Matriz Grupal-Modelos Etiológicos
Matriz Grupal-Modelos Etiológicos
Matriz Grupal-Modelos Etiológicos
Dubys Modelo No hay un único Desde el modelo Estas fueron En relación con el
Neila Cognitivo- modelo cognitivo- Cognitivo-conductual algunas de las caso y el modelo,
Amaya Conductua conductual que se generaron varias estrategias del encontramos
Amaya l explique la hipótesis, desde el modelo que se relación con la
etiología de los caso expuesto se resaltaron en el lectura cuando hace
trastornos deben revisar dos equipo reflexivo, referencia a que, en
mentales. El factores, Factores para abordar el la mayor parte de
modelo cognitivo- biológicos, cargas caso: los modelos, se
conductual infiere genéticas y Factores parte del supuesto
que la mayor morfo Técnicas de de que son los
parte de fisiológicos/neurofisio expansión. acontecimientos
conductas lógicos. externos lo que, de
T.
consideradas forma más o menos
Factores psicológicos Restructuración
inadecuadas (y directa pueden
con esquemas cognitiva: se basa
que según su incidir en la
cognitivos, en la modificación
frecuencia, aparición o
experiencia de de los esquemas
intensidad y mantenimiento de
eventos traumáticos de pensamientos
duración pueden un trastorno. Es
en etapas del paciente.
constituir un decir, las
tempranas,
trastorno T. Entrenamiento consecuencias están
distorsiones
psicopatológico) en auto directamente
cognitivas
se adquieren, se instrucciones: relacionadas con los
(pensamientos
mantienen y guiamos la “estímulos” y con
irracionales),
cambian según conducta indicando las variables
creencias
los mismos que y cómo vamos ambientales. En
disfuncionales.
principios de las a realizar algo. cuanto al caso, juan
conductas Este modelo nos hace referencia a un
adecuadas. T. Entrenamiento suceso en su
plantea que a su vez
de resolución de adolescencia que
está constituido por
Las creencias problemas: es un fue la muerte de su
un conglomerado de
irracionales que tipo de
manifestaciones que abuela, expresa que
van asociadas a entrenamiento
se observan en fue una época muy
actitudes cognitivo-
diversos sistemas: negativa para él, ya
disfuncionales conductual a
Secuelas fisiológicas, que estaba muy
tienen una serie través del cual se unido a ella. Se
alteraciones
de elementos en cognoscitivas, pretende ayudar a puede decir que
común. alteraciones los sujetos a hacer esto es un
motivacionales, frente a acontecimiento
El enfoque
alteraciones afectivas determinadas externo, lo que
cognitivo-
y alteraciones situaciones que pudo incidir en la
conductual
emocionales. por sí mismos no aparición o
subraya la
son capaces de mantenimiento de
importancia de Se puede hablar de
solucionar. su trastorno.
los factores la existencia de
cognitivos en el elementos críticos T. Operante para Un acontecimiento
desarrollo, que influyen en el modificación de A, una vez “filtrado”
mantenimiento y mantenimiento de la conducta: y elaborado según
modificación de la conducta porque permite motivar y las creencias
conducta. todas estas contribuir a irracionales de una
alteraciones van aprender nuevas persona, da lugar a
Una de las teorías
direccionadas a conductas como una consecuencia
cognitivas con
generar unas también a negativa.
mayor
afectaciones en la reducirlas
implantación, y Podemos relacionar
conducta. A) mediante refuerzos
que ofrece una esto con el
Experiencia o castigos
aproximación a la desencadenante en
activante: representa
etiología de los T. Autocontrol: la adolescencia de
los acontecimientos
trastornos, es la permite ser juan que fue la
desencadenantes o
de A. Ellis. autónomos y pérdida de su
activadores.
adaptarnos al abuela, esto
Su teoría se
En el caso de juan la medio que nos seguido a su vez
denomina
experiencia activante rodea, mantener por las creencias
habitualmente sería el fallecimiento nuestra conducta y negativas de juan
teoría ABC, de su abuela, ya que pensamientos que dan lugar a una
donde A serían era muy unido a ella estables a pesar consecuencia
los y manifiesta tener de las negativa.
acontecimientos sentimientos de circunstancias y a
activadores, B las abatimiento y ser capaz de
creencias y tristeza desde hace modificarlas
pensamientos del años; es decir, desde cuando es
individuo y C las la pérdida de su necesario.
consecuencias de abuela.
éstos en la
B) creencia
realidad
irracional absolutista
inmediata. De
y/o inflexible.
este modo, para
Simboliza los
Ellis el modelo
pensamientos o
ABC puede
creencias
explicar gran
irracionales respecto
parte de los
de sí mismo.
problemas
psicopatológicos, Un ejemplo de esto
partiendo del en el caso son los
hecho de que pensamientos de
determinadas juan sobre sí mismo
personas tienen de pesimismo y
un sistema de pensar que tiene
creencias poco poco de ofrecer a los
adecuadas para demás.
enfrentarse a
C) Consecuencia
acontecimientos
emocional: Implica
de la vida
comportamientos
cotidiana.
que se derivan de
estas creencias o
pensamientos, Las
respuestas
emocionales o los
sentimientos de
ansiedad, depresión,
miedo de quedarse
solo sin apoyo.
En el caso de juan,
las consecuencias
emocionales que se
derivan de los
pensamientos y
creencias irracionales
sobre sí mismo, son
los sentimientos de
abatimiento y
tristeza, el
aislamiento social y
desinterés por lo que
le rodea.