Método Morley PDF
Método Morley PDF
Método Morley PDF
Fanny Bendezú A.
Especialista en Audición y Lenguaje
1
EDAD DEBE TIPO DE
DE INICIO ANTECEDERLE INTERVENCIÓN
DURACIÓN
METODOLOGÍA FRECUENCIA
DE CADA SESIÓN
LA FAMILIA
3
4
¿EN QUÉ CONSISTE
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS
DE ARTICULACIÓN?
Consiste
¿EN QUÉ SE BASA en el desarrollo
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS
o mejoramiento de
DE ARTICULACIÓN? los mecanismos
del habla
y en la sustitución
Se basa en los procesos
fisiológicos que
de los patrones
intervienen en el neuromusculares
mecanismo del habla y en anormales por
el aprendizaje motor. patrones fonéticos
normales.
6
¿EN QUÉ CONSISTE
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS
DE ARTICULACIÓN?
Consiste
en el desarrollo
¿EN QUÉ SE BASA o mejoramiento de
LA TERAPIA REEDUCATIVA
DE LOS DEFECTOS los mecanismos
DE ARTICULACIÓN? del habla
Se basa en los y en la sustitución
procesos fisiológicos de los patrones
que intervienen en el neuromusculares
mecanismo del habla anormales por
y en el aprendizaje patrones fonéticos
motor. normales.
PROCESO
DE
APRENDIZAJE MOTOR
8
1. ELIMINACIÓN
DEL O LOS FACTORES
CAUSANTES
DEL DEFECTO.
EN BASE 5. INCLUSIÓN
2. CREACIÓN
A DEL SONIDO
DE
LOS 4 ASPECTOS CORRECTO EN IMPRESIONES
FUNDAMENTALES EL LENGUAJE AUDITIVAS.
DEL APRENDIZAJE ESPONTÁNEO.
MOTOR :
* INHIBICIÓN
* FACILITACIÓN 3. ENSEÑANZA DE
* ASOCIACIÓN 4. AFIANZAMIENTO LA ARTICULACIÓN
* ESTABILIZACIÓN MEDIANTE DEL SONIDO
EL EMPLEO AISLADO.
DE PALABRAS…
9
1º ETAPA
ELIMINACIÓN DEL O DE LOS FACTORES CAUSANTES DEL DEFECTO
10
PRIMER PASO :
PRESENCIA Y AUSENCIA
DEL SONIDO
11
EL NIÑO (A) ESCUCHA EL RELATO E IDENTIFICA AUDITIVAMENTE LAS
PALABRAS CON EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO /p/…
12
EL NIÑO (A) IDENTIFICA EN UN GRUPO DE FIGURAS, SÓLO LAS QUE
TIENEN EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO.
13
EL NIÑO (A) IDENTIFICA (BUSCA) EN UN GRUPO DE JUGUETES
ESCONDIDOS (DELANTE DE ÉL), SÓLO AQUELLOS CUYO NOMBRE TIENEN
EL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO: “LA CAZA DEL TESORO”.
v
/ r /
VIBRANTE MÚLTIPLE
14
EN UN GRUPO DE OBJETOS Y/O JUGUETES, EL NIÑO (A) IDENTIFICARÁ Y COLOCARÁ
EN UNA CAJA CON EL NOMBRE DEL SONIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO (TARJETA),
SÓLO AQUELLOS OBJETOS Y/O JUGUETES NOMBRADOS POR EL REEDUCADOR EN LOS
QUE INTERVENGA EL SONIDO ESTUDIADO.
15
SEGUNDO PASO :
SONIDO CORRECTO E INCORRECTO
v
* /r/ : motor que arranque…
PRIMER • INHIBICIÓN
DEL VIEJO PATRÓN
PASO SENSORIOMOTRIZ.
SEGUNDO • FACILITACIÓN
PASO
TERCER • USO DE LAS
COMBINACIONES
PASO SILÁBICAS.
18
3ª ETAPA
ENSEÑANZA DE LA ARTICULACIÓN DEL SONIDO AISLADO
SÍNTESIS 2. RESPIRACIÓN.
DE LOS
TRES
3. EJERCICIOS DE SOPLO.
PASOS
DE LA
3era 4. PRAXIAS 19
ETAPA
5. DRILES : COMBINACIONES SILÁBICAS.
1. ENSEÑANZA DEL SONIDO AISLADO.
rrrrrr______
20
POSICIÓN TIPO
1.Tomamos el aire
(inspiración nasal profunda y
regular).
2.Retenemos el aire
(retención momentánea del
aire inspirado: 1, 2, 3.).
3.Botamos el aire.
(espiración bucal, lenta y
profunda, con la expulsión de
la mayor cantidad de aire
posible).
PRACTIQUEMOS
23
Soplar un flequillo.
Trocitos de papel o pequeñas bolitas
sobre la mesa.
Un barquito de papel sobre un recipiente
con agua.
…
5. DRILES : COMBINACIONES SILÁBICAS
r__________ i
r_______ i
r____i
r__i NIVELES
REPETIDO DIRIGIDO
Ri 26
r__________ i
r_______ i
r____i
r__i NIVELES
ri REPETIDO DIRIGIDO
27
NIVELES
REPETIDO Y DIRIGIDO
ri
ro
ru
ra
re
28
ri ri ri ri
re re re re
ru ru ru ru
ro ro ro ro
ra ra ra ra 29
irri
erre
urru
arra
orro
4ª ETAPA
AFIANZAMIENTO MEDIANTE EL EMPLEO DE PALABRAS
BISÍLABAS
INICIAL
TRISÍLABAS PALABRAS
MEDIA
POLISÍLABAS FINAL
2. Carrera de
v
3. Nombrar figuras u objetos con / r /
32
LA SÍLABA QUE CONTIENE EL FONEMA TRABAJADO SE ESCRIBE
CON ROJO Y EL RESTO DE LA PALABRA CON AZUL.
REPETIDO Y DIRIGIDO
rey rata
ramo
NIVELES
rosa roto
reloj
radio rojo
robot 33
v
4. Designar sólo las figuras u objetos con /r/:
El de .
35
Una saltó del .
36
La del no es ,
sino . .
37
la rusa, es y
tiene . Le encanta
pasear por el .
LISTA DE PALABRAS
POSICIÓN INICIAL POSICIÓN MEDIA POSICIÓN FINAL
41
SONIDO AISLADO
t… t… t… r… r… r…
t… r… t… r… t… r…
t… r… t… r… t… r…
42
DRILES
44
45
5ª ETAPA
INCLUSIÓN DEL SONIDO CORRECTO
EN EL LENGUAJE ESPONTÁNEO
* CORREDERA, T. (1999)
Defectos de la Dicción Infantil. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.
* PERELLÓ, J. (1995)
Trastornos del Habla. Editorial Elsevier. España.
48