Violin - Gimnasio PDF
Violin - Gimnasio PDF
Violin - Gimnasio PDF
TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Orquestación
Piano - director Fagot
Violín Saxofón Alto
Viola Saxofón Tenor
Violonchelo Trompeta en B
Contrabajo Corno en Fa
Flauta Trombón
Clarinete en B Tuba
Clarinete bajo Percusión
Oboe Placas
Traducción y edición
Jorge Tribiño Mamby y Jorge Ariza Trujillo
Revisión de textos
Dora Lilia Gamba Lozano
Diseño e ilustración
Pablo Martínez Aldana
Agradecimientos
Alfred Publishing Co.,Inc.
Impresión
D´vini Impresos
Compuesto en caracteres
BenguiatGotBkBt y Times New Roman
Bogotá, 2008
Impreso en Colombia
Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma, sin previa autorización del traductor.
Los ejemplares traducidos de la obra original, circularán únicamente en el territorio Colombiano,
serán distribuidos por la Fundación Nacional Batuta a los Centros Orquestales de manera exclusiva, sin
fines de lucro y responderán solamente a las necesidades de enseñanza musical impartida por la
Fundación, razón por la cual, queda prohibida su reproducción, difusión y/o venta.
Introducción
Introducción
3 22 Lectura rítmica
Introducción
5 Presentación 23 A divertirse con melodías
9
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Afinando
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL Acordes y arpegios
Violín
10
Vientos
Cuerdas
R
Acordes y arpegios
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
11
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL Corales
Violín
12
R
Corales
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
13
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL Escalas mayores acordes y arpegios
Violín
14
R
Escalas mayores acordes y arpegios
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Los ejercicios de las páginas 15, 16, 17 se deben tocar con las instrucciones de la página 14
15
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Los ejercicios de las páginas 15, 16, 17 se deben tocar con las instrucciones de la página 14
16
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Los ejercicios de las páginas 15, 16, 17 se deben tocar con las instrucciones de la página 14
17
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL Escalas menores acordes y arpegios
Violín
18
R
Arpegios menores
Escalas menores acordes y arpegios
Estudios cromaticos
Estudios cromáticos
Los ejercicios 1 a 7 pueden tocarse por separado o consecutivamente desde el
Nº 1 hasta el Nº 7 y nuevamente D.C, finalizando en la nota del inicio.
Arcos, articulaciones y patrones rítmicos que se pueden usar con las escalas cromáticas.
19
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL Estudios sobre escalas
Violín
20
R
Estudios sobre escalas
Temas y variaciones
Temas y variaciones
Estudio de arpegios
Acompañamiento de orquesta
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
21
R
Lectura rítmica
Lectura rítmica
Unisono
Unisono
Unisono
Armonizado
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
22
R
R
A divertirse con melodías
23
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
A divertirse con melodías
A divertirse con ritmos
A divertirse con ritmos
Intervalos
Cuartas
Quintas
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Octavas
24
R
R
Patrones Rítmicos
25
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Patrones Rítmicos
Expresión y estilo
Expresión y estilo
Muchas veces hemos escuchado versiones musicales de dos o más intérpretes, cada uno tocando las notas
correctas, con las duraciones exactas, y con una buena calidad de sonido y afinación. Sin embargo, uno de ellos
puede sonar mejor y será más emocionante escucharlo. Esta diferencia es generalmente el resultado de la
expresión y el estilo.
Estudiando las siguientes siete páginas, el estudiante se irá familiarizando con los principios de la expresión
musical y el estilo. Aunque sólo podemos ocuparnos brevemente de cada uno, esperamos que el estudiante, con
la ayuda del director, esté cada vez más atento a su importancia y hará un sincero esfuerzo para aplicar estos
conceptos a toda interpretación musical.
Siempre procure producir un sonido claro, lleno, como se ilustra en el diagrama (a). Una de las debilidades comunes en los
músicos jóvenes es la incapacidad de producir un sonido con buena calidad, buen ataque y buen final.
Primero practique con sonidos largos. Luego intente tocar sonidos de corta duración que suenen con la misma calidad
musical que los sonidos largos. Aprender a tocar con buen sonido es difícil, pero muy importante.
26
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
En las marchas y otra música del mismo carácter, generalmente las notas cortas se tocan ligeras
y separadas. Toque la siguiente melodía aplicando los estilos del numeral 2A, 2B, 2C de la página
anterior. ¿Cuál le gusta más?
Terminación de un sonido
Para las cuerdas: Cuando se tocan notas cortas y separadas, hay que tener especial cuidado con
la terminación de cada una. Evite hacer demasiada presión sobre la cuerda.
27
R
Dinámicas
Dinámicas
Unisono
Armonizado
28
R
Balance
Balance
El Balance en la orquesta significa que cada instrumento y cada sección toque con un volumen apropiado
en relación con el resto de la orquesta.
Hay casos en los que todos los instrumentos deben tocar con la misma intensidad. Pero es más frecuente
que unos instrumentos tengan que tocar más fuerte mientras otros tocan más suave (es el caso de los solos
con acompañamiento).
En las siguientes escalas, siga las instrucciones del director. Escuche y compare su volumen de sonido con
el resto de la orquesta.
Los siguientes seis ejercicios están armonizados. Estos son los acordes de tónica de las seis tonalidades
más usadas en una orquesta. Su director los utilizará de varias maneras para mejorar balance entre
diferentes secciones de la orquesta.
El balance no solamente se debe mantener entre las secciones de la orquesta. Cada instrumentista
también debe guardar un balance dentro de su propia sección con respecto a los demás.
En el siguiente ejercicio, los símbolos indican las partes o voces de los acordes. Siga las instrucciones
del director, y escuche cuidadosamente cómo su parte concuerda con el resto del acorde.
Aunque en este método sólo se puede abarcar muy poco de este tema, usted debe apropiarse de él y
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
29
R
Énfasis
Énfasis
Si todas las notas en un estilo de carácter marcado (por ejemplo una marcha) se tocan con el mismo énfasis, la música
sonaría monótona y poco interesante. Para evitar esto, ciertas notas deben tener más énfasis que otras. Sin embargo,
aunque no es una regla siempre efectiva, podemos concluir que mientras más larga sea una nota, mas debe destacarse. A las
notas largas debe dárseles más énfasis (intensidad, energía, importancia) que a las notas cortas.
En los siguientes ejemplos los diagramas de las notas ilustran algunos de los usos más comunes de ese principio. Trate de
aplicar esta idea a su interpretación musical, siempre con el apoyo de su maestro.
Separe las notas. Dele énfasis a las notas largas. Toque las notas cortas más ligeras.
30
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Cuando se toca una corchea con puntillo y una semicorchea, siempre recuerde que el valor de la corchea con
puntillo es tres veces el valor de la semicorchea. No se debe tocar esta figura como si fuera un tresillo con la
segunda corchea silenciada. La relación es 3:1, y no 2:1.
La semicorchea se puede tocar mejor cuando el intérprete piensa que ella está justo antes de la nota siguiente.
Aplique
Así se toca. Se acorta la última nota que está ligada y se le da menos énfasis (especialmente cuando
sigue una nota staccato).
31
R
Estudios sobre melodías
Estudios sobre melodías
Acompañamiento de orquesta
Acompañamiento de orquesta
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
32
R
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
Acompañamiento de orquesta
Acompañamiento de orquesta
33
R
Glosario
Ad lib. “A gusto del ejecutante" concediéndole libertad de interpretación en el tempo.
All Todos (toda la sección u orquesta suenan al tiempo).
Glosario
Abreviaciones de Instrumentos
GIMNASIO TÉCNICO ORQUESTAL
Violín
34
R
R