Ejemplos de Conflictos Laborales
Ejemplos de Conflictos Laborales
Ejemplos de Conflictos Laborales
Está casada y tiene dos hijas, una de ellas pronto irá a la universidad, “yo estoy
trabajando porque necesito el dinero, no porque me aburra en mi casa”.
Margarita como funcionaria administrativa, percibe un sueldo de 1.000 euros al
mes, al que hay que sumarle distintos complementos. Uno de ellos es el llamado
“complemento transitorio” que asciende a 472 euros. Este complemento lo
perciben íntegramente los funcionarios de otras áreas y los de otras Comunidades
Autónomas, pero los trabajadores de Justicia canarios cobran menos de la
mitad de este complemento, en total perciben 208 euros.
“Yo cobro casi 300 euros menos que cualquier administrativo que trabaje para la
Comunidad y por amor propio, me digo: ¿por qué el resto sí tiene su complemento
y nosotros no?”. Margarita afirma no entender que “los políticos se reúnen y se
suben sus sueldos y a nosotros nos cuesta tener que perder un mes de trabajo
para que nos suban al final lo que ellos quieran”.
El marido de Margarita trabaja, pero ella reconoce que “el hecho de que no entre
mi sueldo completo a final de mes se nota, porque tengo una hipoteca que pagar,
tengo que comprarle a las niñas sus cosas... la verdad es que me afecta un
montón”. Margarita comprende que dispone del apoyo de su marido, “pero hay
madres separadas que sólo disponen de su sueldo y también han tenido que
verse obligadas a ir a la huelga”.
Margarita tiene claro que van a estar en huelga hasta que haga falta, “la última vez
que estuvimos en huelga fueron 52 días” y aunque no teme represalias por parte
del Gobierno de Canarias, porque afirma que “los que trabajamos en Justicia
conocemos bien la Ley y sabemos nuestros derechos”, si teme tener que volver a
estar en huelga mucho tiempo porque “el trabajo se acumula”.
La escuela abrió sus puertas en 1987, desde hace unos años se convirtió en
Patronato independiente que funciona como una escuela de hostelería no reglada
y por tanto, no depende del Ministerio de Educación. “En teoría, dependemos
subsidiariamente delAyuntamiento de Teguise, es la institución que debería
encargarse de nosotros, pero en la práctica quien está pagando las facturas es
el Cabildo de Lanzarote”, explica Sergio.
Los trabajadores de la escuela no han hecho pública su situación hasta hace unos
días, ni si quiera sus alumnos lo sabían, “creíamos que era mejor que no lo
supieran porque si todos nos hubiéramos puesto en huelga, los muchachos
hubieran perdido los exámenes del primer parcial, las Navidades hubieran sido un
desastre y se hubiera perdido un viaje de fin de curso que preparaban con mucha
ilusión”.
Todos los días, pese a llevar más de 150 jornadas dando clase sin recibir
retribución alguna, Sergio acude a su trabajo con las mismas ganas “para mi las
clases ahora mismo son mi evasión”. No duda en afirmar que “si volviera a nacer
volvería a hacer lo mismo, mis amigos me dicen: Sergio, tu sabes que vas a ser
profesor de inglés desde los 13 años. Siempre me haencantado mi trabajo”.
De un día para otro se encontró sin trabajo y teniendo ante ella “una hipoteca de
mi casa por pagar, el coche y la llegada de mi bebé, que supone un gasto
añadido importante en pañales, leche...”. La ilusión de Anabel era amamantar a su
hijo Alejandro, “pero cuando me dieron la noticia del despido, me puse muy
nerviosa y no pude seguir dándole el pecho”.
Anabel vive con su pareja, que regenta una empresa de administración de fincas,
“gracias a él llegamos a final de mes porque tus deudas, se hacen a tu sueldo y el
paro, no es tu sueldo. Como último remedio tiraremos de la ayuda de mi familia”.
En ningún momento nadie de Iberia se puso en contacto con ellas para informarles
de su situación. Para Anabel una de las cosas más dolorosas, fue que sus jefes
directos, con los que han tratado durante todos los años de trabajo, “no me han
llamado ni para decir: mira, lo siento, son cosas de la empresa”. No han recibido
ni una palabra de apoyo de ellos, aunque cada día, sus compañeros las animan
a continuar en la lucha por recuperar su puesto de trabajo.
Anabel y Gloria, como los 16 compañeros más de personal en tierra de Iberia a los
que dejaron sin trabajo, no entienden el motivo de su despido. “Nos dicen que
hay excedente de personal y al día siguiente traen trabajadores de Gran Canaria,
de Alicante... 18 personas en la calle y nuestros puestos cubierto con personal de
otros puntos de España y del extranjero. Vienen en aviones de Inglaterra y
de Holanda a hacer nuestro trabajo”, explica Anabel.
Gloria está casada, es madre de un niño de 4 años y una niña de seis meses.
Confiesa que en su casa han notado la falta de su sueldo, además, Gloria tenía
planes, “quería pedir unpréstamo para reformar mi casa, podía hacerlo porque
tenía mi nómina, pero ahora mismono es posible”.
Ambas desean volver a sus puestos como administrativas. “Si hay Justicia, nos
dará la razón” concluye Gloria.
En lo personal creo que la empresa antes que nada, tenia una muy mala
organización en la empresa, ya que nunca penso en el personal, que son los que
realizan las actividades. Y si el personal no se encuentra satisfecho en el area
laboral, este afecta su trabajo, sus actividad y eso a su vez perjudica a la
empresa. Este problema no solo se debe a eso, si no tambien al comportamiento
que tiene la empresa hacia el trabajador. Como es posible que la empresa no
maneje los valores, no tiene respeto hacia sus empleados, no maneja la confianza
y mucho menos el ser honestos.
Todo eso crea un conflicto en la empresa lo que conlleba a que no se cumplan las
meta sestablecidas y el unico resultado ontenido sera la perdida o el cierre de la
empresa. Solo si no cambia o busca soluciones paar detener el conflicto, POrqe
conflictos hay muchos pero so las correcto es tartar d edisminuirlos y buscar
soluciones.