Taller Evalutivo Química. 9º

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER EVALUATIVO PERIODO 1º ASIGNATURA: QUÍMICA

DOCENTE: YUDY YOMARLY CORTÉS ESTUDIANTE:


CADENA
CURSO: NOVENO FECHA: DD/MM/AA

TEMA: ÁCIDOS Y BASES


FECHA DE ENTREGA: 31 de marzo del 2020, DE 10:00 am A 11:00 am
CORREO: cienciasnaturalesgmd@gmail.com

Observa los videos de los siguientes links, que te servirán de guía para la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=94RlLZdh2Rk
https://www.youtube.com/watch?v=7V1fgmE07Zc
COMO HACER UN INDICADOR DE PH NATURAL
Desarrolla el siguiente laboratorio en casa, e
identifica el comportamiento ácido o básico,
de algunas sustancias que usamos en casa.

Introducción: Los indicadores son sustancias


que, mediante un cambio de color, nos ayudan a
identificar si las sustancias son ácidas o
básicas, es decir, si su pH es menor o mayor
que siete. La identificación se hace muy fácil
ya que los indicadores presentan diferentes
colores en medio ácido y en medio básico.
Saber cuál es el pH de los elementos es muy
importante para nuestra seguridad ante cualquier producto químico, ya que algunos que
utilizamos a diario podrían ser perjudiciales para nuestra salud. Los científicos lo miden en
los laboratorios antes de lanzar cualquier producto al mercado, pero también se puede hacer
un experimento casero para determinarlo cualitativamente.

Objetivos:
• Reconocer el carácter ácido o básico de una sustancia con ayuda de diferentes
indicadores.
• Estudiar los diferentes colores que presentan algunas sustancias con las que estamos
muy familiarizados en medio ácido y básico.

Para fabricar los indicadores necesitas:


• Una col lombarda (repollo morado)
• 6 recipientes preferiblemente de cristal o transparente
• 1 mortero (recipiente para machacar)
“El esfuerzo y trabajo duro construyen un puente el puente que conecta tus sueños
con la realidad”
-Daisaku Ikeda-
“Crenado futuro, construyendo valores”
• Alcohol
• Colador
Lo primero que debemos hacer es obtener el líquido medidor de pH de la col lombarda. Para
hacerlo la colocaremos en el mortero y la machacaremos hasta que comience a desprender
su jugo. En este momento le añadiremos una pequeña cantidad de alcohol y seguiremos
machacando hasta que no desprenda más líquido. Posteriormente se tiene que colar. El jugo
resultante, será la sustancia que utilizaremos como indicador de pH.

En los recipientes previamente rotulados (con el nombre) se agregan las sustancias para
analizar, cada una por separado, en total son 6:
• vinagre
• bicarbonato de sodio
• limón
• leche
• jabón líquido
• agua

El procedimiento para obtener indicadores de pH se basará en la coloración que adquieran


las sustancias, al agregar unas gotas del extracto de col morada. (liquido indicador). El color
del pigmento en función del pH es el siguiente:
• Rojo intenso (1-2),
• rojo violáceo (3-4),
• violeta (5-6),
• azul violáceo (7 à neutro),
• azul (7,5-8),
• azul verdoso (9), • verde azulado (10),
• verde (11-12).
• Amarillo (13-14)

De acuerdo a la escala de pH, los valores inferiores a 7 indican acidez mientras que los
superiores a 7 indican basicidad.

“El esfuerzo y trabajo duro construyen un puente el puente que conecta tus sueños
con la realidad”
-Daisaku Ikeda-
“Crenado futuro, construyendo valores”
Todo se debe a un pigmento vegetal llamado “Antocianina” que se encuentra en muchas
células vegetales y es la responsable de la coloración de hojas, flores y frutas. La Antocianina
cambia de color de acuerdo a la acidez (al pH) de la solución en la que se encuentra.
Análisis de laboratorio:
1. Toma una fotografía, donde se ilustren las 6 sustancias analizadas con la coloración
obtenida. Nota: para una mejor observación de las tonalidades, poner un fondo
blanco.

2. Completa el siguiente cuadro:


SUSTANCIA COLORACIÓN PH CALCULADO
Vinagre
Bicarbonato de sodio
Limón
Leche
Jabón líquido
Agua
3. Describe con tus palabras que es un indicador químico y para que utilidad se le puede
dar en la vida cotidiana.

4. ¿Qué sustancias presentan indicares en medio ácido y en medio básico?

5. Investiga y menciona, el nombre químico del componente de las sustancias


analizadas.

6. Realiza una conclusión de la practica realizada.

“El esfuerzo y trabajo duro construyen un puente el puente que conecta tus sueños
con la realidad”
-Daisaku Ikeda-
“Crenado futuro, construyendo valores”

También podría gustarte