Introduccion
Introduccion
Introduccion
Desarrollo.
Ingeniero Electricista:
2. Cuáles son las funciones y tareas que pueden realizar los ingenieros electricistas de
acuerdo al alcance de las actividades contenidas en la Clasificación Nacional de
Ocupaciones (Resolución No 50 del 2 de septiembre de 2008)
Funciones y tareas
El ingeniero electricista puede desempeñar todas o algunas de las siguientes funciones:
1. Potencia eléctrica:
- Generación de energía eléctrica.
- Transmisión de energía eléctrica.
- Distribución de energía eléctrica.
- Calidad de energía eléctrica.
- Aplicaciones e instalación de uso final.
3. Energía:
- Gestión y regulación.
- Comercialización y mercadeo de la energía eléctrica.
- Uso racional de la energía.
- Recursos energéticos.
- Fuentes renovables de energía.
4. Gestión:
- Gestión de seguridad industrial.
- Gestión de mantenimiento industrial.
- Gestión y evaluación de proyectos industriales.
Ingeniería Electrónica
Estudia el uso de la energía eléctrica para transmitir, procesar y recibir información, en
busca de mejorar la calidad de vida de la población, los procesos industriales,
automatización de máquinas y equipos.
Ingeniería Eléctrica
- Se dedica al estudio de sistemas de generación, conversión, trasmisión, distribución
y utilización de la energía eléctrica, en proporciones necesarias para alimentar y
activar diferentes equipos y sistemas.
- Diseña, mantiene y analiza instalaciones eléctricas industriales y máquinas eléctricas
como motores, generadores, transformadores, entre otros.
- Impulsa un mayor aprovechamiento de la energía eléctrica para las diferentes
industrias.
- Abarca sistemas de gran escala o potencia, especializándose en circuitos eléctricos
de alto voltaje.
- Tiene un amplio campo de desarrollo en el ámbito de las energías renovables.
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Electromecánica se enfoca en la aplicación híbrida que surge de la combinación
de distintas áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electrónica, la
electricidad y la mecánica. Se aplica principalmente en mecanismos eléctricos, máquinas
industriales, generación y transformación de energía.
Perfil Profesional
El graduado del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la Costa, será un
profesional integral, competente, con capacidad de liderazgo, innovación y creatividad
para integrar procesos y sistemas a través del uso óptimo de los recursos, con sólidos
conocimientos para planificar, gestionar, diseñar, modelar, organizar, implementar,
controlar todo el sistema productivo o de servicio, agregando valor a través del
incremento de la productividad y logrando un impacto en el bienestar de la sociedad y
medio ambiente.
Perfil Ocupacional
El perfil ocupacional está definido de tal forma que, al finalizar el proceso de formación, el
profesional esté en la capacidad para: