Quién Es Jesús-Cristo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿Quién es Jesús?

Curso: Cristología
Estudiante: Alarcon Díaz Elard Miguel
Objetivo:
 Reconocer bíblicamente que Jesús es el Mesías esperado por Israel
INTRODUCCION

 Partiremos de la siguiente pregunta:¿Dijo claramente Jesús que Él fuera el


Mesías? Y, si lo dijo, ¿por qué entonces no cuenta con la aceptación de
Israel? Da la sensación de que en él hay algo más que el Mesías esperado
por Israel. ¿Quién es, entonces? ¿Qué dijo de sí mismo? ¿Qué es lo que
busca?.
La Pregunta la hace Jesús

 Mateo lo cuenta asi:”Llegando Jesús a Cesarea de Filipo, hizo esta


pregunta a sus discípulos: '¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del
hombre?'. Ellos dijeron: Unos, que Juan Bautista; otros, que Elías; otros, que
Jeremías o uno de los profetas‘”. Jesús escucha interesado la respuesta y,
fijando en ellos la mirada, pregunta de nuevo: “Y ¿vosotros quién decís
que soy yo?”. Simón Pedro contestó: “Tú eres el Cristo, el hijo de Dios vivo”.
Y Jesús aprobó su contestación: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de
Jonás, porque no te lo ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre
que está en los cielos”.
Autenticidad de la escena:
 Hecha la afirmación de Pedro, Jesús dice que tiene que ir a Jerusalén a
sufrir. Es entonces cuando Pedro se interpone diciendo: “No, tú no vas a
Jerusalén”. Y entonces Cristo le mira enojado, diciéndole: “¡Quítate de mi
vista, Satanás!, tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los
hombres”. Es imposible que la comunidad primitiva, que tenía a Pedro
como jefe, haya inventado una escena en la que Jesús mismo le llama
Satanás
Explicación Teológica
 Veremos cómo todas las afirmaciones sobre su propia identidad están
condicionadas por esta actitud. De una manera implícita va a dar a
entender no sólo que es el Mesías, sino Dios mismo en persona. Evita
sistemáticamente llamarse Mesías. Por el contrario, se va a designar
continuamente como «Hijo del hombre». E inevitablemente, al hablar del
Padre, se presentará a sí mismo como Hijo en un sentido único y
trascendente. Por otro lado, su condición es demasiado alta para ser
comprendida. Sólo cuando esté en medio del parlamento de su pueblo, y
esté ya condenado en la intención de sus acusadores, cuando ya nadie
pueda proclamarlo rey, cuando su condición divina no pueda servirle de
nada y se le pregunte en nombre del Altísimo quién es, dirá: «Tú lo has
dicho», es más, soy el Hijo de hombre, Mesías. Y esto lo llevará a la cruz.
Jesús en el Antiguo Testamento

 Antes de conocer la identidad de Jesús nos vamos a detener en la


consideración de la función esencial de Jesucristo como Salvador de la
humanidad. Cristo es la fuente de gracia ya desde el inicio de la
Humanidad, pues tras el pecado original se nos promete un Salvador.
Jesús en el Antiguo Testamento

 Dios crea al hombre a su imagen y semejanza, con una dignidad muy grande y
la capacidad de entrar en comunión con su misma vida divina.
 Imposibilidad de una autorredencion humana: "Ninguno, por sí mismo y con sus
propias fuerzas, alcanza liberarse del pecado y elevarse hacia lo alto, nadie se
libra totalmente de su debilidad, de su soledad, de su esclavitud".
 La promesa del Redentor en el Protoevangelio: Se conoce como
Protoevangelio al versículo del Génesis 3, 15 en el cual se anuncia la promesa
de un Redentor, tras dirigirse Yahvé Dios a la serpiente y a Eva y Adán. Gn 3, 15:
“Enemistad pondré entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la
cabeza mientras acechas tú su calcañar.”
 La preparación de Israel: Quiso Yahvé Dios formarse un Pueblo para encauzar
su Salvación, y así se fue revelando a Israel paulatinamente durante casi dos
milenios (desde el año 1800 a.C.). Dios se revelaba a través de Patriarcas y
Profetas con el mismo lenguaje del hombre, hasta que nos descubrió su
Palabra, su propio Hijo
Jesús en el Antiguo Testamento

 El Hijo del Hombre: Aunque ya se hacía mención de él en Num 23,19; Sal


8,5; Is 51,12; Ez 2,1; Jb 25,6; este título aparece en el Libro de Daniel 7,13-14
en un contexto mesiánico, anunciando la venida de un reino restaurado y
definitivo.
Titulos Mesiánicos
 Dios, el Salvador: es el mismo nombre de Jesús que quiere decir en hebreo:
"Dios salva". En el momento de la anunciación, el ángel Gabriel le dio
como nombre propio el nombre de Jesús que expresa a la vez su
identidad y su misión
 El Mesías, el Cristo: viene de la traducción griega del término hebreo
"Mesías" que quiere decir "ungido". En efecto, en Israel eran ungidos en el
nombre de Dios los que le eran consagrados para una misión que habían
recibido de Él
 El Hijo de Dios: Hijo de Dios, en el Antiguo Testamento, es un título dado a
los ángeles, al pueblo elegido, a los hijos de Israel y a sus reyes.
 El Señor: En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el
nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés, YHWH, es traducido
por Kyrios ("Señor“)
GRACIAS!

También podría gustarte