Pruebas de Concreto
Pruebas de Concreto
Pruebas de Concreto
internacionalmente”
INTEGRANTES:
CUSCO – 2019
“Acreditada
internacionalmente”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................2
TRABAJO N° 01: COLORIMETRÍA...............................................................................................3
1. Objetivos...................................................................................................................................3
3. Acciones Realizadas.................................................................................................................3
4. Ensayos realizados...................................................................................................................4
4.1. Procedimiento del Ensayo de Arena Fina......................................................................4
4.2. Procedimiento del Ensayo de Arena Gruesa..................................................................4
5. Resultados................................................................................................................................4
6. Evaluación de Resultados........................................................................................................5
TRABAJO N°02: PRUEBAS DE CALIDAD DE CONCRETO......................................................6
1. Prueba de Revenimiento (SLUMP) y Prueba de Testigos....................................................6
2. Marco Teórico..........................................................................................................................6
3. Procedimiento de las pruebas.................................................................................................7
4. Observaciones........................................................................................................................11
CONCLUSIONES.............................................................................................................................11
Concusiones trabajo N°01: Colorimetría:...................................................................................11
Conclusiones trabajo N° 02: Pruebas de calidad del concreto...................................................12
“Acreditada
internacionalmente”
INTRODUCCIÓN
A lo largo de este aporte nos hemos enfocado en un material constructivo que en la
actualidad suele ser el más usado; este es el concreto, todo lo estudiado lo hemos llevado a la
práctica, dentro de este informe podemos apreciar los procesos realizados por el grupo para
lograr los objetivos planteados por el arquitecto; cuyo contenido consta de dos partes,
primero una prueba de colorimetría, la cual tiene como objetivo saber acerca de la calidad del
agregado fino y grueso que requiere el concreto, luego están las pruebas de calidad del
prueba de colorimetría.
Objetivo Específico. – Seleccionar las canteras que nos servirán en el futuro para el uso de
reducen la eficiencia del concreto que se va a realizar con estos agregados, ocasionando que
oscuro, es considerado que tenga muchas impurezas orgánicas perjudiciales y mientras más
Según el [ CITATION Ins13 \l 10250 ] este método de colorimetría es un método bastante útil
para saber la cantidad de materia orgánica que se encuentran en los agregados y de esta
manera tomar las mejores decisiones en cuanto al hacer uso de esta o no.
3. Acciones Realizadas
Primero. – Recolectamos 4 botellas de agua cielo vacías, guantes y barbijos;
Segundo. – Procedimos a comprar la arena fina y la arena gruesa de la cantera que se nos
Tercero. – Llevamos todos los materiales a la Universidad para realizar los ensayos.
4. Ensayos realizados
En esta prueba de colorimetría realizamos 2 ensayos; uno de arena fina y el otro de arena
gruesa. Ambos de la cantera de Pisac.
Primero llenamos las botellas de agua de caño para de esa manera poder colocar la arena
fina dentro de ella.
Luego, echamos un puñado y medio de arena fina en la botella y la sacudimos con fuerza
para dejarla en reposo posteriormente. Finalmente esperamos un rato para observar los
resultados del ensayo.
cantidad de materia orgánica por el color oscuro que tomaron ambas muestras; también
observamos que poseían cierta cantidad de desecho fecal debido a que se empezó a formar
fecales.
“Acreditada
internacionalmente”
6. Evaluación de Resultados
Al comparar nuestras pruebas con las diferentes canteras de nuestros compañeros,
pudimos observar que algunas canteras poseían colores más claros, y las otras. colores más
verdosos y marrones. En el primer caso se observó que las canteras poseían un color más
claro; entre amarillo y blanco, debido a que estas canteras eran más limpias y poseían una
escasa cantidad de contenido orgánico y contenido fecal; más bien, poseían un poco de
cuarzo, lo que significaba que era bueno; estas canteras son las de Cunyac, Surite y
Chinchero.
En el segundo caso, vimos que las otras canteras que poseían un color verdoso o marrón
con mucha espuma, era debido a que también poseían gran cantidad de impurezas orgánicas y
desechos fecales que hacían que sus colores fueran oscuros y que sus bordes fueran
Estas dos pruebas forman parte esencial del proceso para determinar la calidad del
se determina de acuerdo a la altura que varía entre la mezcla y el cono original luego de
desmoldar.
comprobar las propiedades mecánicas y de durabilidad que tienen las mezclas de concreto.
2. Marco Teórico
A. La resistencia de las mezclas al concreto se puede diseñar de tal manera que tenga las
C. Esta prueba se realiza normalmente a los 28 días que la briqueta ha pasado el proceso
A. Adquisición de materiales:
Cono de Abrams.
Cemento.
Agua.
Varilla.
Badilejo.
“Acreditada
internacionalmente”
B. Diseño de mezclas:
C. Preparación de la mezcla:
agua.
“Acreditada
internacionalmente”
D. Prueba de
revenimiento (SLUMP):
por encima del cono, medimos la diferencia entre las alturas de la mezcla y el
cono de Abrams.
E. Prueba de testigos
sus resistencias.
“Acreditada
internacionalmente”
Llenamos los moldes de las dos briquetas. De forma similar al cono, poco a poco
y “chuseando”.
Desmold
a mos la briqueta y
la sumergimos en
4. Observaciones
La primera vez que realizamos la prueba de SLUMP y las briquetas, la mezcla que
preparamos tenía una textura muy seca y el agregado grueso no se integraba bien con
las demás sustancias. Esto ocurrió debido a que al mezclar los materiales debimos
agregar el agua de forma periódica para que ayudara a las sustancias a mezclarse, pero
en vez de eso echamos toda el agua luego del agregado fino. Esto provocó que las
“Acreditada
internacionalmente”
mezcla una vez más para poder hacer las 2 briquetas de acuerdo a sus resistencias.
que seguimos todos los pasos correctamente, ya que nos dimos cuenta de los errores
CONCLUSIONES
Surite; debido a que poseían una escasa cantidad de impurezas orgánicas y que
Además, las canteras que no son recomendadas son las de Pisac y Calca; debido a que
Mediante esta prueba de colorimetría podemos saber qué canteras nos van a servir al
momento de comprar agregados, y de esta manera, tener obras con un concreto más
concreto que se va a utilizar y que así el concreto destinado a una construcción pueda