip k. Saha. Aluminum Extrusion Technology. United States of America:
ASM International; 2000.
[5] Apuntes asignatura procesos de fabricación.
53
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
54
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
12. Anexos
12.1. Prevención riesgos laborales
Algunos de los riesgos más importantes son:
Quemaduras
El aluminio recién extruido es peligroso ya que sale de la prensa a alta
temperatura, pero el riesgo está en que el aluminio no tiene la apariencia de
estar a alta temperatura por lo que hay que tomar precauciones en su manejo.
Las partes de acero de la prensa alcanzan altas temperaturas y todo el utillaje
después de la extrusión.
Fuego
Pueden producirse fugas de aceite mineral de los sistemas hidráulicos de la
prensa. Este aceite puede ser atomizado debido a una pequeña fuga, esto
sumado a que las partes de la prensa y el equipo auxiliar están a alta
temperatura durante el proceso de extrusión, pueden producir fuentes de
ignición.
Transporte de cargas pesadas
Los perfiles transportados, tochos, matrices, etc, a través de la fábrica son un
peligro a considerar importante. Las cargas pueden caer durante su transporte
debido a paradas o arranques repentinos, la carga no está bien equilibrada, o
incluso la carga no está bien sujeta, por lo que el personal no debe estar debajo
de una carga que está siendo transportada.
Movimientos del equipo asociado a la prensa
El personal debe estar alejado de los componentes de la prensa que tienen un
movimiento automático durante la extrusión y el equipo auxiliar. Hay que evitar
que el personal este próximo al recorrido del puller, del cabezal del sistema de
estirado, sierras, etc. Se debe tener las manos alejadas de las mordazas del
sistema de estiramiento y del puller.
Ruido
La prensa genera un nivel de ruido elevado durante la extrusión, por lo que es
importante una buena protección auditiva, para evitar problemas auditivos.
También hay que tener en cuenta que otras máquinas como las sierras de corte
y otras máquinas-herramienta generan altos niveles de ruido durante su
funcionamiento.
55
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Calzado seguridad
Zapatos de seguridad con punta de acero con puntera de acero y protección en
el empeine para evitar lesiones debido a la caída de objetos o cargas. El calzado
también debe soportar cargas de compresión. La suela debe ser antideslizante
para evitar caídas por deslizamiento y la plantilla debe ser resistente a la
perforación de objetos punzantes y cortantes.
Cascos
Protección de la cabeza frente a la caída de objetos y choques. El casco debe
estar dotado de una serie de elementos que cumplan las siguientes funciones:
Distribuir la presión del impacto sobre la mayor superficie posible, desviar
objetos que caigan mediante una forma lisa y redondeada, evitar que la energía
del impacto no se transfiera en su totalidad a la cabeza y el cuello.
56
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Guantes
Guantes de protección contra riesgos mecánicos como abrasión, rasgado,
perforación y cortes que se pueden producir en el manejo de los perfiles y
herramientas. Otro tipo de guantes de protección también son necesarios para
tareas en las cuales exista riesgo de quemaduras por el contacto con perfiles
o utillaje a temperatura elevada, y guantes para la protección contra agentes
químicos. Los guantes para soldadores deben evitar la exposición al calor en
las siguientes formas: fuego, calor convectivo y radiante, salpicaduras. Deben
proteger contra la radiación UV y deben tener una mínima resistencia eléctrica.
Protección auditiva
Protección auditiva (tapones y orejeras) para la zona de la prensa y zonas
próximas a maquinaria en funcionamiento, en la que niveles de ruido pueden
producir perdidas auditivas.
57
DESCRIPCIÓN DEL FLUJOGRAMA DE UNA FÁBRICA DE TUBERÍA DE
ALUMINIO POR EXTRUSIÓN.
Monos de trabajo
La protección del cuerpo (tronco, piernas y brazos) suele realizarse con monos
de trabajo. El mono debe de proteger frente a cortes, quemaduras, frio y debe
tener alta visibilidad.
Mascarillas
Protección de las vías respiratorias mediante mascaras filtrantes para evitar la
inhalación de atmosferas peligrosas. Se debe reducir, en la zona de inhalación
del usuario, la concentración de los contaminantes a valores por debajo de los
niveles de exposición recomendados.
58