Método Morley PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA DE LENGUAJE

DESDE UN ENFOQUE NEUROPEDAGÓGICO

Fanny Bendezú A.
Especialista en Audición y Lenguaje
1
EDAD DEBE TIPO DE
DE INICIO ANTECEDERLE INTERVENCIÓN

DURACIÓN
METODOLOGÍA FRECUENCIA
DE CADA SESIÓN

LA FAMILIA

3
4
¿EN QUÉ CONSISTE
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS
DE ARTICULACIÓN?

Consiste
¿EN QUÉ SE BASA en el desarrollo
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS
o mejoramiento de
DE ARTICULACIÓN? los mecanismos
del habla
y en la sustitución
Se basa en los procesos
fisiológicos que
de los patrones
intervienen en el neuromusculares
mecanismo del habla y en anormales por
el aprendizaje motor. patrones fonéticos
normales.
6
¿EN QUÉ CONSISTE
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS
DE ARTICULACIÓN?

Consiste
en el desarrollo
¿EN QUÉ SE BASA o mejoramiento de
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS los mecanismos
DE ARTICULACIÓN? del habla
Se basa en los y en la sustitución
procesos fisiológicos de los patrones
que intervienen en el neuromusculares
mecanismo del habla anormales por
y en el aprendizaje patrones fonéticos
motor. normales.
PROCESO
DE
APRENDIZAJE MOTOR

INHIBICIÓN FACILITACIÓN ASOCIACIÓN ESTABILIZACIÓN

8
1. ELIMINACIÓN
DEL O LOS FACTORES
CAUSANTES
DEL DEFECTO.

EN BASE 5. INCLUSIÓN
2. CREACIÓN
A DEL SONIDO
DE
LOS 4 ASPECTOS CORRECTO EN IMPRESIONES
FUNDAMENTALES EL LENGUAJE AUDITIVAS.
DEL APRENDIZAJE ESPONTÁNEO.
MOTOR :

* INHIBICIÓN
* FACILITACIÓN 3. ENSEÑANZA DE
* ASOCIACIÓN 4. AFIANZAMIENTO LA ARTICULACIÓN
* ESTABILIZACIÓN MEDIANTE DEL SONIDO
EL EMPLEO AISLADO.
DE PALABRAS…
9
1º ETAPA
ELIMINACIÓN DEL O DE LOS FACTORES CAUSANTES DEL DEFECTO

10
PRIMER PASO :
PRESENCIA Y AUSENCIA
DEL SONIDO

EL NIÑO (A) IDENTIFICA LAS PALABRAS CON EL SONIDO QUE SE ESTÁ


TRABAJANDO, DE UNA LISTA DE PALABRAS QUE EL REEDUCADOR LEE,
UNAS CON EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO Y OTRAS NO.

SAPO TAPA SOPA SUMA LOMA


CASA SOFÁ LUPA OSO MESA
DADO MUSEO SEIS PATO PAÍS
SALTO CASCO SUEÑO MANO BOTE
PALTA GOMA LUIS TOS QUESO
DESPUÉS MISA PUSO MALETA SALTO

11
EL NIÑO (A) ESCUCHA EL RELATO E IDENTIFICA AUDITIVAMENTE LAS
PALABRAS CON EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO /p/…

12
EL NIÑO (A) IDENTIFICA EN UN GRUPO DE FIGURAS, SÓLO LAS QUE
TIENEN EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO.

13
EL NIÑO (A) IDENTIFICA (BUSCA) EN UN GRUPO DE JUGUETES
ESCONDIDOS (DELANTE DE ÉL), SÓLO AQUELLOS CUYO NOMBRE TIENEN
EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO: “LA CAZA DEL TESORO”.

v
/ r /
VIBRANTE MÚLTIPLE

14
EN UN GRUPO DE OBJETOS Y/O JUGUETES, EL NIÑO (A) IDENTIFICARÁ Y COLOCARÁ
EN UNA CAJA CON EL NOMBRE DEL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO (TARJETA),
SÓLO AQUELLOS OBJETOS Y/O JUGUETES NOMBRADOS POR EL REEDUCADOR EN LOS
QUE INTERVENGA EL SONIDO ESTUDIADO.

15
SEGUNDO PASO :
SONIDO CORRECTO E INCORRECTO

a) ASOCIAR EL SONIDO A UN OBJETO, ANIMAL O HECHO.

v
* /r/ : motor que arranque…

* /s/ : globo que se desinfla, culebritas…

* /p/ : globos… bolsas (pequeñas) para reventar…


b) RECONOCIMIENTO DEL SONIDO CORRECTO O INCORRECTO.

* Una escalerita y un muñequito…

* Armado de un perro, chanchito, león, jirafa… etc.

• Sonido aislado, palabras, frases y oraciones sencillas.


Después, cuentos breves…
- Susana asea su mesa. - Tutana atea tu meta. 17
3ª ETAPA
ENSEÑANZA DE LA ARTICULACIÓN DEL SONIDO AISLADO

PRIMER • INHIBICIÓN
DEL VIEJO PATRÓN
PASO SENSORIOMOTRIZ.

SEGUNDO • FACILITACIÓN
PASO
TERCER • USO DE LAS
COMBINACIONES
PASO SILÁBICAS.

CUARTO • PRÁCTICA NEGATIVA.


