371.262-B634f-CAPITULO II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1. RENDIMIENTO ACADÉMICO

El Rendimiento Académico se define como el producto de la asimilación del


contenido de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro
de una escala convencional (Figueroa 20041) y establecida por el MINED 2.
En otras palabras, se refiere al resultado cuantitativo que se obtiene en el
proceso de aprendizaje de conocimientos, conforme a las evaluaciones que
realiza el docente mediante pruebas objetivas y otras actividades
complementarias.

Por ser cuantificable, el Rendimiento Académico determina el nivel de


conocimiento alcanzado, y es tomado como único criterio para medir el éxito o
fracaso escolar a través de un sistema de calificaciones de 0 a 10 en la
mayoría de los centros educativos públicos y privados, en otras instituciones
se utilizan el sistema de porcentajes de 0 a 100%, y los casos de las
instituciones bilingües, se utiliza el sistema de letras que va desde la “A” a la
“F”, para evaluar al estudiante como Deficiente, Bueno, Muy Bueno o
Excelente en la comprobación y la evaluación de sus conocimientos y
capacidades. Las calificaciones dadas y la evaluación tienen que ser una
medida objetiva sobre el estado de los rendimientos de los alumnos (MINED
2002).

1
Figueroa, Carlos (2004.), Sistemas de Evaluación Académica, Primera Edición, El Salvador, Editorial
Universitaria.
2
MINED: Ministerio de Educación de El Salvador (1997), Lineamientos Para La Evaluación del
Aprendizaje en Educación Media, San Salvador, Primera Edición, Editorial Algier.

1
El Rendimiento Académico refleja el resultado de las diferentes y complejas
etapas del proceso educativo, una de las metas hacia las que convergen todos
los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales,
maestros, padres de familia y alumnos.

No se trata de cuanto material han memorizado los educandos sino de


cuanto han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su
manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas
aprendidas.

El rendimiento educativo, se considera como, el conjunto de


transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza-
aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de
la personalidad en formación.

Así también el rendimiento académico sintetiza la acción del proceso


educativo, no sólo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino
también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales,
intereses, etc. Con esta síntesis están los esfuerzos de la sociedad, del
profesor y del proceso enseñanza-aprendizaje; el profesor es el responsable
en gran parte del rendimiento escolar. Intervienen en este una serie de
factores, entre ellos, la metodología del profesor, el aspecto individual del
alumno, el apoyo familiar, la situación social, entre otros.

La acción de los componentes del proceso educativo, sólo tienen efecto


positivo cuando el profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los
objetivos previstos, aquí, la voluntad del educando traducida en esfuerzo es
importante; caso contrario no se debe hablar de rendimiento.
Thank you for using www.freepdfconvert.com service!

Only two pages are converted. Please Sign Up to convert all pages.

https://www.freepdfconvert.com/membership

También podría gustarte