Segundo Trabajo
Segundo Trabajo
Segundo Trabajo
PRESENTADO A
ROBINSON CASALLAS MONTEALEGRE
Capitulo 1
Significa dirigir los destinos de una empresa, de una organización, de una comunidad,
de una ciudad, de un pueblo, de tal manera que se alcancen sus objetivos o propósitos y
su progreso y bienestar.
5. Enumere cinco casos del uso del vocablo administración aplicados a entidades
públicas o privadas.
Administración pública: se refiere tanto al aparato del Estado, es decir, al ente Estado
como a los demás entes departamentales, municipales y del sector descentralizado.
También denota el conjunto de procesos y opera ciones administrativos del sector
público y frecuentemente, con esta deno minación nos referimos al conjunto de
funcionarios que trabajan en las insti tuciones oficiales.
6. ¿Por qué se dice que la administración es también una técnica? ¿En qué
campos?
Capitulo 3
puede referirse a cualquier tipo de actividad humana como lo puede ser la construcción
de una carretera o de un edificio, la organización de un negocio, una campaña militar,
una expedición científica, un propósito político, una exploración en la selva, una
investigación tecnológica, etc.
Hoy se denomina empresa a una “Unidad económica autónoma organi zada para
combinar un conjunto de factores de producción, con vista a la producción de
bienes o prestación de servicios para el mercado”.
Gerencia es el cargo que ocupa el represéntate o director de una empresa que cumple
con la función de coordinar , representar la compañía y desarrollar los procesos para
cumplir las metas y los propósitos
el Ejecutivo eficaz, las personas que ejercen cargos de directores, gerentes, gestores, se
han convertido en objeto de estudio. Para simplificarse les denomina ejecutivos jefes o
máximo ejecutivo de la organización. El calificativo de jefe sirve para diferenciar al
gerente, director o gestor general de los demás ejecutivos inferiores de una empresa,
subgerentes, subdirectores, o jefes simplemente a cargo de unidades que integran la
empresa.
Capitulo 4
Se ubica en las ciencias sociales , ya que la Administración es una ciencia que trata de
laracionalización del trabajo humano, o sea, de los procesos de administración. Es la
ciencia que enfoca al hombre actuando en interacción con otros hombres.
Conciencias que la nutren, ciencias que el sirven de instrumento , ciencias que le sirven
de marco referencial , ciencias complementarias de la acción administrativa y ciencias
normativas.
Hay un intercambio entre estas dos áreas, particularmente en zonas que Son materia de
interés de ambas como los grupos de presión, la opinión pública; las filosofías de los
partidos respecto de la libre iniciativa empresarial y de la propiedad de los medios de
producción, las orientaciones doctrinarias sobre el Estado y las relaciones
internacionales
la ciencia política
Hay un intercambio entre estas dos áreas, particularmente en zonas que Son materia de
interés de ambas como los grupos de presión, la opinión pública; Las filosofías de los
partidos respecto de la libre iniciativa empresarial y de la propiedad de los medios de
producción, las orientaciones doctrinarias sobre el Estado y las relaciones
internacionales.
La antropología cultural
La ciencia de la economía
Desde que existen relaciones entre los seres humanos, esas relaciones se han Regido por
normas escritas o por normas no escritas. Algunas de estas normas Surgen del derecho
natural y las costumbres, otras veces por pactos o acuerdos. Así se han originado
sistemas jurídicos o de derecho por los cuales se rigen los Hombres y las sociedades de
todos los tiempos.
Además de las relaciones de la administración con las ciencias sociales, tiene Una
relación muy directa con la ciencia contable y financiera, con la matemática, Con la
estadística, con la cibernética con la informática etc. Estas ciencias son instrumentales
por cuanto sirven, al administrador como medios para lograr la Ejecución, control y
evolución del proceso administrativo.
Capitulo 5
Por que que haríamos con suficientes recursos, avances tecnológicos y desarrollo de
conocimientos, si la administración no es efectiva La importancia de la administración
radica también en el hecho de que en ella se sintetizan y concluyen otras ciencias, que
buscan proveer al hombre y a la sociedad de los elementos necesarios Para educarse y
realizar eficientemente su destino. La acción administrativa hace posible que el hombre
se beneficie de las demás ciencias y técnicas.
3. ¿De qué manera la sociedad debe interesarse por una operación eficiente de
las empresas, del Gobierno y de las industrias en general?
La sociedad debe estar interesada en lograr que las institu ciones gubernamentales, la
industria y en general, las empresas superen el atraso organizacional. Se hace necesario
buscar mejoramientos que conduzcan a una operación eficiente, moral y cívicamente
responsable para poder competir en el mundo actual con calidad, transparencia y
eficiencia
Por que que en ella se sintetizan y concluyen otras ciencias, que buscan proveer al
hombre y a la sociedad de los elementos necesarios para educarse y realizar
eficientemente su destino. La acción administrativa hace posible que el hombre se
beneficie de las demás ciencias y técnicas.
CONCLUSIONES