PASO

18
3ª ETAPA
ENSEÑANZA DE LA ARTICULACIÓN DEL SONIDO AISLADO

1. ENSEÑANZA DEL SONIDO AISLADO.

SÍNTESIS 2. RESPIRACIÓN.
DE LOS
TRES
3. EJERCICIOS DE SOPLO.
PASOS
DE LA
3era 4. PRAXIAS 19

ETAPA
5. DRILES : COMBINACIONES SILÁBICAS.
1. ENSEÑANZA DEL SONIDO AISLADO.

rrrrrr______
20
POSICIÓN TIPO

 Es vibrante múltiple, linguoalveolar,


sonora.
 El ápice de la lengua hace presión sobre
la protuberancia alveolar, pero la presión
del aire vence su resistencia permitiendo
la salida del aire.
 La resistencia lingual hace volver a la
lengua a su posición primitiva,
repitiéndose nuevamente el mismo
movimiento con gran rapidez, dando
lugar a la salida del aire en pequeñas
explosiones.
 La correcta pronunciación de este fonema
exige una gran agilidad en la punta de la
lengua. 21
2. RESPIRACIÓN

1.Tomamos el aire
(inspiración nasal profunda y
regular).

2.Retenemos el aire
(retención momentánea del
aire inspirado: 1, 2, 3.).

3.Botamos el aire.
(espiración bucal, lenta y
profunda, con la expulsión de
la mayor cantidad de aire
posible).
PRACTIQUEMOS

23
 Soplar un flequillo.
 Trocitos de papel o pequeñas bolitas
sobre la mesa.
 Un barquito de papel sobre un recipiente
con agua.

 Hacer burbujas de jabón.


 Hacer girar remolinos.
 Jugar al soplo con una pelota de
ping - pong.
 Apagar velas.
4. PRAXIAS


5. DRILES : COMBINACIONES SILÁBICAS

r__________ i
r_______ i
r____i
r__i NIVELES

REPETIDO DIRIGIDO
Ri 26
r__________ i
r_______ i
r____i
r__i NIVELES

ri REPETIDO DIRIGIDO
27
NIVELES
REPETIDO Y DIRIGIDO
ri

ro
ru
ra
re

28
ri ri ri ri
re re re re
ru ru ru ru
ro ro ro ro
ra ra ra ra 29
irri
erre

urru

arra
orro
4ª ETAPA
AFIANZAMIENTO MEDIANTE EL EMPLEO DE PALABRAS

BISÍLABAS

INICIAL

TRISÍLABAS PALABRAS
MEDIA

POLISÍLABAS FINAL

NIVELES : REPETIDO Y DIRIGIDO. 31


1. Pescando

2. Carrera de

v
3. Nombrar figuras u objetos con / r /

32
LA SÍLABA QUE CONTIENE EL FONEMA TRABAJADO SE ESCRIBE
CON ROJO Y EL RESTO DE LA PALABRA CON AZUL.

REPETIDO Y DIRIGIDO
rey rata
ramo
NIVELES

rosa roto
reloj

radio rojo
robot 33
v
4. Designar sólo las figuras u objetos con /r/:

5. Grabar una lista de palabras…

LUEGO, EL AFIANZAMIENTO MEDIANTE EL EMPLEO DE FRASES, ORACIONES, RIMAS,


ADIVINANZAS, TRABALENGUAS, CANCIONES, TEXTOS Y CUENTOS BREVES.
Una .

El de .

35
Una saltó del .

Ese chocó con la ..

36
La del no es ,

sino . .

37
la rusa, es y

tiene . Le encanta

ponerse el pasea por el y

pasear por el .
LISTA DE PALABRAS
POSICIÓN INICIAL POSICIÓN MEDIA POSICIÓN FINAL

ropa cerrado tarro


rana zorrillo guitarra
risa carrera gorra
ratón serrucho barre
remo parrilla zorro
rayo barriga fierro
v
r rodilla
regalo
carreta
aburrido
cachorro
morro
redondo perrera jarra
robado arriba corre
rápido carreta guerra
rábano arrulla forro
ropero terreno agarra
rosado burrito parra
LA SÍLABA QUE CONTIENE EL FONEMA TRABAJADO SE ESCRIBE
CON ROJO Y EL RESTO DE LA PALABRA CON AZUL : PLUMONES DELGADOS.
SINFONES

41
SONIDO AISLADO

t… t… t… r… r… r…

t… r… t… r… t… r…

t… r… t… r… t… r…
42
DRILES

tirí, tirí, tirí trí


teré, teré, teré tré

tará, tará, tará trá

toró, toró, toró tró

turú, turú, turú trú


43
trá
trí
trá
trí tró
trá
trí tró
tré trú
tró
tré trú
tré trú

44
45
5ª ETAPA
INCLUSIÓN DEL SONIDO CORRECTO
EN EL LENGUAJE ESPONTÁNEO

• A TRAVÉS DE ACTIVIDADES LÚDICAS :

• LECTURA Y/O MEMORIZACIÓN DE TEXTOS BREVES : RIMAS , CUENTOS Y


CANCIONES.
46
47
BIBLIOGRAFÍA

* CORREDERA, T. (1999)
Defectos de la Dicción Infantil. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

* GALLARDO Y GALLEGO. (2000)


Manual de Logopedia Escolar. Ediciones Aljibe. Madrid.

* MONFORT Y JUAREZ. (2001)


Estimulación del Lenguaje Oral. Ediciones Entha. España.

* PERELLÓ, J. (1995)
Trastornos del Habla. Editorial Elsevier. España.

48

También podría gustarte