El documento presenta un cuadro sinóptico sobre efectivo y equivalentes al efectivo. En menos de 3 oraciones, el cuadro define el efectivo como recursos disponibles de manera inmediata, mientras que los equivalentes al efectivo son inversiones de corto plazo con alta liquidez y bajo riesgo de cambio de valor. Además, establece las generalidades y diferencias entre efectivo y equivalentes al efectivo, como su maduración menor a 3 meses y su propósito de cumplir compromisos de corto plazo en lugar de ser para inversiones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas
El documento presenta un cuadro sinóptico sobre efectivo y equivalentes al efectivo. En menos de 3 oraciones, el cuadro define el efectivo como recursos disponibles de manera inmediata, mientras que los equivalentes al efectivo son inversiones de corto plazo con alta liquidez y bajo riesgo de cambio de valor. Además, establece las generalidades y diferencias entre efectivo y equivalentes al efectivo, como su maduración menor a 3 meses y su propósito de cumplir compromisos de corto plazo en lugar de ser para inversiones.
El documento presenta un cuadro sinóptico sobre efectivo y equivalentes al efectivo. En menos de 3 oraciones, el cuadro define el efectivo como recursos disponibles de manera inmediata, mientras que los equivalentes al efectivo son inversiones de corto plazo con alta liquidez y bajo riesgo de cambio de valor. Además, establece las generalidades y diferencias entre efectivo y equivalentes al efectivo, como su maduración menor a 3 meses y su propósito de cumplir compromisos de corto plazo en lugar de ser para inversiones.
El documento presenta un cuadro sinóptico sobre efectivo y equivalentes al efectivo. En menos de 3 oraciones, el cuadro define el efectivo como recursos disponibles de manera inmediata, mientras que los equivalentes al efectivo son inversiones de corto plazo con alta liquidez y bajo riesgo de cambio de valor. Además, establece las generalidades y diferencias entre efectivo y equivalentes al efectivo, como su maduración menor a 3 meses y su propósito de cumplir compromisos de corto plazo en lugar de ser para inversiones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CUADRO SINOPTICO
ANGIE VANESSA PIMENTEL MANCHOLA
ID: 688946
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CONTABILIDAD FINANCIERA II CONTADURIA PUBLICA 2020 Reconocerá como efectivo y equivalentes al efectivo Es un recurso aquellos recursos que disponible de manera mantiene para el uso EFECTIVO inmediata y a la vista. inmediato Ejemplo: cajas menores, cuentas Son redimibles fácilmente sin bancarias, entre otros. estar sujetos a riesgos de cambios significativos en su valor de mercado.
GENERALIDADES La maduración de los
EFECTIVO Y Y DIFERENCIAS instrumentos de efectivo y EQUIVALENTES DEL EFECTIVO equivalentes al efectivo no DEL EFECTIVO EQUIVALENTES superan los 3 meses desde DEL EFECTIVO su fecha de adquisición.
Son inversiones de No se tiene para propósitos
corto placo de gran de inversión, sino que su liquidez los cuales se propósito es para cumplir los EQUIVALENTES encuentran sujetos a compromisos de pago a corto DEL EFECTIVO riesgos poco plazo importantes de El efectivo y los equivalentes cambio a su valor al efectivo se clasifican en activos corrientes.